30 noviembre 2012

educación y artes para mejor empleo

Una educación rica en artes aumenta en un 17,6% las posibilidades de cursar estudios superiores y de conseguir mejores trabajos, al tiempo que reduce en un 10% las probabilidades de caer en el desempleo. Por el contrario, la carencia de este tipo de educación eleva en cinco veces, a partir de los 26 años, las posibilidades de acabar siendo dependientes de ayuda o asistencia pública. Estos datos, entre otros, se recogen en el informe "Buenos días creatividad", elaborado por la Fundación Botín. Los niños vienen al mundo con sofisticados "programas de software" preinstalados que desafían el entendimiento humano. Pero cuando empiezan a interactuar con el mundo real, se infectan de los "virus" que "retrasan su crecimiento en la vida, el virus de la comparación, del etiquetado, la clasificación y la evaluación, de la culpa y la crítica, por mencionar algunos. Para cuando son adultos, han perdido más del 70% de sus capacidades innatas. En realidad no las pierden, sino que quedan adormecidas", asegura la doctora Martina Leibovici-Mühlberger./

Alcaldía y Ministerio inician un proyecto de creación de empleos

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y el Ministerio de Trabajo iniciaron ayer el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), dando paso a la capacitación de 30 personas que forman parte de cinco microempresas para que puedan mejorar las áreas verdes de la urbe alteña.

Asimismo, se informó que los trabajadores tendrán un incentivo de 1.500 bolivianos por este proyecto.

El pasado 11 de octubre, el Ministerio de Trabajo y la Alcaldía alteña firmaron un convenio que implementará el Programa de Apoyo al Empleo. Ayer, en un acto especial desarrollado en inmediaciones del distribuidor vial de La Ceja, autoridades del Ministerio de Trabajo y autoridades del Gobierno Municipal de El Alto inauguraron el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) que se acordó, el cual busca abrir espacios para brindar espacios de trabajo a parte de la población.

Se trata de un proyecto que permitirá la capacitación a los trabajadores de microempresas en oficios de mantenimiento de áreas verde, limpieza, aseo de edificios públicos recolección de residuos sólidos y recolección y mantenimiento de infraestructura educativa.

Durante el tiempo de capacitación, el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, brindará un incentivo monetario a los participantes del proyecto.

“Se tiene programado otorgar 1.500 bolivianos a los participantes del programa, en los tres meses de capacitación”, aseveró Daniel Santalla, ministro de Trabajo.

Agregado a ello, los obreros contarán con un seguro de vida.

“En esta oportunidad, los beneficiados serán 30 trabajadores pertenecientes a cinco microempresas, ellos iniciarán el programa. En toda la duración del plan, que son cinco años, se pretende brindar de un espacio laboran a 20 mil ciudadanos”, aseguró la autoridad.

Para esto, el Ministerio de Trabajo destinó 20 millones de dólares para la ejecución de este programa a nivel nacional.

“Con ello se pretende llegar a las regiones marginales de la sociedad, a los más necesitados”, agregó el Ministro.

Además, se espera que los obreros capacitados, en un futuro, puedan trabajar de manera independiente.

“Una vez capacitados los compañeros podrán organizarse como empresa, lo que permitirá que puedan funcionar de manera colectiva o individual o serán contratados por la propia Alcaldía”, acotó Santalla.

La convocatoria se extiende, también, para los universitarios que egresaron y no logran encontrar una fuente de empleo.

Por su parte, la Comuna reservará espacios laborales después de los tres meses de capacitación.

“En los siguientes nueve meses restantes los capacitados formarán parte de la planilla de trabajadores de la Alcaldía, con ello aseguraremos los ingresos de los obreros durante un año entero”, remarcó Ramiro Beltrán, titular de la Dirección de Inversión y Promoción Empresarial y Micro-empresarial del Municipio.

Además, Beltrán informó que el Gobierno Municipal se compromete a otorgar asesoramiento y acompañamiento técnico a las empresas de servicio municipales una vez constituidas.

Entretanto, el programa tiene tres componentes, el primero es el fortalecimiento de todo el sistema de intermediación laboral, que nos permitirá contar con una línea gratuita y modernizar todo el sistema de la bolsa de trabajo, de tal manera que se tenga un portal de empleo un sistema informático nacional.

El segundo componente está orientado a la capacitación en función a la demanda laboral, permitirá proporcionar el perfil de trabajador que las empresas buscan.

Para finalizar, el tercer componente esta enfocado en la inserción laboral.

PAE, en la actualidad está funcionando en las nueve capitales de Bolivia y además en la ciudad de El Alto. Hasta el momento otorgó fuentes de trabajo en Tarija, cuatro en Pando, en La Paz y ahora iniciando en El Alto.

Al respecto, los microempresarios afirman tener expectativas a largo plazo.

“Es satisfactorio para nosotros pertenecer a este programa, sin embargo, como microempresas, fuera del horario de trabajo, esperamos poder ofrecer nuestros servicios de manera particular”, afirmó Rosario Quispe Bedregal, microempresaria alteña.

29 noviembre 2012

Sancionada ley que despenaliza la huelga laboral

Por unanimidad y sin modificaciones, la Cámara de Senadores sancionó la ley que despenaliza las huelgas y paros, y protege el fuero sindical en materia penal.
La ley deroga el artículo 234 del Código Penal que penaliza la huelga y los paros ilegales y modifica el artículo 232, que refiere al delito del sabotaje, que, ahora, posibilita dejar exento de responsabilidad a dirigentes y trabajadores que ingresen pacíficamente a establecimientos industriales, agrícolas o mineros ejerciendo el derecho a la huelga.
“La exclusión del artículo 234, beneficia las luchas reivindicativas de los trabajadores", sostuvo el jefe de bancada del MAS en el Senado, Eugenio Rojas. /ANF

Niños trabajadores exigen protección a sus labores

Israel Alí Ruiz tiene 15 años y desde los 12 trabaja de estibador en el mercado Abasto. Todos los días carga y descarga bultos a cambio de unas monedas para ayudar con el sustento de su hogar. A Israel no solamente le apasiona su trabajo, sino también le gustan las computadoras y su sueño es llegar a ser un Ingeniero Informático. Para alcanzar esta meta, combina su trabajo con sus estudios, ya cursa el sexto de secundaria en el colegio del Hogar Mitaí.

Casa Mitaí ayuda a niños de las calles. Así como Israel, Ruth Sánchez (16), trabaja en el rubro de cotillones en el mercado La Ramada y estudia el sexto de secundaria para llegar a ser una periodista. Como ellos, 382 infantes que trabajan en las calles y centros de abasto de la capital cruceña, forman parte del Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Santa Cruz (Monatsscruz). Todos ellos, durante tres días hicieron una pausa en sus actividades para reunirse en una Asamblea Departamental, a iniciativa de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, presidida por Víctor Hugo Velasco.

Los infantes analizaron su realidad y eligieron a Israel Alí como presidente del movimiento, que fue posesionado en instalaciones del Comité Cívico de Santa Cruz. Emitieron un pronunciamiento, que entre otras cosas, demanda a las autoridades a crear políticas públicas, educación y justicia con el fin de lograr mejores condiciones de vida para este sector. "Es un gran desafío para mí, mis compañeros me han apoyado y deseo que todos seamos unidos para conseguir nuestros objetivos", dijo el representante de los niños y adolescentes trabajadores de Santa Cruz. La directora del Hogar Mitaí, Martha Estenssoro, manifestó que en dicho centro los menores tienen estudio, cama y alimentación diaria, además la opción de salir a trabajar a las calles. Explicó que ayudan a 382 infantes.

El Día se une a la causa junto a varias instituciones. La Asamblea Departamental de Niños y Adolescentes trabajadores de Santa Cruz fue una iniciativa de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos APDH, auspiciada por el diario El Día, Únete, el Comité Pro Santa Cruz, Stilo, entre otras instituciones. Industrias Oleaginosas (OIL), patrocinó con los premios la Asamblea Departamental de Niños y Adolescentes Trabajadores de Santa Cruz.Según Naciones Unidas (NNUU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Bolivia hay más 800 mil niños y adolescentes trabajando, de los cuales 745 mil combinan su trabajo con la escuela y más 22 mil no estudian. Aunque no hay datos oficiales de Santa Cruz, la Gobernación cruceña tiene un registro de 650 niños institucionalizados es decir que alguna oenegés le da apoyo.

Demandan políticas públicas más humanas y reales

1.- Que es necesario que toda política pública deba ser construida y consensuada con los beneficiarios directos (niños y adolescentes).

2.- Que el trabajo infantil no es solo cuestión económica, sino también es un proceso de formación.

3.- Que mientras las autoridades buscan el trabajo de niños menores de 14 años, nosotros como movimiento exigimos la protección.

4.- Que estamos a favor de las políticas de educación y salud propuestas en el plan departamental.

5.- Que las autoridades conozcan más la realidad de los niños trabajadores de para que sus políticas sean más humanas y reales.

28 noviembre 2012

Rentas mayores a Bs 13 mil aportarán al Fondo Solidario



Todas las personas independientes que perciban un ingreso mayor a Bs 13 mil deberán realizar un Aporte Nacional Solidario (ANS), desde el 1% hasta el 10%, para el Fondo Solidario. La COB reiteró que no aprobará el decreto reglamentario si no se modifica la Ley de Pensiones.

“La idea es empezar a formalizar. Los dueños de buses, de las flotas, facturan y si tienen utilidades por encima de los Bs 13 mil, también les vamos a pedir su aporte, no es que les vamos a pedir sólo a las personas que trabajan. Entonces, lo que estamos buscando es formalizar a los gremiales”, dijo días atrás en entrevista con un diario cruceño el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.

En la actualidad, los trabajadores dependientes de los sectores público y privado que perciben sueldos superiores a Bs 13 mil ya aportan al Fondo Solidario entre el 1% y 10%. Datos extractados de la web del Viceministerio de Pensiones señalan que en 2011 se recaudó por este concepto Bs 78,4 millones y de enero a julio de este año el monto llegó a Bs 54,5 millones.

Lo que le falta ahora al Órgano Ejecutivo es reglamentar junto a la Central Obrera Boliviana (COB) el Aporte Nacional Solidario por los ingresos que perciben las personas por el alquiler de bienes inmuebles, inversiones tanto en el país como en el exterior, y dividendos de acciones, entre otros.

El secretario de Finanzas de la COB, Óscar Tapia, reiteró que no se aprobará el decreto reglamentario para el cobro de este aporte si no se realizan modificaciones a la Ley de Pensiones. La COB pide al Ejecutivo que la jubilación sea con el 70% del referente salarial y no del 60%, como es actualmente. Además solicita el alza de la pensión mínima solidaria (Bs 580) a un salario mínimo nacional (Bs 1.000) y que el Estado aporte al Sistema Integral de Pensiones (SIP).

“El aporte sería un nuevo impuesto, es un problema grave, no va a haber ninguna reunión para acordar el decreto que hasta ahora no lo conocemos (…) y vamos a exigir la revisión de la Ley de Pensiones”, sostuvo Tapia.

