28 agosto 2012

58% de empresas entrega convenios salariales

Cuando faltan tres días para que venza el plazo de presentación de los convenios de incremento salarial y las planillas que confirmen el pago retroactivo a enero, 58 por ciento de las empresas cochabambinas cumplió con el instructivo, según datos del Registro Obligatorio de Empleadores (ROE). El porcentaje equivale a 1.334 empresas de las 2.277 registradas en el ROE.

El plazo para la presentación de los preacuerdos y las planillas vence el viernes 31 de agosto a las 18:30, así alrededor de 943 empresas tienen la obligación de presentar ambos documentos de manera impostergable; caso contrario, se harán pasibles a sanciones económicas, según establece el Decreto Supremo 335 del 28 de mayo pasado, advirtió Giovanna Maldonado, titular de la Jefatura Departamental del Trabajo de Cochabamba.

Maldonado descartó toda posibilidad de que el viernes próximo se amplíe el horario de presentación hasta las 23:59, como en años anteriores, debido a que los empleadores tuvieron desde el 1 de mayo para cumplir con la normativa.

También refirió que desde el 1 de mayo hasta ayer, la Jefatura Departamental del Trabajo registró convenios de incremento salarial por encima del 8 por ciento, particularmente en empresas grandes dedicadas a la exportación, donde la dirigencia sindical y los propietarios acordaron porcentajes de 10, 12 y hasta 15 por ciento de incremento. Estos casos se habrían dado en algo más de 13 empresas.

Por otra parte, en algunos casos, el acuerdo entre empleadores y empleados establece incrementos bajo la modalidad inversamente proporcional, es decir aquellos que ganan más tendrán un mínimo incremento y los que ganen menos el máximo porcentaje acordado.

“Los horarios de atención y recepción de convenios salariales serán de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 14:30 a 18:30 por la tarde, tomando en cuenta que tuvieron tiempo por demás”, reiteró Maldonado.

Cifras

• Unas 120 empresas por día hacen fila en la Jefatura del Trabajo para presentar convenios de incremento salarial.

• El incremento en ningún caso debe ser menor al 8 por ciento.

• Existen incrementos por encima del 12, 14 y hasta 15 por ciento.

• Muchas empresas o empleadores no presentarán documentos debido a que quebraron.

• Ayer no había posibilidad de ampliar el plazo, debido a que los empleadores tuvieron tiempo de tres meses para hacerlo.

27 agosto 2012

COD anuncia movilización contra empresas que no aplicaron el incremento

"Hemos intentado negociar, hemos llamado a reuniones para que podamos conciliar una solución cumplir con la ley y el 8% debería ser pagado con retroactivo desde el mes de febrero, pero no hemos tenido atención y por ese motivo nos empezamos a movilizar", dijo al precisar el un 70% de las empresas de esa región no cumplieron con lo que establece la ley.

24 agosto 2012

Baja la oferta de trabajadoras del hogar a tiempo completo



“Desde mi punto de vista hay una crisis del trabajo del hogar. Primero, las empleadoras no hallan mujeres que quieran trabajar; hay menos oferta y muchas se han dedicado al comercio; el otro factor es la migración al extranjero”, dice la socióloga Aida Rivadeneira.

El criterio de la investigadora se funda en el estudio Percepción social de empleadoras acerca de trabajadoras del hogar en la ciudad de La Paz, que realizó junto a María Ángela Riveros, y que evidencia esta adecuación en el trabajo asalariado en el hogar.

Coincide con ello el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que lo atribuye a que “el trabajo doméstico es un oficio en tránsito, vale decir, que muchas empleadas ejercen determinado tiempo y, una vez que adquieren alguna experiencia, cambian de actividad”.

La secretaria ejecutiva de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob), Prima Oxa, reconoce que existe una reducción de la oferta laboral en este rubro y detecta dos motivos: que muchas empleadoras prefieren evitar las cargas sociales que fija la Ley 2450 del Trabajo Asalariado del Hogar, promulgada en 2003 en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

La otra razón, agrega, es que otro grupo de mujeres prefiere ejercer el oficio por horas. “Hay empleadoras que vienen a la oficina o llaman a la línea gratuita y ya no hay trabajadoras del hogar. Antes íbamos a la avenida Camacho en busca de trabajo, pero ahora pocas van porque muchas se dedicaron a otras actividades, como el comercio o han formado sus hogares y no quieren trabajar “cama adentro” (dentro del hogar seis días a la semana); sólo desean hacerlo por horas”, detalla Ana María Guarachi, exsecretaria de Relaciones de la Fenatrahob.

Se calcula que en Bolivia hay 137 mil trabajadoras del hogar, pero apenas el 1% está afiliado a la Fenatrahob, por tanto se desconoce con exactitud cuántas optan por la jornada laboral completa y qué número le dedica únicamente horas a esta actividad.

