31 agosto 2015

¿Es verdad que trabajar en exceso puede matar?

rabajar demasiado no sólo no aumenta la productividad, sino que además

entraña un peligro mortal para la salud.

Trabajar 55 horas semanales o más aumenta el riesgo de sufrir un infarto o algún otro tipo de enfermedad coronaria, según un macroestudio llevado a cabo por el University College

de Londres (Reino Unido)

y recogido por la revista The Lancet.

Los investigadores han examinado 25 estudios con datos de más 600 mil personas.

Los resultados fueron tan claros como alarmantes: las personas que trabajaban 55 horas o más a la semana tenían un riesgo 1,3 veces mayor de sufrir un infarto, en comparación con las personas con jornadas laborales normales (entre 35-40 horas semanales) y un 13 por ciento más de riesgo de padecer una enfermedad coronaria.

28 agosto 2015

Video Consejos para una hoja de vida impactante

Una de las pocas situaciones que están bajo nuestro control cuando buscamos trabajo es la redacción de la hoja de vida, también conocida como curriculum vitae. En la mayoría de los casos, antes de la entrevista laboral, el encargado del reclutamiento habrá conocido nuestros antecedentes a través de este documento.

Si bien abundan modelos formales sobre cómo redactar una hoja de vida, muchas veces es el contenido el que puede ser determinante a la hora de buscar empleo.

26 agosto 2015

Descargo sólo para sueldos desde Bs 5.691

Luego de que algunos sectores dijeron que las personas que ganan más de Bs 4.968 deben emitir sus descargos con facturas, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, aseguró el martes que esa información es errónea.

La autoridad explicó que el Decreto Supremo 2491, aprobado el 19 de agosto, no es una medida de carácter tributario, sino un régimen de tipo administrativo.

“Equivocadamente y basados en una falsa declaración, errónea, del expresidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el titular (de la publicación) señala que las personas que tengan un salario mayor a Bs 4.968 tendrían que descargar con facturas a partir de enero”, indicó.

En este marco, dijo que tras el incremento del salario mínimo nacional de Bs 440 en 2005 a Bs 1.656 en 2015, los montos exentos (libres) para las personas dependientes también se fueron acrecentando.

“En este sentido, aquellos salarios exentos de la presentación de facturas han sido reducidos a tres salarios mínimos, lo que significa que no son los Bs 4.968 el monto a partir del cual las personas van a tener que presentar descargos con facturas, sino, estamos hablando de un monto de Bs 5.691”, detalló.

Ríos sostuvo que esta medida administrativa únicamente tiene la finalidad de que las personas coadyuven en la formalidad y permitan controlar la emisión de facturas en todos los negocios donde se expenden bienes o se venden servicios.

Desde 2006 bajó número de trabajadores dependientes


CADA VEZ HAY MENOS DEPENDIENTES EN EL PAÍS. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

Información presentada por la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, sobre los contribuyentes bajo el régimen de RC-IVA, muestra que el número de trabajadores dependientes disminuyó en los últimos años, y a diciembre de 2015 llega a un poco más de 400.000. El 2005, la cifra casi llegaba al millón.

ENCUESTA

Los datos se encuentran en la Encuesta de Nacional de Hogares de 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La autoridad hizo una explicación en torno a la nueva normativa que rige para el RC-IVA. En ese ámbito, Ríos precisó que el año 2006 el número de trabajadores dependientes alcanzaba a 945.125, y en ese año estaba vigente el salario mínimo nacional de Bs 500. Para 2007, el número de dependientes bajó a 937.836, cuando se tenía un salario mínimo de Bs 525. Un año después, la cifra de dependientes registra una nueva disminución a 910.929, mientras que el salario se eleva a Bs 578.

RELACIÓN INVERSA

A medida que el monto del salario se incrementa, contrariamente, el número de dependientes baja, y es así que en 2009 el número llega a 871.878, cuando el salario mínimo se situó en Bs 647. El 2010 la cifra de dependientes mantiene la tendencia a la baja y se coloca en 855.230. Entonces el salario sube a Bs 680.

En 2011 la situación no cambia y mantiene la tendencia descendente. El número de trabajadores cae a 783.150, y nuevamente, el salario aumenta a Bs 815 bolivianos. Luego en 2012 los trabajadores llegan a 683.481, en tanto el salario alcanza Bs 1.000. El siguiente año, la cifra se sitúa en 584.589 y el salario mínimo en Bs 1.200. En 2014 mantiene su comportamiento descendente y se contabiliza a 463.982 dependientes. Ese año el salario mínimo sube a Bs 1.440.

TENDENCIA REPETIDA

En el año en curso, los trabajadores dependientes se cuentan en 373.371 y un salario mínimo de Bs 1.656. Sin embargo, la información agrega un incremento de contribuyentes de 58.693 y sumado a la cifra anterior alcanza finalmente a 432.064.

ANÁLISIS

Un análisis realizado por la Fundación Milenio señala que cualquier sistema de pensiones obliga a los trabajadores activos a sacrificar parte de su consumo presente, con la promesa de que le será garantizado un consumo que satisfaga sus necesidades cuando llegue a la edad en que no pueda trabajar.

REPARTO

El documento titulado “Los trabajadores y sus pensiones”, agrega que el sistema más difundido es el denominado sistema de reparto, mediante el cual se establece un vínculo intergeneracional: los trabajadores activos pagan para sostener a los pasivos, que a su vez pagaron cuando estaban activos, sosteniendo a los pasivos de aquella época.

De acuerdo a ese sistema, se necesitaba 10 activos por uno pasivo. Y en el transcurso de los años, esa relación fue disminuyendo; el Estado no dio las condiciones para crear industrias para absorber mano de obra, y la situación llegó a una situación crítica en la década del 80, pero la crisis se pronunció más en los años 90, y se optó por la capitalización individual.

CAPITALIZACIÓN

La era de la capitalización, no solo vendió parte de las empresas públicas, sino también estableció un nuevo sistema de jubilación, denominado capitalización individual. La actual administración de Estado modificó la norma e incluyó un aporte extra denominado solidario, que sale del bolsillo del trabajador.

En este nuevo escenario, Milenio señala que si los aportes fueran equivalentes al 5 por ciento de los sueldos y la jubilación fuera equivalente al 80 por ciento del promedio salarial se necesitaría que se constituya 16 activos por cada pasivo. Si se aportara el 10 por ciento, entonces serían necesarios ocho trabajadores aportando por cada jubilado, explica el documento.

EQUILIBRIOS

“ El sistema parece sencillo pero puede desequilibrarse fácilmente si los activos no cumplen su compromiso de aportar, si no aumenta su cantidad o si la cantidad de jubilados se acumula por encima de la proporción acordada, ya sea por rebaja en la edad de retiro o por el aumento en la edad promedio al momento de morir. De hecho, ambas tendencias se dieron hasta hacer que el sistema fuera insostenible sin una cantidad creciente de subsidios”, explica.

DATOS

- El nuevo sistema de jubilación empezó en 1997 con 328,884 aportantes y en este momento cuenta con 1.849.884 a junio de 2015, lo que implica un aumento de beneficiarios de 5.62 veces.

- El patrimonio conjunto perteneciente a los trabajadores (aportantes) y a los jubilados (ya en proceso de beneficiarse de lo que ahorraron), alcanza a más de Bs 78 mil millones (poco más de $us 11 mil millones).

25 agosto 2015

Video Las personas que ganen más de Bs 5691 deberán presentar descargos con facturas

Obrero de Sabenpe no recibe pensión por discapacidad



Rolando Carvajal Blanco, de 29 años, empleado de la compañía recolectora de desechos Sabenpe, quien quedó lisiado tras ser atropellado el 18 de enero, aún no recibe la pensión de invalidez porque quien lo arrolló no cubrió los gastos hospitalarios.

“Para realizar el trámite ante la AFP me han informado que la compañía necesita el informe médico de la Caja Petrolera, pero no tenemos dicho informe porque el responsable del accidente no pagó el 50% de la deuda”, declaró el afectado ayer.

La madrugada del 18 de enero, Rolando se disponía a recoger la basura regada en la calle 21 de Calacoto, en el Macrodistrito Sur de La Paz, cuando fue embestido por un Volkswagen, con placa de control 2345-HGP, conducido por Franklin G. L., quien se encontraba ebrio y no portaba licencia de conducir. El infractor, que debió hacerse cargo de los gastos médicos, logró recuperar su coche y desde esa fecha desapareció.

El abogado de Sabenpe, Carlos Aldana, aseguró que la firma recolectora estaba realizando el trámite respectivo; sin embargo, éste quedó paralizado.

“Es la AFP la que tiene que autorizar que se le otorgue un bono (sic) por discapacidad a Rolando y si su discapacidad es total, puede incluso autorizar su jubilación, pero los papeles están en la Caja Petrolera”, precisó. El profesional añadió que la compañía está corriendo con el pago de sus salarios, porque fue un accidente laboral. Carvajal perdió la sensibilidad de su pierna derecha y usa muletas. Es padre de cuatro hijos.

En productividad laboral Bolivia está en último lugar

Bolivia ocupa el último lugar con 9,4% entre 14 países de la región respecto a productividad laboral, según un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo(BID). Entre los aspectos que explican dicha realidad, está la alta informalidad de la economía, el escaso nivel de formación de sus recursos humanos y una débil innovación tecnológica.

"Definitivamente tenemos una mano de obra poco calificada inherente a la informalidad, la baja calidad de nuestra educación y formación del trabajador y una escasa innovación tecnológica, lo que reduce nuestro PIB (producto interno bruto) potencial", señaló José Alberti, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz.

El experto señaló que en el país se ha agravado esta situación, dado que el 65% del mercado laboral es absorbido por la informalidad y es en ese ámbito donde se registra la menor productividad pero con una precariedad laboral. "La economía boliviana lamentablemente se concentra en pocos productos, con baja intensidad de tecnología e innovación por lo que el volumen de producción tiene bajo nivel tecnológico e industrial, lo cual nos hace más volátiles a los cambios externos", señaló.

Algunas variables. Entre otros aspectos, el estudio del BID cita una encuesta hecha a empresas de los países latinoamericanos entre ellas a Bolivia, en el que se menciona que para "encontrar personal calificado" se estableció que el 31% de las personas que postulaban a un puesto carecían de habilidades, otros 25% de experiencias y en 15% de los casos los salarios eran insuficientes.

Además, en casos de desvinculación del personal de un puesto de trabajo, se cita como atenuantes en un 27% la baja productividad, 22% bajo nivel de habilidades específicas y un 18% por problemas de comportamiento.

Al respecto, el economista Germán Molina indica que la situación de la productividad laboral en los últimos diez años se ha agravado de manera negativa debido a una educación precaria, escasa innovación tecnológica y una economía concentrada solo en la explotación de materias primas. "No nos olvidemos que para ingresar a un trabajo el requisito es ser dirigente sindical. Eso es preocupante", señaló.