El 15 de noviembre, el ministro de Economía, Luis Arce, exhortó a la dirigencia cobista concluir con toda la reglamentación para poner en vigencia la Ley de Pensiones, que “es altamente beneficiosa para los trabajadores”. Según datos extractados de la web del Viceministerio de Pensiones, entre diciembre de 2010 y agosto de 2012 al menos 12.373 personas se jubilaron con una Pensión Solidaria de Vejez. Este grupo se benefició con el aumento de su pensión gracias a los recursos que provienen del Fondo Solidario. También, durante este periodo, se jubilaron 4.249 personas que perciben una Pensión de Vejez.

El experto en pensiones Armando Álvarez dijo que será difícil realizar el cobro del Aporte Nacional Solidario a las personas independientes porque no existe la manera de controlar los ingresos que perciben por mes. El 3 de noviembre, La Razón informó que las personas que tengan ingresos mayores a Bs 13 mil por el alquiler de inmuebles y rendimiento de acciones, entre otros, deberán erogar un aporte de entre el 1% y 10% al Fondo Solidario.

Aportes que se realizan al fondo

Recursos

El Fondo Solidario es financiado con el 20% de las primas de los riesgos común, profesional y laboral; el aporte laboral del 0,5%; uno patronal del 3% del total ganado de sus empleados; otro patronal minero del 2% y los recursos de la cuenta básica previsional que están a cargo de las AFP.

Analista: Se formalizará a informales

La aplicación del Aporte Nacional Solidario (ANS) permitirá que muchos sectores que están en la informalidad pasen a la formalidad porque pagarán impuestos al fisco y realizarán sus aportes al sistema de pensiones, dijo el exgerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) Armando Álvarez.

“El Aporte (Nacional Solidario) contribuiría a la formalización, lo que implica que no solamente tengan que hacer aportes al sistema de pensiones, sino que tendrían que pagar sus impuestos, y si contratan a personas, también tendrían que hacer sus aportes sociales”, señaló Álvarez. El experto manifestó que la recaudación que se genere por el ANS permitirá al Fondo Solidario contar con más recursos, aunque no es garantía de que sea sostenible en el tiempo porque dependerá de la cantidad de jubilados que se beneficien de este mecanismo al momento de recibir una pensión.

El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, indicó que la formalización de los informales que no realizan ningún aporte al sistema de pensiones es “una tarea fundamental”, porque permitirá aumentar el universo de personas que aporten para su jubilación. “Tratemos de regular estos temas para que el beneficio sea un derecho de los bolivianos”, afirmó el economista.

Jóvenes buscan trabajo en la red

El costo de los diarios es una de las causas para que los jóvenes prefieran buscar trabajo en internet.

Los jóvenes bolivianos buscan trabajo a través de internet por el bajo costo y amplitud de ofertas, mientras que los adultos utilizan los periódicos para ofrecer oportunidad laboral. Una encuesta revela que seis de cada 10 jóvenes usan este método para hallar un empleo.
La mayoría usa cuentas en línea. A pesar de que el internet y las redes sociales aún no son considerados como medio de oferta laboral, los jóvenes los utilizan para consultar y buscar ofertas empresariales.
Según información de la Fundación para el Periodismo, ésta fue una de las conclusiones del Foro Empleo Juvenil, Realidades y Retos, realizado en La Paz, en el que diversos actores pudieron compartir sus preocupaciones en torno a los temas planteados.
El dato fue corroborado por una encuesta realizada por la empresa Diagnosis SRL, entre el 14 y el 15 de julio en las ciudades capitales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, donde se preguntó a los jóvenes si utilizan la red para buscar información laboral.
El 58 por ciento de los consultados respondió en forma afirmativa.
Según Diagnosis SRL, las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, Google o Digg, entre otras, tienen un alto grado de suscriptores o adeptos.
Es así que el 89 por ciento de los encuestados en Santa Cruz afirmaron estar en las redes sociales, seguidos de Cochabamba y La Paz, con el 71 por ciento, y El Alto, con el 61 por ciento, respectivamente.
De allí se desprenden los usos que se dan a estas aplicaciones en línea, las que sirven para visitar páginas empresariales donde suelen publicarse las necesidades laborales.
Internet es más barato. El director de la Fundación Ser Familia, Rodrigo Aguilar, explicó que los jóvenes necesitan más información, como oportunidades de trabajo y educación, mediante soportes tecnológicos porque son los medios a los que más acceden, como internet y las redes sociales, entre ellas Facebook y Twitter.
“Se identificó que no compran periódicos por los costos que significan, ya que cada ejemplar vale, en promedio, seis bolivianos”.
En otros países, como España o Argentina, ya existen páginas formales, con ofertas laborales, a las que acuden importantes empresas.
Por ejemplo, una encuesta revela que más de medio millón de españoles encontraron un empleo a través de internet el último año. Los principales portales web del sector acumulan en sus bases de datos más de cinco millones de currículas de candidatos.

7 de cada diez jóvenes tienen una cuenta en alguna red social en internet, según una encuesta.

Las principales páginas españolas de internet contienen cerca de 200.000 puestos vacantes de empleo provenientes de unas 80.000 empresas, entre ellas textil Inditex, el Banco Santander, Ikea o la multinacional informática IBM.

27 noviembre 2012

Despidos empañan el fin de año de varias personas

Con su bebé de cuatro meses a cuestas, Zulma se arma de valor y hace su denuncia. “Estoy descorazonada porque se vienen las fiestas de fin de año y hace un mes me despidieron del trabajo por solicitar permiso para atender a mi hijo enfermo. Ahora la importadora de llantas donde trabajaba se resiste a cumplir con el pago de mis beneficios sociales”, relata la joven madre mientras formaliza su queja en contra de sus empleadores en la Jefatura Departamental del Trabajo de Santa Cruz.

Así como ella, Jacinta, que era trabajadora del hogar en un condominio de la ciudad, también dijo sentirse perturbada porque hace un mes fue despedida por avisar que está embarazada. “Soy separada. No sé qué hacer, tengo tres hijos que con anticipación me hicieron saber que quieren una bicicleta para estrenar en Navidad. No estoy segura de comprarla”, confesó la mujer.

La situación de Dionisio, un trabajador del campo, es más difícil porque recién empezó el proceso de conciliación con sus empleadores que, según dijo, lo despidieron por pedir una mejora salarial. “Se acerca Navidad y no sé si me liquidarán antes para comprar los regalos a mis cuatro hijos menores de 10 años”, relató.

De octubre a la fecha, más de un centenar de personas acude a diario a la Jefatura Departamental del Trabajo para denunciar retiros forzosos y voluntarios, además de solicitar cálculos de liquidación y hacer consultas de derechos laborales. El número de casos oscila entre 120 y 200, de los cuales hasta un 20% se refieren a despidos en similar porcentaje tanto en el sector público como privado, según la autoridad del Trabajo, Aníbal Melgar.

En el mismo periodo en 2010 se registraba un promedio de 45 casos por día y en 2011, la cifra se elevó a 75 por día.

El incumplimiento de deberes en su fuente laboral es la principal causa que atribuyen los empleadores para proceder al despido de los dependientes. Los trabajadores denuncian a sus contratantes por vulneración de pagos de beneficios sociales, acoso laboral, discriminación a mujeres embarazadas y otras causas.

Los sectores más vulnerables de retiro forzoso son las personas que trabajan en empresas de vigilancia privada y entidades autonómas municipales, especialmente en los municipios donde han habido conflictos políticos, según Melgar.

En torno al aguinaldo, la autoridad explicó que si bien no hay ningún instructivo del Gobierno los empleadores deben hacerlo efectivo antes del 20 de diciembre. Pasada la fecha corresponde el pago doble.

El aguinaldo es igual a sueldo sin descuento y no en especies. A las trabajadoras del hogar también les corresponde.
UNA MIRADA A LOS CASOS

Edith
Desempleada de un cáterin
“Trabajé tres años y ocho meses en la compañía y la prepotencia de un supervisor me obligó a renunciar. Ahora me pretenden obligar a tomar vacaciones para apurar mi salida. He condicionado mi retiro previo pago de mis beneficios sociales. Ellos (empresa de cáterin) se niegan a reconocer mis beneficios laborales. Abriré un proceso legal en su contra”.

Nicolaza
Ayudante de cocina
“La señora (dueña de una pensión) me despidió del trabajo sin darme una explicación y sabiendo que estoy embarazada. En la reunión de conciliación que tuvimos en la Jefatura del Trabajo ella se comprometió a reincorporarme y pagarme hasta el 30 de octubre. Ya se va a cumplir un mes de mi despido y de lo convenido no se cumplió nada”.

Mirtha Siles
Concejala del municipio de La Guardia
Los cambios de alcaldes en este municipio han generado una inestabilidad permanente. Aunque Siles no precisó el número de funcionarios, reconoció que los oficiales mayores y directores, excepto algunos, han sido cambiados. Ya se dio algo similar con el exalcalde Jaime Cabrera, y hoy con Rolando Romero se repitió. El Concejo no recibió informe.

“Las normas protegen más al empleado”
Marcelo Arrázola / Exdirector del Trabajo
Los despidos que se presentan en esta época se generan sobre todo en las empresas que contratan personal a ‘plazo fijo’ por un año desconociendo la norma jurídica. El contrato bajo esta modalidad para una actividad permanente conlleva a que el empleador tenga que garantizar la estabilidad laboral.
Entiendo que en esta época fenecen los contratos a ‘plazo fijo’ y los empleados acuden a la Jefatura del Trabajo para solicitar la intervención en esta instancia a efecto de garantizar la estabilidad laboral como reza en el Decreto Supremo 28699 de mayo de 2006. El decreto supremo 110 de mayo de 2009 garantiza el pago de la indemnización de servicios a los trabajadores después de 90 días.
Ahora las disposiciones legales son bastante proteccionistas.

LAS CIFRAS

120
Denuncias
Es el número mínimo de casos diarios en 2012. Hace dos años, el promedio era de 45

5.600
Empresas
Son las registradas en la Jefatura Departamental del Trabajo de la capital cruceña

Aguinaldo de Navidad debe pagarse hasta el 20 de diciembre



El Ministro de Trabajo, Daniel Santalla, emitió hoy un instructivo para el pago del Aguinaldo de Navidad, que debe amortizarse máximo hasta el 20 de diciembre, como establece la Ley, caso contrario se aplicarán las sanciones que señala la norma.

En rueda de prensa explicó que el Ministerio de Trabajo instruyó y al mismo tiempo recordó a las empresas del sector público, privado, industrial, comercial la obligación que tienen para pagar el Aguinaldo, según disposiciones vigentes.

Recalcó que en caso de incumplimiento, las empresas públicas o privadas deberán pagar el doble a sola denuncia de los trabajadores, trabajadoras o de las organizaciones sindicales.

Puntualizó que el Aguinaldo de Navidad no es susceptible de ninguna clase de descuentos, no es embargable, ni puede sufrir ninguna retención judicial, por concepto de impuesto o por aportes, debiendo cancelarse en su integridad, de acuerdo a la proporción fijada por ley (sueldos de septiembre, octubre y noviembre).

Santalla aclaró que tanto en el sector público como privado, los trabajadores que no cumplieron un año, deben recibir el aguinaldo, por duodécimas.

Explicó también que los obreros que hayan trabajado un mes, tienen derecho a recibir en esa misma proporción, por duodécimas.

En el caso de los empleados, tienen que haber trabajado por lo menos tres meses, para recibir su aguinaldo.

