29 agosto 2011

El 89 por ciento de las compañías busca empleados en las redes sociales

Los departamentos de Recursos Humanos de las compañías recurren cada vez más habitualmente a las redes sociales en busca de candidatos. Según el análisis de una empresa de orientación laboral especializada en Internet, un 89 por ciento de las compañías acuden a las redes sociales en sus procesos de selección.



Según una infografía realizada por Career Enlightenment, y recogida por Mashable, en 2010 el 92 por ciento de los seleccionadores utilizaron o planearon utilizar las redes sociales para seleccionar a candidatos. La más popular fue LinkedIn, con un 86 por ciento de los casos, seguida por Facebook (60 por ciento) y Twitter (50 por ciento).



Este uso o intención de uso de 2010 ha evolucionado este año hacia una absoluta asimilación de las redes sociales dentro de los departamentos de selección de personal. En 2011, el 80 por ciento de las compañías ya ha utilizado LinkedIn para encontrar candidatos, el 45 por ciento Twitter y el 50 por ciento ha recurrido a Facebook. En total, el 89 por ciento de las empresas habrán usado redes sociales para buscar empleados en 2011.



En lo que va de 2011, 14,4 millones de personas han utilizado las redes sociales para encontrar su último trabajo. Pero claro, no todo son oportunidades. El análisis también alerta de la información que aquellas personas que buscan trabajo deben incluir en sus perfiles, ya que uno de cada tres seleccionadores rechazan a los candidatos basándose en algo que ha encontrado sobre ellos en la Red. Además, el 86 por ciento de los seleccionadores recomiendan a los candidatos adecuar sus perfiles para la búsqueda de empleo.



El uso de las redes sociales es efectivo. Según la infografía, el 65 por ciento de las empresas han hechos contratos satisfactorios a través de las redes sociales. De esta forma, no resulta extraño que la mitad de las compañías planeen aumentar su inversión en la búsqueda de empleo a través de redes sociales.

Inaset: Ley laboral protege sólo al 20% de trabajadores

EL RESTO DEL EMPLEO TIENE GRADOS DE INFORMALIDAD O PRECARIEDAD

Sólo el 20 por ciento de la población trabajadora del área urbana en Bolivia está protegido por la Ley General del Trabajo, mientras que el resto tiene grados de informalidad o precariedad, según el Centro de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa (Inaset).

Esta situación deja desprotegido al trabajador en términos de las garantías constitucionales que establecen un ingreso al trabajo digno y a un empleo decente, sostuvo Enrique Velazco, director ejecutivo de esa fundación.

En ese contexto, señaló que la lectura de desempleo que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que arroja una tasa de desempleo del 7%, debe matizarse porque oculta un alto segmento de empleo precario.

Por ejemplo, “hay una diferencia que se debe tomar en cuenta entre los índices de desempleo que mide el INE y lo que realmente sucede en los hogares de los bolivianos”.

Confirmó que estas cifras también se traducen en que el 80% de la población laboralmente activa tiene carácter informal, no posee seguro social y no aporta a ninguna de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).

Basado en estas características, manifestó que se trata de un problema lacerante que la sociedad arrastra hace 30 a 40 años y al que no logra dar las respuestas que los trabajadores esperan.

PROFESIONALES

La gran mayoría de las personas profesionales y de los técnicos enrolan las filas de los denominados cuenta propistas, quienes generaron su propia fuente de empleo.

La mayor parte de ellos están en la informalidad debido a que la carga impositiva para el sector es demasiado alto (30%) en comparación a la que reportan otros sectores de la economía nacional, explicó.

ÁREA RURAL

La tasa de desempleo en áreas rurales se considera del 2% o menos, pero éste es “altamente precario porque es estacional (…), está en tiempo de siembra y en tiempo de cosecha”, aseveró Velazco.

Explicó que es un trabajo donde no se producen contratos laborales y por ende informal, además de carecer de prestaciones sociales.

Son empleos con alto grado de precariedad que no reflejan la expectativa que tiene la mayor parte de los bolivianos, de un empleo que permita el vivir bien, dijo Velazco.