La Razón verificó que en la Av. Camacho esquina Bueno hay mujeres que ofrecen servicios doméstico por horas. Desde tempranas horas de la mañana esperan clientes e incluso llevan consigo guantes, cepillos y otros enseres que utilizar ocasionalmente. Sólo las lavanderas están organizadas en la Asociación Siempre Unidas. El resto, silenciosas y esquivas, prefiere no opinar sobre su trabajo y se para una media cuadra más arriba que las antiguas.

“A las señoras les pedimos que tengan cuidado. Cuando necesiten una lavandera, hay que pedir la credencial. La Asociación Siempre Unidas fue creada el 5 de febrero hace varios años, somos 97 afiliadas”, dice Rufina Velarde, quien ejerce el oficio hace 20 años, labor que le permitió criar a seis hijos. “Buscan ‘cama adentro’, pero no, ¡cómo vamos a abandonar a las wawas pues!”.

“De aquí salimos a hacer de todo. Lavamos ropa, platos, limpiamos, cocinamos, pelamos papa en los restaurantes”, añade Elena Quispe, quien también prefiere trabajar medio tiempo. “Tenemos familias, es por eso. Yo tengo cuatro hijos, dos grandes y dos pequeños, y hay que mantenerlos”, subraya.

Sólo por la limpieza, que se hace en media jornada, cobran un promedio de Bs 60.

Otra causa que explica este fenómeno es la emigración. “56 de cada 100 personas que han migrado a España son mujeres y la mayoría ingresó al mercado doméstico, ya sea en limpieza o cuidado de ancianos; sus salarios oscilan entre 500 a 800 euros al mes (de 616 a 986 dólares), que sin duda es mayor al que pueden ganar en Bolivia”, subraya Bruno Rojas, quien además expresa que algo similar sucede en Argentina y Brasil donde la gente se va a trabajar en el sector de la confección.

En su investigación, Rivadeneira establece que para las empleadoras son importantes las cualidades de las trabajadoras del hogar. “Antes se solía contratar a trabajadoras múltiples (dedicadas a cocinar, lavar, limpiar, planchar), ahora algunas empleadoras prefieren contratar los servicios de una empleada con tareas específicas sólo por horas y por días”.

El estudio también muestra que entre las prioridades de las amas de casa está la cocina; aquellas con hijos mayores hacen hincapié en las labores de limpieza y quienes tienen hijos pequeños prefieren contratar niñeras.

La legislación vigente

Las trabajadoras del hogar están respaldadas por la Ley 2450 de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar, que obliga al empleador a pagar un salario mínimo (Bs 1.000 actualmente), indemnización en casos de despido, seguro de salud, vacaciones, aportes de jubilación, diez horas de trabajo y bono de transporte, entre otros beneficios. “Debido a eso, muchas empleadoras ya no quieren contratar empleadas”, afirma Oxa.

En junio de 2011, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el Convenio 189 sobre el “Trabajo decente para trabajadoras y trabajadores domésticos”, con carácter vinculante a los estados miembros. Las trabajadoras piden incorporar los alcances del convenio en la legislación boliviana.


98 de cada 100 empleadas trabajan en situación precaria, según estudio



Noventa y ocho de cada 100 trabajadoras del hogar ejercen el oficio en condiciones laborales precarias, es decir de manera informal, reducida retribución económica y desconocimiento de sus derechos y las normas a su favor, de acuerdo con un estudio de las gestiones 2010 y 2011 elaborado por el Centro de Estudios para el De-sarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

Es un trabajo inestable, temporal, inseguro, cambiante y de baja remuneración, subraya el investigador del CEDLA, Bruno Rojas, quien además detalla que la tasa de cesantía en esta actividad llegó al 14,6%, en 2011.

El estudio estima que 7.160 trabajadoras del hogar fueron despedidas o renunciaron voluntariamente en el periodo analizado. Un dato relevante es que en El Alto se registra la tasa más alta de desocupación en este sector, 50,6%. Según registros de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob), en el país hay 137 mil mujeres en este oficio, pero se desconoce cuántas ejercen bajo la modalidad “cama adentro” y cuantas son las que dedican únicamente horas a lavar ropa, limpiar casas, cuidar niños o cocinar.

Según la investigación, “75 de cada 100 trabajadoras del hogar ganan por debajo de la canasta normativa alimentaria básica; es un dato muy fuerte”, aseveró Rojas. El salario mínimo nacional fijado por decreto es Bs 1.000, pero este 75% de mujeres que realiza trabajo doméstico “no gana lo suficiente, no le alcanza ni para comer, sin hablar de la vivienda y ropa”.