Respeto al atraso del sueldo de noviembre con el argumento de que se está pagando el aguinaldo, Santalla precisó que "es cierto en algunos sectores, debido al flujo de caja atrasan el pago del salario de noviembre, pero la disposición legal obliga a los empleadores a cancelar los sueldos y salarios hasta 15 días del mes siguiente, en este caso, el 15 de diciembre".

A su juicio, en el sector público no habrá ese problema de retraso, porque hay suficientes recursos, "que en los gobiernos neoliberales no había y por eso incluso tenían que prestarse para pagar aguinaldos".

Respecto a los feriados de Navidad y de Año Nuevo, afirmó que estos están establecidos por disposición legal y deben cumplirse.

26 noviembre 2012

Salario mínimo sólo alcanza para 24 alimentos

Los precios del desayuno, almuerzo y cena son más baratos en el departamento de La Paz, mientras que en Chuquisaca se registran los más elevados del país.

El salario mínimo nacional en Bolivia, a partir del 1 de mayo, es de 1.000 bolivianos y por el momento este monto sólo alcanza para comprar 24 alimentos básicos para una familia compuesta por cuatro personas.
De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), hay 24 alimentos básicos que deben ser consumidos por una familia para sobrevivir. El trabajo de investigación no toma en cuenta el costo de los servicios básicos como el agua, energía eléctrica, transporte y otros que están incluidos en los 364 artículos que cada mes recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) para calcular la inflación.

CRITERIOS DE SELECCIÓN. El director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UMSA, Roberto Ticona, explicó que la intención del estudio es “mostrar el costo básico de los alimentos que forman parte de la canasta familiar”, el cual concluye que las variaciones de los precios fueron superiores a los ingresos, por tanto, hay un deterioro de la capacidad de compra de cada familia.
“El estudio demuestra que el salario mínimo sólo cubriría el costo de los alimentos, pero los demás costos no. Esto incide en la calidad de vida de la población”.
Los 24 alimentos (ver recuadro) fueron extraídos del registro del INE, los cuales fueron obtenidos con base en cinco criterios técnicos: los alimentos que figuran en la lista deben ser adquiridos por el 30 por ciento de los hogares, tienen que conformar el 1 por ciento o más del gasto alimentario de cada familia, formar el 0,5 por ciento o más de la cantidad total de productos, contribuir con el 1 por ciento o más del aporte calórico y contribuir con el 1 por ciento o más del aporte proteico que requiere cada hogar.
Ticona asegura que el actual modelo económico del Gobierno no condice con las necesidades que tiene la población, aunque también muestra sus reparos respecto del salario de 8.300 bolivianos que demanda la Central Obrera Boliviana (COB). Asegura que es necesario realizar una encuesta para determinar el monto que cubra una canasta básica.
COMIDA FUERA DE CASA. En enero, el costo de los 24 alimentos fue superior a los 912 bolivianos y el pico más alto fue en mayo, cuando llegó a 924. Cabe recordar que hasta mayo el salario fue de 815 bolivianos.
Otro de los datos que aporta el estudio se refiere al costo de los alimentos que se consumen fuera del hogar, es decir, el desayuno, el almuerzo y la cena. Los costos de las tres comidas en el departamento de La Paz son los más baratos: el desayuno cuesta 6,04 bolivianos, el almuerzo 8,92 y la cena 5,87, que totalizan un gasto mensual de 618 bolivianos. En Chuquisaca, se registran los precios más altos; sumando el costo de las tres comidas, se gasta mensualmente 975 bolivianos.

EL PRESIDENTE eVO MORALES INICIÓ NEGOCIACIONES DIRECTAS CON LA cOB para atender el pliego de los trabajadores, aunque no se habló del tema salarial. De acuerdo con el Presupuesto 2013, el incremento del próximo año es del 6 por ciento, nivel que fue rechazado por la COB.

MAYOR INCREMENTO. En mayo de este año, el Gobierno subió el salario mínimo a 1.000 bolivianos y el incremento fue del 8 por ciento para el sector estatal, monto base de negociación para el sector privado.

LOS PEOR PAGADOS. De acuerdo con el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el incremento salarial significa un aumento de entre 2,34 y 11,70 bolivianos por día, dependiendo del trabajo, pero es el más bajo entre los países que conforman la Comunidad Andina. “Entre 2001 y 2010, Bolivia ha empeorado su situación” y pasó de una diferencia de 1 a 1,7 en 2001 a 1 a 2,1 durante 2010.

La COMIDA FUERA de CASA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ ES LA MÁS BARATA DEBIDO A LA ENORME COMPETENCIA QUE HAY.


22 noviembre 2012

Sueldos urbanos triplican a rurales

En 2001, La Paz ocupaba el cuarto lugar de la población que vive en extrema pobreza

Los ingresos en el área urbana son tres veces más altos que los del área rural, es decir que si en las ciudades el ingreso es de 3.000 bolivianos, en el agro será de 1.000 bolivianos, de acuerdo con un informe que preparó el Ministerio de Autonomías para diseñar las acciones que permitan erradicar la extrema pobreza hasta 2025.
Esta brecha se profundiza con las comunidades indígenas a una diferencia de 4,5 veces inferior.
El documento señala que en 2007, el ingreso laboral mensual promedio alcanzaba a 1.103 bolivianos, pero mientras un hogar urbano tenía un ingreso de 1.517 bolivianos en el área rural era de 504 bolivianos.
La brecha se profundiza más cuando se observan las diferencias por la jefatura de hogar, la condición étnica y el tipo de mercado en el que se trabaja.

La PAZ, EN CUARTO LUGAR DE POBREZA. El presidente Evo Morales dijo que hasta 2025 se erradicará la extrema pobreza en Bolivia, a través de lograr “autosuficiencia alimentaria y seguridad alimentaria con soberanía”. El documento elaborado por el Ministerio de Autonomías identificó siete necesidades básicas insatisfechas con este objetivo: vivienda, agua, servicio sanitario, energía eléctrica, combustible para cocinar, educación y salud, por lo que propuso una serie de acciones que se deben desarrollar de forma autónoma y en sociedad para cubrir todas estas falencias.
Además, elaboró un diagnóstico de los niveles de pobreza que tiene el departamento de La Paz.
Se establece, de acuerdo con datos de 2001, que el 42 por ciento de la población vive en condiciones de extrema pobreza, es decir que de cada 10 personas cuatro se encuentran en este nivel, que equivalen a casi un millón de habitantes (996.176).
Hay 11 municipios que presentan niveles de extrema pobreza mayores al 80% en todo el departamento de La Paz: Palca (81%), Chuma (85%), Ayata (90%), Aucapata (86%), Quiabaya (87%), Combaya (80%), Yaco (82%), Malla (84%), Inquisivi (81%), J. J. Pérez (85%) y Curva (84%). Durante esa gestión, La Paz ocupó el cuarto lugar de población en extrema pobreza, después de Potosí, Chuquisaca y Oruro.

2.237 dólares es el PIB nacional por habitante, según datos del Gobierno recogidos durante la gestión 2011.

METAS POR CUMPLIR

En el departamento de La Paz, hay varias tareas que se deben cumplir.

POBREZA
La Agenda Patriótica pretende erradicar la pobreza, establecer la seguridad alimentaria, la industrialización, el acceso a los servicios básicos y la tecnología hasta 2025.

En el departamento de La Paz hay más de 966.000 personas que viven en pobreza extrema, según datos de 2001.

EDUCACIÓN

Hubo 48.303 niños de seis a 13 años que no asistieron a primaria en 2008.

Casi 84.000 adolescentes de 14 a 17 años no asistieron a secundaria en 2008.

SALUD Y DESNUTRICIÓN
Antes de cumplir su primer año, murieron más de 4.450 niños en 2008.

Se registraron más de 41.000 niños menores de tres años que se encontraban en condición de desnutrición crónica.

En 2009, 27.000 madres no atendieron su parto en el sistema nacional de salud.

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, eL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) POR PERSONA ES DE 2.086 DÓLARES, mientras que a nivel nacional es de 2.237 dólares, de acuerdo con datos recogidos el pasado año. Entre los municipios con ingresos menores a 500 dólares se encuentran Ayata, Quiabaya, Aucapata, Charazani, Malla, Curva, Chuma, Colquiri, Combaya, Yaco y Palca.

DISTRIBUCIÓN DEL PIB NACIONAL. El PIB por persona en Bolivia en 2011 fue de 2.237 dólares, es decir, dos veces más alto que durante en 2000. Respecto a la distribución del PIB por persona a nivel nacional, se observa que Tarija subió el ingreso de 1.109 dólares a 5.366 dólares, seguido por Oruro que subió de 1.149 a a 3.125 dólares, Pando se ubica en tercer lugar porque subió de 1.447 a 2.632 dólares, Santa Cruz está en cuarto lugar con 2.245 dólares, el departamento de Potosí le sigue con 2.228 dólares y La Paz con 2.086 dólares.

21 noviembre 2012

Trabajadoras del hogar deben cobrar aguinaldo y horas extras



A partir de la fecha, las trabajadoras del hogar deben cobrar un salario mínimo de Bs 1.000, vacaciones, aguinaldos, horas extras y otros beneficios, luego de que el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.

“Antes, las trabajadoras del hogar no tenían un horario definido para su labor, lo hacían toda la semana, hoy tienen derecho a los beneficios sociales, años de servicio; deben ganar el salario mínimo nacional, es decir, nadie debe percibir menos de los Bs 1.000”, señaló el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, al presentar la ley.

La autoridad explicó que dentro de las disposiciones de la norma se establece que las asalariadas del hogar, que realicen su trabajo bajo la modalidad cama adentro, prestarán su servicio durante diez horas; en cambio para la modalidad cama afuera, se respetan las ocho horas de trabajo. Pidió a los empleadores asegurar el salario establecido, el desahucio en caso de despido injustificado, aguinaldo y las vacaciones.

El acto de promulgación de la Ley 309 se realizó este martes en el Palacio de Gobierno y asistieron autoridades nacionales, asambleístas, representantes y afiliadas de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar (Fenatraho), además de la directora de la OIT para la región Andina, Carmen Moreno. Bolivia es el cuarto país en ratificar el Convenio de la OIT en beneficio de las trabajadoras del hogar. El Primer Mandatario aconsejó, en el acto de promulgación de la ley, que los beneficiarios deben organizarse para conocer sus derechos y hacerlos cumplir.

“Es una alegría nuevamente ver a las hermanas, que antes las llamaban sirvientas, pero poco a poco vamos cambiando el lenguaje. Esta ratificación es parte de la obligación del Estado Plurinacional mediante la Asamblea y la promulgación correspondiente”, manifestó Morales.

La autoridad recomendó a las trabajadoras a coordinar con los ministerios de Justicia y Trabajo, para llevar adelante talleres a fin de que el sector se interiorice de la norma y exija el cumplimiento de sus derechos. “Aprobar (normas) es fácil y aplicar es difícil, esa es una de las tareas que tenemos”, manifestó. La directora de la OIT de la región andina corroboró las palabras de Morales y dijo, “el desafío es grande, el convenio sólo es el principio”.

Detalles del Convenio 189 de la OIT

-Establece la promoción y protección de los derechos humanos de todas y todos los trabajadores domésticos y la protección efectiva contra todas las formas de abuso, acoso y violencia.

-El artículo 3 indica la libertad de asociarse en sindicatos y el reconocimiento a la negociación colectiva.

-También se enfatiza en la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición del trabajo infantil, eliminación de toda forma de discriminación.