Variables
Bolivia tiene una alta informalidad



Contexto. De una media latinoamericana del 55% de informalidad, nuestro país tiene el más alto índice con el 81%, solo por debajo de Honduras (83%) y Nicaragua (8%).

Tasa. En cuanto a la tasa de informalidad solo un 3% de los 'no asalariados' son formales. En tanto, la población asalariada alcanza solo al 40% de la población.

Precariedad. Otra variable es que los empleos se concentran en medianas y pequeñas empresas privadas, los cuales además de la productividad laboral reúnen alta precariedad laboral. Para conseguir un empleo las personas buscan por medios informales, perpetuando las inequidades.

23 agosto 2015

El mercado es ‘tres veces más sexista que racista’



El 48% de los empleos que se darán este año en el mercado laboral boliviano ya viene con su etiqueta de género: hombres, mientras que solo el 10% de las empresas prefiere una mujer y al 42% le parece indistinto, según los resultados de una encuesta realizada por el BID.

“El sesgo contra la mujer es tres veces más fuerte que el sesgo contra los indígenas. En este país, la gente es tres veces más sexista (quienes piensan que los de su sexo son mejores) que racista”, dijo Manuel Urquidi, especialista senior del BID, institución que con ayuda de la Universidad Privada Boliviana realizó a principios de año el levantamiento de datos en 1.677 empresas del eje troncal, 142 grandes, 181 medianas y 1.354 pequeñas y microempresas. Esta encuesta, que “por primera vez entrega información estadísticamente representativa del mercado laboral”, fue aplicada a empresas públicas, privadas, formales, informales, familiares y unipersonales. “Solo por ser mujer se necesita tener el equivalente a un año más de educación que un varón para obtener el mismo puesto que tiene un hombre”.

Las mujeres, agregó, trabajan lo mismo o más que los hombres, pero se les trata de forma diferente. Llevan el peso de muchas actividades fundamentales de la empresa y ayudan en muchas otras funciones que ni siquiera forman parte de su trabajo, porque el sesgo de género les carga tareas “femeninas”: desde organizar los cumpleaños hasta ayudar a los nuevos empleados, actividades que promueven la productividad de las empresas y el buen ambiente laboral.

23% para los jóvenes

El 23% de los empleos que se ofertarán este año en el país será exclusivamente para jóvenes, según una encuesta del BID que refleja que el 57% de los contratos será para personas mayores, mientras que el 20% puede ser para hombres o mujeres.

Santa Cruz gasta lo mínimo en capacitación

Las empresas instaladas en La Paz invierten diez veces más que las cruceñas en capacitación, uno de los ejes para incrementar la productividad del sector, revelan los resultados de una encuesta realizada por el BID.

En 2005, las empresas cruceñas destinaron en promedio Bs 1.975 a la capacitación de sus trabajadores, monto que subió a Bs 2.522 el año pasado; mientras que las compañías paceñas presupuestaron para el mismo fin Bs 20.000 y 25.000, respectivamente, informó el especialista senior en la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, Manuel Urquidi, quien subrayó que el gasto medio que se destina a la capacitación en Bolivia “es el más bajo” de América Latina.

Brecha. “Gastamos poco en capacitar personal en un país que sabemos que tiene una brecha de habilidades”, afirmó Urquidi.

De acuerdo con los datos del estudio, el 96% de las empresas encuestadas en La Paz, el 88% en Cochabamba y el 65% en Santa Cruz informó que sí capacitan.

La inversión promedio por empleado capacitado en los tres departamentos fue de Bs 635 el año pasado, media que solo tomando en cuenta Santa Cruz se redujo a Bs 70. “¿Qué clase de capacitación puedes comprar con Bs 70 en promedio?”, cuestionó el experto.

En Bolivia, solo uno de cada diez trabajadores tiene empleo digno



Solo uno de cada diez trabajadores cuenta con un empleo digno en Bolivia, según estudios de expertos que apuestan por políticas que potencien la clave de una ocupación de calidad que reduzca la pobreza y genere un mayor desarrollo: la productividad.

El trabajo digno, según la Constitución, implica tener una fuente de trabajo estable, sobre todo para generar ingresos continuos y adecuados para el sustento familiar, con acceso a la protección social (sistema de pensiones y seguros de salud, riesgos laborales y desempleo), seguridad para la integridad física en el lugar de trabajo y libertad para crear sindicatos para mejorar las condiciones laborales.

Especialistas subrayan que el ingreso percibido en este tipo de empleo debe alcanzar para cubrir una canasta básica de satisfacción de consumo de bienes y servicios, indicador esencial que permite definir si un hogar es pobre o no. Información oficial da cuenta de que en 1999 el 64,7% de la población tenía un ingreso del hogar per cápita menor al costo de esta canasta básica, porcentaje que llegó a 43,3% en 2012.

“No hay un indicador exacto de empleos dignos. Sin embargo, una forma de aproximarnos a ellos es a partir de la cobertura de algunas variables. Por ejemplo, en 2013, según la Encuesta de Hogares del INE, las personas que declaran que cuentan al mismo tiempo con seguro de salud, afiliación a las AFP y un trabajo estable representan menos del 10% de los trabajadores en Bolivia”, dijo Beatriz Muriel, investigadora de la Fundación Inesad, una de las instituciones de investigación más destacadas de Bolivia y América Latina.

Bolivia tiene 10,02 millones de habitantes, de los cuales 7,8 millones están en edad de trabajar: 4,6 millones (59,4%) tienen empleo y 3,2 millones (40,6%) están calificados como población económicamente inactiva, de acuerdo con el INE.

Hasta 2012, “solamente el 9% de los trabajadores contaba con todos los beneficios” establecidos por ley, subrayó Manuel Urquidi, especialista senior en la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Según las encuestas que hicimos en 2011 y 2012 en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, el 84% de la población ocupada no cuenta con un empleo digno, y solo 6 de cada 100 jóvenes y 10 de cada 100 mujeres gozaba de un trabajo de calidad. Estas cifras nos muestran la precariedad laboral en la que vivimos hoy en el país”, afirmó Bruno Rojas, investigador de la Unidad de Empleo y Derechos Laborales del CEDLA.

En noviembre de 2014, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, que hasta el cierre de esta edición no respondió las consultas sobre este tema realizadas por este medio, informó que entre 2006 y 2013 en el país se crearon medio millón de nuevos empleos a través de políticas que coadyuvaron a que Bolivia tenga el año pasado la tasa más baja de desempleo en América Latina (3,5%).

“La mayoría de los asalariados tiene ingresos bajos y casi todos los no asalariados están en la informalidad”, sostuvo Urquidi.

“La dinámica económica de los últimos tiempos ha promovido en buena medida las actividades y los empleos informales, mientras que aquellas empresas formales, que son las candidatas a generar empleos de calidad, han quedado rezagadas”, sostuvo a su vez la experta del Inesad, institución que sostiene en base a datos oficiales a 2012 que el 39,3% de los trabajadores son asalariados y el 60,3% son independientes o trabajadores por cuenta propia, es decir, comerciantes, artesanos, obreros y choferes, entre otros.

Ocupación. “Los sectores más intensivos en mano de obra coinciden con los trabajos más informales: agricultura, caza, silvicultura y pesca; servicios sociales y comunales; y comercio”, subrayó Urquidi.

Un informe del Inesad indica que el 42,5% de los pobres del país se dedica a la agricultura, el 17,6% a comercio y restaurantes, el 9,7% a manufacturas, el 8,9% a construcción, el 8,1% a servicios sociales y otros, el 6,6% a transporte y comunicaciones, el 2,7% a servicios financieros y empresariales, el 2% a la administración pública, el 1,5% a hidrocarburos y minería y el 0,5% a electricidad, gas y agua.

“La economía que tenemos en el país, de explotación y exportación de materias primas y el bajo desarrollo industrial impulsan el crecimiento de actividades muy básicas como el comercio, los servicios, el transporte y la construcción, donde se generan empleos precarios”, explicó Rojas.

Para Muriel, la falta de trabajo digno responde a los “muy altos costos de formalización, burocráticos y tributarios, que contribuyen a que muchas unidades productivas permanezcan en la informalidad; al aumento de los costos laborales, que han limitado la contratación de trabajadores bajo esquemas formales; y a las tímidas políticas públicas de apoyo efectivo al desarrollo productivo, ya que los emprendimientos se quedan en un esquema de baja productividad e informalidad, sin poder generar empleos de calidad”.

“Las políticas de Estado y de las empresas deberían apuntar a la capacitación de los trabajadores y a la mejora tecnológica” más que a la formalización de las unidades productivas, consideró Urquidi.

Datos del BID muestran que el nivel de capacidad para producir de Bolivia es el más bajo de América, un problema que está asociado al acceso a la tecnología, a la calidad del capital humano y a la informalidad, entre otros. “Necesitamos un país con trabajadores más productivos. Si subimos la productividad del trabajador boliviano al promedio regional, ese empleado producirá el doble; si produce el doble, la empresa gana el doble y paga mejor a sus empleados; y si la empresa gana el doble, duplica su pago de impuestos y el país crece un tanto más”, aseveró Urquidi.


El 72% de los trabajadores son empíricos


En Bolivia, tres cuartas partes de la población entre 25 y 65 años desarrolla sus actividades laborales en forma empírica y, en ese grupo, los que tienen formación para el trabajo son la minoría.
El dato sale del estudio Formación para el trabajo en Bolivia: La paradoja de un país extractivo, elaborado por la doctora Kathlen Lizárraga del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad).
Entre 1999 y 2001 el promedio de años de estudio de la población de 19 años o más subió de 6,06 a 7,43, de acuerdo con datos a 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y, en 2008, la cobertura en primaria (8 años) alcanzó al 90% de la población en edad, según informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Empero, a pesar de los avances en educación primaria de los último años, el porcentaje de personas entre 25 y 65 años que tienen algún nivel de formación profesional (universitaria, técnica, etcétera) alcanza tan sólo al 27,8%. Esa cifra se compone de un 17% con alguna formación universitaria, 5,7% con alguna formación técnica y 5,1% con otras formaciones (docente, militar o religiosa).
Por otra parte, el porcentaje de personas que tienen algo de instrucción en primaria o secundaria, o sea que saben leer y escribir y algunas operaciones matemáticas, alcanza al 66,7%.
Estos datos sorprenden, puesto que en perspectiva comparada, Bolivia tiene uno de los sistemas educativos con mayor presencia del sector público. Sin embargo, esa participación -dice el estudio- se centra en las formaciones primaria, secundaria y universitaria, y descuida la formación técnica.
Más universitarios
La preferencia por estudios universitarios es una constante en el país. En 2011, el 72,6% de los estudiantes (sin límite de edad) asistían a universidades públicas y privadas; 16,2% a centros de formación técnica (técnico de universidad o institutos) y 3,5% a las normales o universidades pedagógicas (vea el gráfico).
En su estudio, Lizárraga sostiene que, al parecer, la falta de oferta pública en el nivel de formación técnica y el deficiente marco normativo para el desarrollo de la oferta privada explican la existencia de mayor demanda por estudios universitarios: el 86% de la oferta pública se concentra en el nivel universitario, mientras que sólo un 7% corresponde a formación técnica.
Pero también el sector privado concentra su oferta en el nivel universitario con un 63%, aunque en este caso la formación técnica representa el 36%.
Del estudio, además, se desprende que a los institutos privados asisten sobre todo las mujeres, puesto que estos diversificaron su oferta hacia aquellas carreras de servicios, mientras que a los institutos públicos asisten más hombres, pues la oferta se basa en áreas productivas. Del total de la oferta técnica, cerca de 50% se concentra en actividades de capacitación, mientras que la formación para técnico medio y superior sólo abarca 40% .
Desde esta perspectiva, el sistema educativo boliviano -según el documento- no es equitativo, puesto que al priorizar la formación universitaria, subvenciona, sobre todo, a la población de mayores recursos. Éste y otros estudios son ahora accesibles para los actores que son parte de la problemática laboral, desde autoridades públicas y empresarios hasta medios de comunicación, en la Red Empleo Ingresos y Producción (Emimpro).

