31 octubre 2013

SE ABRE EL DEBATE DEL INCREMENTO SALARIAL 2014

Tanto el sector privado como el Gobierno se refirieron ayer respecto al incremento salarial para la gestión 2014. Durante un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, el presidente Evo Morales anticipó que éste será superior a la inflación, mientras que el representante de los privados, Daniel Sánchez, descartó una modificación salarial en el sector industrial, debido a los constantes problemas que enfrenta por el contrabando y la competencia desleal.

Si bien el sector privado se muestra reacio a incrementar los salarios, al final en gestiones pasadas no tuvo otras opción que acatar lo que dispuso el Ejecutivo.

POSICIONES ENCONTRADAS. El incremento salarial para esta gestión alcanzó al 8% y el mínimo nacional subió a 1.200 bolivianos. Recientemente, el ministro de Economía Luis Arce Catacora dijo que la inflación de esta gestión no superará el 8%, desde ya monto superior al 4,8% que se había calculado.

El presidente Evo Morales señaló que la renta petrolera en 2005 llegó a 300 millones de dólares, pero que este año subirá a más de 5.000 millones de dólares y que la inversión pública ascenderá a $ 6.035. Al referirse al incremento que exigen algunos sectores, como el de los maestros, dijo que "el incremento salarial siempre va a ser por encima de la tasa de inflación, siempre ha sido, siempre va a ser así". Cabe hacer notar que la inflación hasta el mes de septiembre alcanzó a 5,65, debido principalmente al incremento de los precios de los alimentos.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, sostuvo que el sector textil no tiene posibilidades de incrementar los niveles salariales para la próxima gestión, debido a que atraviesa por un mal momento, debido al contrabando y la competencia, principalmente de la producción china. “El rubro textil es uno de los más golpeados de la ciudad de El Alto, sobre todo. Esa cadena no ha terminado de desarrollarse y lo que hay que hacer es ver cómo vamos a potenciar para evitar el contrabando y (también) afecta el precio muy bajo de los productos chinos”. Al referirse a las declaraciones del Primer Mandatario, el representante de los privados señaló que se insistirá en el diálogo tripartito para definir cualquier modificación salarial entre trabajadores, empresarios y Gobierno. Reiteró que muchos sectores empresariales son "golpeados" por el contrabando, situación que dificulta sus ingresos.

Recientemente, los carpinteros de La Paz denunciaron que de 5.000 afiliados, alrededor de 1.500 dejaron de trabajar porque no pueden competir con la producción china.

29 octubre 2013

Ministerio de Trabajo dispone horario continuo para el viernes 1 de noviembre



El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social informó el lunes que se dispuso horario continuo para el viernes 1 de noviembre, víspera de la festividad de Todos Santos.

'Esta determinación deberá ser coordinada por las oficinas de Recursos Humanos de cada institución pública, en tanto en el sector privado esta determinación se adecuará por acuerdo entre partes, y modalidades y horarios de trabajo', establece un comunicado de ese despacho.

Por otra parte, ratifica que el día sábado 2 de noviembre es feriado nacional por el Día de los Difuntos, con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Disponen horario continuo el viernes por Todos Santos

La Unidad de Comunicación del Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado, dio a conocer que se dispuso el horario continuo para el viernes 1 de noviembre, por la celebración de la fiesta de Todos Santos, asimismo ratificó que el feriado se mantendrá para el sábado 2 de noviembre.

"Mediante Comunicado 024/13, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, dispuso el horario continuo el día viernes 1 de noviembre para la administración pública de horas 08.00 a 16.00", cita el documento.

Esta determinación deberá ser coordinada por las oficinas de recursos humanos de cada institución pública, en tanto que en el sector privado esta decisión debe ser adecuada por acuerdo entre partes, modalidades y horarios de trabajo.

El sábado 2 de noviembre es feriado nacional por el Día de los Difuntos, y por costumbre se procede a la suspensión de las actividades públicas y privadas en toda Bolivia, disposición que debe emanar del Ministerio de Trabajo.

En pasados días la Dirección General de Trabajo hizo conocer que el feriado del 2 de noviembre, no será trasladado para el lunes 4, al ratificar que el mismo se mantendría para el día sábado 2 de noviembre.

En su oportunidad, esta dirección pública hizo conocer que no existen las posibilidades de que el feriado de Todos Santos sea adelantado o retrasado. "El feriado se mantiene como tal el día sábado 2 de noviembre, no hay posibilidad de que se pueda recorrer al día lunes", dijo el responsable de esta instancia pública.

Gobierno y privados garantizan pago de aguinaldos para fin de año


EL PAGO DEL AGUINALDO DEBERÁ HACERSE EFECTIVO HASTA EL 20 DE DICIEMBRE.

Los aguinaldos para fin de año están garantizados tanto en el sector público como en el privado. El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Edwin Rojas, anticipó que en el último trimestre la planilla de funcionarios públicos demanda un gasto mensual de Bs 1 millón, y que el aguinaldo, que contempla la misma suma, será cancelada hasta el 20 de diciembre de acuerdo a la normativa vigente. Mientras que en el sector privado mediante el presidente interino de la Cámara Nacional de Comercio, Guido Quevedo, anticipó que el empresariado nacional cumplirá con esta disposición señalada en la ley. Quevedo advirtió que las empresas del sector privado que no cumplan esa obligación, serán pasibles a pagar el doble de acuerdo a lo que estipulan las leyes laborales.

Quevedo sostuvo que los meses de noviembre y diciembre se muestran los más inflacionarios del año por la liquidez que se incrementa en la economía. “Creo que una tasa de incremento de la inflación del 2 por ciento en los precios es previsible para fin de año” manifestó.

Por otro lado, el Gobierno en el marco de su supuesta política social redistributiva, destina Bs 2.122 millones para el pago de los bonos que benefician a los sectores más vulnerables. Según Rojas, las políticas sociales del Gobierno consideran que un 16 por ciento de dicho monto será utilizado para el Bono Juancito Pinto, 9 por ciento para el Bono Dignidad y 9.5 por ciento para el Bono Juana Azurduy destinado a las madres de familia. Rojas entregó a la prensa el Dossier Fiscal semestral que indica que se consiguió bajar la tasa de deserción escolar de 5.3 por ciento (2006) a 1.7 por ciento (2012). El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, inició el pago del Bono Juancito Pinto en el departamento de Tarija la semana pasada. El bono beneficia a 1.622.515 estudiantes en 2011, en 2012 esa cantidad se elevó a 1.750.292 alumnos y para 2013 subió a 1.951.509 beneficiarios.

TRANSFERENCIAS

En cuanto a las transferencias del Gobierno central para los municipios, gobernaciones y universidades, éstas se elevaron durante el primer semestre del año en 20.7 por ciento en relación a similar período del 2012. El informe del Gobierno señala que las transferencias se situaron al término del período en Bs 12.900 millones. En términos absolutos éstas se incrementaron en Bs 2.212 millones, explicó Rojas.

ENDEUDAMIENTO

El servicio de la deuda externa representó al finalizar el primer semestre del año, $us 146 millones, de los cuales $us 98 millones representó la suma por amortización del capital y $us 47 millones por intereses. Rojas dijo que considerando la emisión de los “bonos soberanos” por $us 1.000 millones los niveles de endeudamiento del país son “bastante bajos” ya que alcanzan al 27.6 0 por ciento como proporción del producto Interno Bruto (PIB). Dijo que el 2005 los gobiernos de entonces destinaban 73 por ciento del producto para el servicio de la deuda externa. Explicó que el peso del servicio de la deuda interna llega al 14.4 por ciento y de la deuda externa el 13 por ciento los dos últimos datos en relación al PIB.

Señaló que las obligaciones de la deuda interna del país fueron heredadas desde la gestión 2005 donde se negociaban créditos para lograr la liquidez necesaria para la economía. Rojas informó que el Gobierno ha reestructurado la deuda interna a fin de evitar impactos riesgosos que afecten la estabilidad de la economía. En ese sentido dijo que el Tesoro ha emitido títulos a 50 años en el mercado internacional lo que demuestra “la solidez” que actualmente caracteriza la gestión de Gobierno en cuanto hace al sector público.

INVERSIONES

Rojas estimó que hasta junio el sector público ha ejecutado el 31 por ciento por ciento del presupuesto de inversión estatal, equivalente a Bs 8.200 millones. La proyección hasta concluida la gestión es alcanzar el 87 por ciento lo que representará Bs. 22.000 millones a ejecutarse principalmente en obras de infraestructura vial orientadas a mejorar la producción en Bolivia.

GASTO DE CAPITAL

Hasta el primer semestre de 2013 sobresale el dinamismo del gasto de capital sobre el gasto corriente, en términos del PIB, que fue del 6,6 por ciento, mientras que el gasto en servicios personales fue del 4,1 por ciento, sostiene el Dossier Fiscal Semestral difundido ayer por el Gobierno.

“En 2012, el gasto de capital triplicó su valor respecto a 2005, ascendiendo a Bs 25.256 millones y fue mayor en 14,2 por ciento respecto a 2011. Dicho incremento se presenció en los distintos niveles del Gobierno. Además, en los últimos años destaca el nuevo papel que juegan las empresas públicas en tema de inversión”, dice el documento.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El Dossier Fiscal contiene información para observar el crecimiento económico del país, que para abril de 2013 llegó al 4,8 por ciento, un porcentaje superior al 4,4 por ciento de Ecuador, el 4,1 por ciento de Colombia y el 3,8 por ciento de Uruguay. Hasta octubre de este año, la economía nacional logró un crecimiento del 5,4 por ciento, porcentaje con el que se ubicó en el segundo lugar entre los países de la región, aunque en proyecciones se aguarda alcanzar la tasa del 6 por ciento, dijo el viceministro del TGN, Edwin Rojas, Según el Índice General de Actividad Económica (IGAE) la actividad económica del país experimentó un crecimiento del 6,45 por ciento en el primer semestre de 2013 respecto a enero-junio de 2012, cuando este indicador llegó al 4,75 por ciento.