POLÍTICAS ESTATALES

Bajo esas consideraciones, señaló que la gran tarea pendiente del Estado es transformar la realidad productiva y construir la economía plural para generar respuestas prontas, oportunas y efectivas destinadas a superar la precariedad laboral.

Cualquier salida en términos de un modelo productivo que no considere prioritario superar esta condición de trabajo no avanzará como todos desean en la perspectiva del vivir bien, manifestó Velazco.

Inaset detectó que las organizaciones sociales asocian de forma directa el concepto de vivir bien con el empleo. “Para las y los bolivianos, fundamentalmente en El Alto, no se puede imaginar la idea del vivir bien al margen de tener un empleo digno y de un salario que responda a las necesidades de la familia”.

Las personas relacionan de forma directa la idea de empleo con el asunto emocional, explicó el entrevistado.

La relación tiene que ver con “encontrar satisfacción en el trabajo y vivir en armonía con la comunidad y la naturaleza” acorde con la concepción que tiene la gente sobre cómo debería ser su vida.


POBLACIÓN TRABAJADORA

Crecimiento: En cinco años, la población laboral de Bolivia creció en cerca de 586 personas, según los cuadros que posee el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los más jóvenes: En el año 2010, la población económicamente activa entre los 20 y 24 años superaba las 620 mil personas, superando por más de 91 mil a la registrada el año 2005.

Población juvenil: En el caso del grupo laboral de entre 25 y 29 años, el INE registró un universo de 612 mil personas para 2010, es decir un número superior al de 2005, en 77 mil.

Previsión: La población laboral comprendida entre 40 y 44 años registró un menor crecimiento entre los años 2005 y 2010 al incrementar en 72 mil personas, puesto que subió de 328 mil a más de 400 mil.

26 agosto 2011

Hay prejuicios a la hora de elegir a los jefes

¿Cuál sería tu elección entre tener un hombre o una mujer como jefe? Si esta pregunta se le realiza a un empleado varón en España, probablemente dirá que prefiere la segunda opción. Al menos, esas son las conclusiones que se desprenden de un informe realizado por la Escuela de Negocios IESE.


En México, aunque pudiera pensarse que para comandar a un equipo de trabajo el sexo es indistinto (siempre y cuando se obtengan resultados), tampoco es así. En el país, el liderazgo eficaz de una persona en el ambiente de trabajo se mide por estereotipos.


Eso fue lo que encontró un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM, en el que se evaluó el sexismo en los ambientes laborales, y resulta que este fenómeno no solo se aplica a las mujeres: los hombres también sufren esa situación si el empleado considera que su jefe no está cumpliendo con el rol que un directivo del género masculino debe tener./

23 agosto 2011

Expertos y portales especializados en gestión de recursos humanos identifican las habilidades y competencias más buscadas

Las habilidades y competencias más buscadas por las empresas a la hora de contratar personal han ido cambiando a lo largo del tiempo. Informes de expertos internacionales y portales especializados en la gestión de recursos humanos dan cuenta de ello.


Además de los idiomas, muy valorados en el currículum, las compañías le dan cada vez más importancia al conocimiento de las nuevas tecnologías y la Internet, imprescindibles en casi cualquier ámbito profesional, coinciden los especialistas.


“La globalización de las compañías, la inmersión en nuevos mercados y la expansión a otros países hacen necesario que los empleados sepan hablar otras lenguas y sepan manejarse en un entorno online. Las nuevas tecnologías han potenciado la importancia del inglés como segunda lengua”, señalan expertos consultados por el portal iberestudios.com


Por otro lado, entre las habilidades y capacidades que siguen siendo valoradas por las empresas, según los expertos en el tema, destacan: el trabajo en equipo, la flexibilidad para adaptarse a entornos cambiantes (las empresas valoran a los empleados que pueden asumir tareas imprevistas), además de la toma de decisiones y el espíritu emprendedor (las empresas buscan trabajadores proactivos que sepan hacer frente a los problemas que surjan día a día. Además se valora la iniciativa y el espíritu de comenzar nuevos proyectos.


Por otro lado, los empleadores continúan demandando empleados capaces de trabajar bajo presión (las compañías valoran a los candidatos que hacen sus tareas a contrarreloj y pueden hacer frente a situaciones imprevistas, sin que tengan demasiadas repercusiones en su trabajo diario).