Este es un espacio social y virtual que ha sido concebido con la misión de dar información y conocimiento veraz y responsable para apoyar tanto a un análisis y diálogo informados, propositivos, sociales y democráticos, para avanzar en la creación de trabajos dignos.

La falta de oferta pública para formación técnica y de normas para desarrollar la oferta privada explican la mayor demanda de estudios universitarios: el 86% de la oferta pública se concentra en las universidades.

7%
de la oferta académica
de las instituciones públicas se enfoca en el ámbito de formación técnica, mientras que el 36% de la oferta privada se dedica a este mismo nivel de preparación de trabajadores.

Una red que apoya la mejora del trabajo

El Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) lanza la Red Empleo, Ingresos y Producción (Emimpro), un espacio que tiene el objetivo de coadyuvar a la superación de la precariedad laboral en el país.
Esta red ofrece material informativo con herramientas didácticas sobre temas laborales además de boletines informativos. También publica indicadores de empleo con información cuantitativa sobre ingresos, productividad y otros; en su biblioteca virtual se pueden hallar documentos técnico-académicos socioeconómicos y legales en tópicos laborales para Bolivia.
También hay foros para el debate virtual que posicione la problemática laboral en la agenda noticiosa. La información que se publica en este nuevo espacio tiene total independencia ideológica o política, es ética, de calidad, con respeto y transparencia.
Ingrese a www.inesad.edu.bo/emimpro

Un 25% de la población miente al buscar empleo

Según un estudio del periódico Financial Times, una de cada cuatro personas miente a la hora de "maquillar” el currículo para intentar conseguir trabajo.
Una empresa de seguridad se encargó de analizar hasta el más mínimo detalle de hasta 10.435 candidatos a lo largo de todo un año. La idea era encontrar a todos aquellos que estuvieran realmente cualificados para poder atender los puestos que necesitaban cubrir. Según el informe, aproximadamente un 34% de todas las solicitudes tenía alguna mentira y cerca de un 32% falsificaban sus títulos académicos o bien decían que los tenían cuando realmente no era así

21 agosto 2015

Segundo aguinaldo será pagado en diciembre

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, remarcó ayer que no existen argumentos válidos para ampliar el plazo para pagar el segundo aguinaldo de este año, por lo que no se prevé debatir ninguna norma en Gabinete que permita postergar ese beneficio.

Según Arce, para postergar el pago del segundo aguinaldo se requiere una norma que modifique el Decreto Supremo 1802, que establece el pago del doble aguinaldo a todos los trabajadores públicos y privados, cuando el crecimiento económico anual del país supere el 4,5%.
“No conozco yo de alguna modificación porque eso entra a Gabinete a discutirse, y no tenemos conocimiento de ninguna norma que vaya a reemplazar la que está vigente. Se requiere una modificación del Decreto Supremo (1802), que tendrá que discutirse en su momento en función de argumentos, (pero) por el momento nosotros no vemos ningún argumento para modificarlo”, subrayó.
El Ministro de Economía ratificó que existe un 99,99% de probabilidad de que este año se cancele el doble aguinaldo, por lo que pidió a los empresarios privados tomar recaudos para cumplir esa disposición en beneficio de sus trabajadores.
“Hay el 99,99 por ciento de probabilidad de que habrá segundo aguinaldo este año. Eso más que todo es para el sector privado, para que tomen las previsiones de hacer el pago de acuerdo a la normativa vigente”, remarcó.

19 agosto 2015

Gobierno analiza dilatar pago del doble aguinaldo

El Gobierno propone dilatar el pago del doble aguinaldo para no afectar a empresas medianas y pequeñas, según un planteamiento del ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso. El segundo beneficio sería pagado en los meses de enero o febrero.

"Atendiendo al carácter económico del doble aguinaldo, se podría pensar en dilatar el pago del doble aguinaldo en medianas y pequeñas empresas, para el mes de enero o febrero, entendiendo que con esa masa monetaria que se mueve en diciembre, las empresas puedan cubrir el beneficio", dijo Trigoso al salir de Palacio de Gobierno.

Conoce más: Privados no se hacen a la idea del doble aguinaldo

Señaló que se realizará un análisis para evaluar la sugerencia, pero ratificó que no existe motivo por el cual algún empleador no cumpla con el beneficio, en caso se confirme un crecimiento mayor al 4,5% en este año.

"No hay ningún motivo para que las empresas no paguen el doble aguinaldo, en caso haya un crecimiento del 4,5%. Tienen que pagar obligatoriamente y estamos esperando los datos oficiales del INE", agregó la autoridad.



Trigoso dijo que se pretende "no gravar mucho" el peso que afrontan las empresas con menores ingresos y por eso se estudiará la posibilidad. "Esperemos que tengan la suficiente capacidad económica para pagar el doble aguinaldo", agregó.

Preocupa la situación de Potosí

El ministro dijo que existe un gran perjuicio económico para Oruro y Chuquisaca, por el paro de casi un mes protagonizado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), pero ratificó que en esa región del país también se debe pagar el doble aguinaldo.

"Han perjudicado a la economía nacional. Solo el perjuicio para las empresas de transporte pasa de los 12 millones de bolivianos, pérdida por mes. El daño es terrible (...) Que los trabajadores en Potosí vayan con el señor Jhonny Llally y le pregunten como se van a pagar sus salarios", aseveró.

El alza salarial de 2016 puede ser la más baja en una década



El Ministerio de Economía indicó que la última proyección de la inflación acumulada para este año de 3,5% será un referente para establecer el alza salarial de 2016. De confirmarse este dato, el incremento sería el más bajo en una década. El titular de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, informó que la tasa de inflación acumulada a julio de este año alcanzó a 1,7% y dijo que el indicador no sobrepasará el 3,5%.

“Una inflación mucho más baja de lo proyectado, que por supuesto, será un insumo, cualquiera que fuera la cifra que cerremos esta gestión, para el cálculo del nuevo incremento salarial que se discutirá en la gestión 2016”, manifestó la autoridad en el programa Que no me pierda de la red televisiva Red Uno.

CIFRAS. El 1 de mayo de 2015, el Gobierno aprobó, vía decreto para este año, un incremento al salario básico del 8,5% y la elevación del 15% (Bs 1.656) al salario mínimo nacional (SMN). El año pasado, el alza salarial llegó al 10% y el aumento del SMN fue del 20%, alcanzando los Bs 1.440.

El 10 de agosto, Arce comunicó que esta gestión se disminuirá la previsión de la inflación de 5% hasta 3,5%, debido principalmente a que 2015 fue “un buen año agrícola” y al descenso del precio de la carne de pollo.

“Las cifras son muy claras y la inflación acumulada (a julio) no está llegando ni al 2%, ni al 2,5% y es muy probable que la inflación vaya a cerrar este año entre 3% y 3,5%, no más”, dijo.Para el Ministro dichas cifras reflejan que para “Bolivia la inflación no es un problema”, como sí es el caso de otras naciones vecinas como Brasil.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación, registró una variación positiva de 0,61% en julio respecto a junio. La inflación acumulada en lo que va del año llega a 1,71%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Arce señaló que la reducción de la proyección de la inflación se debe a que este año ha sido “un buen año agrícola”. Añadió que por este motivo, pese a que los precios de los alimentos suelen incrementarse en la época invernal por las heladas y otros efectos climatológicos, no se registró una “gran variación” en los precios porque hubo una mayor producción de alimentos.

El 11 de marzo de 2015 se aumentó la previsión de la tasa de inflación de 5% a 5,5%. Arce reiteró también que hay una probabilidad del 99,9% de que este año se pague el segundo aguinaldo porque la economía está creciendo a buen ritmo.


El evento está dirigido a jóvenes Organizaciones realizan Feria de Empleo

La Universidad Pública de El Alto (UPEA), la Cátedra Marcelo Quiroga Santa Cruz de la UMSA y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) organizan la feria de Empleo Juvenil Ser Joven en El Alto.

El evento se realizará hoy en instalaciones de la UPEA, donde los especialistas debatirán y responderán preguntas de la población como ¿Existen oportunidades de trabajo para los jóvenes? ¿Cuántos jóvenes tienen un buen empleo? ¿Cuántos están desocupados y por qué? ¿Existen programas de empleo a favor de los jóvenes?

El tema será abordado en el foro debate “Empleo y mercado de trabajo para jóvenes en el municipio de El Alto”, que se llevará a cabo de 17.30 a 21.00, en el aula 515 de la Carrera de Comunicación Social, Piso 4, Bloque B de la UPEA, donde participarán las instituciones Cedla (Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local), Gamea (Gobierno Autónomo Municipal de El Alto) y Articulación de Jóvenes por el Empleo.

La organización también contempla una feria exposición de libros, documentos en general, proyectos y servicios referidos al empleo juvenil, que se realizará de 10.00 a 17.00 en el patio principal de la UPEA.

Además, la feria contará con actividades culturales como música, teatro y otras, en el mismo lugar y horario.

Gastronomía genera empleo digno e ingresos para jóvenes

La directora de Competitividad y Emprendimientos del municipio de La Paz, Cecilia Bonadona, dijo que la gastronomía se ha constituido en un sector generador de empleos en el país. Según sostuvo, este sector será priorizado en las políticas del municipio lo que se reflejará en el POA de 2016.

Bonadona indicó que la gastronomía se ha posicionado a nivel exponencial por la generación de empleos que está dando nuevos puestos de empleo, además de ingresos a las personas. Como municipio dijo que tiene programas de capacitación principalmente en los jóvenes en situación de riesgo. Los pequeños emprendimientos se inician en el núcleo familiar, mientras que los restaurantes masivos están creciendo con sucursales en varias áreas citadinas.

Ante el entorno fiscal adverso de este año dijo que las microempresas siempre han podido sobrellevar. Tienen estrategias de sobrevivencia que les permite capear los malos temporales, agregó.