En El Alto, la mayoría gana menos de Bs 250. Y la remuneración de las trabajadoras adolescentes (“cama adentro”) está entre Bs 500 y Bs 1.200, según las habilidades y experiencia que tengan. El estudio aclara que en este grupo están mujeres entre 15 y 18 años, menores de edad, que según la norma, no deberían trabajar. Pero muchas provienen de zonas rurales de elevada pobreza y por su inexperiencia son explotadas. Para el CEDLA, el trabajo infantil debe ser erradicado.

Las trabajadoras del hogar con más experiencia llegan a ganar Bs 1.792; valor que depende del barrio en el que ejerzan su labor. En todo caso, según el CEDLA, la jornada laboral de este sector es siempre mayor a las ocho horas y menos del 1% accede a seguro médico. Respecto de la jubilación, sólo 487 trabajadoras (1%) de cuatro ciudades aportan para una renta de vejez.

Las ‘niñas criadas’

El estudio de Riveros y Rivadeneira hace referencia a la situación de las “niñas criadas” y denuncia que son las más susceptibles a explotación y abuso, ya que se encuentran totalmente desprotegidas, trabajan desde muy pequeñas y no son reconocidas.

23 agosto 2012

COD denuncia que en Santa Cruz más del 80% de las empresas no incrementó el salario

Cuando faltan menos de 10 días para el 31 de agosto, fecha tope para que las empresas entreguen sus planillas de convenios salariales, que incluye el pago del 8% del incremento salarial y el retroactivo al mes de enero, en Santa Cruz el 80% de las empresas todavía no han cumplido con esta obligación, según informó Iver Peña, ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz (COD).

El dirigente sindical anunció que la COD de Santa Cruz tomará medidas de acción si los empresarios no cumplen con los trabajadores cruceños.

Peña informó que en el departamento cruceño existen más de 50 mil empresas que funcionan, en tal sentido pedirá un informe al Ministerio de Trabajo para identificar a las empresas que se están negando a cumplir este derecho que le corresponde a todos los obreros, en esa misma línea solicitará una reunión con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, y pedirán que les informen el por qué no están cancelando el incremento salarial.

“El 80% de las empresas que funcionan en Santa Cruz, no han cumplido con el incremento salarial del 8% ni con el retroactivo del mes de enero, es por eso que nosotros vamos a pedir un informe completo al ministerio de Trabajo para que nos remita y nosotros como representante de los trabajadores asalariados veamos cómo podemos manejar este tema”, indicó Peña.

Por su parte, el secretario ejecutivo de los trabajadores salubristas, Robert Hurtado, denunció que la Alcaldía de Santa Cruz, no ha cancelado el incremento salarial a más de mil trabajadores salubristas que dependen del municipio. Hurtado le dio un plazo hasta el día viernes al municipio para cancelar el incremento salarial, caso contrario realizarán un paro de 24 horas el próximo día lunes.

“Los trabajadores en salud hemos dado hasta el día viernes para que la Alcaldía cumpla con el incremento salarial, toda vez que hasta ahora no ha cumplido con el incremento a más de mil trabajadores salubristas que dependen del municipio, en ese sentido es que si hasta el viernes no cancelan el día lunes nosotros entraremos en huelga de 24 horas”, advirtió Robert Hurtado.

El subsidio de lactancia se nivela al salario mínimo

La medida se aplicará con carácter retroactivo a enero de este año.

El director del Instituto Nacional de Seguros de Salud (Inases), dependiente del Ministerio de Salud, René Mena, informó que, desde el primer día de septiembre, los productos del subsidio prenatal y de lactancia aumentarán, ya que se ajustarán al salario mínimo actual, es decir, de 815 a 1.000 bolivianos, que decretó el Gobierno.
“Esta medida dispone que se aumenten los productos imprescindibles para evitar la desnutrición de las madres, las gestantes y de los recién nacidos”.
“El subsidio prenatal beneficia a las mujeres a partir del quinto mes de gestación hasta el último día del mes en que nació el niño; y el de lactancia, hasta el primer año de vida del bebé”.
El subsidio es un derecho del que goza todo trabajador asalariado, esposa o cónyuge de éste.
Mena destacó que el Inases y el Ministerio de Salud entregarán el bono con carácter retroactivo de enero a septiembre.
“Para la ocasión, se prepararon paquetes especiales que contienen varios productos esenciales. El retroactivo es un derecho que se debe respetar y así lo
haremos”.
Los productos que serán incluidos son hojuelas de cebada precocida, fideos fortificados, arroz grano largo, api morado y amarillo, azúcar, sopa deshidratada instantánea, maní natural, linaza molida, castaña, yogur probiótico, quinua real en grano, aceite, hojuelas de quinua y frijoles.
El paquete. La autoridad explicó que el subsidio de lactancia, que se entrega cada mes, contiene más de 32 productos, como leche en polvo, queso fundido, mantequilla, yogur, avena, quesos, jugos, sal yodada, galletas, carne de soya, amaranto, quinua, fideo, arroz, cebada, miel, almendras, api, cereales, frijol y otros, cuyo valor es equivalente al salario mínimo nacional de esta gestión.
“El nuevo paquete mantendrá los productos tradicionales; algunos se agrandarán y otros se incluirán, como quinua, aceite y cereales”.
La idea es proteger al binomio madre-niño, reducir los niveles de mortalidad y garantizar que los neonatos no sufran problemas nutricionales.