Asimismo, se da también mucha importancia a la especialización. Las empresas no buscan a profesionales con conocimientos generales en un área, sino a quienes dominen un ámbito específico. De allí, que los estudios de posgrado o maestrías suelen representar una ventaja competitiva.


Si actualmente está trabajando los expertos aconsejan no bajar la guardia y demostrar por qué uno es valioso para la empresa. “Los empleados que no se limitan a sus deberes y anticipan las necesidades son sumamente valorados, por lo que la compañía tratará de conservarlos a toda costa. Es fundamental que el empleado sea receptivo a las críticas externas para mejorar su desempeño”, indica CNNExpansión.

Las cualidades más valoradas en los trabajadores

Consejos
Iniciativa y capacidad
“Empleados autónomos, capaces de trabajar bajo presión y de generar resultados positivos en situaciones adversas son algunas cualidades que las empresas buscan. Expertos aconsejan tener iniciativa y no esperar a que el jefe le diga dónde puede encontrar la información requerida. Si acaba de ingresar al mundo laboral, demuestre por qué debe ocupar el puesto y asegúrese de que el reclutador conozca su manejo de otros idiomas, su disposición para el trabajo, aprender nuevas cosas y su apertura al cambio. Si busca un nuevo empleo y va a una entrevista, asegúrese de no dar la impresión de que está ‘oxidado’”./Cnnexpansion.com

Encuesta
Conocimiento de idiomas
La capacidad de trabajar en equipo, la adaptación a nuevas situaciones, la habilidad de comunicación y el conocimiento de idiomas son las cualidades más valoradas por los empresarios europeos al contratar trabajadores con estudios superiores, según la encuesta Eurobarómetro realizada a más de 7.000 reclutadores de 31 países, y difundida a fines de 2010 por la Unión Europea. Casi el 50% de las empresas de dimensión internacional identificó el conocimiento de lenguas extranjeras como la “habilidad más importante para el futuro”. También se valora mucho la experiencia laboral./iProfesional.com y EFE

ESTUDIO
Destreza para relacionarse
“Cuanto más complejo es el trabajo, más importante es la Inteligencia Emocional (en especial la destreza en las relaciones sociales). En un estudio publicado en Harvard Business Review, Robert Kelley y Janet Caplan analizaron el desempeño de trabajadores de una división de los Laboratorios Bell a cargo de crear conmutadores telefónicos electrónicos. Descubrieron que lo que diferenciaba a los tabajadores ‘estrella’ de los demás era su destreza para relacionarse con personas clave que conocían las soluciones técnicas y que se las daban con facilidad”. /www.inteligencia-emocional.org

Datos

- Entrevista. A la hora de una entrevista de trabajo, los reclutadores de personal generalmente se fijan en: autoconfianza, autocontrol, motivación además de empatía y habilidades sociales. El entusiasmo, las dotes comunicativas y un profundo conocimiento de uno mismo y de sus metas son ingredientes que destacan a simple vista y enganchan al reclutador.

- Requisito. El dominio de más de un idioma, en especial el inglés, se presenta como requisito en la mayoría de ofertas de trabajo. Otras empresas exigen conocimientos de programas informáticos. Un currículum en el que el candidato afirme tener conocimientos tecnológicos será valorado./Fuente. www.laboris.net; iProfesional.com

¿Cómo identificar a los mejores talentos en las empresas?

Evaluación
Ver habilidades sociales
“Hay cuatro habilidades sociales muy valoradas en la empresa moderna: Capacidad de comunicación, flexibilidad, empatía y trabajo en equipo. Las empresas buscan personas que respondan a ese perfil sobre todo para sus cargos intermedios o altos. Los profesionales que desarrollan esas habilidades promueven un clima de trabajo agradable y un mayor rendimiento. Hoy ya no resulta imprescindible ser el primero de la clase o tener un currículum cargado de conocimientos técnicos para salir victorioso de una entrevista laboral. Las habilidades sociales son todavía más importantes”. /www.laboris.net