MUNICIPIOS

En el marco de sus tareas anunció la integración metropolitana entre seis municipios de rodean a la sede de Gobierno. Reclamó espacios en los municipios para las pequeñas empresas en el ámbito de lo productivo. "Ya está definido el espacio metropolitano, así la agencia de desarrollo económico local tiene esa visión, ya existen avances como el tratamiento de residuos sólidos y también en transporte".

RECURSOS

Bonadona admitió que el presupuesto tendrá déficit este año. El alcalde Luis Revilla manifestó en el marco de la reunión de municipios a nivel nacional que comenzó este martes en la sede de Gobierno, que la jurisdicción de La Paz tendrá este año 30 por ciento de reducción de ingresos. "Tenemos que fortalecer la alianza metropolitana con los diversos actores privados. En el Alto tenemos potencial productivo y es nuestro aliado estratégico del modelo metropolitano", sostuvo Bonadona.

18 agosto 2015

Video La Feria del Empleo Juvenil se realiza en El Alto

Víctimas de trata suplican a las autoridades intevenir las casas de empleo

En la ciudad de El Alto víctimas de traficantes de órganos pidieron a las autoridades municipales normar funcionamiento de las casas de empleo, donde presuntamente con el pretexto de dar ocupación a los jóvenes los conducen a países extranjeros para extraerles órganos, para luego comercializarlos entre 10.000 y 50.000 dólares.

William Núñez, padre de familia, narró que en 2014 fue víctima de tratantes de órganos internacionales, los cuales a través de una casa de empleos llevaron a su hijo a Argentina para otorgarle un empleo, sin embargo una vez estando allá le extrajeron sus riñones, razón por la que falleció en el país vecino.

"Tienen que tener cuidado a nivel nacional e internacional, porque les llevan con engaños, con artimañas, diciendo que es para trabajar, les vamos a dar trabajo, mayormente en costura, pero allá ya se encargan porque hay traficantes de órganos", señaló Núñez a radio Compañera.

Según la víctima, las traficantes actúan a través de casas de empleo donde captan jóvenes ofreciéndoles una ocupación, en su mayoría de costureros, seguidamente pagan los pasajes, les dan dinero y desde el país les contactan con los supuestos empleadores; a causa de esta situación pidió públicamente a la alcaldesa Soledad Chapetón normar el funcionamiento de las casas de empleo.

A causa de la mala experiencia vivida, Núñez realiza seguimiento a denuncias de este tipo e impulsa campañas para luchar contra esta amenaza.

Además, el padre de familia mencionó que las prácticas del tráfico de órganos se las realiza a nivel internacional y nacional, precisando que en Bolivia hay lugares clandestinos, camuflados como farmacias, donde se realizan estas prácticas ilegales.

"Porque los órganos cuestan a partir de 30 mil, 40, 50 mil dólares fuera del país, y acá dice que están cobrando entre 5 mil y 10 mil dólares", manifestó.

En Bolivia, oficialmente se conoce que en Tarija se encontraron indicios sobre supuestos traficantes de órganos en la frontera con Argentina; también en Beni se registraron denuncias contra supuestos delincuentes que cometían estos delitos.

17 agosto 2015

La Constitución prohíbe el acoso laboral, pero falta un reglamento

La Ley General del Trabajo no contempla un artículo específico que regule el acoso laboral, pero sí la Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 49, numeral tercero, recordó la jefa departamental del Trabajo, Norma López.

Este artículo de la Carta Magna señala que "el Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el despido injustificado y toda forma de acoso laboral. La ley determinará las sanciones correspondientes".

Asimismo, la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia protege a este sector ante un eventual acoso laboral o sexual.

El artículo 21 de la Ley 348, en su numeral cuarto, señala que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, debe adoptar medidas de protección contra toda forma de acoso sexual o acoso laboral, y adopción de procedimientos internos y administrativos para su denuncia, investigación, atención, procesamiento y sanción.

En ese entendido, puntualizó López, el Ministerio de Trabajo en Cochabamba recibe y atiende las denuncias de acoso laboral mediante un procedimiento establecido en la Jefatura Departamental del Trabajo.

Cuando se recibe una denuncia por acoso laboral, la Jefatura del Trabajo envía las citaciones correspondientes a los empleadores y, en su caso, se realiza la verificación en el lugar de empleo.

López explicó que se considera acoso laboral cuando el empleador amedrenta a un trabajador para que éste renuncie. El maltrato recurrente puede ser desde psicológico hasta físico.

El acoso se evidencia cuando en forma reiterada el empleador llama la atención, sin justificativo válido, a un trabajador, si le asigna funciones que no son de su competencia o trabajos para los que el empleado no está capacitado.

"La empresa, en estos casos, debería capacitar previamente a los trabajadores, de modo que puedan realizar estas actividades", afirmó López.

El acoso laboral generalmente es continuo, durante varios días seguidos.

El hostigamiento puede ser también entre compañeros y no solamente del superior al inferior. En algunos casos, aunque son los menos, puede existir acoso laboral del empleado al jefe.

Esta última modalidad se evidencia cuando el empleado no entrega un informe a tiempo, oculta información, no comunica llamadas, con el fin de que el superior incurra en un error en su trabajo.

López, sin embargo, advirtió que no se debe confundir una llamada de atención del empleador, justificada, con acoso laboral. Los empleadores, en muchos casos, exigen el cumplimiento de funciones de un trabajador o que realice su trabajo de manera eficiente, "pero que de ninguna manera viene siendo acoso laboral”.

PROCEDIMIENTO

Cuando el empleado considera que es víctima de acoso laboral, éste debe presentar la respectiva denuncia a la Jefatura Departamental del Trabajo, de modo que esta repartición tome las medidas del caso.

Como primera medida se emite una citación al empleador para que se presente a aclarar la situación de denuncia. Se celebra una audiencia e incluso se llega a emitir los oficios para el cese del acoso laboral.

López señaló que en la ciudad de La Paz se está elaborando un reglamento para el artículo 49, numeral tercero de la Constitución Política del Estado, para establecer un procedimiento claro y específico, “además de las sanciones correspondientes como indica la misma Carta Magna”.

La representante del Ministerio de Trabajo en Cochabamba reiteró que por el momento no existe un reglamento que trate en forma específica una sanción, pero si se comprueba la denuncia de acoso laboral se lo equipara como una forma de vulneración de un derecho laboral, un derecho constitucional. Por ese lado se puede realizar una inspección a la empresa denunciada y analizar si hay vulneración a un derecho laboral.

Si el trabajador renunciara a causa del acoso laboral y las autoridades lo confirmaran, el afectado tiene derecho a pedir su restitución, después de haber puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo los detalles de la denuncia sobre el acoso laboral.

En muchos casos, los empleadores logran que el trabajador renuncie y en casos extremos les obligan a dejar su fuente de empleo, lo que está prohibido por ley.

Con relación al acoso laboral, la Jefatura Departamental del Trabajo recibe unas cinco denuncias como promedio cada mes.

Once características que permiten distinguir a un acosador laboral

Hay particularidades que identifican la actitud y los impulsos de los acosadores, entre ellas pueden identificarse características propias de su personalidad o trastornos originados a lo largo de su vida.

“Los acosadores son personas inseguras, que eligen a sus víctimas porque piensan que son una amenaza para su carrera profesional”, asegura la psicóloga forense Rocío Lorena Cox Mayorga, con Máster en Psicología Forense-Medicina legal y Ciencias Policiales.

El propósito del acosador es acabar psicológicamente con la persona a la que ve como su rival para esconder su mediocridad.

En ese sentido, el agresor convierte a la víctima en el chivo expiatorio a quien culpar por los problemas de la organización.

Normalmente, el acosador es un jefe o superior, apoyado por varios seguidores. Hay también casos en que son los mismos compañeros, de igual jerarquía, que incurren en el mobbing o acoso laboral.

Según el estudio publicado en una página especializada www.elmobbing.com, un 4 por ciento de los casos procede de un subordinado hacia un superior.

Aunque no se da en todos los casos, es frecuente encontrar en los acosadores trastornos psicológicos o personalidades problemáticas.

En el estudio se muestra que existen 11 características comunes de un agresor en el ámbito laboral.

1) Falta de empatía: El acosador no sabe ponerse en el lugar del otro. Suele ser una persona insensible, incapaz de experimentar verdaderos sentimientos de tristeza.

Simula sus sentimientos delante de los otros para manipularlos.

2) Incapacidad para las relaciones interpersonales: Suele ver al otro como una amenaza, por lo que los demás le atemorizan.

Esta situación le impide relacionarse de una manera auténtica, así que es incapaz de aprender de los demás o de compartir experiencias o sentimientos.

3) Irresponsabilidad: El acosador suele tener dificultades para tomar decisiones, por lo que suele dejar que otros las tomen por él. Curiosamente, esa capacidad de resolver situaciones que ellos mismos buscan, se convierten en una amenaza para su estatus dentro de la empresa, por lo que acaba odiando lo que él mismo buscó.

4) Carencia de culpabilidad: Estas personas niegan la realidad y atribuyen la culpa a los otros. Son incapaces de sentirse culpables y, sin embargo, son expertos en manipular esos sentimientos en los demás.

5) Mentira compulsiva: El acosador es un experto en la mentira. Rehace la visión de su vida de manera que parezca que la víctima es él para ganarse el apoyo y la confianza de los demás.

6) Megalomanía: Con sus mentiras dan una imagen de buena persona y de moralidad irreprochable, que ponen como referencia al bien y al mal.

7) Habilidad retórica: Su discurso es moralizante y tiene muchas habilidades para convencer, aunque suele ser muy abstracto.

8) Habilidades de seducción: Aparece ante los demás como persona encantadora, utilizando para ello su gran capacidad de mentir.

9) Envidia: El acosador siente una envidia intensa ante las personas que poseen cosas o características que ellos no poseen. Estas personas, además, les muestran sus propias carencias, lo que despierta su odio y su necesidad de destruir.

10) Estilo de vida parasitario: Los acosadores suelen vivir gracias a lo que los demás hacen por ellos. Buscan parejas de las que puedan vivir y en el trabajo engatusan a la gente para que haga las cosas por ellos. Buscan un estilo de vida alto y hablan siempre de personas importantes con las que se relacionan (ya sean reales o imaginarias).

11) Premeditación: El acosador no ataca de forma aleatoria sino que todo el proceso de acoso es premeditado. Para ello, primero estudia y evalúa a su posible víctima, después manipula el entorno y, por último, una vez que está seguro, comienza la fase de confrontación.

Agresores con un perfil paranoide

Detrás del acoso pueden encontrarse personalidades paranoides, narcisistas o antisociales.

El paranoico intenta imponerse mediante la fuerza y la violencia física, aunque intenta hacer ver a los demás que el atacado ha sido él. El narcisista, en cambio, es más sutil, utiliza el engaño y la seducción y su violencia es de tipo psicológica.

Es necesario brindar apoyo a quien agrede

Muchas veces, el acosador es también un agresor víctima, es decir que anteriormente sufrió el mobbing de alguno de sus superiores o compañeros.