28 octubre 2013

Niños trabajadores cursan dos grados en una sola gestión

Abraham, de 13 años, gana a diario entre 25 y 50 bolivianos. Su jornada se inicia a las 7:00. Sale a trabajar como voceador y regresa a su casa a mediodía. Almuerza y presuroso se va a la escuela. El cansancio no le impide atender la clase y culminarla a las 18:30 para retornar a su hogar, ayudar a su madre en los quehaceres y hacer sus labores escolares.
"He mejorado harto, aunque siempre me ha costado matemáticas por las multiplicaciones”, afirma otro niño trabajador en la ciudad de El Alto, que encontró una alternativa al rezago escolar que sufría. Desde hace un par de años trabaja todas las mañanas como voceador de un minibús que recorre la urbe alteña. Asegura que lo hace para colaborar a su familia en los "gastos de la casa”.
Con una enseñanza personalizada, niños en situación de trabajo infantil en El Alto reciben un servicio de nivelación para paliar el rezago escolar que afecta al 7% de la población estudiantil de la urbe. El innovador proyecto en el que se cursan dos niveles en un solo año pretende ser implementado a nivel nacional.
En el país, las oportunidades de acceso a la educación para los niños o adolescentes que trabajan (voceadores, lavadores de autos, cocineros, vendedores ambulantes, etcétera) son reducidas. Diversos sectores sociales, el Gobierno y la Fundación DyA (Desarrollo y Autogestión Bolivia) determinaron contribuir a que el derecho a la educación de esta población sea respetado, pese a sus limitaciones de tiempo, recursos y descuido de su familia.
"Unos son bien introvertidos y otros exageradamente extrovertidos. Es por la situación de trabajo que tienen la mayoría de ellos”, relata Lizeth Tito, maestra del tercer nivel en el colegio Illimani de la zona Mercurio en el distrito 13 de El Alto, donde se imparte este programa.
En una de sus clases
El aula congrega a niños y adolescentes con rezago escolar que cursan quinto y sexto de primaria en una sola gestión.
Al ingresar a la pequeña infraestructura, sus 23 estudiantes -que oscilan en su mayoría entre los 13 y 14 años- saludan efusivamente a sus coordinadores.
En las paredes cuelgan materiales didácticos que incorporan lecciones de ambos cursos. Dos de ellos, orgullosos, muestran sus calificaciones, también dispuestas a lado de la puerta.
A cada pregunta de la maestra durante los ejercicios de matemáticas, muchos levantan ansiosos las manos para responder.
Están divididos en cinco mesas de trabajo. Todos realizan sus ejercicios, unos colaboran a otros y la maestra recorre cada puesto para hacer un seguimiento personalizado a cada estudiante.

Innovación en Bolivia
El programa de nivelación fue aplicado desde el inicio de la gestión escolar en cuatro unidades educativas de El Alto y va dirigido a niños y adolescentes que, a causa del trabajo infantil, presentan rezago escolar.
"Es un programa acelerado que busca nivelar al ciclo que les corresponde a los niños y niñas que abandonaron la escuela, de forma que en un año regular cursan dos ciclos. Se busca que los menores puedan reinsertarse a la escuela. Además, ellos son parte de la escuela regular y gozan de los bonos como cualquier estudiante”, explica Rubén Chambi, coordinador de la Fundación DyA para La Paz y El Alto, creadora del inovador programa.
El servicio educativo tiene cuatro niveles. El primero contempla el primer y segundo grado de primaria; el segundo, tercero y cuarto; el tercero, quinto y sexto y el cuarto engloba los cursos de séptimo y octavo. Cabe señalar que sólo los primeros tres se implementaron en la ciudad de El Alto.
Silvia, de 13 años, sufrió rezago escolar por destinar gran parte de su tiempo al cuidado de su pequeño sobrino. "Tengo que cuidarlo toda la mañana, por eso a veces no podía estudiar y menos hacer mis tareas a tiempo”. Gracias al programa, Silvia cursa actualmente el tercer nivel del programa, es decir que culminará esta gestión con la libreta de aprobación de sexto de primaria.
"Son niños que han dejado la escuela por trabajar e incluso con esa plata mantener a su familia, así que son estudiantes con muchos problemas y la idea es facilitarles la educación y darles una enseñanza más minuciosa”, afirma Héctor Choque, maestro de la unidad educativa Óscar Alfaro de la zona de Tahuantinsuyo en El Alto, otra de las escuelas de este programa.
Textos con currícula establecida
Los textos y materiales para este nuevo programa se han desarrollado en Bolivia desde el 2009, cuando también comenzó su implementación en Santa Cruz. Se elaboraron los contenidos a base de la currícula nacional, avalados por el Ministerio de Educación.

"Los materiales son producto de estudios, investigación y análisis de procesos de aprendizaje para la población en desventaja social. Concentran los ejes centrales de la currícula con una metodología lúdica y práctica”, agrega Chambi.

Los resultados serán evaluados en esta gestión
Gobierno planea expandir el programa en todo el país

El plan piloto de nivelación escolar que se desarrolló en Santa Cruz y posteriormente en El Alto será incorporado a nivel nacional desde la próxima gestión tras una evaluación.
El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, manifestó que este proyecto fue aprobado por la entidad que dirige, ratificando que es un proyecto que está destinado a nivelar a niños, niñas y adolescentes que por diferentes razones han sufrido rezago escolar de uno o dos años.
"Estamos en el proceso de replicar este proyecto en otros departamentos. Haremos unas evaluaciones de las unidades educativas donde se está desarrollando el programa y como ha dado buenos resultados, lo que haremos es universalizar en todo el territorio desde la próxima gestión”.
La resolución 001/2013 del Ministerio de Educación establece que el programa de nivelación escolar es para niños, niñas y adolescentes menores de 15 años con dos o más cursos de rezago. Además que su enseñanza se debe desarrollar en los mismos predios de las diferentes unidades educativas.
"No es un sistema paralelo a la estructura que se tiene. Son niños que por motivos diversos han tenido que dejar sus estudios y se busca que ingresen al año que corresponden tras este plan”, dijo Quiroz.
Por otro lado, la Ley Avelino Siñani da cuenta en su artículo 15 que la educación escolarizada también debe ir dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes trabajadores desprotegidos y en desventaja social, "mediante programas especiales de hogares abiertos con servicios integrales de salud, alimentación, educación, rezago escolar, reinserción escolar y socio laboral”.

"Es un proyecto que debe generalizarse en todo el país”, agregó Quiroz.

Testimonio de menores en situación de trabajo infantil en la ciudad de El Alto

Silvia (13 años)
Estudiante de 5° y 6°
"Tuve que dejar de estudiar”
En este momento y por mi edad debería estar en octavo, pero lo que sucede es que tengo que cuidar a mi sobrinito. Todos los días, desde la mañana hasta la tarde lo tengo que cuidar y los sábados y domingos es todo el día que tengo que estar con él. Así que a veces era muy difícil, cuando tenía que hacer mis tareas, dejaba de estudiar. Con este curso que me están nivelando estoy aprendiendo mejor y pasaré al curso que me toca.

CRISTINA (13 años)
Estudiante de 3° y 4°
"Nos estamos poniendo al día”
Le ayudaba a mi mamá antes a cortar telas porque ella hacía ropa antes. Nos tuvimos que ir a Argentina y no pasaba clases, así que perdí el curso. No podía ponerme al día en las materias. Ahora con este tipo de cursos me están ayudando y la profesora me enseña todo lo que antes no podía aprender. La mayoría de mis compañeros están como yo, ya todos nos estamos poniendo al día en nuestras clases y no nos cargan de mucha tarea.

Feliz (11 años)
Estudiante de 3° y 4°
"Le ayudo a mi mamá a cocinar”
El año pasado estaba en tercero, sólo que no me ha ido bien... Es que me cuesta matemáticas, no me gusta. Además que siempre le ayudaba y le ayudo a mi mamá a cocinar. Ella vende comida en la Ceja, entonces le tengo que ayudar a cocinar, lavar o pelar verduras. Eso hacemos en las mañanas. Todo cocina mi mamá, así que hago eso y después me voy a hacer mi tarea. Y vengo por las tardes a pasar clases a esta unidad educativa.


Abraham (13 años)
Estudiante de 3° y 4°
"Trabajo como voceador”
Me siento muy bien pasando clases aquí, porque la profesora me ayuda mucho. Yo tengo que trabajar por las mañanas y cuando venía a clases, mis compañeros me llevaban al internet nomás, así que no avanzaba mucho. Ahora sigo trabajando, pero estos compañeros que tengo ya no me llevan al internet y me voy a mi casa directo para hacer mis tareas. Llego a mi casa y también ayudo a mi mamá a cuidar a mi hermanita.

Álvaro (12 años)
Estudiante de 3° y 4°
"Antes ayudaba en las costura”
En el pasado tenía que ayudarle a mi papá, él es costurero. Yo tenía que ayudarle casi todo el día. Siempre tenemos que ayudar a nuestros papás. Ahora ya no le ayudo a mi papá, pero siempre le colaboro a mi mamá en la casa, por las mañanas. Vengo todas las tardes a clases y me voy rápido a mi casa para hacer mis tareas. Me gusta pasar clases aquí, porque nos ayudan a aprender mejor y la profesora siempre nos explica a todos.