25 años es el tiempo que se ejecuta el programa de Subsidio Prenatal y de Lactancia en el país.

EL PROGRAMA dE SUBSIDIO PRENATAL Y de LACTANCIA BENEFICIA A MÁS DE 45.000 mujeres EMBARAZADAS en todo el TERRITORIO NACIONAL, SEGÚN INFORMÓ EL MINISTRO DE SALUD, JUAN CARLOS CALVIMONTES.

“Hay un paquete especial que se elaboró para los retroactivos que se entregarán a las madres de familia de todo el territorio nacional”.
René Mena / DIRECTOR DEL INASES




17 agosto 2012

Ministerio de Trabajo Sancionarán a quienes no paguen elsueldo mínimo

El Ministerio de Trabajo anunció que sancionará económicamente a las empresas públicas y privadas que no incrementen el salario mínimo nacional de 1.000 bolivianos a sus empleados, tal como dispone el Decreto Supremo 1213, emitido por el Gobierno en mayo.

“Todas las empresas ya deberían estar pagando el mínimo nacional dispuesto por el decreto”, aseveró el jefe departamental de Trabajo de La Paz, Félix López.

Sin embargo, las empresas que todavía no cumplieron la disposición, además del retroactivo a enero, pueden hacerlo hasta el 31 de agosto, fecha cuando vence el plazo.

En mayo, mediante el Decreto Supremo 1213, el Gobierno aumentó el salario mínimo nacional de 815 a 1.000 bolivianos. A partir de ese mes, ningún trabajador puede ganar por debajo de esa cantidad.

Hasta la fecha, sólo el 20% de las empresas cumplió con el aumento y el retroactivo, según la cartera de Trabajo.

15 agosto 2012

La manufactura y la agricultura bajan el desempleo de 8,5 a 5%

La ministra Viviana Caro, en una entrevista con los medios.
Entre 2005 y 2011, la tasa de desempleo bajó de 8,5% a 5% debido al crecimiento de la economía. La agricultura, manufactura y minería son las actividades económicas que más empleos generan, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2005 a una tasa de 4,4%, al año siguiente en 4,8%, en 2007 en 4,6%, en 2008 en 6,1%. Posteriormente, por los efectos de la crisis internacional en 2009, la tasa disminuyó a 3,4%, se recuperó a 4,1% en 2010 y a 5,1% en 2011.

Para este año, el Gobierno proyecta un crecimiento de 5,5%.

“Si tenemos un crecimiento de la economía, tenemos por elasticidad mayor generación de empleo y se reduce la tasa de desempleo”, explicó Caro.

Cada año, de acuerdo con cálculos oficiales, se insertan en el mercado laboral 200 mil personas que terminan o no la educación secundaria, y lo importante es que la economía tenga la capacidad de absorber esa cantidad.

Según Caro, los sectores que generaron más fuentes de trabajo son la agricultura, la manufactura, la administración pública y servicios. ”Tenemos caminos, riego, inversión pública y turismo, que tienen efectos multiplicadores en empleo”, aseveró.

Además, en la medida en que en el país hay mayor expansión de la demanda interna, la industria y servicios producen y contratan más gente. La autoridad también destacó que, a diferencia de otros países, en Bolivia la minería aún tiene una incidencia en la creación de puestos de trabajo. Se calcula que las cooperativas mineras tienen 100 mil trabajadores, pese a que desarrollan las tareas de manera informal.

“Es informal, pero igual genera actividad, además la producción minera se exporta”, recalcó.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) informó que el año pasado la tasa de desempleo se situó en 7,9%. La metodología de cálculo de esta entidad difiere de la del INE (sobre la que se basan las cifras oficiales) porque se toma en cuenta como desempleado a quien durante cuatro semanas consecutivas no puede conseguir trabajo. En cambio, para el INE es suficiente que una persona se encuentre trabajando una hora para que no esté desempleada.



Pese a que el Estado cada vez tiene una mayor participación en la economía, la ministra Caro reconoció que el sector privado aún es el principal generador de empleo en el país.

La empresa privada tiene un peso sobre el 66% en el PIB y crea fuentes de trabajo con la micro, mediana y gran empresa. El 34% es la presencia estatal en la economía con empresas estatales.

Hay más ítems en salud, según Gobierno
Entre 2005 y 2011, la creación de ítems en salud alcanzó a 4.583 y en educación a 23.044, según datos del Ministerio de Economía, publicados en la Memoria de la Economía Boliviana 2011.