Análisis
Evaluar competencias
“La selección de personal por competencias se diferencia de un proceso de selección tradicional por los métodos que usa. Entre ellos, las entrevistas por competencias y los centros de valoración. Las entrevistas de personal por competencias buscan encontrar comportamientos exitosos del pasado de la persona y que sirvan de predictores del desempeño actual para un cargo específico. Los centros de valoración, son una técnica que emplea pruebas donde se enfrenta a los candidatos a resolver situaciones conflictivas que pueden presentarse en el puesto de trabajo”./Alejandra Quintero R., sicóloga organizacional de Colombia (www.gestiopolis.com)

Punto de vista
Cuidar la selección
“Para contar con los mejores talentos es clave cuidar la selección de personal. Defina con exactitud las características de cada puesto y busque a la persona cuya experiencia, conocimientos y habilidades personales se adapten a esas labores. Desarrolle un plan de carrera serio para cada colaborador. Cuide a sus empleados. Averigue constantemente qué necesidades, y preocupaciones tienen. Cree un ambiente de trabajo favorable que fomente su creatividad y desarrollo. Un empleado motivado mostrará una actitud positiva./Ana Baños V. Dir. capital humano de Deloitte (www.soyentrepreneur.com).

Profesionales La capacidad como garantía del éxito

Actualmente, se necesita mucho más que tener años en el mercado laboral para ser contratado. Los especialistas hablan de competencias o capacidad para manejar un cargo con asertividad. Según una encuesta internacional, para garantizar el éxito profesional, la experiencia laboral es lo más importante.


Tres cuartas partes, de un total de 97.000 entrevistados (74%) por Kelly Services, señalaron que al buscar un trabajo, la mejor guía para conocer la capacidad de una persona es su experiencia laboral. El segundo sitio lo ocupa el desempeño en la entrevista (14%), seguido de las referencias laborales (6%) y el factor educación (6%).


El 92% de los participantes considera "extremadamente importante" actualizar las habilidades laborales y sus conocimientos para avanzar en el terreno profesional. El interés por mejorar en la parte educativa y en las destrezas de trabajo destaca en las tres generaciones que forman parte de la fuerza productiva.

16 agosto 2011

Recién egresados Empresas valoran más la iniciativa que la técnica

Las empresas valoran la inteligencia emocional, la facilidad para trabajar en equipo y el espíritu de sacrificio por encima de los conocimientos técnicos de los recién licenciados, según se recoge en un informe elaborado por el IE University y la consultora de comunicación Kreab Gavin Anderson sobre una muestra de 38 empresas procedentes del IBEX 35, del ranking Best places to work y Merco empresas 2010.


"A las grandes compañías les importa más formar a personas que a técnicos", afirma Francisco Mata, coordinador del informe y decano de estudios de grado de IE University. "Se observa un cambio de tendencia hacia las exigencias de la empresa estadounidense, donde lo que cuenta es la propia personalidad del candidato". El decano de la IE University anuncia el fin de la era de los oficinistas grises: "El empresario quiere gente nueva, que aporte ideas frescas desde el primer día y que se comprometa con el proyecto"./

15 agosto 2011

La crisis provocará desempleo en el país

Hay coincidencia en que si surge una recesión, la productividad del país se debilitará y los directos afectados serán los trabajadores bolivianos.