20 noviembre 2012

Evo promulga Ley que ratifica convenio 189 de la OIT para regular el trabajo asalariado del hogar

El presidente Evo Morales promulgó el martes la Ley de Ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para regular el trabajo asalariado del hogar y convocó a ese sector a organizarse para defender sus derechos.

La norma fue promulgada en un acto realizado en Palacio Quemado de La Paz y contó con la presencia de ministros de Estado, asambleístas, miembros de la Federación de Trabajadores del Hogar y representantes de organizaciones sociales.

"Es una alegría nuevamente ver a las hermanas y en especial, que antes llamados sirvientas, pero poco a poco vamos cambiando el lenguaje. Esta ratificación es parte de la obligación del estado plurinacional mediante la asamblea y la promulgación correspondiente", dijo.

El convenio 189 de la OIT establece la promoción y protección de los derechos humanos de todas y todos los trabajadores domésticos y la protección efectiva contra todas las formas de abuso acoso y violencia. Además, instituye las condiciones justas de empleo incluyendo una vivienda y respeto y protección de los principios de los derechos fundamentales del trabajo. En ese sentido Morales convocó a las trabajadoras del hogar en el país a organizarse para implementar esa norma y defender sus derechos.

"Cómo aplicar estas normas que se convierten en beneficios, decirles hermanas la organización esta para eso, hay que organizarse, pero para organizarnos tenemos que concientizarnos", sostuvo. Instruyó a las trabajadoras del hogar a coordinar con los ministerios de Justicia y trabajo la realización de talleres y seminarios informativos. "Aprobar (normas) es fácil y aplicar es difícil, esa es una de las tareas que tenemos", indicó

Trabajadores municipales ingresan a régimen de Ley General del Trabajo


Cuatro mil munícipes estarán regidos por la Ley de los trabajadores.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de Ley Nº 585/2012-2013, que incorpora al ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo, a las trabajadoras y trabajadores asalariados de los Gobiernos Autónomos Municipales de capitales de departamento y de El Alto de La Paz.

“Con esta ley van a ser incorporados a la Ley General del Trabajo, alrededor de 4 mil trabajadoras y trabajadores, es bueno también remarcar que el derecho al trabajo y el empleo está protegido desde el artículo 46 al 54 de nuestra Constitución Política del Estado, pero además hemos tomado en cuenta los principios de derecho laboral, fundamentalmente el principio proyectivo”, argumentó el Ministro de Trabajo, Daniel Santalla, a tiempo de remarcar que el proyecto de Ley fue trabajado conjuntamente con los beneficiarios.

Asimismo, la autoridad gubernamental indicó que este proyecto beneficiaría a los trabajadores y trabajadoras de los Gobiernos Autónomos Municipales de las nueve ciudades de capital de departamento y de la Ciudad de El Alto, que destinarían el 25 por ciento que tiene cada municipio para gastos de funcionamiento.

“Los beneficios que van a tener estos compañeros a partir de la incorporación a la Ley General del Trabajo, cubriría horas extraordinarias, vacaciones no pagadas, el desahucio y la indemnización”, indicó Santalla.

El proyecto incorpora al ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo, a las trabajadoras y trabajadores asalariados que realizan trabajos en áreas de servicios manuales y operarios de los Gobiernos Autónomos Municipales de capitales de departamento y de El Alto La Paz, quienes gozarán de los derechos y beneficios de la Ley General del Trabajo, sin embargo no tiene carácter retroactivo.

La norma exceptúa a los servidores públicos electos y de libre nombramiento, así como a aquellos que ocupen cargos de dirección, secretaría, jefatura, asesor y profesional.

La normativa establece que los Gobiernos Autónomos Municipales que no se encuentren contemplados en la presente Ley serán incorporados de manera paulatina al ámbito de aplicación de la Ley General de Trabajo, cuando su población alcance un total de 250.000 habitantes, de acuerdo al resultado oficial del último censo.

17 noviembre 2012

Mujeres de Bolivia entre las peor pagadas en ranking de la brecha salarial

Dos estudios de género publicados en los últimos días muestran que si bien las mujeres latinoamericanas han hecho avances importantes en lograr la igualdad con los hombres en el acceso a derechos básicos como la salud y la educación, todavía están relegadas cuando se trata de sus ingresos.
Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) muestran que las mujeres en la región ganan sustancialmente menos que sus pares masculinos.
Según el estudio “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades” del BID, las mujeres latinoamericanas ganan en promedio un 17% menos que los varones. Pero en algunos países esa diferencia es más pronunciada.
Tal es el caso de Brasil y Chile, los dos países de América del Sur que históricamente han tenido una mayor brecha salarial entre hombres y mujeres.
Pero mientras que el país de Dilma Rousseff ha logrado avances en este sentido en el último año Chile ha mostrado retrocesos, según revela el último ránking de Igualdad de Género elaborado anualmente por el WEF.
De 135 países evaluados por la participación y oportunidades económicas que brindan a las mujeres, Chile ocupa el puesto número 110, una caída respecto al año anterior cuando se ubicaba en el lugar 106.
Esto es porque la paridad salarial en este país es una de las peores del ranking: 127, entre los últimos diez medidos. En promedio, los hombres chilenos ganan más que el doble que sus pares femeninas.
Pero si bien Chile es la nación sudamericana con peor brecha salarial, el problema no es exclusivo a este país, como demuestra la ubicación en el ranking de sus vecinos del Cono Sur: Argentina (91), Paraguay (100), Brasil (120), Bolivia (121) y Uruguay (122).

Trabajo parcial

Hugo Ñopo, autor del estudio del BID, le dijo a BBC Mundo que uno de los motivos principales por el que las mujeres latinoamericanas ganan menos es que muchas de ellas trabajan menos horas.
“Un cuarto de las mujeres en la región trabaja medio tiempo comparado con sólo 1 de cada 10 hombres”, indicó el especialista.
El motivo es claro: para poder ocuparse de sus familias muchas madres están obligadas a trabajar menos horas.
“Como en la región no existe casi la modalidad del trabajo part-time la mayoría de estas mujeres debe crear su propio empleo, lo cual genera menos ingresos”, explicó Ñopo.
Por estas restricciones las mujeres que trabajan en relación de dependencia también tienen menos margen a la hora de negociar sus sueldos.
A la vez, los años dedicados a la crianza de los niños hacen que las mujeres tengan menos experiencia laboral, lo cual impacta en sus salarios.

Factor cultural

“La mayoría de las mujeres opta por estudiar carreras menos rentables, como las humanidades, psicología o educación”, sostiene un experto del BID.
Las investigaciones de género muestran una aparente contradicción en los avances que han logrado las mujeres latinoamericanas en la última década: en términos educativos, ellas ahora están más preparadas que sus pares masculinos.
En promedio, la mujer tiene más estudios realizados que el hombre, pero eso no se refleja en sus ingresos. ¿Por qué?
“Es una cuestión cultural: las mujeres eligen carreras y trabajos que pagan menos”, respondió la economista Claudia Sanhueza, profesora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, en Chile.
Según la experta, muchas mujeres se “autolimitan” al elegir su profesión, ya sea porque algunas carreras son consideradas más masculinas o porque optan por priorizar su vida familiar.
“Cuando estudiaba ingeniería civil en la Universidad de Chile éramos diez mujeres de un total de 150 alumnos”, ejemplificó.
Ñopo coincidió: “La mayoría de las mujeres opta por estudiar carreras menos rentables, como las humanidades, psicología o educación”.
El sesgo hacia este tipo de carrera se advierte desde el colegio secundario. “Los exámenes PISA, que miden la aptitud para la ciencia, las matemáticas y la lectura muestran que los varones tienen un mejor desempeño en las primeras dos y las mujeres en los último”, reveló.
Por eso el experto consideró que para cerrar la brecha salarial se debe trabajar primero para cambiar los paradigmas actuales educativos y culturales.

El extraño caso de Chile

Lo que llama la atención de las disparidades de género que registran países como Chile y Brasil es el contraste con los avances que han logrado las mujeres en otras áreas de la vida, como la política.
¿Cómo es posible que un país como Chile, presidido recientemente por una mujer (Michelle Bachelet), registre la peor brecha salarial de América del Sur?
Expertos como Ñopo y Sanhueza creen que la llegada de más mujeres al poder revertirá lentamente algo que está muy imbuido en la tradición cultural del país.
Alejandra Gutiérrez Tapia está de acuerdo. Esta ingeniera comercial chilena le dijo a BBC Mundo que desde que salió de la universidad sus pares masculinos siempre han ganado un tercio más que ella.
“Es algo que se da por hecho y se acepta. Las mujeres tenemos que empezar a pelear por lo que nos corresponde”, afirmó.
Gutiérrez Tapia, subgerente de una compañía de seguros, actualmente se encuentra de licencia posnatal tras el nacimiento de su segundo hijo.
“Las mujeres nos castigamos por la maternidad y cedemos en términos salariales, pero eso no es justo”, opinó. No obstante, consideró que en tanto la licencia postnatal no beneficie por igual a madres y padres, siempre habrá un sesgo a la hora de contratar a mujeres, en especial en edad fértil.

16 noviembre 2012

Aquellos malos jefes

Existen muchas formas en las que un jefe puede ser malo. "Se podría hacer una lista interminable", dice Scot Melland, presidente ejecutivo de Dice Holdings, un proveedor de sitios de carreras especializado con sede en Nueva York. A algunos jefes les gusta intimidar y otros no ayudan a sus subordinados a desarrollar sus habilidades. Un arquetipo particularmente molesto de jefe es el que no tiene vida personal y asume que sus empleados tampoco.

"Es el que se aparece por la oficina a las seis de la tarde y empieza a asignarle una tarea o se pone a hablar", dice Melland. "Esto se filtra en su vida personal y si uno no tiene cuidado, termina perdiendo el contacto con la familia y los amigos". De acuerdo con nuevos datos de la experta Michelle McQuaid, más de seis de cada 10 trabajadores dicen que estarían más contentos con un jefe mejor. En comparación, apenas cuatro de cada 10 preferirían un aumento de sueldo. Los resultados se basan en una encuesta realizada en agosto a 1.000 personas en Estados Unidos. Los jefes deficientes no desaparecerán muy pronto. Muchos empleadores han hecho recortes en la capacitación gerencial que ayuda a los altos cargos a mejorar. Los jefes sin sus propias vidas personales no son los únicos malos. A continuación, otros tres tipos:

Poco comunicativo. Los jefes con expectativas poco claras dificultan que sus subordinados alcancen metas profesionales. Los malos comunicadores también pueden tener problemas para ofrecer comentarios o críticas. "Emitir un mensaje duro es tal vez el elemento más importante para cualquier persona en una posición de liderazgo", dice Tish Squillaro, presidenta ejecutiva de Candor Consulting, una firma asesora de liderazgo y desarrollo organizacional. "Dar un mensaje contundente puede ser doloroso", añade, pero en el largo plazo, "uno está haciendo más efectivo a esa persona o a ese grupo".

Los todólogos. Los jefes que se encargan hasta del más mínimo detalle tienen problemas para delegar, lo que conduce a ineficiencias. "Quienes tienen que reportarse a ellos directamente no tienen una función significativa", dice Shalhoop.