Para el Gobierno, estas cifras, además de un mayor número de creación de empresas, políticas de promoción de empleo a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), permitieron reducir la tasa de desempleo.

Los créditos de la entidad financiera estatal permitieron la generación y mantenimiento de 526.137 empleos, de los que el 80,2% perteneció al sector de alimentos.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) explica que el desempleo disminuye no porque se hubiesen creado fuentes de trabajo, sino porque una parte de la población que se queda inactiva se refugia en su hogar hasta que aparezca una oportunidad.

El mercado laboral tampoco ofrece espacios, aunque exista una mayor calidad educativa, porque hay personas que aún con varios estudios no logran encontrar una fuente de trabajo. Los sectores que demandan mano de obra son la construcción y servicios, y para esas áreas se contrata a gente que tiene instrucción educativa máximo hasta secundaria.

13 agosto 2012

GANAN UN SALARIO MENOR A BS 10 AL DÍA Situación de los jóvenes no es la mejor en Bolivia

Cerca del 88% de los jóvenes de Sucre que trabaja tienen un salario menor a Bs 10 por día, con mayor incidencia en las mujeres; el sector informal es el que acoge a niños, adolescentes y jóvenes. Estos y otros datos revelan que hay una vulneración de los derechos de los jóvenes en Bolivia.
Ayer, domingo, se recordó el Día Internacional de la Juventud, pero las cifras del Informe Regional de Población 2011 (CEPAL.UNFPA) revelan que el Gobierno central y las autoridades municipales descuidan y vulneran los derechos de este sector de la población.
Este informe revela que el 67% de los jóvenes no logra encontrar un trabajo digno, por falta de capacitación técnica, falta de apoyo a sus emprendimientos y apoyo financiero como créditos, subvenciones y préstamos.
Como consecuencia, en Bolivia, el 30.5% de los hogares encabezados por jóvenes y con hijos menores a 15 años viven en extrema pobreza al borde de la indigencia, el segundo porcentaje más alto en América Latina, después de Honduras.


DERECHO
A LA EDUCACIÓN
Según el estudio, el 87% de los jóvenes hombres y mujeres están insatisfechos con la educación en los centros educativos de secundaria, la identifican como una pérdida de tiempo. “Van pero no están” hacen otro tipo de “actividades” en las aulas, esperan que pase el tiempo, la meta es vencer el grado y no aprender.
Aseguran que los maestros no son buenos y no están actualizados; el referente educativo es el acceso a la red internet en los centros poblados, lo que aprenden no es útil para la vida.
El 71% de los jóvenes, hombres y mujeres, piensa que la universidad ya no es una oportunidad para lograr su realización personal por el difícil y selectivo ingreso, un largo y costoso periodo de estudio y falta de empleo para los profesionales.
Sin embargo, de todo este conglomerado, las mujeres tienen más claro el interés en su formación profesional.

08 agosto 2012

Ni estudia Ni trabaja, jóvenes sin rumbo



Estancados. Paralizados. Padres y jóvenes. Son miles en todo el mundo. Forman parte de lo que se conoce como la ‘generación ni-ni’. Jóvenes que ni estudian ni trabajan y que se mantienen ‘congelados’ en una eterna adolescencia de la que no pueden salir. Y hay que dejarlo en claro: no se trata de ‘vagos’ queriendo pasarla bien. Todo lo contrario, su problema es que no eligen o no encuentran empleo, según explican los sicólogos y los analistas económicos.
“No son chicos que la estén pasando genial a expensas de los padres. Son chicos, chicas, grandotes, grandotas y asustados. Un ‘ni-ni’ es quien pudiendo elegir no elige”. La que explica es la sicóloga María Elena Gutiérrez.

“A los 16, 17 años de repente tienen que tomar decisiones y no están preparados. Dudan y se asustan. Esa es la primera cuestión central para comprender el fenómeno ‘ni-ni”, explica Gutiérrez.

Según el reporte del Latinobarómetro 2011, un 13% de la población en Bolivia pertenecería a la ‘generación ni-ni’, que ni trabaja ni estudia, significando unas 160.000 personas, cifra no menor, la misma debería ser una alerta para el sector público y privado.

¿Pero qué es lo que lleva a que de pronto una generación se frene y no avance? Para Gutiérrez hay una serie de factores o claves que lo explican. “Por un lado, un mundo objetivamente complicado -social y económicamente- que trasciende los estados. Incluso, en los estados de países desarrollados también se pueden ver ‘ni-ni’”, advierte.

Para los analistas económicos, el problema está en la falta de empleos. Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), precisó que de los 53.000 bachilleres que egresan cada año en el país, solo el 20% consigue un trabajo, pero sin beneficios sociales y con bajos salarios. Así, la demanda de trabajo se concentra en puestos de empleo no calificados. Entonces, en el eje central, en 2010 casi 65 de 100 personas que trabajaban estaba en puestos de trabajo no calificados.