Es por tal razón que el accionar de esta persona es más peligroso que el resto. “Él sabe lo que siente la víctima y su planificación es más agresiva”, cita la psicóloga forense Lorena Cox.


Los empleados de tiempo completo optan por la independencia Nueva “economía gig” acaba con las carreras vitalicias

El trabajador arquetípico en una economía avanzada solía ser un hombre en una línea de producción o un asalariado en una oficina citadina, una pieza segura, pero reprimida, del engranaje de una gran máquina.
Todavía existen millones de trabajadores bajo este modelo, incluyendo numerosas mujeres, pero el nuevo mundo laboral es, a la misma vez, más emocionante y menos seguro. Hay una mayor variedad tanto en salarios como en condiciones. Es más probable que un empleo sea de medio tiempo, temporal, independiente, o por cuenta propia. Puede que ni siquiera se considere un trabajo en la forma en que solía definirse.
Economías vibrantes
En un reciente discurso de campaña, la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton deploró el debilitamiento del trato laboral estadounidense que "construyó la mayor economía y la clase media más fuerte que el mundo haya conocido”, que aseguraba que "si tú trabajas arduamente y haces lo que te corresponde, deberías ser capaz de salir adelante”.
Como ella comentó, la economía gig o "colaborativa” -el crecimiento de plataformas en línea como Airbnb y Uber en las que las personas compran y venden servicios y puestos de trabajo- "está creando economías vibrantes y desatando innovaciones, pero también está planteando preguntas difíciles acerca de las protecciones laborales y acerca de qué representará tener un buen empleo en el futuro”.
La "economía gig” es sólo una parte del cambio laboral, que ha ocurrido durante los últimos tres decenios, ocasionado por la tecnología y el comercio mundial. Ha creado muchos ganadores y perdedores, tanto debido a la subcontratación de Occidente hacia Asia y África, como al cambio de las condiciones bajo las cuales trabaja la mayoría de las personas. El riesgo financiero y contractual que solía ser responsabilidad de las empresas se ha transferido a los empleados.
"La era de la carrera de por vida ha terminado, y ni hablar del trabajo vitalicio y la seguridad económica que conllevaba, habiendo sido reemplazados por un nuevo intento económico de convertir a empleados de tiempo completo en contratistas, proveedores y trabajadores temporales”, Nick Hanauer y David Rolf escribieron recientemente en Democracy Journal, aunque las estadísticas laborales estadounidenses aún no reflejen tal transformación.
Autonomía que se disfruta
Sin embargo, este mundo de inseguridad y riesgo también cuenta con muchas personas que parecen valorarlo. Un mayor número de trabajadores autónomos en Europa y EEUU reportan que disfrutan de sus empleos en comparación con quienes están empleados. Numerosos empresarios, incluso aquellos que tienen un negocio pequeño que puede considerarse un trabajo por cuenta propia, disfrutan de su libertad, de la autonomía y de la posibilidad de que puedan llegar a ser ricos.
Existe un gran potencial en el nuevo mundo laboral. El McKinsey Global Institute, la rama investigativa de la consultora gerencial, estima que lo que llama "las plataformas de talento en línea” -sitios de empleo como Monster.com y plataformas como Uber- pudieran añadir un 2% al producto interno bruto mundial en 2025, aumentando el empleo en un equivalente a 72 millones de empleados de tiempo completo.
El Reino Unido ha agregado a su economía 1,4 millones de microempresas, aquellas que cuentan con no más de nueve empleados, desde el año 2000. El Freelancers Union (sindicato de trabajadores independientes), un grupo de empleados de EEUU, estima que 53 millones de estadounidenses ahora trabajan independientemente de alguna manera, incluyendo 21 millones de contratistas independientes. Un 82% de la generación de los milénicos cree que lo mejor en relación con los trabajadores independientes está por venir.
Nuevas ideas de contrato
La vida laboral ideal para muchos milénicos no consiste en encontrar un trabajo seguro que les dure toda la vida, sino crear una compañía de tecnología startup, una forma glamorosa de pequeñas empresas, que esté respaldada por inversionistas ángeles. Ellos sueñan con ser Mark Zuckerberg de Facebook, o Larry Page y Sergey Brin de Google, y no con ser un ejecutivo de una firma de servicios profesionales o de una compañía pública.
El sueño puede que sólo sea eso; el ingreso promedio proveniente del trabajo por cuenta propia cayó 22% en el Reino Unido entre 2009 y 2014, aunque este tipo de empleo aportó 732.000 al aumento de 1,1 millones en el número total de empleos. Las recompensas de las nuevas formas de contrato laboral se aplican a una minoría, mientras que otros no reciben ningún beneficio de ellas.

El desafío para los legisladores es encontrar una nueva forma de contrato laboral que se adapte a la cambiante fuerza laboral. Los beneficios tales como pensiones y licencia por enfermedad a menudo están conectados con empleos permanentes, y aumentan con la longevidad. A medida que continúa el cambio en los empleos, las personas que cambian de empleo, trabajan como consultores o gestionan "microempresas” con uno o dos empleados, necesitan un apoyo similar.
Circulan rumores legales
La Oficina del Comisionado de Trabajo de California dictaminó en junio que los conductores de Uber de hecho eran empleados, y no contratistas independientes, como los considera la empresa. El Gobierno del Reino Unido está aumentando el salario mínimo de los adultos, y la New York Wage Board (junta salarial) ha recomendado la introducción progresiva de un salario mínimo de 15 dólares para los trabajadores en la industria de comida rápida del estado.
La tarea consiste en limitar las desventajas de la nueva economía sin restringir el crecimiento laboral o impedir que las personas trabajen en la manera que prefieran. Existe el peligro de idealizar los beneficios pasados del empleo permanente a tiempo completo y de los contratos de trabajo fijos cuando muchas personas en la actualidad quieren contar con alternativas.
Pocos quieren ser una pieza en el engranaje de una gran máquina, incluso si se les presenta la oportunidad. El nuevo mundo laboral debe trazar un camino entre los peligros gemelos del conformismo corporativo y de la explotación de los trabajadores.
(c) 2015 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

El mobbing puede llevar a la víctima al aislamiento y suicidio

Los profesionales en Psicología Clínica y Forense puntualizan que para que una agresión pueda calificarse como acoso laboral o mobbing debe haber transcurrido mínimamente seis meses desde que se inició el hostigamiento.

En este tiempo se podrá valorar el impacto que dicha agresión provocó en el psicoterrorizado (persona afectada psicológicamente). La principal secuela del hostigamiento y acoso se refleja en el estado de ansiedad elevada.

En esta situación existen evidencias físicas que permiten alertar que el acoso está siendo consumado. Y algunas señales son la pérdida del cabello, los sobresaltos durante el sueño, sarpullidos cutáneos, herpes, afecciones estomacales, inflamación, dolores de cabeza consecutivos, temblor y sudoración.

“En un nivel de ansiedad elevada y constante, el trabajador puede incluso tener un accidente y ya no siente dolor”, cita la psicóloga forense Rocío Lorena Cox Mayorga, con Máster en Psicología Forense, Medicina Legal y Ciencias Policiales.

En el campo social, si el acosador logra la exclusión deseada, la víctima se vuelve asocial, ensimismada, retraída, no tiene relacionamiento social como antes, la susceptibilidad aumenta y asume una actitud de desconfianza permanente, siempre está a la expectativa de alguna ofensa.

“Tiene una actitud paranoica y de desconfianza generalizada. Entonces empieza a actuar con reacciones impulsivas o a la defensiva”, añade la profesional.

Cuando han pasado los seis meses de acoso, la sintomatología afecta de manera general a la vida de la víctima.

“Esta persona nunca más vuelve a ser lo que era”, asevera Cox.

Lo único que puede hacerse es una intervención terapéutica y neurológica para que la ansiedad no afecte más al acosado.

En situaciones extremas, la situación de ansiedad es tan agobiante que puede llevar a la víctima a tomar decisiones fatales como el suicidio, tal como se ha registrado en casos de bullying escolar.

“Lo que yo siento es una ansiedad tal, que pareciera que mi corazón se va a salir por la boca, así como cuando estás en un tobogán o te lanzas de un columpio alto, pero todo el tiempo, y eso te desespera”, cita una víctima de acoso laboral, que prefiere mantener en reserva su identidad.

“Ahora veo lo que me pasa y entiendo lo que sienten los drogadictos y alcohólicos, cuando dicen que no pueden soportar más y quieren matarse”, acota esta víctima.

EN EL TRABAJO

Los daños en la víctima empiezan haciéndose evidentes en la fuente laboral con un lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades. Así se inicia un proceso de desvalorización personal.

Asimismo, el desarrollo de su culpabilidad se traslada a la familia, es decir, es el propio entorno que cuestiona su comportamiento.

En este momento, la víctima cree haber cometido verdaderamente errores, fallas o incumplimientos.

La afectación pasa a una somatización del conflicto a través de enfermedades físicas como el insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja y depresión.

La inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares son parte de esta problemática.

Estas situaciones, en algunas ocasiones derivan en bajas médicas, que serán hábilmente aprovechadas por el acosador.

Cuando la denuncia y la intervención le da la razón a la víctima, el abandono de los amigos y el rechazo por parte de su entorno es una consecuencia de lo que el agresor ha conseguido. Entonces, sus compañeros de trabajo se muestran cansados de la “obsesión” con su problema laboral.

Es así que la “mala imagen” de la víctima, construida por su agresor, se difunde a otros sectores próximos a su actividad laboral.

Con el desenlace esperado por el acosador, de conseguir el cambio de sección, la renuncia o el despido de la víctima, las consecuencias pueden causarle una incapacidad permanente.

En muchos casos, el mobbing persiste incluso después de la salida de la víctima de la empresa, con informes negativos o calumniosos a futuros empleadores, reduciendo así sus posibilidades de empleo.

EN LA FAMILIA

Al vivir en ese ambiente de hostilidad y agresión constante, la víctima descarga muchas veces su estrés y ansiedad con agresividad hacia su familia.

Esta situación aumenta la conflictividad en su hogar, y se evidencia un retraimiento con la familia y amigos. El restablecimiento definitivo de la víctima suele durar años y, en casos extremos, no se recupera nunca.


Cuatro fases de un proceso de agresión que excluye a la persona

En el proceso de acoso laboral se distinguen cuatro fases: el conflicto, la estigmatización, la intervención y la exclusión.

Para conseguir su propósito, el acosador se vale de estas cuatro herramientas con las que finalmente logra excluir a la persona del grupo ya sea por despido o renuncia, según explica la psicóloga forense Rocío Lorena Cox Mayorga, con Máster en Psicología Forense-Medicina legal y Ciencias Policiales.

1. CONFLICTO

Este proceso de agresión psicológica y social tiene su origen en el conflicto, que es la situación en la que se identifica a la víctima.

Usualmente se da a raíz de una discusión, algún debate entre compañeros, un logro alcanzado, una competencia o simplemente envidia, en la que el agresor se ve disminuido, opacado, ridiculizado o poco reconocido.

