23 noviembre 2017

Trabajo instruye pago del aguinaldo hasta el 20 de diciembre

El Ministerio de Trabajo emitió un instructivo que establece que el pago del aguinaldo de Navidad sea hasta el 20 de diciembre “impostergablemente”, tanto en el sector público como privado.

En el caso del sector privado, empresa que no cancele este beneficio será sancionada con el doble del pago y una multa por infracción a la ley social.

Además, las empresas tienen hasta el 30 de diciembre de este año para presentar las planillas de pago del aguinaldo de Navidad ante el Ministerio de Trabajo, bajo sanción por incumplimiento.

A continuación lea el instructivo emitido por el Ministerio de Trabajo respecto al pago del aguinaldo de Navidad.

13 noviembre 2017

Christian Andrés Aramayo Arce “El mercado laboral paga en una proporción menor a quienes se esfuerzan por estudiar más”



Christian Andrés Aramayo Arce es un joven líder paceño que reside en Santa Cruz desde hace casi 20 años y que se destaca por sus análisis económicos, además de como disertante en temáticas de empleo juvenil, los objetivos de desarrollo sostenible e institucionalidad para el desarrollo desde organizaciones civiles y programas de formación.

Ex vocal de Desarrollo Empresarial y Empleo del Consejo Departamental de la Juventud de Santa Cruz, fue director nacional del Centro de Investigación Social de la Fundación Techo Bolivia. Actualmente es consultor del Centro de Desarrollo Humano y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financieras de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y miembro de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN) y la Red de Líderes para la Democracia y el Desarrollo (RELIDD).

En esta primera parte de una entrevista que le hizo CAPITALES para abordar la temática de la juventud con relación a la economía, Aramayo sostiene que una cantidad nunca antes vista de jóvenes comenzarán a demandar bienes y servicios en las ciudades del país. También denuncia que el plan urgente de empleo del Gobierno es “un fracaso” y advierte de la posibilidad de que tener una “generación frustrada”.

Menciona las que, según su criterio, son las barreras a sortear para posibilitar el acceso de los jóvenes a la economía formal, habla del trabajo de los consejos departamentales de la Juventud en el país y, en particular, en Chuquisaca y, por otro lado, señala con preocupación que el salario medio real del sector privado nunca ha vuelto a los niveles de marzo de 2004.

El próximo martes, Aramayo se referirá, entre otros temas, a la participación de los jóvenes bolivianos en los objetivos globales de desarrollo sostenible y al concepto de “institucionalidad para el progreso económico”.

CAPITALES (C). En un artículo tuyo dices que “los jóvenes somos más del 35% de los desempleados del país y los menores de 29 años más del 60% de la población boliviana”. ¿Por qué este será “el tema de corto plazo constante durante los próximos 20 años”?

Christian Aramayo (CA). Cuando uno observa los fenómenos de la historia económica, uno debe partir por cuatro parámetros o grupos de variables: demografía, recursos, tecnología e instituciones. En este sentido, cuando observamos lo que ocurre en esos parámetros en Bolivia, estamos hablando de que vivimos un momento muy interesante: una cantidad nunca antes vista de jóvenes comenzarán a demandar bienes y servicios en las ciudades de Bolivia, entre ellos empleo, y lo harán en el marco de la cuarta revolución industrial.

Lo prudente, entonces, es que se genere empleo de calidad y oportunidades de emprendimiento aprovechando las ventajas de la globalización; sin embargo, la última década ha sido catastrófica en términos de resultados para la generación de empleos y empresas de calidad. El salario promedio del sector privado, ajustado a la inflación, no ha vuelto a los niveles de marzo de 2004.

C. ¿Cuáles son los principales problemas y/o necesidades de los jóvenes bolivianos en materia económica?

CA. Un problema muy serio se encuentra en que la tasa de retorno por cada año adicional de educación es menor al anterior. Esto se traduce en que el mercado de la educación está tan intervenido por el Estado y las corporaciones políticas, que el comportamiento del mercado laboral es irracional: en vez de ganar cada vez más por cada título adicional de especialización, el mercado laboral boliviano paga en una proporción menor a quienes se esfuerzan por estudiar más.

Otro problema fundamental se encuentra en la promoción de una cultura de desconfianza e incertidumbre; esto es determinante y está asociado a lo anterior. En un clima de desconfianza, el mercado tiende a ser ineficiente y en desconfianza, el Estado incrementa sus costes desproporcionalmente. Una juventud que no confía en mejorar es una juventud que está llevando al fracaso a todo el país. Bolivia no es el caso y es un problema porque muchas autoridades gubernamentales se esfuerzan en hacer lo contrario.