Juan Ángel Bustos (26 años) es uno de los jóvenes profesionales que no encuentra empleo. “Estoy buscando trabajo desde hace tres meses, estuve en una casa de juegos de azar para salir del paso, pero no es eso para lo que estudié. En este momento, sobrevivo porque vivo en casa de mis padres”, menciona.
En criterio del economista Carlos Schlink, la población joven de la ‘generación ni-ni’ es el resultado de que en Bolivia no existan las condiciones. Es decir, no se realizan inversiones públicas significativas en educación, porque con relación al Producto Interno bruto (PIB) bordea el 3%.
Otro factor, según el analista, es que los jóvenes se ven afectados por la inseguridad ciudadana y prefieren acceder a recursos más fáciles a través de la delincuencia y los trabajos fáciles.

El comunicador social Stalin Arana (29 años) también lleva tres meses buscando empleo. “No tengo alternativa y debo seguir en la casa de mis padres”, precisó.
Mientras el presidente de la Fundación Milenio, Roberto Laserna, considera que la existencia de ese grupo sugiere que el sistema educativo está muy lejos de dar a los estudiantes el impulso necesario para que sean más proactivos y desarrollen actitudes emprendedoras. Al parecer, según Laserna, se los educa para seguir a la educación superior y en ésta para buscar empleos en modalidades tradicionales. Como no los encuentran, se desilusionan y permanecen en espera de que se los absorba en empleos familiares o remunerados. Esto sin duda genera pérdidas enormes para la sociedad porque es una población en plena capacidad física y mental para aportar a la producción y el desarrollo.

Desde el punto de vista del entorno, la presencia de esta población es también un signo de que el sistema económico y político no ofrece los incentivos necesarios para alentar a los jóvenes a emprender actividades laborales y productivas por sí mismos. “Las universidades no son verdaderos nidos de empresas, el sistema financiero no tiene mecanismos de canalización de capital de riesgo para proyectos, y el sistema político no genera la certidumbre y estabilidad que se necesita para realizar emprendimientos productivos”, precisó.

El problema más grave es que de este grupo puede surgir la desesperanza o, en casos extremos, la delincuencia.
En tanto que el economista José Alberto afirma que en Bolivia existen más de 2,7 millones de mujeres y hombres en el rango de 17 y 30 años de edad, un 25,5% de la población boliviana, por lo que se considera alto un 13% de desocupación.

En este sentido, cree que la falta de incentivos y motivación puede responder a que en el país existe insuficiencia en la generación de oportunidades para prosperar, por lo que se deben diseñar políticas públicas que promuevan el emprendedurismo, el desarrollo de proyectos, por ejemplo, incubadoras de empresas.
René Salomón, director de la Fundación Trabajo Empresa, atribuye la ‘generación ni-ni’ a la migración de padres de familia que envían dinero, pero no tienen el control y le ‘facilitan’ la vida a los hijos.

Como alternativa de solución, Hugo Urquizo, gerente de la empresa de gestión de recursos humanos ManPower, sugirió que el Gobierno, el sector privado y las instituciones educativas tabajen para promover el empleo juvenil por medio de capacitación basada en habilidades básicas y oficios manuales porque en la actualidad hay una alta demanda de oficios manuales.

Frases

“No son chicos o chicas que la pasan genial a expensas de los padres. Un ‘ni-ni’ es quien pudiendo elegir no elige ”
María E. Gutiérrez | Sicóloga

“No se invierte lo suficiente en educación y por la inseguridad ciudadana los jóvenes se dedican a ganar dinero fácil”
Carlos Schlink | Economista

“El sistema político y económico no ofrece los incentivos para alentar a los jóvenes a emprender por sí mismos”
Roberto Laserna | Fund. Milenio

“Hace falta promover las ‘incubadoras de empresas’, el emprendedorismo, porque existe una insuficiencia de oportunidades”
José Alberti | Analista

“Los padres de familia que migraron en busca de trabajo envían dinero, pero no pueden controlar a los hijos y les ‘facilitan’ la vida”
René Salomón | F. Trabajo Empresa