El plan de nivelación perfila que jóvenes aspiren también a la educación superior
Proyecto para un bachillerato en igual condición

El plan de nivelación escolar para niños y adolescentes en situación de trabajo se fundamenta en su inserción educativa y en la necesidad de que los menores opten por un bachillerato a una edad adecuada, para tener en sus objetivos futuros un aprendizaje universitario.
"Además, los menores con rezago escolar sufren discriminación de sus compañeros debido a su avanzada edad. Así también la exclusión es de las propias unidades educativas que los derivan a escuelas nocturnas, vulnerando el derecho a la educación. El programa de nivelación es una alternativa para apoyarlos”, afirma Rubén Chambi, coordinador de la Fundación DyA.
El Alto cuenta con cerca de 400 mil niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 7% sufre de rezago escolar, principalmente por problemas económicos, familiares, trabajo infantil y migración.
Para el mediador pedagógico del programa de nivelación en El Alto, Doroteo Condo, este rezago deriva en que los jóvenes por su avanzada edad ya no aspiren a una educación superior y opten por trabajos a los cuales han estado acostumbrados desde niños.
"Es difícil trabajar con estos estudiantes porque hay casos muy graves. Tienen problemas de aprendizaje, económicos y hasta traumas por su situación de trabajo infantil, así que estos niños son susceptibles a dejar sus estudios y no emprender metas para adelante”.
Un último estudio sobre trabajo infantil, a cargo de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en coordinación del Instituto Nacional de Estadística (INE), establece que en Bolivia 848 mil niños y adolescentes de entre cinco y siete años ejercen algún tipo de actividad económica, 354 mil de ellos están en el área urbana.
Los menores en el área urbana generalmente se desempeñan en la industria de la manufactura, sector de servicios, agropecuaria, minería, construcción y transporte.
Recientemente, el Ministerio de Trabajo identificó las 23 peores formas de trabajo infantil lideradas por la zafra de caña de azúcar, minería, pesca, ladrillería, expendio de bebidas alcohólicas y recolección de basura, entre otras.
La Ley General del Trabajo establece en su artículo 58 que se "prohíbe el trabajo de menores de 14 años, de uno u otro sexo”, y el artículo 60 de la misma norma autoriza el trabajo a menores de 19 años, "sólo de día”.

Idea innovadora
Implementación El plan de nivelación para el rezago escolar actualmente es aplicado en la ciudad de El Alto, en las unidades educativas Illimani, San Roque, Óscar Alfaro y Tahuantinsuyo.
Beneficiarios Son 122 estudiantes, entre 11 y 14 años, los beneficiarios de este primer programa de nivelación en la urbe alteña.
Aprendizaje y materiales Los estudiantes tienen sus propios materiales y guías desarrollados por áreas y sesiones. Cuentan con material alternativo, principalmente para el área de matemática y lenguaje, y realizan actividades de relación con su entorno, fuera del aula y en contacto con la comunidad.

27 octubre 2013

Tasa de desempleo bajó de 5,4% a 2,7% hasta el 2011

La Fundación Milenio en su informe Nacional de Coyuntura establece que en la segunda mitad de la década, el país se benefició de la bonanza de las materias primas y la tasa de desempleo cayó de 5,4% en 2005 a 2,7% en 2011.

El análisis realizado está basado con información oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Añade el documento que durante el período 2006-2011 se crearon 823 mil empleos, por lo que el número de desocupados cayó en 103 mil personas y además la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó en 720 mil.

Señala que existe una estrecha relación entre la tasa de inversión y la generación de empleos.

Durante el período 2000-2005 la tasa de inversión fue de 14,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) invirtiéndose durante ese período un monto de $us 14.778 millones en valores constantes de 2012.

Tasa de inversión se incrementó a 15,7%. Milenio sostiene que la inversión promedio por fuente de empleo creada fue de $us 23.863. Durante el período 2006-2011 la tasa de inversión subió a 15,7% del PIB en promedio y la inversión bruta durante este período llegó a $us 21.525 millones en valores constantes de 2012. Eso equivale a que la inversión bruta-empleo subió a $us 26.139 en promedio. Milenio considera que esta caída en la tasa de desempleo dio lugar a que el mercado laboral se volvió más estrecho.

24 octubre 2013

Estudio analiza labor del servidor público



El análisis sobre la labor de los servidores públicos en el nuevo Estado Plurinacional es uno de los cinco estudios sociopolíticos que promueve el nuevo Centro de Investigaciones de la Vicepresidencia, que será inaugurado hoy por Álvaro García Linera. Esta institución, a mediano plazo, prevé convertirse en una entidad descentralizada.

Ximena Soruco, impulsora del estudio La composición social del Estado y los perfiles de los funcionarios públicos, dijo que uno de los fenómenos es que los servidores que nunca realizaron esta actividad provienen del ámbito informal. “Este sector tiene experiencia en el vínculo con la comunidad, la desventaja es que no conoce bien los procedimientos y esto puede afectar la gestión pública”, apuntó

El centro de investigación busca alimentar las políticas públicas y la comprensión del proceso en el nuevo Estado. Las otras investigaciones se refieren al: Concepto de Estado Plurinacional; El ingreso del indianismo y katarismo; La conflictividad y tensiones políticas de 2008: el separatismo, y Las políticas públicas, trabajos a ser finalizados en marzo del próximo año.

NO SERÁ RECORRIDO FERIADO DE TODOS SANTOS SERÁ EL 2

El director general de Trabajo, Juan López, informó que el feriado de Todos Santos se mantendrá en sábado 2 de noviembre y no será recorrido al lunes 4.

Agregó que las disposiciones del Ministerio de Trabajo establecen que "solamente cuando recae en domingo el feriado puede ser trasladado para el día lunes".

Aclaró que no se determinó ninguna tolerancia para el viernes 1 de noviembre y recordó que el descanso es extensivo a los sectores público y privado. ABI

23 octubre 2013

Desocupados piden invertir en proyectos que generen empleos

En el aniversario 26 del Sindicato Departamental de Desocupados, los afiliados a esta organización piden al Gobierno invertir en proyectos productivos que generen fuentes de empleo para los más de 500 desempleados que están registrados en el sindicato.

El secretario general del Sindicato Departamental de Desocupados, Félix Vásquez manifestó que son 26 años de lucha permanente en busca de mejores condiciones de vida, señaló que durante todo este tiempo se peregrina en el afán de encontrar un empleo seguro con aportes para la jubilación, con seguro de salud que garantice el bienestar de sus familias.

Indicó que a la fecha varias personas continúan desocupadas sin tener una fuente laboral segura, y solo viven de trabajos temporales.

Mencionó que durante este tiempo no se tuvo ninguna respuesta del Presidente Evo Morales sobre el pedido que se hizo de solucionar el problema del desempleo realizando inversiones en la minería, en la artesanía, agricultura y otros rubros, porque si no existe inversión no habrá fuentes de trabajo.

Lamentó que no existan respuestas del Gobierno y la pobreza aumenta cada vez más, reiteró su pedido una vez más al Presidente Morales para que pueda solucionar este latente problema del desempleo que no solo corresponde al departamento de Oruro sino a nivel nacional.

Agregó que el desempleo está asociado a la pobreza y extrema pobreza, además a raíz de esto muchas personas comienzan a desviar su camino con vicios como el alcoholismo, la drogadicción y otros prefieren dedicarse a la delincuencia.

"Es hora que el Presidente trabaje para los más pobres de las ciudades porque a la fecha solo apoyo a las provincias y campos con proyectos grandes, medianos pero para los más desposeídos de la ciudad es hora que trabaje y de soluciones" sostuvo.

Asimismo dio a conocer que anteriormente se tenía registrado a 4.600 desocupados, sin embargo de este número algunos ya consiguieron trabajo y otros se fueron al interior y exterior del país. Manifestó que ahora se tiene otro libro de registros en el cual en menos de cuatro meses ya se tiene a 500 personas desempleadas entre mujeres y varones.

Por otra parte indicó que se tuvo reuniones con diferentes empresas para poder trabajar, por ejemplo sostuvo que se intentó enviar a varias personas al proyecto del Mutún pero lamentablemente este proyecto fue un fracaso, igual en la Fábrica de Azufre de Capurata que tampoco concluye.

Señaló que también se pidió a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) incorporar a las personas desempleadas a proyectos pero tampoco se tuvo respuesta porque al parecer se debe ser del Movimiento Al Socialismo (MAS) o estar en función de Gobierno para tener un empleo.

Teleférico y PumaKatari crearán más de mil empleos

El teleférico que unirá las ciudades de La Paz y El Alto, financiado por el Gobierno, y los 61 buses PumaKatari, pagados por la Alcaldía paceña, generarán al menos mil empleos directos, de acuerdo con los responsables del área.
El coordinador del Sistema de Transporte por Cable, César Dockweiler, informó que el proyecto generará al menos 600 empleos directos y 700 empleos indirectos. "Estamos estimando de 1.200 a 1.300 empleos directos e indirectos los generados en esta obra”, manifestó.
Adelantó que en los próximos días se lanzará la convocatoria para los profesionales bolivianos que quieran incorporarse a esta empresa de transporte. Se necesitará personal con formación a nivel de licenciatura, técnicos medios y técnicos superiores, según declaró a la red ERBOL.
Por su parte, el director del Servicio de Transporte Municipal (SETRAM), Alan Vera, dijo que el proyecto de la comuna generará 400 empleos directos y muchos otros indirectos.
La semana pasada se informó que hay 3.289 postulantes para los 321 puestos que demandará la operación de los buses PumaKatari, entre choferes, anfitriones, supervisores de área y otros.
"Es un servicio municipal que tiene que tener gente administrativa y operarios, porque va a ser una empresa municipal, entonces va a generar más de 400 empleos directos (...) los empleos indirectos tienen que ver con la construcción de infraestructuras como las paradas, terminales de intercambio, talleres. Ahí va a haber una cantidad de mucha gente que va a ser empleada a causa del proyecto”, apuntó.

22 octubre 2013

Mayor presión laboral dificulta el ascenso femenino a altos cargos

Aunque cada vez más mujeres llegan a ocupar puestos de mando y los antiguos modelos en América Latina están cambiando, el camino para que una fémina alcance un cargo directivo continúa siendo difícil.

Ramiro Muñoz, director general de Ram Consulting, indicó que para las mujeres no hay ventajas en el ámbito laboral real, es decir, cuando una dama alcanza un puesto jerárquico se le exige lo mismo que a un hombre y a veces aún más.

Muñoz señaló que las damas que ocupan cargos directivos tienen menos tiempo para el hogar y esto a la larga las puede llevar a elegir entre la familia y el trabajo. Además, está el tema de la competencia laboral entre mujeres, hay algunas féminas que no se sienten cómodas cuando una compañera asciende de puesto, lo que repercute en las relaciones laborales.

"En muchas organizaciones existe más presión laboral para las mujeres y más si estas van escalando posiciones dentro de la estructura jerárquica”, expresó el experto en recursos humanos Carlos Antelo, que explicó que esta es una de las principales razones que les dificulta a las féminas llegar a ocupar puestos directivos.