El principal efecto negativo de la crisis internacional de Estados Unidos y Europa será un mayor nivel de desempleo en Bolivia, según coinciden autoridades del Gobierno, exportadores y analistas.
Los consultados señalan que, inclusive, podría presentarse una recesión en la economía del país, cuyas principales consecuencias son la pérdida de empleos o la reducción de la oferta laboral. Se reducen los índices de la población económicamente activa y se llega a una desaceleración en la producción de bienes y servicios.
En consecuencia, la recesión afecta a las empresas, trabajadores, clientes y consumidores.
Según el expresidente del Banco Central de Bolivia Gabriel Loza, se atraviesa actualmente la continuidad de la crisis de 2008 y causa preocupación que se genere una contracción de la actividad económica mundial.
El vicepresidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia, Guillermo Pou Mount, indica que los efectos directos en la economía boliviana son que un dólar más débil afecta a las Reservas Internacionales Netas; a pesar de la posibilidad de cambiarlo a oro, el metal no se convierte fácilmente en un elemento de liquidez y se corre el riesgo de la caída futura de los precios. Además, las exportaciones de minerales, soya e hidrocarburos sufrirán el embate y habrá menores ingresos, las consecuencias se verán en el presupuesto de 2012.
“El efecto podría ser severo en las economías familiares. Una posible caída de los precios se traducirá en un acortamiento de la demanda agregada interna con efectos duros para la actividad económica que ahora está pujante, ocupada y con dinero”.
El representante de la Camex plantea tres propuestas: la diversificación del riesgo en las reservas, el incremento de la producción y promover el ahorro.
EL COMERCIO EXTERIOR. En opinión del gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, el impacto más próximo de la crisis mundial es la baja del precio internacional del petróleo, que repercutirá en las recaudaciones por exportación de gas natural.
Rodríguez recuerda que en 2008, a causa de la última crisis, las exportaciones fueron afectadas e incrementaron la importaciones por la debilidad del dólar, lo que ocasionó un menor saldo en la balanza comercial y una disminución del aporte del comercio exterior al incremento de las Reservas Internacionales Netas.
Explica que a causa de la merma de las exportaciones, habrá menos demanda y menos actividad económica, y se desencadenará el desempleo.
“En la medida en que caigan los valores de exportación, el Estado dispondrá de menos ingresos para la inversión pública, por lo tanto habrá menos liquidez en la economía y la población lo sentirá en sus ingresos. Y un dólar bajo implicaría que más productos del exterior entren al país con mayor facilidad y desplacen a la producción nacional”.
En el caso de la minería, apunta, en la medida en que los precios de los minerales bolivianos bajen, habrá menos empleos para los trabajadores de las minas.
EL GOBIERNO. El viceministro de Minería y Metalurgia, Héctor Córdova, refiere que actualmente EEUU sólo compra el 15 por ciento de la producción de minerales bolivianos y que ahora el mayor demandante es China.
Explica que los minerales que sufren las consecuencias de la crisis mundial son el estaño, el zinc, el plomo y el cobre, aunque aclara que el efecto es mínimo.
Córdova anticipa que para paliar los efectos de la crisis sobre la minería, el Gobierno prepara cinco medidas: el aumento de la producción; la diversificación de la producción; el aumento del valor del producto; bajar costos de producción y diversificar el mercado. “Las cinco medidas se aplican desde hace meses”.

6 por ciento es la previsión de la tasa de desempleo para fines de 2011, según el Gobierno. En 2009, llegó al 6,9%.

LOS PRODUCTOS NO TRADICIONALES CAEn 40%. El valor neto de las exportaciones totalizó 3.967 millones de dólares entre enero y junio de 2011. Las ventas no tradicionales —agropecuarias, forestales, agroindustriales, artesanales y manufactureras, las que más valor agregado y empleos generan en el país— pasan por su peor momento porque han registrado una caída del 40 por ciento en su volumen y una baja del 21 por ciento en valor. Esa cifra representa sólo el 14 por ciento del total exportado, ya que 86 de cada 100 dólares son generados por el gas y minerales, según el presidente del IBCE, Wilfredo Rojo. El ejecutivo observa que es importante que las exportaciones crezcan, aunque se observa más dependencia de las materias primas.
Recuerda que aún está latente el “coletazo” de la crisis global de 2009, que significó para Bolivia la caída de 1.500 millones de dólares en sus exportaciones, la caída de las cotizaciones de los minerales y el gas, algo que podría repetirse si se da una “crisis sincrónica”.

El mercado de china es interesante para las materias primas El vicepresidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia, Guillermo Pou Mount, indica que el mercado chino es atractivo, aunque aclara que el gigante asiático no es consumidor de productos con valor agregado, pero sí de materias primas. Anticipa que si China mantiene sus niveles de consumo de minerales, evitará que la caída de precios sea notoria e inmediata.

11 agosto 2011

Falta de empleo con 'Calidad' genera la pobreza

La representante en Bolivia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Yoriko Yasukawa, mostró el pasado lunes datos sobre el nivel de pobreza en el país. Para algunos analistas nacionales esta situación es “preocupante”, sobre todo por la carencia de empleos permanentes.