Cero riesgos. Los jefes que son muy reacios al riesgo y no pueden tomar decisiones son problemáticos. "Una cosa es ser conservador y aún así producir, pero otra cosa es negarse a tomar una decisión porque hay una posibilidad de que algo no funcione a la perfección", dice Shalhoop. "El equipo de este tipo de jefe no puede hacer nada. El trabajo se paraliza".

Primas mayores a Bs 13.000 aportarán al Fondo Solidario

El Gobierno apunta a que la banca, el sector industrial y el agropecuario, entre otros, aporten al Fondo Solidario parte de las ganancias extraordinarias que perciben, que se ven reflejadas en el pago de primas; esa contribución la harán quienes tengan una remuneración superior a los 13.000 bolivianos.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, calificó a esos ingresos como “jugosos”, principalmente en la banca, en la que un ejecutivo gana 60.000 ó 70.000 bolivianos al mes. “Entonces, ¿cómo no va a poder aportar?”, cuestionó.

La prima equivale a un salario mensual que se paga cuando una empresa reporta ganancias extraordinarias al cierre de su gestión fiscal.

Ese cobro está previsto en la Ley de Pensiones, pero todavía no está vigente porque el reglamento aún no fue concertado con la Central Obrera Boliviana.

El ministro enfatizó en que la política del Gobierno es favorecer a los que menos ganan con la solidaridad de los que tienen ingresos altos.

La escala de aportes está prevista en la Ley de Pensiones.

Por ejemplo, a una persona que perciba una prima por encima de 13.000 bolivianos se le aplicará el descuento de 1% al monto resultante de restar el monto base.

En aplicación de este método, si una persona percibe 16.000 bolivianos, se aplicará el descuento sobre 3.000 bolivianos.

Similar es el criterio para quienes ganan más de 25.000 bolivianos, a los que se aplica un descuento de 5%.

A quienes ganen más de 35.000 se les descontará el 10%.

Sé clave para un buen clima laboral

Sé la “Muchas veces me he sentido fatal por como me trata el equipo de trabajo con el que debo lidiar más de ocho horas”, se queja Carmen, cajera de una institución bancaria.

“Cuando nos dirigimos a nuestra fuente de trabajo deseamos que el día se nos torne agradable, tanto en las funciones que debemos cumplir como en la relación que debemos tener con nuestros compañeros”, expone la psicóloga Mónica Soliz.

Sin embargo, suele ocurrir que alguno de los miembros del equipo del que dependemos, ya sea el jefe o un subalterno, pasaron por un mal momento fuera de la oficina, están enfermos o simplemente se han guardado la rabia de la semana y de pronto estallan mostrándose intolerantes. Entonces, al subalterno le parece que siempre le dan el trabajo más difícil o el menos importante, mientras al jefe le parece que esta persona es muy susceptible y que siempre hace las cosas mal.

La especialista recomienda que, de existir inconformidad entre las personas del equipo, se debe hablar del tema para conseguir y mantener una actitud positiva para el bien de la empresa en la que trabajan.

Respirar profundo antes de emitir cualquier comentario, procurar reunirse en algún lugar discreto dentro de la oficina para plantear las falencias que tiene una u otra persona y jamás discutirlas a gritos en frente del resto de los compañeros, son los primeros pasos a seguir.

La página bancaynegocios.com, aconseja cumplir ciertos hábitos para empezar un día de trabajo con tranquilidad, lo que permitirá la productividad como para ser considerado un buen empleado. Éstos son:

1.- Llegar a la hora. Ingresar a la fuente laboral a tiempo o temprano ayuda a organizar mejor el día y promueve un sentimiento de logro en el trabajo a desarrollarse. Llegar tarde deja una mala impresión y complica el rendimiento.

2.- Respirar profundo. Respirar profundo ayuda a centrarse en el aquí y en el ahora. Tomar un momento para hacer una pausa puede hacer maravillas, recomienda el experto escritor en temas laborales Michael Kerr.

3.- Tomarse 5 minutos. Después de la respiración profunda, este lapso sirve para acomodarse en el lugar de trabajo, relaja y amplía la visión del cumplimiento de deberes, dice Michael Dr. Woody Woodward, escritor y psicólogo organizacional.

4.- Olvidar lo de ayer. Si tienes que retomar temas que quedaron pendientes o asistir a los proyectos o discusiones en proceso, intenta que cada mañana sea un día nuevo, dice David Shindler, especialista en “empleabilidad”.

5.- Sentido del humor. Presta atención a tu estado de ánimo y aprende a ser consciente de su efecto sobre los demás, pues la inteligencia emocional puede tener gran impacto. Trata de tener una actitud positiva todo el día. Tu mal humor puede afectar a todo el equipo de trabajo.

6.- Organiza tu día. La primera hora de la jornada de trabajo es el mejor momento para evaluar las prioridades y centrarte en lo que quieres lograr. Haz una lista de las tareas que tienes y no te distraigas en cualquier cosa. No obstante, si tu jefe tiene una necesidad urgente, entonces está bien volver a barajar las prioridades dentro de lo razonable.

7.- Conéctate. Si estás en una posición de liderazgo debes mantenerte conectado con los miembros del equipo, en especial con detalles aparentemente pequeños, como tener un contacto visual, sonreír y preguntarle a tus trabajadores cómo les fue el fin de semana.

8.- Reuniones cortas. Una reunión rápida y motivacional de cinco a diez minutos con el equipo de trabajo puede ser una manera eficaz para iniciar el día. Esto ayuda a que todos compartan la meta principal del día.

Ordena tu escritorio

Un espacio de trabajo ordenado ayuda a tener un mejor desempeño y evitar confusiones. Si eres el jefe, no olvides que eres además el ejemplo para tu equipo de trabajo en cuanto a orden, calidad de trabajo, horarios e incluso para los permisos bien justificados.

Bandeja de entrada

Si no te distraes con tu bandeja de entrada, tus compañeros tampoco lo harán por vergüenza a que los veas. Esto es difícil para la mayoría de las personas, pero no es necesario consultar tu correo electrónico o revisar tu Facebook cada cinco minutos.

Una mañana productiva

Mucha gente siente que su cerebro funciona mejor en la mañana y es cuando es más creativa y productiva. Aprovecha este tiempo para concluir los temas más importantes de la agenda y por la tarde complementa lo que faltó y dale una revisada a todo.Texto: Érika Ibargüen Ayub. Fotos:

Fuente: Mónica Soliz psicóloga. Con datos de

15 noviembre 2012

El Gobierno afina norma que gravará las primas laborales

El Gobierno afina el decreto reglamentario que gravará la prima que pagan las empresas a sus trabajadores, con el fin de que esos recursos sean destinados al Fondo Solidario de Pensiones.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, confirmó a El Deber que esa medida será aplicada en función de lo que establece la Ley de Pensiones 065.

La prima es un salario que se paga cuando la empresa reporta utilidades extraordinarias.

La Ley de Pensiones dispone que ese ingreso es una de las fuentes de financiamiento del Fondo Solidario; también establece la contribución de dietas y, en general, de todo ingreso ordinario y/o extraordinario distinto al total ganado.

La norma también señala que aportarán al Fondo quienes tengan ingresos provenientes de alquileres u otra forma de explotación de cosas muebles, derechos y concesiones. Empero, se desconoce si el decreto reglamentario incluye estas actividades.

El Órgano Ejecutivo también tiene previsto que los comerciantes aporten al Fondo Solidario. Esa fuente de financiamiento no está especificada en la Ley de Pensiones, pero la norma indica que el Gobierno puede definir otras fuentes.

El analista Alberto Bonadona considera que la única forma de gravar la actividad comercial es a través de una tasa, es decir, un monto fijo de pago, como en el caso del sentaje que paga el sector gremial. Empero, ve un problema, porque este sector puede oponerse y argumentar que no se beneficiará con una jubilación.

Actualmente, el Fondo recibe el aporte solidario de 0,5% de los trabajadores, 3% de la parte patronal y 2% por asegurados del sector minero.

Se aplica también el 1% a sueldos superiores a 13.000 bolivianos, 5% a salarios mayores a 25.000 bolivianos y un 10% a salarios mayores a 35.000 bolivianos. Sin embargo, los porcentajes se aplican sobre la diferencia entre el ingreso del trabajador y los montos antes mencionados.

Contribuciones
Aportes El Gobierno dice que las empresas que tienen ganancias deben aportar al Fondo Solidario.


Fuentes El Fondo Solidario se financia con un aporte patronal de 3% del total ganado de cada trabajador.


Otros Quienes perciben sueldos mayores a Bs 13.000 aportan 1% sobre la resta del total ganado menos ese monto.


Otros montos En el caso de los sueldos mayores a Bs 25.000 se aplica la siguiente fórmula: el total ganado menos Bs 25.000 y se multiplica por el 5%. En sueldos mayores a Bs 35.000, el aporte está en función del total ganado menos Bs 35.000 multiplicado por 10%.

Descontarán de primas para aporte a jubilación

Los trabajadores que reciben primas deberán aportar al Fondo Solidario del Sistema de Pensiones. El Gobierno elabora un decreto reglamentario para aplicar la medida contemplada en la nueva Ley de Pensiones, según anunció el ministro de Economía, Luis Arce.

La prima es un salario que pagan las empresas, producto del cierre de balances y el estado de resultados de la gestión que genera utilidades.

Se estima que hasta el 35% de las firmas que operan en Bolivia paga prima a sus trabajadores, según César Siles, ex director nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo.

El descuento a salarios elevados (desde un 1% más para aquellos que ganan desde Bs 13.000) para financiar parte del Fondo Solidario se aplicará no solo a aportantes, sino también a toda persona que genere ingresos de forma independiente, a quienes se les descontará vía el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Según la nueva Ley de Pensiones, el fondo permite elevar las rentas bajas hasta un máximo de Bs 2.400 y es financiado con un aporte patronal del 3%, un aporte laboral adicional del 0,5%, el 20% de la recaudación por riesgos previsionales (muerte, accidentes, entre otros) y el descuento a las personas que ganan más de Bs 13.000, 25.000 y 35.000.

Consultado sobre si el descuento se aplicará solo a los aportantes y no así a un comerciante que no está registrado como tal, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, respondió que están hablando de absolutamente todos, desde el comerciante, el empresario, cualquier persona, aunque no esté en una planilla laboral. Lo hizo en una entrevista con la red Erbol.

Precisó que la medida llegará a personas que tienen ingresos, que perciben alquileres, ingresos por ventas y dividendos de empresas.

Con relación al mecanismo que empleará el Gobierno para hacer efectivo el descuento entre las personas que no forman parte de una planilla laboral, la autoridad explicó que cuando ellos vayan a hacer su contribución al SIN, también declararán, tendrán una declaración jurada previsional donde adjuntarán el monto que tienen que aportar al sistema de pensiones y será obligatorio.

Para los trabajadores del país, el aporte extra que se descuente de las primas es otro impuesto. Óscar Tapia, secretario de Hacienda de la Central Obrera Boliviana, afirmó que no sirve de nada que se reúnan con el Gobierno para elaborar la reglamentación de la Ley de Pensiones cuando pretenden cambiar 10 artículos.

Mientras Jorge Zogbi, ex superintendente tributario, explicó que aumentará la carga para los trabajadores porque se les descontará de sus primas anuales, pero también para aquellos que tienen alquileres, que seguro trasladarán el gasto al cliente, entonces subirá el costo del arrendamiento.

En el caso de los empresarios, considera que negociarán con la empresa y la carga la asumirá el empleado.