Antelo agregó que también hay cierto recelo para impulsar la carrera de las ejecutivas dentro de ciertas empresas, ya que aún persiste la idea de que estas no responderán adecuadamente al cargo, dadas las responsabilidades que tienen en sus hogares

21 octubre 2013

'Trabajo' lanza servicio de internet en Santa Cruz Ministerio dispone oficina virtual de trámite laboral

En procura de bajar los procedimientos burocráticos y la simplificación de trámites, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Precisión Social, ha dispuesto el funcionamiento de la “oficina virtual laboral”, que en esta primera fase se encargará de recepcionar todas las planillas de pago vía internet.

"Este es un paso grande que desarrollaremos la recepción de las planillas de pago trimestrales de manera gradual", informó Aníbal Melgar, director departamental de Trabajo.

En detalle de la protesta. El registro de planillas se hará de manera gradual en esta primera fase de los tres meses al que deben acogerse las 6.200 empresas cruceñas que se encuentran registradas en el Ministerio de Trabajo, aunque según Fundaempresa, son 12 mil empresas las que existen y operan en Santa Cruz.

"Estamos cruzando información con Fundaempresa, dado que falsear los datos en la declaración jurada es un delito. Vamos a establecer qué pasa, luego se procederá con las inspecciones", dijo Melgar.

Pasos a seguir. Las empresas deben dirigirse a la dirección virtual www.mintrabajo.gob donde después de introducir su usuario y contraseña al momento de inscribirse al Registro Obligatorio de Empleadores (ROE). Luego se debe llenar todos los datos del formulario correspondiente a la presentación trimestral, donde se debe cargar el archivo de planillas. Inmediatamente emitirá el Formulario de Declaración Jurada, el mismo que debe ser impreso en dos ejemplares para su presentación posterior, junto a la boleta de Depósito del Banco Unión en la plataforma del Ministerio de Trabajo.

17 octubre 2013

Sólo dos de cada 10 empleados aportan para su jubilación

Sólo 15,5% de quienes tienen empleo en Bolivia aporta a la seguridad social, mientras que el promedio en América Latina es de 44,7%, señala un libro sobre pensiones que fue presentado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El BID urge aplicar reformas en los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe.

Sobre Bolivia, el libro “Mejores pensiones, mejores trabajos. Hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe” también destaca que, para el año 2010, el 96,7 por ciento de los mayores de 65 años tenía una pensión de jubilación, frente al 62 por ciento del promedio regional; sin embargo, sólo 20 por ciento de los jubilados que recibía pensión en el país aportó para tenerla.

A nivel regional señala que, en la actualidad, sólo cuatro de cada diez ciudadanos mayores de 65 años están recibiendo una pensión contributiva, es decir a la que contribuyó a través de un impuesto de nómina durante su vida laboral, y subraya que la gran mayoría tuvo altos ingresos en su etapa activa.

Apunta que el 60 por ciento de los pensionados recibe menos de 10 dólares diarios, lo que muestra que los objetivos “fundamentales” de los sistemas de pensiones, como la reducción de la pobreza en la tercera edad y el mantenimiento de un nivel de vida adecuado al retirarse, sólo se cumplen para un reducido número en la región.

“La cobertura universal debería ser un principio básico de los sistemas de pensiones”, señaló Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, durante la presentación del libro en Washington.

Agregó que dicha universalidad se debe lograr con políticas y programas que den rumbo a los incentivos de empresas y trabajadores en la dirección de formalidad y la productividad en el empleo, y que dichos sistemas de pensiones sean fiscalmente sostenibles.

“La informalidad no es una herencia genética que los latinoamericanos hemos recibido”, remarcó Levy.

Anotó que el trabajo informal es el resultado de los incentivos que empresas y trabajadores enfrentan en el mercado de trabajo y dijo que se puede modificar con las políticas adecuadas.

Por su parte Carmen Pagés, co-autora del libro, advirtió que, sin las reformas, para el año 2050, entre 66 y 83 millones de adultos mayores en la región, no habrán generado ahorro necesario para financiar una pensión adecuada y tendrían que depender de familiares y el Gobierno para su sostenimiento.

Explicó que el sistema recomendado incluye una pensión antipobreza no contributiva para todos los ciudadanos con “estrictos” criterios de elegibilidad en función de la edad, con un nivel suficiente para erradicar la pobreza en la vejez.

También se recomienda una fuente de financiamiento estable y sostenerse con una “fuerte” institucionalidad fiscal.

Otras cifras

• El libro presentado ayer por el BID señala que 2 de cada 10 trabajadores en pequeñas empresas contribuyen a la seguridad social.

• Para 2050 se esperan 140 millones de adultos en edad de jubilarse.

• Sin reformas, hasta un 60 por ciento de esos 140 millones se jubilará sin haber generado ahorro suficiente.

• Seis de 10 jubilados recibe menos de 10 dólares por día.

Empresarios dispuestos a subir salarios en 2014 por la inflación

El primer vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Guido Quevedo, manifestó que a los empresarios no les quedará alternativa que cumplir con el posible incremento salarial en 2014 una vez que se conozca el dato final del índice de inflación que reporte el Instituto Nacional de Estadística (INE), toda vez que ya se superó el alcanzado en 2012 de 4.54 por ciento .

"Va a subir yo creo unos puntos más (el índice de inflación), porque noviembre y diciembre son meses inflacionarios, pero eso baja en febrero y marzo", afirmó.

Se prevé que la inflación supere a la del 2012, lo que significa un incremento salarial mayor al 5 o 6 por ciento .

16 octubre 2013

Trabajan ley para insertar a personas con capacidades diferentes al campo laboral

Al celebrarse el ‘Día Nacional de las personas con capacidades diferentes’, el Comité Departamental de Personas Discapacitadas, Codepedis y el Ministerio de Trabajo , están elaborando una ley a nivel departamental como nacional, con el fin de insertar a este sector en el campo laboral de instituciones públicas como privadas.
La directora del Codepedis, Virginia Ortega, al momento de felicitar a este sector en su día, refirió que después de estar en la “lucha constante” de conservar el derecho de las personas con capacidades diferentes, manifestó en el acto que la lucha es para que puedan contar con un trabajo digno.
Aseguró que generalmente en todo el país las personas con capacidades diferentes son rechazadas y discriminadas en el campo laboral, por tal razón, quieren concientizar a los ciudadanos, para que respeten los derechos de este sector.
En cuanto a las personas que cuentan con un área laboral, el Codepedis, prevé hacer que continúen conservando el mismo.
“Deben ser atendidos los derechos de las personas con discapacidad”.
Ortega, subrayó, que por el momento las personas con capacidades diferentes, está recibiendo beneficios por parte de la institución departamental, como es: la canasta alimentaria y atención médica.
“Es momento que las autoridades se coloquen la camiseta de la discapacidad, para que trabajemos por esta parte de la sociedad”.
Consultada si existe discriminación a este sector de la sociedad, la Directora del Codepedis, dijo que consiguieron ingresar a la parte “humana” de las autoridades como de la ciudadanía para que sean atendidas con respeto las personas con capacidades diferentes.
“Hay derechos que todavía no se cumplen”.
El director del Servicio Departamental de Salud, Carlos Uño Alvarado, refirió que como funcionarios “no dejaron de lado” las actividades que beneficien a las personas con capacidades diferentes.
Recordó que el 2009, fue el año en el que comenzó la valoración de este sector, la entidad al realizar un censo logró cuantificar la cantidad de personas que necesitan apoyo, y ahora busca en base a estos datos beneficios para ellos
“Con ese censo , conocimos el grado de discapacidad de las personas”.
Para este fin, iniciaron trabajos con los centros de rehabilitación con apoyo de la Gobernación y el Codepedis.
El Ministerio de Salud y Deporte, dotó de equipamiento, para que los afiliados al Codepedis tengan un lugar para su rehabilitación.
Durante la media jornada de ayer, el Codepedis organizó una actividad en el frontis del edificio de la Gobernación, en un pequeño acto efectuaron el reconocimiento a las personas que constantemente están apoyando al sector, como así a quienes luchan por salir adelante pese a las trabas que tengan.
Música, baile y canto, pudo verse en el acto de festejo y reconocimiento, además, la actividad contó con stands que permitieron informar a la población sobre los temas que van relacionados con el sector.
Fueron programadas actividades deportivas sobre las calles 15 de Abril y General Trigo, donde personas en sillas de ruedas compartieron un partido de básquet, otras participaron en la carrera de embolsados y demás actividades deportivas.

Planillas serán entregadas por internet al Ministerio de Trabajo

Con el objetivo de evitar largas filas durante los cuatro trimestres del año para entregar las planillas el Ministerio del Trabajo se moderniza con la Oficina Virtual de Trámites.

Esta nueva herramienta está a disposición de todos los empleadores, desde ayer en el eje troncal del país.

La directora departamental del Trabajo, Giovanna Maldonado, indicó que con esta herramienta quieren acercar a los empleadores y trabajadores a los servicios que ofrece el Ministerio.

EL TRÁMITE Ahora el trámite será simplificado y el empleador solamente necesitará hacer el pago trimestral en la cuenta del Banco Unión, ingresar al sitio web www.mintrabajo.gob.bo, posteriormente deberá ingresar su número de usuario y contraseña, que fueron asignados al momento de inscribirse al Registro Obligatorio de Empleadores, y llenar los datos requeridos en el formulario.

Para evitar falsificaciones de planillas y garantizar la seguridad en el sistema se emitirá un formulario de declaración jurada, que deberá llenar el empleador.

El trámite será finalizado con la entregada del formulario a la Plataforma de Atención del Ministerio del Trabajo junto con la boleta de pago realizada al Banco Unión.

Maldonado informó que en un futuro la Oficina Virtual podrá ofrecer otros servicios como el registro obligatorio de empleador, planillas de aguinaldo, planillas retroactivas y contratos laborales, de esa forma se podría evitar las filas para cumplir con esas exigencias.