2. ESTIGMATIZACIÓN

En la segunda etapa se comienza a estigmatizar a la víctima. El agresor inicia una campaña de desacreditación y hasta ridiculización de la persona de manera muy estratégica que a veces es imperceptible.

La estigmatización se da generando rumores que dañan la imagen de la persona agredida, descalificando o desmereciendo el trabajo que hace, ocultándole información o material para obstaculizar su tarea, magnificando las pequeñas fallas y siempre denunciando o poniéndolo en evidencia frente a sus superiores y compañeros.

En otros casos puede pegar papeles o difundir anónimamente mensajes o dibujos que dañen su integridad en lugares o espacios a los que acceden los trabajadores, ya sea en pizarras, baños, puertas de ingreso, internet, grupos de chat y otros.

En determinado momento esto afecta el desarrollo laboral de la persona agredida que se ve estigmatizada y evidencia la instancia hostil. Es entonces que viene la tercera fase con la denuncia de estos hechos.

3. INTERVENCIÓN

Cuando el afectado denuncia una evidente estigmatización y agresión es necesaria entonces la intervención de los jefes o superiores.

El superior interviene ante la denuncia del agredido, pero generalmente el acoso no cesa. Es más, puede continuar con mayor agresividad, pero de una manera muy estratégica, más peligrosa y que intensifica sus efectos.

Entre los hombres, la agresión puede pasar de las ofensas a los golpes, que son originados por la más insignificante razón, como una mala respuesta, un roce al cruzarse en los pasillos o una actitud mal interpretada.

En el caso de las mujeres, generalmente el rumor, el desprestigio y el insulto son las mejores armas en esta etapa.

4. EXCLUSIÓN

Cuando la situación ha atravesado la tercera etapa, el aislamiento y hostigamiento han sido consolidados.

El agredido siente los efectos de este aislamiento.

Esta situación genera el malestar deseado por su agresor, en el que el trabajador ya no se siente parte del grupo, que nadie lo apoya o considera, ve que por mucho esfuerzo que haga su trabajo no es reconocido.

Es entonces que la etapa de la exclusión se concreta no solo con el aislamiento sino con la renuncia voluntaria del trabajador acosado.

En el peor de los casos, el hostigamiento y acoso pueden afectar las facultades del empleado lo que lo lleva a cometer errores, olvidar encargos, tareas y responsabilidades, que al ser evidenciados por su agresor llega consecuentemente el despido.

Las instancias de denuncia son varias

El acosador es por lo general un jefe, pero ante una situación de violencia de estas características siempre habrá algún superior a quien denunciar el hecho, ya sea un gerente, director general, un directorio o finalmente la autoridad laboral.

La intervención de estas instancias será fundamental para frenar el acoso.

El seguimiento es clave en la empresa

Para que el acoso no se consolide es importante que el empleador haga un seguimiento minucioso y continuo, tanto a la víctima como al agresor.

En este sentido, la tercera etapa, de la intervención, será aprovechada para que el agresor logre su cometido, y dañe consecuentemente el ambiente laboral de su empresa o institución.

Acoso extremo causa invalidez y traumas psicológicos en víctimas

Germán y Estefanía, un exitoso gerente y una dedicada religiosa que entregó su vida a Dios, respectivamente, son dos ejemplos de intensos acosos laborales o mobbing que dejaron secuelas graves en los afectados.

La proyección de Germán como gerente en una empresa de llantas era muy prometedora. Sin embargo, la muerte del propietario de la compañía cambió su destino de tal forma que ahora se ha convertido en una persona que depende de otras para moverse y subsistir.

Tras la muerte del propietario, el hijo se hizo cargo. Uno de los primeros cambios fue reducir la calidad para aumentar el volumen de producción, situación resistida por Germán por tratarse de un logro por el que habían luchado con ahínco durante mucho tiempo.

Frente a esta resistencia, el nuevo dueño inició una campaña de desprestigio frente a los otros gerentes y directores logrando el despido de Germán. Tras una apelación ante las instancias laborales el afectado fue reincorporado, pero en un cargo menor.

El acoso continuó y, con uno u otro motivo, este gerente fue degradado hasta el puesto de portero, lo que le produjo una situación de ansiedad.

Durante su trabajo, Germán cayó de unas gradas, lesionándose la cadera y la pierna, pero nunca acudió a un médico para ser revisado y empezó a cojear.

“Al estar en ese nivel de ansiedad extrema, el trabajador puede accidentarse y sufrir graves daños, pero precisamente por la ansiedad no siente nada”, explica la psicóloga forense Rocío Lorena Cox.

Muchas veces la víctima de acoso solo se da cuenta de los golpes o accidentes por los moretones evidentes.

Cox explica que algunos de los efectos de este trastorno son el temblor, la pérdida de apetito, el desprendimiento de retina y la ruptura de vasos sanguíneos de los ojos, entre otros.

El accidente no atendido derivó en que su lesión se agrave y quede inválido. Desde entonces necesita ayuda de sus familiares para movilizarse.

ESTEFANÍA

El año 2010, el Tribunal de Justicia atendió un caso único en su género. Una religiosa fue víctima de acoso laboral o mobbing tras ser testigo de una relación amorosa entre su superiora y el chofer.

Para evitar que Estefanía la denuncie, la superiora empezó a hostigarla. No le permitía usar el transporte de la institución, no le dejaba realizar las lecturas en la celebración litúrgica, la excluía de los grupos de oración y lectura, hasta que finalmente determinó su encierro y autorizaba su salida solo para el lavado de alfombras.

Inicialmente, esta víctima presentó erupciones en la piel -tipo sarpullidos-luego empezó con problemas en la vista, como el desprendimiento de retina, entre otros.

Su situación de salud se agravó de tal modo que el acoso laboral se puso en evidencia. Tres pericias psicológicas confirmaron los daños ocasionados por el acoso de su superiora.

Este caso fue tan alarmante para la institución religiosa que, según sus abogados, incluso llegó una carta desde el Vaticano sugiriéndole el cambio de congregación.

“Para ella era muy grave que le pidan eso, porque se trataba de su futuro, su vida (...) porque hizo una promesa, un compromiso espiritual. Pensar que debía dejar su vocación fue fulminante”, citó una fuente que pidió mantener en reserva su identidad.

Frente a tanta presión, finalmente Estefanía salió de la congregación y, no teniendo ningún oficio o profesión y más aún estando gravemente afectada en su salud, tuvo que vivir de la caridad de otras personas.

“Las víctimas terminan tan afectadas físicamente que ya no pueden hacer nada por sí mismas, no pueden lavar su ropa, no pueden alimentarse, no pueden moverse ni transportarse”, acota la psicóloga forense.

Gastos del doble aguinaldo se destinan al consumo

Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas haya dado por hecho el segundo aguinaldo en el país, las repercusiones a favor y en contra de la medida no se han hecho esperar por diferentes sectores sociales, políticos y económicos.

Si bien son más las voces que se han manifestado sobre el impacto que puede generar este beneficio a la economía del país, principalmente al sector empresarial, del otro lado de la moneda están quienes ven las ventajas que puede traer la medida, principalmente a los sectores que perciben salarios que bordean el mínimo nacional. Según la visión de tres economistas la medida también puede generar un efecto búmeran en la economía del país, tomando en cuenta que la mayoría de los beneficiarios utiliza estos recursos para la compra de productos y servicios, así como otras utilidades para el hogar o turismo.

Pocos destinan su dinero a ahorrar. Desde el punto de vista del analista económico Lorgio Ardaya, pocos son los trabajadores que ahorran el doble aguinaldo, es más basándose en estudios anteriores, señala que la mayoría opta por darle utilidades de consumo, por lo que esto podría generar un dinamismo en la economía durante esta época del año.

"La idea fundamental del aguinaldo es que es parte de los festejos, del encuentro de la familia pero por sus cantidades están relacionados al conjunto de gastos, hay que priorizar los gastos del hogar para mejorar la calidad de vida de las personas. Creo que en un inicio hubo fundamentalmente la idea de mejorar la calidad de la familia, ya sea con viajes, compras y diversas situaciones que no se dan comúnmente en familias con bajos salarios, en las que usualmente no pueden darse este tipo de privilegios por la misma razón económica", señaló el experto.

No todos los sectores están en condiciones. El economista Armando Méndez afirma que es el receptor quien definirá las utilidades que dará a su beneficio. "Depende de su expectativa. Si piensa que va continuar en los próximos años, tal vez lo gaste y ahorre poco, pero si el ciudadano percibe y considera que es la última vez el consumo va ser menor y lo destinará a ahorrar", señala el experto.

En este sentido, el experto hizo notar que no todos los sectores empresariales están en condiciones de brindar este pago, pues afirma que el crecimiento económico que señala el Gobierno nacional de 4,6% no se ha dado de la misma manera en todos los sectores. "No todos están creciendo de la misma forma, creo que este beneficio se debe analizar de una mejor manera o sectorizarlo, no se debe generalizar", aseveró el experto, quien no excluye de este conflicto a empresas públicas.

En este sentido recomendó a las autoridades priorizar otros beneficios económicos que son de mayor importancia para los trabajadores, uno de ellos el incremento salarial, que es una pendiente para el área.

Acciones
Sugieren al sector empresarial prever la medida con antelación

Desde el punto de vista del analista Vicente Cuéllar, para la aprobación del doble aguinaldo se debe analizar las proyecciones del crecimiento económico del país, para ver si todas las empresas están en condiciones de dar este beneficio y por último que las mismas tomen sus previsiones para acatar esta medida que se ha hecho común en los últimos tres años.

Si bien el experto cree que la medida aún debe ser analizada con mayor profundidad para evitar un déficit inflacionario en el país, asegura que el beneficio se convierte en un valor para los sectores asalariados, principalmente donde los salarios están bordeando el mínimo nacional.

"El doble aguinaldo tiene un mayor valor para las personas que tienen bajos ingresos, aunque no deja de ser un beneficio que ayuda a la economía de cualquier beneficiario", señaló el especialista.

Manifiesto
Ministro garantiza el beneficio

Hace unos días el Ministro de Economía, Luis Arce, dijo que el pago del beneficio se garantiza porque hay un dinamismo económico que permite expandir el Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 4,6 por ciento en el primer semestre, "ya estamos creciendo al 4,6%, confirmado por el INE (Instituto Nacional de Estadística), lo que lamentablemente rebate la posición de la Cepal, que decía que íbamos a crecer todo el año 4,5 por ciento, ya estamos creciendo al 4,6 por ciento y nuestro cálculo es que vamos a llegar al 5 por ciento. Por lo tanto, así yo lo pondría, 99,99 por ciento asegurado el segundo aguinaldo", dijo. Sin embargo, el anuncio ha generado cuestionado por el sector empresarial.

El acoso laboral: un arma para denigrar y “eliminar” al empleado

“Me tienen fichado”, “Me hacen la vida imposible”, “Me tienen sin vida”, son algunas frases comunes en una situación de acoso laboral o mobbing.