Según Javier Gómez, director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), si no hay un cambio en la condición económica de las familias las cosas no mejorarán. “Uno de los factores estructurales es tener crecimiento sostenible de empleo pero; además, empleo con calidad, que significaría empleos que paguen bien, y que tengan previsión de la jubilación y de corto plazo como la salud”, dijo el economista. Agregó que sin estos factores, “solamente estaríamos viviendo de la ilusión, de la excesiva liquidez de la economía que genera más trabajo, pero eventual, que no cubre permanentemente las necesidades de los hogares”, apuntó.

Desarrollo para pocos. A su vez, el economista Teófilo Caballero, dijo que el crecimiento de algunos sectores “no beneficia a todos”. “Actualmente no hay el mecanismo que permita crecer con un desarrollo más equitativo y más justo, pero es ahí precisamente que el Estado tiene que trabajar en temas básicos como es el tema de la salud y la educación”, indicó.
Por su parte, Gómez, señaló que la política pública todavía no está afectando la transformación de la base productiva del país. “Estamos con graves deficiencias del crecimiento industrial, agropecuario y de transformación de materias primas. Hay sectores que siguen teniendo precariedad”, dijo.

Algunos datos del informe de la ONU indican que uno de cada tres niños indígenas sufre desnutrición y un retrato en el crecimiento difícil de recuperar.

Otro temas sobre los que alertó

Según la onu en cada gestión se destruyen unas 300 mil hectáreas de bosques en el país.

30 Por ciento
de la población nacional vive en la extrema pobreza.

Trabajo ¿cuándo se debe empezar?

“Mi hija está muy emocionada porque con una amiga suya ha decidido hacer galletas para vender. Ella sólo tiene 10 años, ¿No es muy joven para hacer un trabajo así?”, se pregunta Vanesa Claros, una mamá de 33. Como padres la principal tarea es apoyar a los hijos cuando surja una iniciativa parecida y, si no implica descuidar sus labores y no es demasiado exigente, es una sana experiencia que les enseñará a valorar más las cosas porque sabrán cuánto costó obtenerlas.

Eso sí, dice el psicólogo Alexis Olivares, asegúrate de que el trabajo que vayan a desempeñar no ponga en riesgo su integridad física ni emocional. Además de saber en qué lugar trabajarán, con quiénes, bajo qué supervisión, qué harán y cuánto ganarán.

El especialista hace una gran diferencia entre lo que es el trabajo de menores (como una forma ilegal de explotación), y el trabajo voluntario, eventual y placentero que es del que hablamos en esta ocasión, dejando claro que éste último no es por necesidad. “Cuando los chicos van creciendo, ya desde los 12 años empiezan a cambiar su forma de ser y van dejando los juguetes para pretender adquirir aparatos de última tecnología, ropa de moda o simplemente tener unos billetes en el bolsillo para presumir con los amigos y hasta invitarles algo en alguna ocasión”, dice el especialista.

Las primeras obligaciones empiezan en casa. A los hijos se les debe asignar obligaciones con la casa y, en alguna ocasión, cuando los montos no sean grandes y surja de la iniciativa de los chicos, un papá puede pagar un monto simbólico por alguna tarea extra, como podar el césped o lavar el coche.

Ya afuera, según la edad (de 12 a 17), los jóvenes pueden tener distintas ocupaciones, pero sólo en sus tiempos libres. Vendedores, modelos, promotores... Lo importante en estas labores es que sea siempre con gente de su edad y en un ámbito que no interfiera con sus estudios. “De alguna manera, estos trabajos les darán independencia porque tendrán su propio dinero y también responsabilidad, porque deberán cumplir algún horario y algunas órdenes”, comenta Olivares.

Es importante que como padre no pierdas el control de la situación y le dejes en claro que es algo eventual. Podría pasar que, como está ganando dinero, busque pretextos para dejar el colegio.

Reglas
Como padre o madre debes asegurarte de que tus hijos no trabajen en horarios inadecuados para su edad, además de cerciorarte con qué clase de personas se va a relacionar. Para esto, puedes aparecer inesperadamente en el lugar donde labora.