El fondo se puede ‘desfondar’
Teófilo Caballero / Analista económico
En los regímenes impositivos existe el criterio de la capacidad contributiva, es decir, los que ganen más deben aportar más, pero ese criterio funciona en países donde el pago de tributos más allá de ser una obligación legal es una obligación moral, y no paraísos de informalidad como es el caso de Bolivia, donde se estima que más del 67% de los empleos se generan en el mundo informal.

Concretamente, lo que está pasando en el Fondo Solidario es que ha existido un acelerado incremento en el número de jubilados con el consiguiente aumento de las obligaciones que podrían poner en riesgo la estabilidad del sistema de pensiones en el mediano plazo.

El hecho de que las obligaciones (pagos de pensiones) hubiesen crecido un 123% en la última gestión y los ingresos (aportes de los trabajadores) al régimen previsional de pensiones a un promedio de 25%, nos está mostrando que el fondo más adelante se puede ‘desfondar’ así como pasó en 1996, cuando se cerró el estatal Fondo de Pensiones Básicas y los fondos complementarios, que llegaron al colmo de que había tres aportantes activos para financiar a un pasivo (jubilado); cuando los criterios técnicos establecían una relación de diez a uno. El resabio de la quiebra de ese sistema hasta hoy en día el Estado lo sigue asumiendo.

La COB insiste en contribución estatal
La Central Obrera Boliviana (COB) insiste en que el Estado debe aportar a la jubilación y para ello presentará un proyecto al Órgano Ejecutivo de manera que modifique la nueva Ley de Pensiones, aprobada en 2010. La entidad gremial aclara que no desecha la norma, sino que pretende mejorarla y para ello tienen prevista una reunión con el presidente del Estado, Evo Morales, después del censo.

Óscar Tapia, secretario de Hacienda de la COB, dijo que se modificará la ley para que aumente la renta de las personas que se van a jubilar porque ahora se toman en cuenta factores como la edad de la esposa, el número y la edad de los hijos, lo que muchas veces perjudica el cálculo.

Sostuvo que el hecho de que el trabajador deje de ser activo para ser pasivo no significa que las necesidades disminuyan, sino al contrario que aumenten porque con la vejez hay más gastos debido a que la salud se deteriora.

Tapia anunció que presentarán a Morales las calificaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones porque muchas veces la renta llega al 30 o 40% del salario, y no alcanzan un 80% como lo anunciara el Gobierno.


Más del 70% de los trabajadores del mundo sin seguro de desempleo



Más del 70% de los trabajadores en el mundo no tienen seguro de desempleo, según un comunicado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado este miércoles en Ginebra.

El sistema de seguro de desempleo existe en 72 de los 198 países que sigue la OIT, y la mayoría son países con ingresos medios o altos.

Si se incluyen los trabajadores que no han pagado durante un tiempo suficiente las cotizaciones de desempleo para beneficiarse en un momento dado del seguro, el número de personas que no reciben indemnización se eleva al 86%.

"Esto significa que más del 86% de los 40 millones de trabajadores que han perdido su empleo desde 2008 se encuentran sin ningún tipo de ingresos de un día para otro", dijo Florence Bonnet, una experta de la OIT en materia de protección social.

Sólo 16% de los países que sigue la OIT pagan seguro de desempleo a los jóvenes que buscan su primer empleo.

En Europa y en América del Norte, 80% de los desempleados reciben subsidios, mientras que en Africa no llegan al 10%.

En América Latina y el Caribe, el 40% de los parados reciben subvenciones y en Oriente Medio y Asia, menos del 20%.

12 noviembre 2012

Hoy, los profesionales tardan más en hallar trabajo

El trabajo profesional, no representa, en Bolivia, ni el 35 por ciento del aporte que ofrece este mismo sector al desarrollo industrial de otros países.

El patrón de desarrollo de Bolivia no ha cambiado desde hace 30 años, según el director del Centro de Apoyo al Desarrollo Laboral (Labor), Rodolfo Eróstegui. No hay demanda de mano de obra tecnificada o profesional que participe en la industria, que solicita más bien peones con baja o ninguna cualificación. Este último sector concentra de entre el 40 y 50 por ciento de la población que percibe bajos ingresos.
Más mano de obra. Según menciona Eróstegui en un informe realizado por la Fundación para el Periodismo, “los tipos de empleo o categorías ocupacionales mayoritarias están relacionados con el estilo de desarrollo económico. El país se caracteriza por tener sectores extractivos como la minería, construcción, comercio minorista y actividades productivas, todos los cuales tienen que ver con la escasa incorporación tecnológica, por eso requerimos mano de obra simple o peones”.
Esto repercute en que la mano de obra calificada o profesional se sometera, en algún momento, a la oferta laboral, es decir que hay personas con título académico o formación superior que realizan trabajos de albañilería, minería o son vendedores callejeros, según el estudio en cuestión.
El panorama no era muy diferente hace 30 años, cuando la minera y la construcción de carreteras y edificios eran los sectores que más requerían mano de obra.
Actualmente, afirma, la mano de obra calificada aporta con el 17 por ciento al desarrollo industrial, mientras que en otros países alcanza al 50 por ciento.
La necesidad de un cambio. En opinión de Eróstegui, una persona que no tiene instrucción encontrará fácilmente un puesto de trabajo en la construcción como cargador de ladrillos o arena, etcétera, con un salario bajo, pero una persona que tenga una maestría tardará mucho más en encontrar un puesto de trabajo, acorde con sus capacidades.
“El mercado de trabajo está castigando el estudio, debido al estilo del desarrollo nacional”.
Ante esta situación, Eróstegui afirma que el mercado laboral del país debe cambiar el estilo de desarrollo, vinculado al sector industrial, independientemente si es privado o estatal.
Para ello, propone desarrollar la industria, la agroindustria, la química básica y la siderúrgica, áreas que serán claves para absorber mano de obra calificada que permita generar mayores recursos e inversión en las propias industrias nacionales.
El cambio permitiría incentivar el estudio, recibir salarios mayores que serían invertidos en el consumo de productos nacionales a precios justos. Habrá una dinámica interna económica diversa y dejar de destinar toda la producción para la exportación.

El investigador afirma que es mejor desarrollar la industria y no crear empresas estatales que compitan con privados.

La fuerza de los brazos

En el país aún existen muchas personas que utilizan su fuerza física para procurar el sustento de sus familias y de sí mismos.

44 por ciento de los jefes de hogar de cuatro ciudades de Bolivia asegura que realiza labores físicas en diferentes sectores del mercado laboral, según Captura Consulting.

25 por ciento de 4.000 personas consultadas en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz señaló que se dedica a labores de albañilería y trabajos de campo.

5 por ciento dice que ejerce mandos medios empresas privadas o instituciones públicas, y apenas el 1 por ciento es gerente o socio accionista de alguna firma.

09 noviembre 2012

El Gobierno declarará feriado al día del censo

El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, anunció ayer que esa cartera de Estado declarará feriado nacional el próximo 21 de noviembre por la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, reportó la gubernamental ABI.

“Ese día vamos a declarar feriado nacional, tomando en cuenta que el 21 de noviembre se va a realizar el censo en todo el país, además que ese día ninguna persona tiene que circular, todos tienen que permanecer en sus casas para que puedan ser censados”, dijo Santalla.

La autoridad reconoció que algunos sectores productivos del país no acatarán el feriado porque no pueden paralizar sus actividades de servicio.

“Hay algunos centros productivos y de servicio que no deben parar de acuerdo a la naturaleza de trabajo que realizan, en ese caso van tener que trabajar y los empadronadores los censarán en ese lugar, pero solamente en casos excepcionales”.

Indicó que las empresas públicas y privadas deberán realizar el “pago doble” a los empleados que trabajen ese día, en el marco de lo que establecen las normas.

Además, habrá auto de buen gobierno emitido por cada gobernación, reportó la ANF.

En el caso de La Paz, el gobernador César Cocarico advirtió que el día del censo estará prohibido el consumo y expendio de bebidas alcohólicas y también el tráfico vehicular.

“Coordinaremos con la Policía y si fuese necesario con las Fuerzas Armadas para que el auto de buen gobierno pueda cumplirse, porque queremos que el censo pueda reflejar la realidad de nuestro departamento”, dijo.

08 noviembre 2012

Empresarios piden que aumento sea voluntario

Los empresarios privados se pronunciaron ayer porque el Gobierno central ya no emita más decretos supremos fijando el incremento salarial y, más bien, postula que sean estos junto a sus empleados o los contratantes y los contratados, quienes definan el futuro monto de ese incremento el 2013.

“Si a una empresa que recién se está insertando al mercado o es una PyME le imponemos incrementos muy fuertes posiblemente hasta tengamos el cierre de fuentes laborales", manifestó Óscar Calle, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dejó abierta la posibilidad que el incremento salarial el próximo año sea similar al índice de inflación de esta gestión que en 10 meses se sitúa en 3,39 por ciento y que se prevé cerrará en menos de 5 por ciento. Este año el incremento fue de 8 por ciento, el segundo más bajo en la gestión de Evo Morales./ABI

Subsidio al buscador de empleo llegará a Bs 1.500

El Programa de Apoyo al Empleo (PAE) que lanzó recientemente el Gobierno con el objetivo de luchar contra el desempleo otorgará un subsidio de entre 1.000 y 1.500 bolivianos a aquellos desocupados mayores de 18 años que busquen un puesto laboral a través del Ministerio de Trabajo.

El director general de empleo del Ministerio de Trabajo, Juan José Blanco Casas, explicó a El Día que esta contribución se entregará durante los tres primeros meses que un buscador de empleo se desenvuelva en una empresa que requiera sus servicios.

“Este es un programa de gran importancia porque está orientado a facilitar la inserción laboral de aquellas personas en condición de desempleo. Lo que va a permitir este programa es fortalecer toda la intermediación de la bolsa de trabajo”, dijo la autoridad.

Proceso de trabajo. A través de un denominado gestor de empleo, la persona desocupada se debe registrar en la Bolsa de Trabajo en las diferentes oficinas de las capitales del departamento para que un concertador de empresas identifique posteriormente, con los documentos y el currículum de la persona interesada, vacantes en empresas públicas o privadas.

A través de un proceso de preselección de PAE y de la empresa interesada el beneficiario podrá ser incorporado en la fuente laboral con un paralelo proceso de capacitación durante tres meses.

“Durante esos tres meses nosotros nos haremos cargo de este subsidio que oscilará entre 1.000 y 1.500 bolivianos, dependiendo del puesto, así que no generará gastos a la empresa y el interesado será el más favorecido”, manifestó Blanco.

Presupuesto y duración. Blanco informó que el programa para el empleo será ejecutado hasta el 2016 con una inversión de 20 millones de dólares financiados a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Estamos seguros que con este programa podremos insertar un total de 20 mil personas a empleos en diferentes empresas de las capitales de departamento y otras regiones”, finalizó el director de empleo.

Trabajo
Gobierno quiere reducir el desempleo al 3.8%

Cifras. El presidente Evo Morales aseguró que el desempleo en el 2005 llegó a 8,15%, y durante su gestión fue bajando a 5% con las previsiones de que llegue a 3.84%.

Feria laboral. El director de empleo del Ministerio de Trabajo, Juan José Blanco, explicó que la recién realizada feria en la capital cruceña generó un total de 5.432 entrevistas laborales y 3.890 postulaciones.