13 octubre 2013

Los derechos laborales son más vulnerados en cuatro sectores



Los barrenderos, albañiles, transportistas y textileros son los trabajadores con derechos laborales más vulnerados, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El Ministerio de Trabajo confirmó que reciben denuncias es estos rubros.

“En el informe se denuncia la vulneración de derechos laborales en cuatro rubros y en empresas en específico: los trabajadores de aseo urbano de Sabenpe (Saneamiento y Servicios Ambientales), choferes, obreros de la construcción y trabajadores de manufactura”, indicó Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

El documento corresponde al periodo 2011 y 2012, y será presentado en un mes. En su contenido se analiza la situación de los derechos laborales en Bolivia y se visibilizan las condiciones de trabajo de cuatro sectores en específico, considerados los más vulnerados en los últimos años.

Dicho texto sostiene que las barrenderas de Sabenpe trabajan en condiciones precarias y con un salario por debajo de la canasta familiar básica, además de estar desprotegidas por la seguridad industrial, expuestas a infecciones de salud y sufrir accidentes, según los testimonios que recabaron.

Rodolfo Eróstegui, analista laboral, coincidió con ello y resaltó que es un sector altamente maltratado, sobre todo por los salarios que percibe. Sin embargo, indicó que avanzan en la consolidación de sus organizaciones.

No obstante, el gerente de Operaciones de Sabenpe, Aníbal Castillo, aseguró que sus condiciones no son precarias, porque cumplen con el pago de horas extras y nocturnas, feriados y domingos, además de proporcionar el seguro social en la Caja Petrolera de Salud. “Un barrendero recibe Bs 1.225 de salario básico y dos bonos: Bs 150 por eficiencia y Bs 100 por asistencia”.

Salario. Los trabajadores de la construcción son otro sector vulnerado. Rojas indicó que si bien su remuneración mejoró por el auge de las edificaciones, el acceso a la seguridad ocupacional, industrial y de salud son el problema. “Albañiles siguen muriendo por caídas y no tienen seguro de vida”.

Eróstegui añadió que los albañiles carecen de sindicatos, a diferencia de los maestros de obra. Iván Rodríguez, secretario de Seguridad Industrial de la Central Obrera Boliviana (COB), indicó que este y otros sectores no están incluidos en la Ley General del Trabajo, por lo que anunció que pedirán al Ministerio de Trabajo que analicen su incorporación.

Rojas explicó que el estudio revela que los choferes asalariados del transporte público están totalmente desprotegidos, porque no cuentan con seguro de salud y de vida, ni aportan para su jubilación. “Los transportistas que viajan deberían tener viáticos y bonos de alimentación”.

Ismael Fernández, dirigente del transporte de La Paz, indicó que se sienten un sector aislado porque los intentos de obtener recursos para su seguridad social no son atendidos. “Propusimos los fondos del peaje pero no aceptan”.

Los manufactureros son el último sector más vulnerado, pese a la aprobación el lunes del decreto que encamina el traspaso de empresas en quiebra a los trabajadores. “Parecería una buena noticia pero la situación es contraria, porque libera de deudas a empresarios, incluso con los trabajadores, tal es el caso de Traboltex y Enatex”.

El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, informó que recibe denuncias contra los cuatro rubros por incumplimiento del empleador y que tras este proceso las inspecciones son rigurosas.

“Estamos con un estudio para ver cómo los choferes asalariados pueden acceder a un seguro de salud y jubilación. Para constructores se hará más inspecciones, el empleador debe cumplir con la seguridad y esperamos que la sindicalización mejore la situación de barrenderos. Lo de los textileros se verificará”.

Hay mayor libertad para sindicalizarse

Por Rodolfo Eróstegui Torres

En los últimos años, a nivel jurídico, se ha avanzado mucho en derechos laborales. Ahora hay nuevas normas como la licencia por maternidad que también incluye a los progenitores y eso se está cumpliendo. En otros campos también los derechos han ido mejorando a partir de nuevas disposiciones.

Sin embargo, todos ellos pueden llegar a ser ocultados, pero no por ineficiencia del Ministerio de Trabajo, ni de la Judicatura del Trabajo, sino por algún tipo de condiciones históricas en las que vive el país.

Por ejemplo, en las pequeñas industrias, las condiciones son malas, a diferencia de lo que ocurre con las grandes empresas, que son fiscalizadas por el Ministerio de Trabajo, pero no es por eso que funcionan así, sino por tener un desarrollo distinto al resto. Los derechos laborales son incluidos en sus costos, me refiero a cubrir la seguridad social, seguridad industrial, etc.

No obstante, hay una percepción ciudadana de que el respeto a los derechos laborales es baja, según un trabajo de encuestas que realizamos en Labor (consultora que investiga el empleo).

Observo que hay una mayor libertad de sindicalizarse y organizarse, por eso es que tenemos conflictos todos los días.

También creo que se ha avanzado mucho en materia de discriminación laboral, pero eso no quiere decir que se haya acabado con esta problemática. Pero, una vez más, la percepción ciudadana es que la discriminación laboral se ha profundizado. Pienso que se debe a las condicionantes históricas que tiene el país; siempre negando cualquier conquista que hayamos logrado.

Siento por observaciones que ha habido una mejora respecto a derechos laborales y me refiero exclusivamente al ámbito privado, porque en el sector público no conozco mucho de esto y creo que no es comparable.

Sugieren promover calidad con políticas

Como una alternativa para erradicar los empleos precarios, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sugirió crear políticas que promuevan la calidad en espacios de empleo.

“Desde el Estado deberían generarse políticas orientadas a crear empleos de calidad, en cumplimiento al empleo digno que se establece en la Constitución Política del Estado”, mencionó Bruno Rojas, investigador del CEDLA.

Asimismo, recomendó eliminar los trabajos temporales desde los ministerios y alcaldías, además de fortalecer el aparato productivo e industrial.

Pese a la aprobación de normas, observan más empleos precarios

Entre 2011 y 2012 el Gobierno nacional aprobó 49 normas laborales, sin embargo, los empleos inestables, los contratos temporales, bajos salarios y la ausencia de la seguridad social se generalizaron en los espacios de trabajo del país.

En 2001, 22 de cada 100 personas ocupadas tenían empleos precarios o pobres; y 21 de cada 100, uno adecuado. En 2011, 51 de cada 100 se emplearon en condiciones precarias; y sólo 15 de cada 100 lo hicieron en espacios óptimos.

Los datos corresponden al estudio “Situación de los derechos laborales en Bolivia”, realizado entre 2011 y 2012 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el mismo que será presentado en noviembre.

“Hay más normas laborales que protegen a los trabajadores, son 49, pero pocas de éstas se cumplen porque aún vivimos con empleos eventuales, sin seguridad social y con bajos ingresos. En Bolivia se ha generalizado la precariedad laboral”, expresó Bruno Rojas, investigador del CEDLA.

Entre estas leyes está la norma que reincorpora al trabajador municipal a la Ley General del Trabajo y decretos de incrementos salariales. El analista y abogado laboralista, Marco Dick, sostuvo que hace falta una regulación y un control más eficaz a la aplicación de normas por parte del Ministerio de Trabajo.

“Las normas están ahí pero faltan aplicarlas, a veces los empleadores no tienen la voluntad para hacerlo, por eso se necesita un control riguroso”, dijo.

Daniel Santalla, titular de Trabajo, aseguró que la aplicación de la mayoría de las leyes es controlada por el ministerio a través de inspecciones sorpresa y las denuncias de trabajadores.

“En algunas empresas no les permiten organizar sindicatos, que son las instancias más directas para velar derechos, y en estos sitios es donde se vulneran normas. Los trabajadores tienen que atreverse a denunciar porque a veces la situación escapa a nuestros controles”, expresó Santalla.

Plantean reconocer derechos laborales a personas desde los 14 años

Los adolescentes trabajadores desde los 14 años deberán gozar de todos los beneficios legales laborales, al igual que un adulto, como los seguros y beneficios sociales, señala el proyecto del nuevo Código Niña, Niño y Adolescente.

La norma, en la parte del derecho a la protección de adolescentes en el trabajo, en su artículo 105 señala que “la o el adolescente mayor de 14 años goza de todos los beneficios que la ley reconoce para los demás trabajadores, además de los derechos que se les otorga en este Código”.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos (MAS), Ever Moya, explicó que es fundamental acabar con los trabajos de adolescentes sin derechos laborales, pues esto atenta contra los derechos humanos. Además aclaró que el proyecto está siendo considerado en la comisión integrada de Derechos Humanos y de Constitución.

“Tenemos que acabar con las formas de explotación laboral de los menores, no podemos seguir permitiendo esas situaciones”, aseveró.

La agobiante situación del trabajo infantil en Bolivia motivó al Gobierno y a la Asamblea Legislativa a plantear estrategias de reducción de la explotación, de la erradicación de las peores formas laborales y de protección a los adolescentes que forman parte de un mercado laboral.

La responsable del área de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo, Mabel Durán, explicó que la propuesta gubernamental tendrá resultados siempre y cuando se sumen todos los sectores para encarar de manera interinstitucional este flagelo que afecta a los niños y niñas bolivianos.

Para la especialista, a esta cruzada se deben sumar todos los sectores desde los medios de comunicación, empresa privada hasta el Gobierno.

Por su parte, el sociólogo Hugo Marín dijo que se debe proteger a la población adolescente de los empleadores inescrupulosos que contratan menores para realizar actividades pesadas y en horarios nocturnos.

La nueva propuesta legal, que obliga a brindar a los empleadores a dar los beneficios y seguridad a los adolescentes mayores de 14 años, ayudará a dignificar a este sector que permanentemente es abusado.

La Ley General del Trabajo prohíbe el trabajo para menores de 14 años, pero de 14 a 18 años, la ley lo permite, aunque con ciertas condiciones como por ejemplo: el permiso de sus padres, que tengan una remuneración no menor al salario mínimo nacional y un trabajo de 8 horas.

Con la nueva propuesta de ley, la empleadora o el empleador está obligado a contar con autorización escrita de la madre, padre, tutores o guardadores, aprobada por la Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia, para admitir trabajadores adolescentes.