Cuidados
Si por algún motivo tu hijo trabaja hasta después de las 20.00, es tu obligación ir a recogerlo para que nada malo le pase en el camino a casa. Si su actividad implica que se desplace por las calles, debes monitorearlo mediante el celular o en persona para saber que está bien en todo momento.

Compromiso
Si vas a confirmar que tu hijo está bien, no lo avergüences frente a sus compañeros. Que la visita parezca casual y aprovéchala para verificar que se estén cumpliendo los acuerdos a los que llegaste con el empleador, porque eres tú quien debe firmar el compromiso.

09 agosto 2011

Sólo 3 de cada 10 bolivianos ganan mejor que sus padres

Sólo tres de cada diez bolivianos se insertan en ocupaciones mejor remuneradas que las de sus padres, apunta el tercer capítulo del libro Cuaderno de Futuro 28: En busca de oportunidades: Clases medias y movilidad social, que fue presentado anoche en la Feria Internacional del Libro de La Paz.

El texto ofrece cinco investigaciones a cargo de María del Carmen Choque, Carlos Alberto Foronda, Ernesto Yáñez, Gilmar Zambrana y Ricardo Nogales. El material cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La tercera investigación, titulada Movilidad ocupacional, indica que sólo tres de cada diez bolivianos se insertan en ocupaciones mejor remuneradas que las de sus padres; dos tienen trabajos u oficios de similar remuneración y uno tiene ocupaciones peor remuneradas que ellos; mientras que cuatro de cada diez heredan la categoría ocupacional de sus progenitores.

Con relación al primer caso, Ricardo Nogales explicó que, por ejemplo, “si una persona tiene un padre cuyo trabajo es técnico, existe la posibilidad de que él ocupe un cargo gerencial”.

Una de conclusiones centrales del documento es que los bolivianos viven en una sociedad que, aunque desigual, se transforma gracias a las oportunidades que los hijos heredan de sus padres, lo que genera la ampliación del estrato medio de ingresos de la población.

En ese marco, la mayoría de los bolivianos está inmersa dentro del fenómeno denominado movilidad ocupacional -cambio de estatus laboral-, pero aún es insuficiente para mejorar las condiciones y las oportunidades de un gran número de trabajadores.

Las investigaciones que integran el texto describen el estrato medio de la población y analizan los mecanismos de movilidad social a partir de la herencia tanto educativa como ocupacional.

Clase media es más urbana

El informe del PNUD explica que la primera investigación señala que en Bolivia, la clase media es predominantemente urbana, con una presencia indígena significativa, ya que para 2007, entre el 50% y 60% de los jefes de hogar de familias de clase media dijeron pertenecer a algún grupo indígena o aprendió a hablar un idioma originario.

También destaca que los hogares de clase media tienen mayor formación educativa: el promedio de jefes de hogar sin ninguna educación o con formación primaria se redujo entre el 3% y el 8% en ese año.

De acuerdo con Nogales, el concepto de clase media puede ser entendido como una asociación de los ingresos económicos que alcanzó una familia, con la educación superior, los ámbitos culturales y psicológicos.

La introducción del libro advierte: “Aun a riesgo de caer en una simplificación excesiva, definiremos la clase media como el grupo de individuos que no están ni en la parte baja ni en la alta de la distribución de un atributo de bienestar predefinido”.

El sábado, el presidente Evo Morales afirmó que durante su gestión se redujo la desigualdad social. “En los últimos cinco años, un millón de personas accedieron a la clase media, debido al incremento de sus ingresos”.

Al respecto, Nogales refiere que dicho comentario tiene que ver con la percepción del Presidente de “clase media”. “En los últimos años, hay un sentido de pertenencia a una clase superior por el empoderamiento del sector indígena, no sólo porque están siendo mejor educados o porque perciban un mejor salario, sino porque tienen una reivindicación cultural”.

Nivel de educación aumenta

Otra de las investigaciones advierte que los bolivianos que vienen de hogares de padres con un bajo nivel de educación, tienen un amplio espacio para una movilidad educativa ascendente.