Gratuidad. Blanco recalcó que el servicio para acceder al PAE es gratuito.

Requisito. La persona que solicite este servicio debe ser mayor de edad.

07 noviembre 2012

Alto costo laboral e informalidad convierten al empleo en precario



Un mercado laboral informal y los elevados costos que representa hacer sostenible una empresa hacen que el empleo en Bolivia sea precario. A esa conclusión llegó Beatriz Muriel, investigadora del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad).

Muriel desarrolló una serie de argumentos que sostienen sus estudios y de su lado, el director de Planificación del Ministerio de Trabajo, Roberto Ballesteros, se refirió a las normativas aprobadas en los últimos años en favor de los trabajadores, aunque reconoció que quedan tareas pendientes.

El escenario en el que se expusieron los razonamientos fue el IV Simposio Económico “El empleo en debate”, organizado por el Inesad y la Universidad Privada Boliviana con la participación de expertos de ambas instituciones, del

Cides-UMSA y el Gobierno.

La ponencia de Muriel se refirió al impacto de la regulación laboral en el empleo en el área urbana. Enfatizó en que los avances no han disminuido la precariedad y la falta de empleos de calidad.

En su criterio, la inestabilidad laboral, el incremento salarial insuficiente y el poco acceso a la seguridad social son los principales factores que debilitan los planes para cualificar el trabajo. Ballesteros explicó que estos asuntos son atendidos gradualmente por el Ejecutivo desde 2006. Sobre la estabilidad laboral sostuvo que ésta se encuentra respaldada por el Decreto 28699 que eliminó la “libre contratación y despido” de trabajadores.

Acerca del salario, recordó que para 2000 el mínimo era de Bs 355 y cinco años después Bs 440, es decir que creció en 25,71%. “En cambio, de 2005 (Bs 440) a la fecha se incrementó a Bs 1.000, significa un crecimiento del 127%”.

No obstante, admitió que falta mejorar la cobertura en seguridad social; aunque no dio cifras, afirmó que más gente se incorpora al seguro de corto y largo plazo, y añadió que el Gobierno busca que los trabajadores de la microempresa accedan a éste.

Muriel reflexionó luego sobre lo difícil que es el que una empresa abandone la informalidad. “Los costos asociados a la formalidad son muy altos”, indicó. Dejar de ser una entidad informal implica asumir los costos establecidos por ley: registrarse, obtener su NIT, pagar impuestos, vender productos entregando facturas, cumplir con los costos laborales derivados de la nueva regulación, tener planillas, retener y entregar los descuentos respectivos a las AFP, estar al día con la Caja Nacional de Salud y otras obligaciones legales en vigor.

“Esta gran brecha de costos entre ser y no ser formal es sin duda un problema muy importante que incentiva el crecimiento de empresas informales y la precariedad en el empleo”, subrayó.

Los empleos precarios se encuentran principalmente en los sectores informales (micro y pequeñas empresas) dedicados al comercio, servicios, artesanías y también manufacturas, precisó.

Un obrero o empleado que tiene un empleo precario tiene bajos ingresos laborales (no recibe un salario básico) que no cubren sus necesidades básicas; tampoco tiene la protección en salud y pensiones para su jubilación; las condiciones de trabajo en empresas y microempresas informales no ofrecen ni higiene ni seguridad ocupacional.

Son empleos inestables que generan volatilidad en los ingresos, detalló Muriel.

La Encuesta a las Micro y Pequeñas Empresas realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 2008 identificó 216.064 micro y pequeñas empresas “fijas” (no incluye a las “móviles” o ambulantes). Del total, la mayoría está en el comercio con 117.550; le siguen los servicios con 73.539 mypes y la industria ocupa el tercer lugar con 24.975 mypes.

A septiembre de este año, Fundempresa tiene registradas 72.581 empresas formales en Bolivia. Las unipersonales son el 25% del total y las sociedades de responsabilidad limitada llegan al 14%.

Según Muriel, los mayores costos laborales derivados de la nueva Ley de Pensiones causaron que los aportes aumentaran de 12 a 13 veces al año, incrementando la prima por riesgo laboral del 1,75% al 1,85% de la masa salarial básica anual, y también de la contribución patronal obligatoria al Fondo Solidario del 3,25%. “Las dos medidas ocasionaron un aumento del 3,4% del salario básico y, de acuerdo con estimaciones, habrían provocado una caída en el empleo del 1,2% para el caso de los obreros y 1% para empleados”.

Subrayó que el empleo de calidad ofrece todo lo contrario del precario; y promueve la satisfacción laboral. Por su parte, Ballesteros aseguró que buscan cómo reducir la informalidad a través de un sistema de fiscalización estatal que controla el funcionamiento legal de las empresas y el comercio. En 2009 empezó el seguimiento a 41 mil empresas formales.

Muriel señaló, según información oficial, que el desempleo llegó a 5,5% en 2011, menos que en 2010 cuando era del 6,5%. Ballesteros afirmó que esa cifra bajará en las próximas gestiones.

Entre las acciones gubernamentales para generar trabajo están el acceso a financiamiento a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para nuevos emprendimientos, que crearon 526.137 empleos directos e indirectos, manifestó. Próximamente, el Ejecutivo lanzará el Programa de Apoyo al Empleo para atender a 70 mil personas que están en busca de un puesto laboral.

Además, se prevé dar 20 mil subsidios de capacitación equivalente a un salario mínimo por hasta tres meses. “Con este componente se pretende atender la demanda de 22.500 unidades económicas (micro y pequeñas) urbanas y rurales”, dijo Ballesteros.

Muriel señaló que el 46,6% de los trabajadores asalariados no cuenta con las cobertura laboral exigida por la normativa vigente. “Muchos asalariados no están cubiertos por la regulación porque las formas de contratación laboral son informales”, argumentó.

Propuestas para empleo formal

Medidas

Se propone la aplicación de un banco de horas ajustando la jornada laboral a ciclos de negocios; una mejor regulación de la causal de despido cumpliendo los contratos laborales; y políticas públicas que apoyen la permanencia del empleo formal en periodos de recesión.

En El Alto, 72 trabaja en condiciones de ‘mal empleo’

os llamados “malos empleos” son característicos en el 72% del mercado laboral informal de El Alto, de acuerdo con Elizabeth Jiménez Zamora, investigadora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (Cides) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quien participó en el IV Simposio Económico “El empleo en debate”.

La profesional define como “buenos empleos” aquellos que permiten obtener mayores y mejores remuneraciones, y hacer aportes a los fondos de pensiones (AFP), los que sin embargo pueden ser, de igual manera, inestables y precarios. Los “malos empleos” son aquellos precarios, de baja remuneración, inestables y que no brindan seguridad a futuro.

Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en 2008 los “malos empleos” llegaban al 71% y para 2011 subieron al 72%. En las mismas gestiones comparadas, los empleos “regulares” eran el 54% y llegaron al 58%; mientras que los “buenos empleos” crecieron del 71% al 74%, indicó la investigadora. Hubo una mejora del 2% en los “buenos empleos”. Pero, aclara, se mantienen en el mercado laboral informal.

También indicó que los “buenos empleos” están en los empredimientos empresariales (22%), semiempresariales (31%) y familiares (39%), y que más de dos terceras partes corresponden al sector privado de El Alto.

Jiménez también identificó que los “buenos empleos” en el sector público subieron del 35%, en 2008, al 44% en 2011. Contrariamente, los “buenos empleos” en el sector privado pasaron del 65% al 56% en el mismo periodo. Añadió que la evidencia empírica muestra que los indicadores de desempleo abierto, precariedad del empleo y subempleo invisible en El Alto son “significativamente mayores” al promedio encontrado en ciudades capitales del territorio boliviano.

Una de las principales causas es la falta de oportunidades laborales, lo que se suma a que las unidades económicas están afectadas por el acceso limitado al capital financiero y al capital humano y social. Explicó que hay una fuerte demanda por inversión en la oferta de recursos humanos calificados. Incluso la educación formal no ofrece oportunidades para una capacitación específica como requiere el mercado laboral alteño. El comercio y la industria manufacturera representan los sectores que generan mayores oportunidades, al igual que el trabajo por cuenta propia expresado en emprendimientos familiares, constituyéndose éste en una de las estrategias laborales más importantes.

Destacó que en términos de género, el comercio es el sector en el que más participan las mujeres.

El capital humano y financiero

Demanda

La demanda por inversión en capital humano se encuentra por encima de la limitada oferta efectiva por recursos humanos calificados.

La oferta de educación formal no ofrece oportunidades de acceder a capacitación específica en campos asociados a los actuales desafíos de la economía alteña.

Finanzas

El acceso al capital financiero no es la única condición para mejorar el empleo. El estudio muestra que el mayor desafío es fortalecer los emprendimientos para que puedan representar oportunidades sostenibles de generación de empleos.

Sector público crea fuentes de trabajo en varios rubros

El Gobierno generó fuentes de trabajo directo e indirecto en algunas empresas estatales “como muestra de su esfuerzo por mejorar la calidad del empleo”, aseguró Roberto Ballesteros, director de Planificación del Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con la información que proporcionó, en la gestión 2005 se crearon 7.752 fuentes de empleo en los rubros: extractivista (5.613); manufacturero (61) y de servicios (2.078). Para 2011 se generaron 11.132 puestos laborales en las mismas áreas productivas, según los datos oficiales.

En términos globales, los empleos directos e indirectos generados en la gestión 2011 alcanzan a 245.112, manifestó Ballesteros. Estos empleos corresponden a las áreas de vivienda e infraestructura deportiva (154.421), construcción de carreteras y aeropuertos (85.789) y telecomunicaciones (4.902), agregó la autoridad.

Ballesteros también hizo referencia a la generación y mantenimiento de empleos del BDP, acumulado desde junio de 2007 a septiembre de 2011. En ese periodo se generaron 526.137 empleos directos e indirectos. Las principales áreas son los alimentos, textiles, madera, construcción, artesanía, cueros, turismo y otros.

El Director de Planificación también destacó que las nuevas empresas de Lacteosbol, Cartonbol, EBA, entre otras, están empezando a generar empleos y están en pleno proceso de consolidación.

Tres meses de sueldo para desempleados

El Gobierno lanzó ayer el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) que establece el pago de tres meses de sueldo a unos 20 mil jóvenes, quienes recibirán capacitación en las empresas que requieran mano de obra y que harán la preselección.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, indicó que el PAE cuenta con un financiamiento de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarollo (BID), que beneficiarán en cinco años a 20.000 jóvenes, quienes serán capacitados en distintas ramas técnicas.

¿Qué recibirán?. Durante un período de tres meses, el Estado subsidiará el sueldo del joven mientras este se capacita en la empresa. Cada uno recibirá entre 1.000 y 1.500 bolivianos, equivalente a uno y uno y medio salarios nacionales respectivamente.

Santalla agregó que los jóvenes beneficiarios también contarán con un seguro contra accidentes.

Bolsa de trabajo. El PAE permitirá registrar a 70.000 buscadores de empleo para generar una base de datos a fin de responder inmediatamente ante cualquier requerimiento del sector público o privado. El requisito para beneficiarse del programa es que el joven, con una edad mínima de 18 años, es que esté desempleado, no es necesario que sea profesional, para que pueda acceder al mismo.