“Conforme lo establecido por la Constitución Política del Estado, las actividades que realicen las niñas y niños en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral y tendrán una función formativa”, señala la ley.
DEFENSORÍA La Defensoría del Pueblo advirtió que, por ahora, no es posible prohibir el trabajo infantil y adolescente en el país porque no hay condiciones que garanticen la aplicación de una medida de esas características, por lo que exhortó a la aprobación de normas jurídicas y políticas públicas para enfrentar y desterrar la explotación de menores.

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, consideró que el trabajo de niños y adolescentes es una de las peores consecuencias de la pobreza y la inequidad.

“Consideramos que no es posible, por ahora, la prohibición total del trabajo infantil y adolescente, sin haber creado las condiciones mínimas que les garanticen que una medida de esa naturaleza pueda ser aplicable sin generarles un mal mayor”, señaló.

Llamó a aprobar normas y políticas públicas para enfrentar y desterrar la explotación infantil en el país, así como crear un seguro de salud, alimentación y educación para los niños, niñas, adolescentes en situación de calle. Además pidió fortalecer instituciones como las defensorías de la niñez a nivel nacional.
TRABAJADOR El diputado Moya precisó que se considera trabajador o trabajadora cuando un adolescente realiza una actividad productiva o presta servicios de orden físico, mental u otros, como dependiente, previa autorización de sus progenitores o tutores percibiendo a cambio un salario.

También cuando se realiza actividad productiva o presta servicios de orden físico o mental u otros, por cuenta propia.
Cerca de un millón en riesgo
El Ministerio de Trabajo informó, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que 848 mil niñas y niños trabajadores entre 5 y 14 años en Bolivia se encuentran expuestos a 23 actividades peligrosas y riesgosas.

Según el sociólogo Hugo Marín, entre las causas que llevan a los niños a involucrarse en ese tipo de actividades están la pobreza, la desintegración familiar, el abandono, la irresponsabilidad de los padres y la falta de empleo.

Considera que el Ministerio de Trabajo debe realizar una serie de actividades destinadas a bajar los altos índices de trabajo infantil peligroso.

También pidió a los medios de comunicación coadyuvar en la sensibilización y concienciación de la población, para evitar la vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Todavía existen empleadores insensibles que siguen contratando la mano de obra de niños y adolescentes por ser más económica.

La minería, agricultura y el comercio informal, son las tres formas de trabajo infantil más recurrentes en Potosí, Oruro, La Paz y El Alto.


Derecho a un salario igual al de un adulto
A fin de evitar la discriminación y abusos a los adolescentes trabajadores, el nuevo Código Niña, Niño y Adolescente obliga a los empleadores a pagar un salario al igual que el de los adultos.

En el artículo 107 referido a las disposiciones protectivas laborales señala: “el salario para el adolescente no podrá ser menor al de un adulto que realice el mismo trabajo, ni podrá ser reducido al margen de la ley. La o el adolescente tiene derecho de administrar y disponer libremente de su salario”.

El presidente de la Red Parlamentaria por la Niñez y la Adolescencia, Javier Zavaleta, explicó el empleador debe garantizar las condiciones necesarias de seguridad para que el adolescente desarrolle actividades productivas laborales.

Además, dijo que el empleador no podrá limitar su derecho a la educación, debiendo otorgar una hora diaria destinada a estudio, que deberá ser remunerada.

Por su parte, el sociólogo Hugo Marín señaló que es fundamental que la nueva medida legal incluya las garantías de todos los derechos ciudadanos. Los adolescentes podrán asumir cargos en la dirigencia sindical.

De acuerdo al proyecto de Código Niño, el empleador debe permitir al adolescente trabajador su participación en organizaciones sindicales y éstas no les podrán restringir el acceso a cargos dirigenciales de su estructura.

También se ratifica que la jornada de trabajo no podrá ser mayor a ocho horas diarias diurnas y 40 horas diurnas semanales, es decir de lunes a viernes.

Asimismo se refiere a casos de trabajos por cuenta propia en la que se obliga a la madre, el padre o ambos a garantizar al trabajador adolescente por cuenta propia o en régimen familiar, el acceso y permanencia en la escuela, un horario especial de trabajo que sea compatible con la escuela y las condiciones necesarias para el descanso, la cultura y el esparcimiento.

El anteproyecto de Ley de Código Niña, Niño y Adolescente esta propuesta, que está siendo socializada en los diversos sectores de la sociedad boliviana.

Se calcula que el trabajo doméstico ocupa a 33.000 menores de 13 años, 60 por ciento de los cuales son niñas y 40 por ciento niños.

Hasta ocho años, las niñas cuidan a sus hermanos menores. Después ayudan en la cocina, limpieza de la casa y lavado de ropa, sin más remuneración que el alimento y la ropa.


Prohíben las labores insalubres y atentatorias de la dignidad
La nueva propuesta legal prohíbe los trabajos peligrosos, insalubres o atentatorios a la dignidad de la o el adolescente, de acuerdo a su naturaleza y condición, así como los trabajos que pongan en riesgo la permanencia en la escuela.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos (MAS), Ever Moya, explicó que además el nuevo Código Niña, Niño y Adolescente obliga al Estado en todos sus niveles, garantizar el desarrollo de políticas para la eliminación de trabajos peligrosos, insalubres o atentatorios a la dignidad de la o el adolescente.

Dijo que el trabajo del hogar “cama adentro”, está considerado como uno de los 23 trabajos infantiles peligrosos en Bolivia.

Las peores formas de trabajo infantil están divididas en dos grupos: según su naturaleza o según su condición.

De acuerdo con el proyecto de ley, las actividades de los niños trabajadores según su naturaleza son: la zafra de caña y castaña, la minería, la pesca, ladrillería, expendio de bebidas alcohólicas, recolección de basura, limpieza de hospitales; servicios de protección y de seguridad, trabajo de hogar (cama adentro) y voceador de transporte público.

En tanto, por su condición, trabajan como peones en labores agrícolas, en cría de ganado extensivo, trabajo forestal, vendedores de comercio en horario nocturno, modelos de modas que impliquen sobre-erotización de la imagen, trabajadoras del hogar (cama afuera), y asistentes de mingitorio en horario nocturno.

También laboran como picapedreros artesanales, operadores de amplificación, en carpintería, albañilería y como cuidadores de autos en horario nocturno.

Dentro de las prohibiciones están la contratación del adolescente para efectuar cualquier tipo de trabajo en el exterior. También está proscrita la intermediación de enganchadores, agencias de empleo y otros servicios privados.



12 octubre 2013

Las mujeres duplicaron presencia en los empleos calificados del país



La proporción de mujeres bolivianas en trabajos calificados, aptos para profesionales y técnicas, se duplicó en ocho años, aunque la mayoría aún se emplea en lo informal, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

“Hay un aumento de asalariadas en la fuerza laboral de mujeres, la proporción se elevó de 39,7% en 2003 a 44,8% en 2011. Pero uno de los avances más importantes es que hay más mujeres en empleos calificados, es decir como profesionales y técnicas, prácticamente se han duplicado”, indicó Silvia Escobar, investigadora del CEDLA.

En 2003, sólo el 12,6% de féminas con empleo ocupaba cargos calificados, pero ocho años después la cifra se incrementó a 22,6%. El CEDLA observó que este nuevo grupo fue empleado, en su mayoría, en el sector público: administración, salud y educación. En cuanto al privado, en servicios financieros. Al respecto, Karina Marconi, viceministra de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia, manifestó que éste es el resultado de la superación de la mujer en el ámbito laboral. Además, resaltó que la Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, establece la igualdad de género.

Hoy se celebra el Día de la Mujer Boliviana. Escobar resaltó que si bien hay más posibilidades de empleo calificado para las mujeres con alto nivel de formación, se constituye en un problema de desempleo, porque otras no encuentran un trabajo acorde a su formación.

“Cuando uno mira el desempleo y el nivel educativo de estas personas, observa esos problemas. En el país, entre el 60 y 70% de la demanda de fuerza laboral no es calificada, no se necesitan muchos conocimientos para desarrollar los trabajos que se ofrecen en el mercado laboral”, señaló Escobar.

A pesar de los avances, la investigadora del CEDLA indicó que la predominancia de espacios aún está en el sector informal (77,4%), en el cual no rige la Ley General del Trabajo y es realizado en condiciones de alta precariedad, habitualmente. (Ver infografía)

Asimismo, resaltó que la discriminación en salarios continúa siendo un problema para la fuerza laboral femenina. “Las mujeres ganan menos que los hombres aún realizando trabajos de igual valor, por ejemplo, al varón le dicen asistente de dirección y a la mujer secretaria de dirección”.

Marconi reconoció este hecho, pero aseguró que se da en espacios privados que escapan a los controles del Estado, porque en el sector público rigen las leyes de equidad. “Acabar con la desigualdad y con la violencia son los retos”, afirmó.

Concurrencia femenina en ‘espacios masculinos’

La construcción y el transporte son dos rubros en los que incursionó la mujer boliviana. Según el estudio del CEDLA, el 9,5% de las féminas en ramas no calificadas es constructora y el 7,9% es transportista.

En los últimos años, determinados espacios laborales, considerados “aptos sólo para el género masculino”, fueron ocupados por mujeres, tal el caso de la construcción y más aún cuando la actividad está en auge.

Por ejemplo, en la Alcaldía de La Paz existen mujeres obreras, lo mismo en las edificaciones de la zona de Miraflores y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). “Hay un leve cambio en lo que son los sectores de inserción de las mujeres, como en la construcción y el transporte, pero aún estas ramas no son consideradas mixtas por la predominancia de los hombres”, indicó Silvia Escobar, investigadora del CEDLA.

Agregó que aún es visible la presencia mayoritaria de mujeres ocupadas en las actividades de comercio, seguida por los servicios domésticos y manufactura. “Hay aumento de hombres en el comercio, pero la predominancia es femenina”, dijo.

Niñas piden más acceso a salud y educación

Una atención diferenciada en los centros de salud y un mayor acceso a los niveles de educación fueron demandados ayer por infantes mujeres, en un conversatorio denominado ¡Y las niñas, qué!