C. ¿El gobierno de Evo Morales tiene políticas concretas para atender esos problemas? ¿Cuál es el impacto de las políticas económicas en la juventud?

CA. En esta materia, el Gobierno insiste en aplicar modelos mercantilistas del siglo XVIII, ignora más de 4.000 años de historia económica de control de precios (el salario mínimo es un precio) y si observamos el nivel del debate de desarrollo del Gobierno, nos encontramos con que su propuesta económica es, en el mejor de los casos, una emulación del desarrollismo de principios del siglo XX, cuando algo elemental en el debate mundial es el desarrollo sostenible y la pobreza multidimensional.

En este marco, por cada incremento salarial excesivo y por cada doble aguinaldo, cada vez más jóvenes no pueden encontrar un trabajo de calidad y hay más microempresas que cierran. Su plan urgente de empleo es un fracaso. La línea discursiva del Gobierno tiene como resultado la posibilidad de generar una generación frustrada, que no encuentra trabajo ni puede abrir una empresa formal. Incluso en el Estado abundan las consultorías en línea porque es muy caro contratar. Cabe mencionar que en un reciente estudio se demostró que, en Bolivia, estos incrementos salariales afectan más a las mujeres.

C. ¿Qué barreras se debe sortear por el acceso de los jóvenes a la economía formal?

CA. Los trabajadores del sector privado ganan menos que hace 13 años. Hace décadas que no teníamos incrementos salariales ni beneficios corporativos por decreto tan altos como en la última década y, como la historia económica ya lo advertía, el salario medio real del sector privado de Bolivia nunca ha vuelto a los niveles de marzo de 2004.

Se deben reducir los costes de transacción del mercado laboral. La principal barrera es la información, que ha sido paulatinamente solucionada por el impacto de la cuarta revolución industrial en la forma de comunicarnos, aunque se deben realizar mayores esfuerzos en vincular a las localidades con mayores dificultades.

Las otras barreras han sido los costes elevados de contratación —como el doble aguinaldo y los incrementos salariales— pero, además, los costes en los que incurren los trabajadores por ser formales (trámites impositivos, principalmente).

C. ¿Cuál es el rol que desempeñan los consejos departamentales de la Juventud en el país?

CA. Los consejos departamentales son un espacio organizacional muy importante porque generan redes de trabajo, representatividad para la incidencia pública y apoyo en su conjunto para la juventud, es decir para generaciones futuras. Al ser la confianza y la información elementos determinantes para el desarrollo, la generación de contactos con fines similares coadyuva en acelerar estos procesos.

C. ¿Qué incidencia tienen en Chuquisaca?

CA. En Chuquisaca están trabajando fuertemente la Red de Líderes para la Democracia y el Desarrollo (RELIDD), con debates abiertos y discusión de trabajos de investigación. Sin embargo, cada región es muy diferente en la dinámica juvenil y por ello es inevitable el proceso de descentralización y autonomías.

De 2014 a 2015, la pobreza extrema en el área urbana en 8 de los 9 departamentos se vio incrementada, y Chuquisaca ha tenido el tercer incremento más grande de pobreza extrema. Una de las prioridades a atender tiene que ser Chuquisaca.

08 noviembre 2017

Qué hacer cuando es tu jefe quien fija tu sueldo’



Recientemente recibí muchos casos en los que las mujeres se quejan de estar mal pagadas en comparación con lo que dicta el mercado laboral o la industria en la cual trabajan. La historia de todas se repite y suele ser más o menos así: “Decidí tomar este trabajo porque me daban un horario flexible que me permite ir a buscar a mis hijos al colegio y trabajar desde mi casa si es necesario. Además, me permitió tomarme una semana de vacaciones durante mi primer año como empleada en ese lugar, lo que no es típico en mi país.”

Razones como éstas abundan, pero el hecho es que son demasiadas las mujeres que aceptan trabajar siendo pagadas por debajo de lo que dicta el mercado laboral y luego se encuentran relegadas y en una notoria desventaja en comparación con sus congéneres. Lo curioso es que pareciera que este problema se repite en toda Latinoamérica. Hoy la idea es dar consejos sobre cómo negociar cuando tu jefe no está interesado en pagarte lo mismo que ganan otros profesionales en puestos similares, en compañías similares.