La ampliación de la cobertura en educación primaria en el país determinó que el 80% de hijos provenientes de familias sin educación alcanzó al menos el nivel primario en 2009.

Nogales explicó que ése es otro factor que indica que la clase media gana adeptos. “Es alentador que estos ‘nuevos’ miembros sean, en su mayoría, jóvenes menores de 25 años y mejor educados que sus progenitores, pues se vislumbra un escenario potencialmente beneficioso para el futuro del país”.

Sin embargo, lamentó que ese escenario se opaca al constatar que estas personas sufren de altos niveles de desempleo, debiendo recurrir, entre otros, a la informalidad y la emigración como remedio a la falta de oportunidades en el país.

Las investigaciones concluyen también que los bolivianos perciben avances en cuanto a la educación y el empleo con relación a la situación de sus padres, pero son pesimistas en cuanto a superar la calidad de vida de los mismos y tienden a situarse en los estratos bajos de la población.

“Pese a que los hijos tienen mejor educación, aún no perciben que hayan ascendido en la clase social respecto a sus padres”, explicó el economista.

Más sobre la dinámica de las clases sociales en Bolivia
Movimiento Los estratos más ricos y los más pobres de Bolivia no presentan el mismo dinamismo en términos de movilidad social que la clase media.


Economía Los niveles de riqueza y pobreza son “heredables” en el país, hecho que las remesas internacionales no parecen remediar, sino más bien reforzar,


Oportunidades El sistema educativo de Bolivia mejoró en los últimos años. Es más inclusivo a lo largo del tiempo, fruto de importantes esfuerzos públicos.


Educación Actualmente, cerca del 80% de las personas que fueron encuestadas, cuyos padres no tenían ninguna educación, tienen al menos formación primaria.


Dificultades El acceso a educación secundaria y superior no adquirió matices de universalidad comparables al de la educación primaria.


Formación El informe indica que nueve de cada diez personas que culminaron los cursos secundarios, tienen padres que también han culminado este nivel educativo o uno superior.

Trabajan en una ley para acceso laboral

El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia, se encuentra trabajando en la Ley de las Juventudes, norma que permitirá mejorar el acceso y las condiciones laborales a los jóvenes del país. "La Ley de Juventudes queremos presentarlo para el 12 de agosto, que es el día internacional de la juventud, estamos precisamente con talleres departamentales", informó la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Gardy Costas.


Uno de los objetivos de la norma es la política pública, que hace énfasis en el ejercicio de algunos derechos de los jóvenes

Capacitarán en los derechos laborales

Con el propósito de convertirlos en agentes socializadores y evitar que en el futuro mediato se conviertan también en nuevas víctimas de la explotación
laboral, se procederá a desarrollar una serie de cursos y talleres de capacitación a estudiantes de las diferentes promociones en derechos laborales.
El Director Departamental del Trabajo, José Luís Barrios, explicó que la sistemática violación a los derechos humanos de los trabajadores es por falta de conocimiento de sus derechos.
“Lo que pretendemos, es socializar estos derechos a una temprana edad con los ciudadanos y que mejor con los futuros bachilleres que, con seguridad, serán los agentes sociales para difundir estos derechos en sus hogares o en los círculos que frecuentan, respecto a la protección de la Ley general del Trabajo”, dijo.
Esta autoridad señaló que este trabajo también se viene desarrollando en algunos sectores laborales, puesto que la falta de conocimiento hace que los empleadores cometan una serie de abusos en contra de sus trabajadores.

Buscan empleo en la web

Un 51% de los españoles dice utilizar las redes sociales para buscar empleo, según un doble estudio que analiza la percepción de los ciudadanos, los directores de recursos humanos y los usuarios de la red profesional on line Viadeo acerca de la situación laboral actual.


El estudio señala que un 64% de los directivos que han participado en el sondeo reconoce que suele consultar el perfil de los candidatos a un puesto de trabajo en las redes sociales antes de la entrevista. De hecho, tres de cada diez admiten haber descartado a algunas personas por no tener presencia en este tipo de redes o tener un perfil pobre o poco actualizado. Los factores que los expertos creen que conducen al candidato al fracaso son la falta de experiencia (30%) y formación (20%)./Cinco Días