El Gobierno apuesta a capacitar
El programa Mi Primer Empleo Digno capacitará al menos a 780 jóvenes (hombres y mujeres) a través de 26 cursos, como metalmecánica, contramaestre carpintero, constructor de unidades habitacionales, costurero o confeccionista industrial, según un comunicado del Ministerio de Trabajo.
La capacitación técnica alcanza a distintas áreas laborales, como textiles, cuero, confecciones, madera, servicios de turismo, hotelería, y otras. Tiene una duración de tres meses.
En Santa Cruz se implementarán cursos de instalación de gas domiciliario, y de cocina nacional e internacional, en Cochabamba.
Desde febrero comenzó la etapa de expansión de Mi Primer Empleo con un financiamiento del Banco Mundial de $us 3,6 millones y prevé alcanzar hasta fin de año una meta de 2.000 jóvenes capacitados en las ciudades de Potosí, La Paz, El Alto, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.
La capacitación se desarrolla en seis meses: en los primeros tres los jóvenes se capacitan y reciben un estipendio diario de Bs 15 a 25 además de todo el material necesario durante el periodo de capacitación.
En los siguientes tres meses acceden a pasantías en empresas o microempresas, y, finalmente, el programa apoya su inserción, ya sea en la empresa en que hizo la práctica o en otra.
El programa Mi Primer Empleo también incluye un seguro contra accidentes para los jóvenes que se capacitan. Las pasantías en micros, pequeñas, medianas empresas e instituciones públicas se desarrollan en un lapso de tres meses. Al concluir los seis meses el joven es insertado al mercado laboral, según indicaron.

Ideas para novatos

- Negocios por Internet, especial para jóvenes porque conocen muy bien cómo utilizar la Internet y el uso de herramientas sociales como Facebook, Twitter, etc.

- Cuidado de mascotas. Algunas ideas son el hotel para animales, donde gente que se va de vacaciones los deja; caminar a perros; corte de pelo a animales, entre otros. La gran ventaja, es que puede trabajar desde casa.

- Máquinas expendedoras. Con una inversión muy pequeña y los contactos correctos, puede empezar a ganar dinero automáticamente, al poner máquinas expendedoras de cigarros, comida, bebidas, café, etc.

- Negocios relacionados con el uso de tecnología. Hacer páginas de Internet o enseñar a adultos a usar su computadora. También puede ser ‘freelance’ y hacer trabajos desde programación, escribir artículos, traducir un documento, o cualquier trabajo que se pueda mandar por la Internet.

- Tutoriales en colegios o universidades. Ideal para los estudiantes que pueden enseñar a otros.

- Entrenador. Esta es una oportunidad para iniciar su servicio de entrenador personal y ganar dinero. 
Fuente: www.100negocios.com

“Bolivia es un país de oportunidades”
Luis F. Strauss / Pdte. Asoc. Juventud Empresa
Bolivia es un país lleno de oportunidades, debido a que muchos sectores todavía no han llegado a su etapa de madurez, sino que se encuentran en plena expansión.
De hecho, en el sector empresarial existe una gran demanda de mano de obra calificada, no solo a escala profesional, sino también técnico medio y técnico superior. Por ejemplo, el sector industrial demanda técnicos eléctricos, electrónicos, mecánicos y maquinistas, entre otros. Por eso, es importante la preparación de nuestros jóvenes; el hecho de aprender un oficio o concluir una carrera universitaria es fundamental para insertarse en el mercado, ya sea como trabajador dependiente o independiente.
En los últimos años, hemos sido testigos del gran crecimiento de sectores como la construcción y toda la cadena de valor que gira en torno a ella: la venta de insumos, maquinaria, equipos y el desarrollo creciente del sector inmobiliario.

“Hay sectores que generan poco empleo”
Bruno Rojas / Investigador económico del Cedla
En los dos últimos años el desempleo tuvo una ligera caída de un 8,8% a 7,8% en la tasa de desempleo urbano (cerca de 160.000 desocupados) en el eje central del país. El desempleo bajó, pero no por efecto de políticas públicas que generen más empleo, sino por dos razones importantes que explican la disminución, primero la migración laboral internacional porque los bolivianos siguen saliendo del país, se van a Argentina, Chile y Brasil.
El segundo factor es el desaliento; llama la atención la población joven inactiva y quizás con la ‘suerte’ de que sus padres garanticen sus necesidades. Además, las empresas o industrias son micros y pequeñas, en la mayoría unipersonales que no generan empleos.
La economía está supeditada a la explotación de hidrocarburos y minería, que demandan grandes inversiones, pero no generan empleo.

El 80 por ciento del empleo es generado por medianas y pequeñas empresas

Las pequeñas y medianas empresas en Cochabamba permiten generar el 80 por ciento del empleo de manera directa e indirecta. Los rubros de textiles, de cuero, alimentos y artesanía demandan mano de obra porque son productos hechos a mano.

La información fue ofrecida ayer en la posesión del directorio de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia). El flamante presidente de Cadepia, Windsor Camacho explicó la importancia de fortalecer al sector y mencionó como logro convenio firmado ayer con el Servico Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Sensag) para lograr el registro de los alimentos.

Esto es importante porque el 6 por ciento de los asociados exportan sus productos a Estados Unidos y Europa. Los productos más solicitados en los mercados internacionales son las artesanías hechas a mano como tejidos de alpaca y, en el rubro de alimentos, los elaborados a base de quinua, ajonjolí, césamo o amaranto.

Este sector logra un aporte al Producto Interno Bruto de Cochabamba del 25 por ciento .