En la doctrina laboral boliviana existe consenso en la conceptualización de lo que es acoso o mobbing, señalándose que esa figura implica presión que busca la autoeliminación de un trabajador mediante su denigración. Esta figura conlleva acciones de hostigamiento en el trabajo con la finalidad de que la víctima opte por su retiro voluntario.

Así, el acoso laboral debe necesariamente ser consecuencia de la actividad en el trabajo, de manera permanente durante más de seis meses. “Solo en este tiempo puede considerarse el mobbing, por los efectos en la víctima”, apunta la psicóloga forense Lorena Cox.

El agresor utiliza diferentes herramientas para lograr su cometido. El abogado laboralista y asesor de la Central Obrera Departamental (COD) y la Federación de Fabriles de Cochabamba, Gualberto Romero, señala algunas de ellas.

La rebaja de sueldo como producto de una amenaza anterior, el cambio de puesto de trabajo sin justa causa. Es decir, de ser operador de maquinaria a portero o personal de limpieza.

El cambio de horario sin previo acuerdo, es decir si iniciaba su jornada de trabajo a las 08:00 y ahora le instruyen ingresar media hora antes.

La persecución laboral o morbiterror es una de las maneras más graves y frecuentes de acoso cuando el jefe hace seguimiento permanente al trabajo del empleado y lo tiene como comúnmente se llama “sin vida”. Le hace un seguimiento excesivo, le pide su trabajo aun cuando todavía no ha cumplido su plazo, logrando que su sola presencia lo atemorice o altere los nervios.

Aumentar el trabajo sin otorgarle el tiempo suficiente a sabiendas de que no podrá lograrlo es otra de las estrategias para ponerlo en evidencia.

Con estas acciones, el acosador logra tener elementos para crear una mala imagen de la víctima, con informes negativos frente a sus superiores y compañeros.

En el peor de los casos, principalmente entre hombres, la agresiones pueden ser también físicas

LA VÍCTIMA

¿Quiénes son las personas más propensas a ser víctimas del mobbing en un espacio laboral?

En esta situación particular de acoso no existen personas con cierto tipo de perfil que sean propensas al mobbing, su situación dependerá de que tenga la mala fortuna de encontrarse con superiores o compañeros que vean en él a alguien que opaca o afecta su desarrollo laboral.

Las víctimas de acoso son envidiadas por sus características personales, sociales o familiares, es decir, su éxito social, su buena fama, inteligencia e incluso apariencia física.

El mobbing suele afectar a trabajadores perfectamente válidos y capaces, bien valorados y creativos. Frecuentemente se trata de adultos superdotados, de forma que son, paradójicamente, los mejores de la organización.

Sin embargo, en otros casos se debe a que la víctima se ha resistido a participar, colaborar o "mirar a otro lado" mientras se producía alguna situación, es decir, por aquello que conoce o ha presenciado.

Otro perfil es el de aquellos que presentan un exceso de ingenuidad y buena fe y que no saben hacer frente desde el principio a aquellos que pretenden manipularlos o perjudicarlos.

También se elige a la víctima debido a su juventud, orientación sexual, ideología política, religión, procedencia geográfica, etc.

Es muy frecuente que se seleccione a las víctimas entre personas que presenten un factor de mayor vulnerabilidad personal, familiar o social (inmigrantes, discapacitados, enfermos, víctimas de violencia doméstica, mujeres u hombres atractivos...). En estos casos, la posibilidad de hacer frente a los acosadores disminuye, viéndose facilitada la impunidad de éstos.

Las víctimas suelen ser personas con elevada ética, honradez y rectitud, así como con un alto sentido de la justicia. Personas con alguna característica que los distingue, como las ya apuntadas (jóvenes, mujeres, minorías...). Personas altamente capacitadas. Personas populares, líderes natos. Personas con una elevada capacidad empática, sensibilidad o comprensión del sufrimiento ajeno. Personas con situaciones personales o familiares altamente satisfactorias. Personas en situaciones de alta vulnerabilidad, etc.

Los productores acceden a certificación de expertos

Más de 25.000 trabajadores, productores y artistas que aprendieron una ocupación en la práctica y a lo largo de la vida fueron certificados en el nivel de expertos por el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) desde 2008 a la fecha.

Recientemente se sumaron a esta cantidad 475 productores del Trópico de Cochabamba; 198 de palmito, 196 de banano y 81 de piña. La comercialización de estos productos, además de aportar al desarrollo de su región, contribuye con importantes ingresos al país, gracias a la exportación. En este caso, Bolivia es el segundo país exportador de palmito del mundo.

Marcelino Romero (48 años), de sencillo vestir y productor de piña del municipio de Shinahota, relató que esta fruta tropical rinde bastante bien en el Chapare cochabambino, siempre y cuando se tengan los cuidados necesarios, especialmente en el tema de las plagas, amenazas que dañan la producción, ocasionando pérdidas considerables si avanzan sin control.

“Me siento feliz, nunca pensé en recibir un certificado por lo que hago para vivir, porque nosotros también somos importantes en la región y en un país. Lo que producimos sirve para vender y alimentar a nuestras familias, pero también para alimentar a la gente de las ciudades”, dijo feliz, en el auditorio “Evo Morales Ayma” de Villa Tunari, donde se entregaron los certificados de competencias.

Los estándares
Para emprender este proceso de certificación de conocimientos, saberes y experiencias, el SPCC, dependiente del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial del Ministerio de Educación, desde su creación avanzó en la construcción de 119 Estándares Ocupacionales, una especie de documentos guía que se utilizan para la evaluación práctica de cientos de trabajadores y productores que se vuelven expertos por la constante práctica en su área.

En la entrega de certificados en el Trópico de Cochabamba, en la que participó también la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, manifestó su complacencia por el proceso de certificación que es una realidad gracias a la iniciativa del mismo presidente del Estado, Evo Morales Ayma, quien posibilitó la implementación de esta política de Estado.

“Este certificado refleja lo que ustedes realmente son, expertos en el cultivo del banano, de la piña y del palmito, por lo tanto hay que hacer honor a este documento y trabajar mejorando la producción para de esa manera aportar al desarrollo del país”, dijo la autoridad, quien felicitó a los hombres y mujeres que labran la tierra para alimentar a sus familias.

Como los productores del Trópico de Cochabamba, el SPCC certificó a criadores de camélidos en Oruro, restauradores patrimoniales de Potosí, tejedores artesanales de Chuquisaca y productores de miel en Coroico (Yungas de La Paz).

También a gestores comunitarios de proyectos en Santa Cruz, asistentes de oficina en Pando, productores de castaña en Riberalta y, próximamente, lo hará con los productores de uva en Tarija.

En su momento, todos agradecieron la entrega de certificados que los reconoce como expertos en el oficio que eligieron para ejercer toda su vida.

La “reinita” de ASAPI
Este es el caso de la ‘reinita’, Cecilia Lliully Argani (64), de Santa Elena, un pueblo distante a cuatro horas de Coroico (Nor Yungas), quien se dedica a cuidar abejas para producir miel, fluido dulce y viscoso producido por los insectos a partir del néctar de las flores, valorada por sus propiedades antimicrobianas, antisépticas y cicratizantes.

Muy sencilla, vestida con una blusa blanca y una ligera pollera rosada debido al calor que en municipio turístico, la ‘reinita’, llamada así por sus compañeros varones que componen la Asociación de Productores de Miel (ASAPI), cuenta que trabaja con abejas desde sus 15 años, cuando sólo tenía una colmena, y ahora maneja cinco.

“A las abejas hay que mantenerlas limpias, entonces se quedan y no se van a otras colmenas, también hay que cuidarlas de las hormigas, entonces producen miel que se usa como remedio”, dijo sonriendo, complacida de tener en sus manos su certificado, donde dice que ella es Experta Apicultora.

Después de su evaluación, doña Cecilia fue certificada como experta en “instalar el apiario, de acuerdo con las condiciones de la zona, procedimientos técnicos y seguridad; manejar las colonias o colmenares de acuerdo con el calendario apícola regionalizado y criterios técnicos; y cosechar productos de la colmena, aplicando criterios de calidad, salubridad y seguridad”, por lo tanto puede ejercer como “apicultora” en todo el territorio nacional.

11 agosto 2015

Doble aguinaldo en puerta, hablan de despidos

El vicepresidente Álvaro García Linera informó que en el país aplican medidas contracíclicas, que significa subir la inversión y producir más.

El Gobierno volvió a expresar ayer su cofianza en que el país tendrá un buen crecimiento económico en 2015, por lo que el ministro de Economía, Luis Arce, aseguró que el pago del doble aguinaldo se garantiza en un 99,99 por ciento. Sin embargo, hay sectores que ya hablan de despido de personal, debido a que no podrán cubrir este beneficio, como Gobernaciones y pequeños empresarios.

Luis Arce dijo que el pago del beneficio se garantiza porque hay un dinamismo económico que permite expandir el Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 4,6 por ciento en el primer semestre, "ya estamos creciendo al 4,6%, confirmado por el INE (Instituto Nacional de Estadística), lo que lamentablemente rebate la posición de la Cepal, que decía que íbamos a crecer todo el año 4,5 por ciento, ya estamos creciendo al 4,6 por ciento y nuestro cálculo es que vamos a llegar al 5 por ciento. Por lo tanto, así yo lo pondría, 99,99 por ciento asegurado el segundo aguinaldo", dijo a la Cadena A.

La Gobernación de Santa Cruz expresó sus dudas respecto a que el país llegue a este nivel de crecimiento. Se habla de que la reducción de recursos por la caída de precios significará que 5.000 personas serán despedidas.



LAS MEDIDAS QUE EJECUTA EL GOBIERNO. En conferencia de prensa, el vicepresidente Álvaro García Linera djio que para enfrentar la caída de precios en el mercado internacional se decidió impulsar una política económica centrada en medidas contracíclicas, es decir invertir y producir más para compensar las pérdidas, en lugar de rebajar sus expectativas y ahorrar recursos, "cuál es la actitud que estamos asumiendo frente a una crisis internacional que se traduce en una rebaja de precios de nuestras materias de exportación, se llaman medidas contracíclicas. Otros países han optado, ante la rebaja del crecimiento de la economía internacional, también rebajar sus expectativas, dejar de invertir, ahorrar. Nosotros hemos tomado una medida anticíclica, que significa intensificar la inversión, producir más y lo estamos haciendo".

Para esta año se tiene previsto ejecutar una inversión pública de unos 7.200 millones de dólares, pero también la Gobernación de Santa Cruz recordó que para el próximo año se reducirá su presupuesto en un 40 por ciento, por lo que esto representará una reducción de personal y si se tiene en cuenta el pago del doble aguinaldo, preguntan cuántos recibirán este beneficio. En conferencia de prensa, el director del Tesoro, Carlos Schlink, recordó que el propio presidente Evo Morales dijo que el país dejará de percibir unos 2.500 millones de dólares por la caída de precios y que no hay en el país una forma de generar esta cantidad de recursos.





EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE, DIJO QUE TODAVÍA RESTA ESPERAR EL INFORME FINAL DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA GESTIÓN 2015, que se espera se difunda a fines del mes de septiembre o a inicios de octubre. Ratificó las proyecciones gubernamentales, respecto a que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano crecerá en un 5 por ciento hasta fin de año, pese al contexto internacional que mantiene a la baja los precios de las materias primas, principalmente de hidrocarburos y minerales, que son los que exporta el país. Según el vicepresidente Álvaro García, la inversión pública dinamiza diversos aspectos de la economía, como la construcción, la agricultura, la manufactura, el comercio y los servicios.



99,99 por ciento se garantiza el pago del doble aguinaldo para la gestión 2015, dijo el Ministro de Economía.

10 agosto 2015

Gobierno da por asegurado el doble aguinaldo para este año

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, aseguró este lunes que el pago del doble aguinaldo este año está asegurado en un 99 por ciento , porque la economía del país ya está creciendo al 4,6 por ciento superando la meta prevista por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). El beneficio del doble aguinaldo se define a partir de un crecimiento del 4.5 por ciento .
"Estamos creciendo al 4,6 por ciento , son datos actuales, superando la cifra del CEPAL (…) por eso el doble aguinaldo ya está asegurado", manifestó Arce en "Levántate Bolivia" de Cadena A.
En julio de este año, la CEPAL vaticinó una caída en el crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) de un 5,5 por ciento a un 4,5 por ciento debido a que las exportaciones netas afectarían el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
El Ministro agregó que el doble aguinaldo no está diseñado para los jubilados, porque es "un premio a la producción" y que ya se tuvieron varias conversaciones con ese sector en las que esto fue explicado por las autoridades. "Estamos bien y vamos a estar mejor", dijo Arce y agregó que no es como algunos opinan que Bolivia está en crisis desde 2006.
Además, destacó que por esta estabilidad social, política y económica en Bolivia hay más empresas extranjeras que quieren invertir en el país.
El ministro aseveró que el crecimiento de la economía es producto de la industrialización y que más adelante se recibirán más resultados.
El Decreto Supremo 1802 establece el pago del segundo aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia" para los trabajadores del sector público y privado. El doble aguinaldo se paga en el país desde 2013.

06 agosto 2015

Trabajo reitera orden de aumento salarial general

Ningún trabajador debe ganar menos del salario mínimo de 1.656 bolivianos al mes por jornada completa, medida que debe regir para los contratados en 2015 y el personal a prueba, según las disposiciones de aumento salarial dispuestas el 1 de mayo y reglamentadas por el Ministerio de Trabajo, señala una nota de prensa institucional difundida ayer.

Se hace hincapié en que “el incremento salarial es para todos los trabajadores con relación obrero patronal y retroactivo a enero de esta gestión, según las resoluciones 310/15 y 418/15 del Ministerio de Trabajo”.

La primera resolución reglamenta la aplicación del aumento salarial y la segunda “no amplía ningún beneficio para los trabajadores, sino aclara aspectos que son interpretados a conveniencia de los empleadores”.

La resolución 418/15 indica que “el incremento salarial de la gestión 2015 de igual manera deberá aplicarse a todas las trabajadoras y los trabajadores que hubiesen ingresado a trabajar en la presente gestión, incluso a aquellos trabajadores que se encuentran en periodo de prueba”.

Esta resolución incluye a todos los que ingresaron a trabajar entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año, pero fue emitida a destiempo el 26 de junio pasado, a pocos días del plazo de la entrega de planillas de pago retroactivo que vencía el 30 de junio, explicó el especialista en temas impositivos, Roberto Cáceres.

A principios de julio, la resolución 418/15 fue impugnada ante el Ministerio de Trabajo por el empresariado, porque el pago no estaba previsto en el presupuesto de las empresas.

Según declaró entonces el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, en este recurso legal de revocatoria se pedía aclaraciones y justificativos de la resolución, en la que hallaban “varias incongruencias”.

Cáceres hizo notar que la RM 301/15 señala en su artículo segundo que el incremento debe aplicarse sobre la remuneración básica de 2014, lo que significa que beneficia a aquellos trabajadores que hubieran mantenido relación laboral con la empresa desde la gestión pasada y no así para futuras contrataciones.

“La RM 418 ha causado confusión en vez de aclaración para el empresariado boliviano”, señaló e hizo notar que con la resolución 507/15, emitida el pasado 30 de julio, se amplía el plazo de presentación de planillas de pago retroactivo hasta el 31 de agosto de 2015, cuando el plazo inicial vencía el 30 de junio pasado.

TRABAJADORES No pueden ganar por debajo de Bs. 1.656

Ningún trabajador, que se desempeñe en una jornada laboral completa debe ganar menos de 1.656 bolivianos, que actualmente es el salario mínimo nacional (SMN), según las disposiciones de aumento salarial dispuestas el 1 de mayo y reglamentadas posteriormente por el Ministerio de Trabajo.

Para que esta disposición se cumpla, el aumento salarial del 8,5 por ciento que se fijó, incluso debe ser superior para que el empleado gane, al menos, el mínimo nacional.

En casos en los cuales al aplicar el aumento salarial del 8,5 por ciento el salario del trabajador supere los 1.656 bolivianos, ese nivel de aumento debe respetarse.



ALGUNAS CONSIDERACIONES SALARIALES. En los casos en los que los trabajadores ganaban por encima de 1.656 bolivianos en la gestión 2014, el aumento salarial para esta gestión debe aplicarse sobre la base del 8,5 por ciento dispuesto.

Mediante el Decreto 2346, de 1 de mayo de 2015, el Gobierno estableció un incremento salarial para el sector estatal del 8,5 por ciento. También dispuso que el incremento en el sector privado sea de acuerdo entre la patronal y laboral sobre la base del 8,5 por ciento.

De igual manera fijó un mínimo nacional para el sector privado y público de 1.656 bolivianos, que representa un incremento del 15 por ciento en relación al monto establecido para la 2014, que era de 1.440 bolivianos. Para que los trabajadores no ganen menos de 1.656 bolivianos, deben aplicarse fórmulas, que incluso representen un aumento salarial superior al 8,5 por ciento. Por ejemplo, si un empleado ganaba 1.440 bolivianos, es decir el salario mínimo en 2014, en esta gestión debe recibir un aumento salarial superior al 8,5 por ciento.

05 agosto 2015

Cinco sonidos que le ayudarán a concentrarse mientras trabaja

Llega al trabajo y por el murmullo general u otros factores no puede concentrarse. Pero no debe preocuparse, pues no es el único que tiene esos problemas. Así lo afirma la versión digital de Businness Insider, que ha seleccionado estudios científicos que acuden al rescate de todos aquellos a los que les distrae el vuelo de una mosca al señalar cinco tipos de sonidos que aumentan la productividad y evitan las distracciones. Estos sonidos abarcan un abanico que va desde el típico ruido que se puede encontrar en la naturaleza, hasta las canciones favoritas de cada uno, se lee en ABC.es.

Naturaleza

Los sonidos de la naturaleza (hoy en día sumamente fáciles de conseguir gracias a YouTube) son un ejemplo de tonos que fomentan la concentración y ayudan a realizar tareas complicadas. Así lo afirma el Instituto Politécnico Rensselaer, donde se ha descubierto que estos tonos influyen directamente en el estado de ánimo, pueden enmascarar el ruido que se sucede a nuestro alrededor, mejoran el funcionamiento cognitivo, optimizan la capacidad de concentración y, en general, son satisfactorios.
canciones favoritas

Según Teresa Lesiuk, una profesora de la Universidad de Miami que investiga el uso de la música en diferentes terapias, escuchar las canciones predilectas de cada uno aumenta la productividad, la rapidez a la hora de llevar a cabo tareas y mejora el estado de ánimo. "Cuando estás estresado tomas las decisiones basándote en un enfoque muy estrecho. Cuando tienes un estado de ánimo positivo, barajas más opciones”, explica la experta.

Canciones sin letra

Según una investigación de la Cambridge Sound Management, el ruido no es el culpable de que baje la productividad. El verdadero criminal para la concentración son las palabras que entendemos, las cuales hacen que nuestro cerebro se centre en ellas para averiguar lo que alguien está diciendo. Este fenómeno afecta a un 48% de los trabajadores. Al escuchar una canción con letra, estaremos constantemente intentando entender qué dice el cantante. ¿La solución? Melodías.
Ritmos específicos

Varios estudios concluyen que lo ideal para mejorar la productividad es escuchar música con un ritmo que se acople a nuestro estado de ánimo. Un grupo de expertos de la Universidad de Maryland estableció que el "tempo” ideal es el de la música barroca, mientras que la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Malasia determinó que los trabajadores veían reducido su estrés cuando escuchaban melodías lentas.

volumen medio

Según investigadores de las universidades de Illinois, Columbia y Virginia, la clave reside escuchar música con un volumen moderado. De esa forma se favorece la concentración a la hora de realizar trabajos abstractos. Por el contrario, un alto nivel de ruido puede disminuir la capacidad del cerebro para procesar información.

Mi Primer Empleo Más de 200 postulantes siguen en carrera

265 jóvenes postulantes al Programa Mi Primer Empleo del Gobierno Municipal superaron la primera etapa de evaluación, con la presentaron de toda su documentación acompañada de la propuesta solicitada. La selección se realizó de un total de 487 jóvenes, quienes se postularon a este programa municipal.

La gerente del Instituto de la Juventud, Daniela Ortiz, informó que 337 del total de postulantes que se presentaron a esta convocatoria fueron mujeres y 148 varones; además, 89 padres y madres de familia.

Tras superar la primera etapa, se continuará con la evaluación a la propuesta técnica, sobre cómo implementar el voluntariado en el municipio de La Paz. La evaluación se realizará en base a cinco parámetros.

En primer lugar se evaluará la pertinencia de la propuesta presentada por los postulantes, si es innovadora, si es viable en cuanto a su ejecución, las motivaciones que cada postulante tiene para formar parte del Gobierno Municipal y si tuvieron actividades extra curriculares en su etapa colegial y universitaria.

Otro de los aspectos que será considerado se refiere al promedio académico que alcanzaron y la carta de intenciones para formar parte del Gobierno Municipal.

Tras todas la evaluaciones, un total de 44 postulantes, de los que 15 podrán ser padres o madres de familia. La lista final se conocerá hasta la primera quincena de este agosto.

Una vez que se tenga la lista definitiva, los jóvenes seleccionados serán capacitados por dos semanas. Se les dará cursos de inducción y motivación para que inicien con su trabajo el 1 de septiembre.

Gobierno aplica horario continuo

El Ministerio de Trabajo dispuso para hoy una jornada continua de trabajo para la administración pública de 08.00 a 16.00.

En el sector privado se deberá adecuar esta determinación por un acuerdo entre partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo.

Esta cartera de Estado dispuso el horario continuo con la promulgación del comunicado 012/2015, con motivo de la conmemoración del 190 aniversario de la independencia boliviana.