Proyectan aumento salarial hasta del 6% el próximo año

El tercer secretario de la Cámara de Senadores del gobernante MAS, David Sánchez, anunció ayer que el incremento salarial del próximo año puede fluctuar entre el 4,5% y 6%, dependiendo de la inflación acumulada hasta diciembre de este año. El dato fue revelado después de que la bancada del MAS recibiera un informe del ministro de Economía, Luis Arce, reportó ANF.

“Exactamente el incremento al salario va a estar entre el 4,5% y el 6% seguramente, que es la misma lógica que se ha mantenido en 2011 y en 2012”, ratificó.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, expresó ayer su sorpresa sobre la proyección que hace el Gobierno para conceder un aumento salarial hasta 6% el próximo año a los trabajadores. “Este anuncio nos sorprende porque el Gobierno se comprometió a elaborar una canasta familiar. Pero este tema será tratado por nuestro comité ejecutivo”, respondió Trujillo.

Horas después, el ministro Arce precisó que en el proyecto de Ley Financial 2013 no se fijó el porcentaje de incremento salarial del próximo año porque aún no se tiene consolidado el nivel de inflación de 2012. Arce dijo que se mantiene la política salarial de efectuar un incremento por encima de la tasa de inflación, por lo que aún se debe esperar el porcentaje definitivo para este año. “Cualquier cifra que se lance hasta que no se conozca el porcentaje definitivo de inflación es mera especulación, porque el Gobierno no tiene definido ese incremento salarial”.

Crecimiento de la economía

El Presupuesto General del Estado para 2013 fue enviado ayer por el Ministerio de Economía al Legislativo. El Ejecutivo presupuestó para el próximo año un monto de 172.021 millones de bolivianos ($us 25.076 millones), cifra superior en 18% con respecto a los Bs 145.943 millones ($us 21.274 millones). Arce precisó que nuevamente el crecimiento económico llegará al 5,3% en 2013, “lo que quiere decir que la producción se ha incrementado de manera importante en el país en dos puntos porcentuales, que no es nada sencillo hacerlo”.

Con relación a la tasa de inflación prevista para 2012, dijo que “este año estimamos acabar entre un 4,5 y 4,8% en la tasa de inflación”. Hasta septiembre pasado la inflación acumulada llegó a 3,10%. “Los precios están controlados. Claramente hay una estabilidad total de precios en el país, no es un problema la inflación.

“El próximo año, por lo tanto, con esta tendencia vamos a tener una tasa de inflación aún menor de 4,5% de acuerdo con nuestras previsiones. Es decir mucho menor que la que se proyectó para este año, que era 5%”, añadió el titular de Economía.

Algunos detalles
Dato El presupuesto 2013 fue elaborado con base en un precio del barril de petróleo de 70 dólares, que es menor a los 70,39 dólares previsto este 2012 y más inferior aún con respecto a los 90,52 dólares calculados para el año 2011.


Déficit Se proyecta un déficit de 4,6% para el sector público no financiero y de 4,8% para el Tesoro General.


Dinero El Gobierno prevé transferir a las regiones 18.649 millones de bolivianos, cerca de 3.500 millones de dólares, el próximo año.

06 noviembre 2012

COB sorprendida con anuncio de aumento salarial de 6 % en 2013

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, expresó hoy su sorpresa sobre la proyección que hace el Gobierno para conceder un aumento salarial hasta 6% el próximo año a los trabajadores bolivianos.

"Este anuncio nos sorprende porque el Gobierno se comprometió a elaborar una canasta familiar. Pero este tema será tratado por nuestro comité ejecutivo", respondió Trujillo al ser consultado sobre el porcentaje de aumento salarial.

Explicó que hasta el día 15 se aguardará que las federaciones sindicales presenten un pliego para que sea presentado, a través de la COB, al gobierno de Evo Morales.

El líder sindical admitió que fue informado que en una reunión de coordinación este martes de autoridades y la bancada del MAS, se trató el tema del aumento salarial para la gestión 2013.

El ministro de Economía, Luis Arce, reportó a los asambleístas del MAS que en el presupuesto del próximo año se contempla un aumento salarial de cuatro a 6%.

El sindicalista Juan Carlos Trujillo no descartó que se convoque a un ampliado donde se definirá el tema del aumento salarial para 2013.

El PAE benefició a 43 personas en 40 días de funcionamiento

En los primeros 40 días de operación del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) del Ministerio de Trabajo, 43 personas fueron insertadas en diferentes empresas públicas y privadas del país. Cerca del 60% son técnicos y profesionales, según se informó en dicha cartera de Estado.

El Gobierno lanzó ayer oficialmente este proyecto que en cuatro años prevé beneficiar a 20.000 personas mayores de 18 años, quienes durante tres meses serán capacitadas y prestarán servicios en diferentes empresas y a la vez recibirán un sueldo mensual de entre mil y 1.500 bolivianos.

“El programa beneficiará a hombres, mujeres y personas con discapacidad. Pero además de beneficiar de manera directa con el apoyo económico a 20.000 personas, adicionalmente ayudará al fortalecimiento de la bolsa de trabajo”, afirmó Juan José Blanco, director general de Empleo. El funcionario resaltó que muchos de quienes se integran al programa son técnicos medios, superiores y profesionales.

El PAE cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el que el Gobierno suscribió un contrato de préstamo por 20 millones de dólares, con una vigencia de cuatro años, desde 2012 hasta 2015.

Según el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, 12 millones de dólares serán destinados a los subsidios (pago de sueldo) de las personas que se acojan al plan.

Los primeros beneficiarios

Los 43 trabajadores con los cuales arrancó el PAE de manera experimental se encuentran en siete departamentos del país -Beni y Chuquisaca todavía no participan-. En La Paz hay 15, según informó la gestora de Empleo del PAE, María Castillo.

“La demanda de personal es amplia e incluye asistentes de recursos humanos, secretarias, contadores, auxiliares contables, administradores de empresas, técnicos en textiles, mantenimiento de maquinaria e ingenieros”, precisó la funcionaria.

Blanco afirmó que los beneficiarios reciben un sueldo mensual de entre mil y 1.500 bolivianos. Este último monto está destinado a los profesionales.

Tras los tres meses de capacitación, las empresas decidirán si contratan o no al trabajador.

“El programa tiene una condición básica de acceso y es la existencia de una vacante real; no estamos hablando de una pasantía”, dijo Blanco a Página Siete.

Asimismo, el programa permitirá registrar a 70.000 buscadores de empleo para generar una base de datos, a fin de responder inmediatamente ante cualquier requerimiento del sector público o privado, informó ABI.

“El PAE no está dirigido sólo al sector productivo privado, sino al público y de servicio”, remarcó el ministro Santalla.

OIT y CEPAL prevén baja de desempleo a 6,4% para 2012

El desempleo en América Latina y el Caribe cerrará este año con una tasa del 6,4%, que supone 0,3 puntos porcentuales menos que en 2011, según una proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los dos organismos de Naciones Unidas difundieron hoy un nuevo número de su publicación conjunta Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe, donde señalan que los mercados laborales de la región resistieron con buen pie la desaceleración de la economía latinoamericana durante el primer semestre de 2012.

Esto permite esperar una evolución positiva de los indicadores de empleo y desempleo para 2012, a pesar de que la previsión de crecimiento económico bajó a un 3,2% frente al 4,3% alcanzado en 2011, señalaron la CEPAL y la OIT.

El documento indica que la tasa de ocupación en la región aumentó 0,5 puntos en el primer semestre del año y se situó en el 56%. El empleo asalariado formal cubierto por la seguridad social se expandió un 3% en ese mismo periodo y los sueldos reales crecieron también un 3%. “Durante el primer semestre de 2012 en muchos países se mantuvo la tendencia reciente de mejoras en la calidad del empleo, caracterizada por el dinamismo de la generación de empleo asalariado”, señalaron la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinoco. “Nos encontramos con un mercado laboral en la región cuyos indicadores están en mejor pie que antes de la crisis”, añaden en el informe.

Si bien las perspectivas regionales son positivas, la CEPAL y la OIT advierten que los países latinoamericanos y caribeños tendrán un desempeño heterogéneo. En países como Chile, Ecuador y Panamá se observa un mayor dinamismo en la creación de empleo gracias a un crecimiento económico basado en una expansión de la inversión, o en un aumento de las exportaciones, en el caso de México, Costa Rica y Nicaragua. Bárcena y Tinoco llamaron la atención sobre la situación de los jóvenes, quienes pese al buen estado del mercado laboral deben enfrentar obstáculos para insertarse en éste. Según el estudio, los jóvenes sufrieron igual que los adultos el impacto de la crisis económica de 2008, aunque con el inconveniente de haber partido de una situación inicial de mayor desempleo y precariedad laboral.

Antes de 2008, el desempleo de los jóvenes de entre 15 y 24 años era entre 2,3 y 5,5 veces mayor que la tasa de los mayores de 25 años. En 2008, la brecha entre el desempleo juvenil y el adulto aumentó en cinco países y disminuyó en ocho, entre los que se encuentran potencias de la región como Brasil y México. Una vez superada la crisis, entre 2009 y 2011, la brecha entre el desempleo juvenil y el adulto volvió a crecer en nueve países y se acortó en cuatro, lo que implica que los jóvenes se han beneficiado en menor medida de la reactivación económica.

05 noviembre 2012

Tasa de desempleo se redujo hasta 3 % en los últimos 7 años

El presidente Morales afirmó este lunes que desde el 2005 hasta septiembre del 2012 se redujo hasta en un 3 por ciento la tasa de desempleo en el país, gracias a la creación de nuevas empresas públicas y privadas que según el mandatario seguirán creando nuevas fuentes de empleo.
Lunes, 5 de Noviembre, 2012

El presidente Evo Morales indicó hoy que debido a las políticas sociales implementadas en su gestión se redujo la tasa de desempleo registrada en 8.15% en 2005 a menos de 5% situada a la fecha.

"El 2005 había unos datos que decía que desempleo era el 8.15 poco a poco va reduciéndose, tenemos algunos datos por ejemplo dicen que hemos llegado al 5 por ciento de desempleo algunos datos que nos dicen los más optimistas al 3.84 por ciento de desempleo, lo cierto es que hay una reducción de desempleo en Bolivia, estos datos pueden ser debatibles", manifestó Morales.

Entre otros datos el mandatario mencionó que el 2005 había 19,775 empresas activas, ahora hasta el 2012 se incremento a 72 mil empresas y de enero a septiembre 17 mil nuevas empresas pequeñas y medianas.

El presidente Morales lanzó el lunes el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) para capacitar técnicamente a 20.000 jóvenes desde los 18 años con un subsidio mínimo a fin de generar fuentes laborales dignas, con equidad salarial y de género.

El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, dijo que el programa de apoyo al empleo tiene un financiamiento de 20 millones de dólares que servirán para que jóvenes tengan acceso a una fuente de trabajo sin límite de edad a partir de los 18 años.

Según los datos gubernamentales, de los 20 millones de dólares que se destinaran a l programa de apoyo al empleo "12 millones están destinados al subsidio y al apoyo, 6 millones al fortalecimiento institucional y 1 millón destinado a la evaluación", informó el ministro de trabajo Santalla.

Agregó que los beneficiarios de este programa tendrán un seguro contra accidentes, además que este registro de nuevos trabajadores, servirá para inscribir o registrar a 70 mil nuevos buscadores de empleo, lo que generará una base de datos en el ministerio del área.