Como recomendación inicial te aconsejaría evaluar cuidadosamente si los beneficios no monetarios valen la pena al punto de ser determinantes para permanecer trabajando en esa empresa. Pero si eres de esas mujeres decididas a quedarse ya sea por temor a no encontrar otro trabajo, o porque sinceramente crees que los beneficios no monetarios son lo suficientemente valiosos, solo tienes una posibilidad para que te suban el sueldo: hacer que tus jefes cambien la impresión que tienen de ti.

Partiendo por lo básico: cuando negocias con alguien que no tiene el mismo raciocinio que tú, usar información que te parece “razonable” (como informes de mercados, por ejemplo) no te servirá para ganar terreno. En este tipo de circunstancia lo único que te valdrá es entender la percepción que tus jefes tienen de ti y utilizar esa información para generar una impresión aún más positiva ante ellos. Olvídate de lo que es justo o injusto, porque esas no son las reglas del juego en este caso. Lo que importa es si le caes bien, o si le caes mejor, y tienes mucho talento. Básicamente, tu salario viene a ser como un barómetro de qué tan bien te percibe tu jefe.

Cómo te perciben en el trabajo es lo que importa en este tipo de circunstancia (...). Es importante que sepas que mucho de lo que comunicamos constantemente al mundo es transmitido a través de nuestras herramientas no verbales. Me refiero a cosas como tu postura, tu tono de voz, tus gestos, tus modismos e incluso cómo te vistes. Teniendo un buen manejo de cómo te comunicas con el mundo, en términos de tus herramientas no verbales, tendrás un buen manejo de cómo te percibe el resto del mundo.

Una vez que sepas cómo utilizar todos estos métodos de comunicación, vas donde tu jefe y le dices algo similar a lo siguiente: “Mira, estoy en una situación en la que necesito pedirte un favor. La verdad es que necesito de tu ayuda para poder lograr XCX sueldo. Sabiendo mi dedicación y lealtad a la compañía, ¿me podrías ayudar a crear un plan para llegar a esta cifra?”.

Probablemente tu jefe te dirá que en estos momentos no se puede lograr y que la compañía no tiene dinero o cualquier otra excusa. Tu reacción en este instante es crucial. En vez de actuar visceralmente, empatiza con él o ella diciéndole: “Te entiendo completamente y en verdad quiero seguir ayudando a crecer tanto a la empresa como a mi carrera, por eso me gustaría poder establecer un plan para llegar a este sueldo, aunque no sea en este instante. ¿Me podrías ayudar?”.

Esta técnica suele dar muy buenos resultados ya que no acusas a tu jefe de ser un pagador miserable (aunque lo sea), sino que más bien le pides ayuda para resolver un problema. Antagonizando, la gente no llega muy lejos, pero generando aliados y creando lazos de confianza —en este caso la confianza de pedirle ayuda al jefe— sí podrías establecer un plan en el que logres alcanzar las metas que te propongas para tu carrera.

Olivia Jaras es fundadora y presidenta ejecutiva de la consultora Salary Coaching for Women.

Bolivia está por debajo del promedio regional en ranking que mide condiciones para el empleo



Bolivia ocupa el décimo lugar, entre 17 países, que fueron evaluados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Índice de Mejores Trabajos. La puntuación de América Latina alcanza 57.12, de 100 posibles, mientras que nuestro país obtuvo 55.49 puntos.

De acuerdo con la metodología aplicada por la organización financiera internacional, se analizan variables para medir cómo son los empleos de los países a través de dos dimensiones: cantidad y calidad.

El país que cuenta con las mejores condiciones para el empleo es Uruguay, seguido de Chile y la tercera ubicación es para Panamá. Por encima de Bolivia están Argentina, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia.

La dimensión de cantidad está compuesta a su vez por dos indicadores: la tasa de participación laboral y la de ocupación. La de calidad, por su parte, se construye con las tasas de formalidad y de trabajos con salario suficiente para superar la pobreza.

El índice es la media ponderada de estos cuatro indicadores y sus puntuaciones van de 0 a 100. Para que un país obtenga 100 puntos, todas las personas que participan en la fuerza laboral deben estar empleadas con un trabajo formal que les aporte un salario suficiente.

Los indicadores se calculan usando la población de 15 a 64 años, excluyendo a aquellos que están estudiando y que, por ello, no se encuentran trabajando ni buscando empleo. Si quiere saber más, consulte la metodología. (7/11/2017)

01 noviembre 2017

Calificación de artesanos Doble aguinaldo es medida política

Artesanos de El Alto califican los anuncios de doble aguinaldo, como una campaña proselitista que el Gobierno maneja, de acuerdo a sus intereses y no respondiendo a la realidad nacional.