Los pequeños y medianos empresarios cuentan con el programa Asistencia Financiera Negocio a Negocio (Afinan) que ofrece asistencia técnica y financiera. Además, el programa respalda a los asociados para que participen en ferias como la Expocruz y Feicobol y en las ferias locales. El propósito es que las empresas puedan hacer nuevos negocios, tengan más ventas y mayor crecimiento.

A través de Afinan también pueden obtener créditos de hasta 10.000 dólares. Se trata de un fondo rotario canalizado a través del Fondo de la Comunidad.

Cadepia cuenta con 600 asociados principalmente en los rubros de alimentos, confecciones, metalmecánica, cueros, plásticos, servicios y otros.

DIRECTORIO El nuevo directorio de Cadepia está compuesto por su presidente, José Windsor Camacho; secretaria general, Luz Mary Zelaya; Rodrigo Caucota, tesorero; secretario de coordinación, Félix Guevara; secretaria de la mujer, Paola Lenny Miranda; secretario de prensa y propaganda, Pablo Calderón; y los directores Gladys Nieto, Roger Vásquez y Filiberto Siacara. En el evento participaron autoridades departamentales y empresarios.

06 agosto 2012

Feriado de fiestas patrias rige sólo para el lunes 6 de agosto

El feriado de las fiestas patrias rige sólo para el lunes 6 de agosto, informó el jefe departamental de Trabajo, Oswaldo Ortega a tiempo de descartar los rumores sobre la suspensión de actividades también el martes 7 de agosto.

"Ha llegado el comunicado respectivo de la Dirección General del Trabajo donde se ratifica el feriado para el 6 de agosto en conmemoración a la independencia de nuestro país. Pero aclarar a las personas que la solicitud para que el día martes se extienda el feriado por las múltiples actividades que se desarrollaran el 6 de agosto, fue negada, por lo que sólo es feriado el lunes", manifestó.

Desde hace algunos días, y con mayor fuerza ayer, se difundió el rumor de que el martes 7 también se iban a suspender las actividades en las instituciones privadas y públicas, pero esto fue desmentido por Ortega, por lo que el trabajo ese día es completamente normal.

Otrora el feriado sí se extendía hasta el martes 7 de agosto, porque es el día en que las Fuerzas Armadas realizan la Parada Militar y la Jura a la Bandera, pero desde hace algún tiempo esto cambió y pese a efectuarse esa actividad que es apreciada por mucha gente, las actividades son normales, en las demás instituciones.

INVITACIÓN

La autoridad invitó a todos los orureños a participar de los actos cívicos preparados por las diferentes instituciones, al celebrarse los 187 años de la Fundación de Bolivia.

"Tenemos un programa de actividades que se ha emitido, por lo que se invita a toda la población a que pueda asistir a estos actos y así demostrar el patriotismo y civismo que cada uno de nosotros tiene", indicó Ortega.

Si después de vacaciones le da flojera, puede tener un trauma

Volver a la rutina del trabajo después de las vacaciones siempre resulta difícil, lo que puede derivar en una simple reticencia perezosa. Hablamos del síndrome posvacacional, un estado que hace que quienes lo padezcan sean incapaces de rencontrarse con las obligaciones de sus puestos de trabajo en condiciones óptimas", indicó la psicóloga Raquel Sánchez, especialista en psicología clínica cognitivo-conductual.

Características. Se trata de un problema que se genera porque los horarios laborales son especialmente largos y hay muy poca conciliación entre el tiempo dedicado al trabajo y el que se pasa con la familia. Este trastorno se está volviendo peligrosamente común, produciendo síntomas como el estrés, malestar psíquico e incluso depresión, que se experimentan tras incorporarse al ámbito laboral. "Se debe a una sintomatología de estrés que viene desencadenada por las grandes expectativas que se depositan en las vacaciones y que muchas veces no se ven cumplidas", indicó la psicóloga.

Claves para superarlo. Para evitar que nuestro ánimo a la vuelta de las vacaciones se desplome, el portal salud.facilisimo.com, recomienda ver el lado positivo de la vuelta al trabajo como una posibilidad de interacción y aprendizaje. Otro consejo es empezar tranquilamente y no querer recuperar el tiempo perdido en las vacaciones y todo el trabajo acumulado en una sola semana. Seleccione las horas de descanso y trate de "incorporarse poco a poco y plantearse expectativas a corto plazo para que no sienta que su vida es un círculo vicioso que se centra en el trabajo.

Horarios. Si la persona se despertó muy tarde todos los días durante las vacaciones es aconsejable ajustar el reloj unos minutos antes cada mañana y regularizar los horarios de las comidas. No se trata de ser masoquistas, sino simplemente de facilitar el regreso a los horarios prestablecidos. Comparta sus experiencias y anécdotas con los compañeros, le ayudará a relajar el ambiente.