Las menores expresaron sus preocupaciones ante un panel conformado por la diputada del MAS Marianela Paco; la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Cristina Rojas; autoridades municipales, organizaciones y periodistas. Una de las niñas, por ejemplo, demandó atención médica diferenciada por poseer problemas distintos a los adultos.

Otra infante relató que en el área rural aún existen familias que niegan la educación a sus hijas mujeres con el argumento de que “la instrucción no les servirá, porque serán esposas”.

Por ello, pidieron a las autoridades cambiar estos obstáculos para la formación de las niñas, además de frenar la violencia. Las conclusiones finales se darán a conocer hoy, tras la culminación del evento, realizado en La Paz.

La actividad es realizada por el Día Internacional de la Niña, celebrado hoy en el mundo. También se festeja el Día de la Mujer Boliviana, en honor al nacimiento de la poeta y luchadora Adela Zamudio. La fecha fue instituida en 1980 por Lydia Gueiler, la primera presidenta mujer del país.

ONU sugiere fortalecer 3 pilares para aplicar ley

Wilma Pérez

La representación de la Organización de las Naciones Unidas en Bolivia afirmó que se debe fortalecer tres pilares para que la Ley Integral 348 garantice a las mujeres una vida libre de violencia y su aplicación sea efectiva.

“Hay desafíos que abordar para aplicar la ley, como la incorporación de un presupuesto en todos los niveles; formación de los administradores de la justicia para establecer una justicia preventiva y sensible; por último, fortalecer la educación para formar a niñas y niños libres de violencia”, afirmó Katherine Grisby, coordinadora residente de la ONU.

Por el Día de la Mujer, que se recuerda hoy, el Gobierno y organismos internacionales presentaron los avances y desafíos para implementar la norma. Además se lanzó la campaña “El valiente no es violento”, actividad que busca trabajar con jóvenes, principalmente varones, para generar valores de protección y respeto.

“Es proteger a la familia, a la sociedad, a las mujeres. Que los varones entiendan que la valentía es proteger de cualquier tipo de violencia a la niña, hermana, madre, esposa, hermana, abuela, amiga”, aseveró la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada.

11 octubre 2013

Más de 200 personas se capacitan para optar por mejores empleos en el Chaco

Un total de 213 personas de las comunidades rurales de Caraparí, reciben capacitación técnica, en el marco de los proyectos de Cualificación Laboral Inclusiva (CLI), desarrollados por Petrobras Bolivia, en alianza con el SNV Bolivia y el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) de la citada localidad chaqueña.
Mediante la transmisión de nuevos conocimientos y habilidades, el proyecto busca preparar a los habitantes de las poblaciones adyacentes a los campos de operación a optar por mejores empleos o crear sus propios negocios, de modo a mejorar sus ingresos.
Uno de los componentes referido a “Servicios de Alimentación y Catering” benefició a 175 personas, que recibieron 65 horas de instrucción en preparación de platos, panadería, pastelería y catering.
Este programa tiene como objetivo dar valor al trabajo de las personas que se dedican al rubro de la alimentación, de manera que sus estándares de calidad les permitan competir efectivamente en el mercado de servicios de alimentación de la zona.
Los participantes recibieron un certificado de competencia laboral que las acredita en este rubro ocupacional. En el acto de entrega, los asistentes pudieron degustar de un buffet de bocaditos preparado por los propios alumnos, que sorprendieron gratamente por las habilidades adquiridas.
Por otra parte, 38 personas concluyeron con éxito la fase teórico-conceptual del curso de “Manejo de Equipo Pesado”. Las clases dictadas por un especialista del Departamento Técnico de SEDECA-Caraparí incluyeron nociones sobre Uso correcto del equipo de protección personal, Introducción al manejo de la máquina, Sistema operacional de la máquina, así como Mantenimiento preventivo y seguridad en la operación, haciendo un total de 40 horas lectivas.

La siguiente etapa se desarrollará con el módulo práctico de 160 horas de capacitación operando equipos como retroexcavadora, pala mecánica, etc. Los que aprueben ambos módulos, podrán beneficiarse del convenio firmado con el SEGIP, que contempla validar el certificado de aprobación del curso y extender la licencia de manejo del equipo, lo que facilita y refuerza las oportunidades de acceso a un empleo.

Al final de la fase teórica, los participantes recibieron un paquete de elementos básicos de protección y seguridad que utilizarán en las prácticas laborales previstas para más adelante. Del mismo modo, los beneficiarios del proyecto contarán con un seguro contra accidentes y exámenes médicos de valoración.



Las mujeres duplicaron presencia en los empleos calificados del país



La proporción de mujeres bolivianas en trabajos calificados, aptos para profesionales y técnicas, se duplicó en ocho años, aunque la mayoría aún se emplea en lo informal, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

“Hay un aumento de asalariadas en la fuerza laboral de mujeres, la proporción se elevó de 39,7% en 2003 a 44,8% en 2011. Pero uno de los avances más importantes es que hay más mujeres en empleos calificados, es decir como profesionales y técnicas, prácticamente se han duplicado”, indicó Silvia Escobar, investigadora del CEDLA.

En 2003, sólo el 12,6% de féminas con empleo ocupaba cargos calificados, pero ocho años después la cifra se incrementó a 22,6%. El CEDLA observó que este nuevo grupo fue empleado, en su mayoría, en el sector público: administración, salud y educación. En cuanto al privado, en servicios financieros. Al respecto, Karina Marconi, viceministra de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia, manifestó que éste es el resultado de la superación de la mujer en el ámbito laboral. Además, resaltó que la Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, establece la igualdad de género.

Hoy se celebra el Día de la Mujer Boliviana. Escobar resaltó que si bien hay más posibilidades de empleo calificado para las mujeres con alto nivel de formación, se constituye en un problema de desempleo, porque otras no encuentran un trabajo acorde a su formación.

“Cuando uno mira el desempleo y el nivel educativo de estas personas, observa esos problemas. En el país, entre el 60 y 70% de la demanda de fuerza laboral no es calificada, no se necesitan muchos conocimientos para desarrollar los trabajos que se ofrecen en el mercado laboral”, señaló Escobar.

A pesar de los avances, la investigadora del CEDLA indicó que la predominancia de espacios aún está en el sector informal (77,4%), en el cual no rige la Ley General del Trabajo y es realizado en condiciones de alta precariedad, habitualmente. (Ver infografía)

Asimismo, resaltó que la discriminación en salarios continúa siendo un problema para la fuerza laboral femenina. “Las mujeres ganan menos que los hombres aún realizando trabajos de igual valor, por ejemplo, al varón le dicen asistente de dirección y a la mujer secretaria de dirección”.

Marconi reconoció este hecho, pero aseguró que se da en espacios privados que escapan a los controles del Estado, porque en el sector público rigen las leyes de equidad. “Acabar con la desigualdad y con la violencia son los retos”, afirmó.

Concurrencia femenina en ‘espacios masculinos’

La construcción y el transporte son dos rubros en los que incursionó la mujer boliviana. Según el estudio del CEDLA, el 9,5% de las féminas en ramas no calificadas es constructora y el 7,9% es transportista.

En los últimos años, determinados espacios laborales, considerados “aptos sólo para el género masculino”, fueron ocupados por mujeres, tal el caso de la construcción y más aún cuando la actividad está en auge.

Por ejemplo, en la Alcaldía de La Paz existen mujeres obreras, lo mismo en las edificaciones de la zona de Miraflores y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). “Hay un leve cambio en lo que son los sectores de inserción de las mujeres, como en la construcción y el transporte, pero aún estas ramas no son consideradas mixtas por la predominancia de los hombres”, indicó Silvia Escobar, investigadora del CEDLA.

Agregó que aún es visible la presencia mayoritaria de mujeres ocupadas en las actividades de comercio, seguida por los servicios domésticos y manufactura. “Hay aumento de hombres en el comercio, pero la predominancia es femenina”, dijo.

Niñas piden más acceso a salud y educación

Una atención diferenciada en los centros de salud y un mayor acceso a los niveles de educación fueron demandados ayer por infantes mujeres, en un conversatorio denominado ¡Y las niñas, qué!

Las menores expresaron sus preocupaciones ante un panel conformado por la diputada del MAS Marianela Paco; la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Cristina Rojas; autoridades municipales, organizaciones y periodistas. Una de las niñas, por ejemplo, demandó atención médica diferenciada por poseer problemas distintos a los adultos.

Otra infante relató que en el área rural aún existen familias que niegan la educación a sus hijas mujeres con el argumento de que “la instrucción no les servirá, porque serán esposas”.

Por ello, pidieron a las autoridades cambiar estos obstáculos para la formación de las niñas, además de frenar la violencia. Las conclusiones finales se darán a conocer hoy, tras la culminación del evento, realizado en La Paz.

La actividad es realizada por el Día Internacional de la Niña, celebrado hoy en el mundo. También se festeja el Día de la Mujer Boliviana, en honor al nacimiento de la poeta y luchadora Adela Zamudio. La fecha fue instituida en 1980 por Lydia Gueiler, la primera presidenta mujer del país.

ONU sugiere fortalecer 3 pilares para aplicar ley

Wilma Pérez

La representación de la Organización de las Naciones Unidas en Bolivia afirmó que se debe fortalecer tres pilares para que la Ley Integral 348 garantice a las mujeres una vida libre de violencia y su aplicación sea efectiva.

“Hay desafíos que abordar para aplicar la ley, como la incorporación de un presupuesto en todos los niveles; formación de los administradores de la justicia para establecer una justicia preventiva y sensible; por último, fortalecer la educación para formar a niñas y niños libres de violencia”, afirmó Katherine Grisby, coordinadora residente de la ONU.

Por el Día de la Mujer, que se recuerda hoy, el Gobierno y organismos internacionales presentaron los avances y desafíos para implementar la norma. Además se lanzó la campaña “El valiente no es violento”, actividad que busca trabajar con jóvenes, principalmente varones, para generar valores de protección y respeto.

“Es proteger a la familia, a la sociedad, a las mujeres. Que los varones entiendan que la valentía es proteger de cualquier tipo de violencia a la niña, hermana, madre, esposa, hermana, abuela, amiga”, aseveró la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada.


