30 diciembre 2012

La población va por más empleo y un buen salario

El año que pasó se cierra desde los umbrales del Gobierno como un 2012 lleno de bonanza económica para el país, cuyo crecimiento es del 5,2%, ubicándose incluso como el tercero de la región latinoamericana. Además, dichos indicadores señalan que la inflación fue menor al 4,5%. Esta situación, sin embargo, no se trasluce en el bolsillo de la gente, del ciudadano común, donde la población califica como "regular" esta gestión por la penosa necesidad de más empleos y mejores salarios. .

"Fue un año regular. Mucho ha subido todo, tener cien bolivianos en el bolsillo ya no significa nada y los salarios solo alcanzan para sobrevivir", confiesa Dionicio Arnez, quien trabaja en una empresa agrícola como personal de seguridad, en la zona de Quimome (Chiquitania), con un salario mensual de dos mil bolivianos, con lo que mantiene a su familia de tres hijos.

Frente a las cifras. Esta situación es común en un país con pocas industrias, donde el aparato productivo mayor depende de los ingresos gasíferos, cuya actividad hidrocarburífera genera para el país 4.227 millones de dólares, entre renta petrolera y tributos, las exportaciones de gas y líquidos son la mitad del total nacional y las utilidades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En conjunto, marcan un récord histórico que vive el país, precisó Carlos Villegas, presidente de la entidad estatal.

Esta situación de "bonanza económica" que vive el país, según el periodista especializado en temas de economía, se debe a los buenos precios internacionales de las materias primas, fruto del déficit y la crisis de productividad que vive el primer mundo. "El Gobierno está cosechando una inversión hecha por gobiernos anteriores, incluso inherentes al período de la capitalización. Porque este Gobierno entró con una política de hambruna para el país. Esta tasa de crecimiento del 5,2% es un premio a las inversiones del período neoliberal", sentenció.

En esa misma tónica, Roberto La Serna, de la Fundación Milenio, señala que seguimos con desventaja en ese sentido. "Si bien estamos viviendo una fiesta exportadora, todo se origina de la cosecha que hemos logrado de 15 años de trabajo de años pasados. Son frutos de un proceso largo de inversión, confianza. ¿Pero en qué medida esta cosecha nos permite sembrar para mañana? Hay hay un contraste", enfatizó.

Además, Vacaflor apuntó que el sector productivo y las inversiones siguen siendo coartados en su capacidad exportadora del país, como lo hizo con los agricultores cruceños que este año tuvieron solo un ingreso por exportaciones de 1.800 millones de dólares.

"Si las exportaciones no estarían sujetas a los permisos, hubiéramos tenido mayores ingresos", dijo en síntesis Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En menor grado, la minería, la agricultura, el sector manufacturero y la agroindustria aportaron en conjunto casi 6 mil millones de dólares, totalizando 11 mil millones de dólares de ingreso a las arcas nacionales por concepto de exportaciones del país este 2012.

Pocos asalariados. Paradójicamente, según los propios expertos en el tema, el sector hidrocarburífero es el que menos empleo genera frente al sector agrícola y la actividad económica del sector informal.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el 70% de nuestra economía está marcada por la informalidad y en ese ámbito se concentra la mayor cantidad de empleo basada en los servicios, el comercio y las pequeñas y medianas empresas productivas del país. "Son empleos totalmente informales, inestables, incluso vinculados con actividades ilegales como el contrabando y el comercio", complementó Vacaflor.

Es más, según datos del propio Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 40% de la población es asalariada, el resto vive como puede de manera independiente o por cuenta propia. "Yo no tengo ingresos fijos, es más, nunca fui asalariado, vivo de mi actividad de albañil. Este año hubo trabajo, pero por la escasez del cemento muchas obras se paralizaron, eso nos afectó mucho", dijo Alberto Peña, que diariamente tiene que buscar entre 70 a 100 bolivianos de ingreso para mantener una familia de cinco hijos.

Otros expertos señalan que mientras el Gobierno persista en su postura de no apoyar y garantizar las inversiones será imposible superar los niveles de desempleo vigentes en el país. "Lamentablemente no hay niveles de inversiones sostenibles de larga data. Siguen siendo bajos. No hay generación de empleo", analiza La Serna.

Pocos beneficiados. Para Julio Alvarado, experto en comercio internacional, del auge económico del país solo sacaron provecho "la banca y la agroindustria", y en el sector informal "los grandes contrabandistas, el sector cocalero y las cooperativas mineras". Aseguró que las políticas económicas aún no tienen resultados en el área rural. Esta situación se vive en las comunidades rurales no solo del occidente del país, sino que en las poblaciones indígenas de la Amazonia y el Chaco oriental.

Puntos
Aspectos para mejorar la economía familiar

Empleos. Lo tratadistas de la economía dicen que la única manera de crear bienestar en la población es atrayendo nuevas inversiones y ello implicará crear nuevas fuentes laborales.

Divorcio. Hay un desencuentro entre la macroeconomía y la microeconomía (la economía familiar), donde la bonanza se queda en las grandes empresas y los sectores informales que concentran grandes flujos de capital, pero no una inversión que genere empleo.

Redistribuir. Lo que falta del Gobierno es, según analistas, hacer mas inversión social e inversión pública. Para ello, una de las políticas públicas es disminuir la actividad informal, que concentra el subempleo con grandes conglomerados sociales que viven subsistiendo.

Punto de vista

'La inflación ha sido mucho mayor si analizamos'

Waldo López
Economista

Los indicadores macroeconómicos son índices promedio, como en el caso de la inflación es un conjunto de 364 productos. Cuando analizamos, por ejemplo, la canasta de alimentos, obviamente la inflación es mucho mayor. La gente sintió el parámetro de precios, porque los precios han subido mucho más del promedio del IPC que es la inflación. Se dice que este año fue menor al 4,5%, pero en la realidad los precios de la canasta familiar han subido frente a la macroeconomía y el índice inflacionario que se dice que este año fue menor al 4,5%. Todo eso hace ver en los hechos que el crecimiento y la bonanza del país no se reflejen en la economía familiar.

En otros casos los sectores que han crecido son los intensivos en capital y no en mano de obra. Podemos citar al sector de los hidrocarburos, el sector exportador de la agroindustria, la minería, entre otros. Todos ellos han tenido un buen desempeño, pero no asumen altos porcentajes de mano de obra. Ante esa situación, se requiere que esos altos ingresos de esos sectores deben ser redistribuidos y reasignados para motivar la inversión tanto privada como pública.
Finalmente, lo que falta es disminuir la economía informal, ya que oculta el subdesempleo. Para ello reitero, amerita más inversión.

'Siento que el año ha sido bueno, pero muy rápido. Hemos crecido como todos los años. Esta vez apostamos a una inversión de un millón de dólares'.

Mónica Nakada
Empresaria del área comercial de Mitsuba

'Yo trabajo en un servicio de mensajería cuatro años. No me quejo, tengo un buen trabajo, pero lamentablemente lo que gano no alcanza'.

Wilson Saucedo
Empleado de una empresa de reparto y mensajería

'Somos una empresa bendecida por Dios, nos ha ido bien, más que todo a partir de septiembre. El flujo aumenta y hay mucha demanda por fin de año'.

Virginia Sossa
Gerente General de Mary Lizzie

'En la ciudad no hay mucho trabajo y por eso me fui al campo para ganar algo. Las cosas han subido en relación al año anterior, hay falta de empleo'.

Dionicio Arnez
Trabajador de una hacienda

No hay comentarios:

Publicar un comentario