"Desde el momento en que se ha implementado la medida, la misma siempre ha sido utilizada como un elemento político electoral, es por eso que al próximo año nuevamente las autoridades de Gobierno pretenderán que se pague el doble aguinaldo, pero porque es un año electoral, no porque las condiciones de la economía del país alcancen para responder con dicha obligación", añadió Néstor Conde.

EXPORTACIONES

Para el representante de las empresas artesanales en la ciudad de El Alto, las exportaciones de este rubro, solo fue más de un millón de dólares, a diferencia del 2014, fecha en la que se registró una exportación de 40 millones de dólares, registrando una caída de más del 90% sobre todo en el tema textil.

Un segundo factor que este rubro observa poco favorable para la creación de empresas nacionales, es que las diferentes entidades que se encargan de los controles de las empresas, como Impuestos Nacionales, Fundempresa, Ministerio de Trabajo, entre otras, "son las que suelen aparecer a los pocos meses, con la finalidad de ocasionar una serie de clausuras o multas en contra de las empresas nacionales. Mientras que el rubro que se dedica al contrabando, la internación de productos chinos entre otros, generalmente no llegan a ser sancionados", observó.

NUEVOS MERCADOS

El sector de artesanos, al igual que otros emprendimiento de los productores de la mediana y pequeña empresa, solo exige al Gobierno la apertura de nuevos mercados internacionales, con la finalidad de poder acomodar la producción nacional y brindar un empleo estable a sus dependientes.

Como Conde, otros representantes en madera, textiles, metalmecánica, entre otros, dan cuenta que la situación de los productores nacionales de la mediana y pequeña empresa, es similar al no tener las condiciones apropiadas para mantener las mismas, conforme a las exigencias que se definen de acuerdo a las normativas existentes.

DOBLE AGUINALDO

"Por lo tanto si bien ahora se establece que no habrá doble aguinaldo, dicha determinación no salva las condiciones del rubro y por el contrario, solo deja en un cuarto intermedio la problemática hasta el próximo año", afirmó.

Recordemos que en pasados días se confirmó que por segundo año consecutivo no se pagará el segundo aguinaldo porque el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no fue suficiente para cancelar el beneficio, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, aseguró "que más bien se está viendo una aceleración de la economía".

"Hay que entender conceptualmente el tema de la desaceleración, porque hemos escuchado algunos comentarios en este sentido, pero, nosotros tenemos un gráfico que nos muestra (que) al primer trimestre nuestra tasa de crecimiento fue de 3,34% y al segundo trimestre llegó a 3,58%, entonces incluso ahí, usando los argumentos de nuestros críticos, lo que más bien se está viendo es un proceso de aceleración de la economía", afirmó la autoridad.

Segundo aguinaldo Decreto 1802 creó alta incertidumbre

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, dijo que tras dos años de no pagarse el doble aguinaldo, es necesario que el Gobierno revise esta medida, porque lo único que generó es distorsiones y mayor incertidumbre en la economía.

NEGATIVA

Al respecto, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, dijo que no se anulará la disposición. “Los empresarios solicitaron que se anule, (el decreto) los trabajadores solicitan que se reduzca el umbral en eso tratamos de ser lo más ecuánimes porque recuerden que el segundo aguinaldo es una especie de premio a la productividad y además factor de redistribución cuando el dinero sobre”.

El directivo empresarial advirtió que, “hay un sentimiento ambiguo del sector empresarial, porque como empresarios y bolivianos quisiéramos que la economía creciera al 6 o 7% porque es la única forma de recuperarse respecto al rezago de la economía de otros países de la región, y al mismo tiempo el no pagar el segundo aguinaldo alivia enormemente al sector empresarial, y sobre todo a las pequeñas empresas”.

TENDENCIA

Lamentó que a pesar de la tendencia a la desaceleración económica, desde el Gobierno se insista en que el crecimiento económico llegará a más del 4,5% en 2018, lo cual genera nuevamente incertidumbre del uso político de la cifra.

Fue el propio presidente, Evo Morales, quien indirectamente aseveró que el 2018 se pagará dicho beneficio. Este lunes el secretario General de la Central Obrera Boliviana, Guido Mitma, sostuvo que el Gobierno incurre en “manipulación política” en torno a la aplicación del decreto 1802 que dispuso ese beneficio.