Ministerio de Trabajo dispone tolerancia por el Día de la Mujer


El Ministerio de Trabajo, a través del comunicado 023/13, dispone tolerancia para hoy, por el Día de la Mujer Boliviana, a todas las trabajadoras del sector público a partir de las 12:30. En el sector privado la disposición está sujeta a coordinación de acuerdo al horario de trabajo.

"El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, mediante Comunicado 023/13, dispone para este día tolerancia para todas las mujeres trabajadoras de la administración pública, a partir de horas 12:30, en reconocimiento a su valentía, esfuerzo, sacrificio y fortaleza para asumir diferentes roles tanto dentro como fuera de su hogar", señala el comunicado.

El 11 de octubre se recuerda el Día de la Mujer Boliviana en honor al nacimiento de la escritora, maestra, poetisa y luchadora social Adela Zamudio Ribero, precursora de la educación laica y de la reivindicación pedagógica, social y cultural de las mujeres bolivianas.

Este día es reconocido por el Decreto Supremo desde 1980.

09 octubre 2013

10 MIL BOLIVIANOS BUSCAN DIARIAMENTE EMPLEO EN INTERNET



Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, en ese orden, son las ciudades con más ofertas laborales.

Las personas que buscaban trabajo en La Paz solían salir muy temprano de sus domicilios a revisar los avisos clasificados de los periódicos, no faltaba quien lograba conseguir un contacto por ese medio para tener un día antes los requerimientos. Hoy en día, la busqueda de empleo cambió con las nuevas tecnologías y se conoce que diariamente en Bolivia hay más de 10 mil personas que utilizan la Internet para buscar una fuente laboral.

Una de las empresas pioneras en ingresar a este negocio dedicada específicamente en Bolivia es Trabajopolis, que fue lanzada en junio de 2011, cuando en el resto de la región ya se habían multiplidado las bolsas de trabajo en Internet. Sus creadores dicen que "es natural que las publicaciones de ofertas laborales migren a Internet, ya que es un medio más económico y más eficiente que los medios tradicionales".

PRINCIPALES OFERTAS. El servicio de Internet no es bueno ni malo, depende cómo se use, algunos utilizan esta herramienta para chatear, enviar correos o conseguir contactos, pero los creadores de esta bolsa de empleo consideran que "es un mar de información y oportunidades. Al tener ofertas de trabajo en Internet contribuimos a que la gente empiece a verla como una herramienta de trabajo y no solamente como una fuente de entretenimiento". Además, amplía la visión localista, porque un paceño puede revisar las ofertas laborales de Santa Cruz, por ejemplo, mientras que en el pasado, tenía que esperar a que llegue algún periódico cruceño. Pero además, se abre la posibilidad de establecer un esquema de teletrabajo o trabajo a distancia.

La página www.trabajopolis.bo se encuentra entre las más visitadas, 10.000 personas la consultan a diario para revisar las ofertas laborales en 36 categorías distintas, siendo las principales los trabajos de oficina: administración, finanzas, contabilidad, marketing, ventas, informática, aunque también hay una cantidad importante de ofertas en áreas técnicas como ingeniería y logística. La mayor cantidad de ofertas laborales provienen de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, en ese orden, por lo que la empresa decidió abrir una sucursal en la sede de gobierno.

Mensualmente se publican alrededor de 700 anuncios, y se abre la posibilidad de mil puestos con niveles salariales que varían de acuerdo a la categoría y a la ciudad. "Las tendencias que sí se pueden observar en Trabajopolis es que los niveles salariales más altos están en Santa Cruz, en segundo lugar están La Paz y Cochabamba con niveles similares. Sin embargo, hay algunas notables excepciones, ya que muchas veces los cargos ofertados en lugares remotos son más altos que en el eje". Si bien los creadores de este negocio tienen una motivación económica, aseguran que también cumplen "una función social importante en el país".

TRABAJOPOLIS

DICE QUE HAY UN CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PAÍS, QUE SE TRADUCE EN LA APERTURA DE NUEVAS FUENTES DE TRABAJO, ES DECIR, EMPRESAS QUE ABREN NUEVAS SUCURSALES PARA EXPANDIR SUS OPERACIONES Y QUE LES OBLIGA A UTILIZAR ÉSTE TIPO DE SERVICIOS PARA ENCONTRAR PERSONAL. "SI SE CREAN NUEVAS EMPRESAS, ES UN SIGNO DE QUE TENEMOS UNA ECONOMÍA EN CRECIMIENTO".

Programa de Apoyo al Empleo beneficia a 256 personas

Desde el pasado mes de junio del 2012, la ejecución del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), hasta la fecha benefició a obreros, técnicos y profesionales mayores de 18 años en situación de desempleo, pues encontraron una oportunidad real de inserción laboral.

El coordinador regional del PAE, René Núñez, dijo que este programa se aplica a nivel nacional, "cabe señalar que a nivel del departamento desde su inicio en junio del 2012 a septiembre del 2013, hemos logrado un total de 256 colocaciones de beneficiarios, esto representa nuestra meta anual del 101%", afirmó.

Sostuvo que se superó la meta prevista para la gestión 2013, que consignaba a 246 beneficiarios.

Mencionó que esto representa aproximadamente alrededor de un millón de bolivianos que se han destinado al pago de sueldos y que ha sido inyectado a la economía departamental.

"Significó a su vez que, aparte de estos 256 beneficiarios, también se cuenta con aproximadamente 92 empresas del departamento, quienes forman parte del PAE", enfatizó.

Explicó que en primera instancia se realiza una pasantía de tres meses en las empresas, donde tienen la oportunidad de hacer prácticas laborales, con el salario mínimo nacional (1.200 bolivianos), más un medio salario del mínimo nacional (600 bolivianos), haciendo un total de 1.800 bolivianos, que va por cuenta del PAE.

Las personas interesadas en acceder al PAE, necesitan cuatro requisitos, la fotocopia del carnet, una fotocopia de su factura de agua o luz, un croquis de su domicilio y una hoja de vida documentada, la oferta laboral está orientada a toda aquella persona que busca empleo.

Para las empresas o emprendimientos productivos solo se necesitan, dos requisitos básicos, el Número de Identificación Tributaria (NIT) y la fotocopia del titular del registro de identificación tributaria.

Núñez invitó a todas aquellas personas y empresas que quieran ser parte del PAE, puedan apersonarse a las oficinas del Ministerio de Trabajo, ubicada en las calles Potosí, entre 1º de Noviembre y León, de la misma manera resaltar que el programa cuenta con una bolsa laboral que cubre gran parte de las áreas, profesionales, técnico medio, y de mano de obra.

Afirman que 4.600 fábricas vulneran leyes laborales

En el eje central del país, al menos 4.600 empresas, de un total aproximado de 13.000, no respetan la libre sindicalización de sus trabajadores, dijo el secretario general de la Confederación de Trabajadores Fabriles del país, Víctor Quispe.
"En La Paz existen 8.000 fábricas y 3.000 (de ellas) no están acreditadas; en Cochabamba, de las 3.000 empresas, 1.500 no están registradas; en Santa Cruz, el mayor centro productivo del país, hay 2.000 fábricas y de ellas tenemos afiliadas sólo 100”, dijo.
El Gobierno emitió el lunes una resolución biministerial que prohibirá la exportación a las empresas que perjudiquen o impidan la conformación de sindicatos, incumplan con los aportes a los fondos de pensiones a largo plazo o violen otros derechos laborales.
Quispe dijo que habrá que identificar a las compañías para que sean sancionadas, especialmente del sector textil.
"Son empresas que ni siquiera tienen sindicato y se violan sus derechos laborales. Los trabajadores están sometidos a que el empresario les condicione su fuente laboral”, añadió.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, informó el lunes que "la resolución biministerial está referida a aquellas empresas en las cuales no se respeta la ley con relación a los derechos laborales y se desconoce la organización de los sindicatos. Las empresas que infrinjan leyes sociales serán prohibidas de exportar con las facilidades que otorga el Gobierno”.
También se vetó la instalación de cámaras de seguridad en "lugares indebidos” y que afecten la dignidad del trabajador.

08 octubre 2013

Escala salarial se aplica por desempeño


Diseñada para facilitar la administración económica en las organizaciones, la escala salarial es una herramienta que también asegura la equidad interna y mantiene a la empresa competitiva en el mercado, pero ante todos estos beneficios que presenta ¿cuál es la escala salarial adecuada que debe aplicar cada compañía?
Hugo Egüez, consultor de Integra de La Sierra Consultoría, explicó que la escala salarial es un esquema proporcionado y equitativo de la distribución de una masa salarial de acuerdo a los méritos, que parte por la valoración de los puestos y la evaluación del desempeño.
“El tiempo para elaborar una escala salarial y hacer el ajuste ideal depende del desarrollo de la valoración de los puestos y la evaluación del desempeño según la cultura empresarial, la complejidad de puestos y el nivel de los trabajadores”, expresó Egüez, que añadió que la única forma para que las empresas operen con márgenes de maniobra reducidos, sin afectar la fuerza laboral, es trabajar sobre compensación ligada a resultados.
Juan José Jáuregui, director de Human Value, indicó que el ajuste salarial se debe realizar en base a las comparaciones de sueldo de personas que desempeñan responsabilidades parecidas dentro de la compañía y con la remuneración del mercado en el que opera la empresa, llamada también competitividad externa.
Para José Candia, gerente general de Voyer Group, las organizaciones tienen que pagar sueldos en su escala, de una manera ‘higiénica’, es decir según las responsabilidades y peso específico del cargo

Según la OIT en el mundo existen 168 millones de niños trabajadores

El director general de la OIT, Guy Rider, inauguró hoy en Brasilia la III Conferencia Global sobre Trabajo Infantil y aseguró que una de las "pésimas noticias" de este año es que aún existen 168 millones de niños trabajadores en el mundo.

"Hace una década nos trazamos la meta de eliminar las peores formas de trabajo infantil para el 2016", pero, "al paso que vamos, no alcanzaremos esa meta y eso es un fracaso colectivo", declaró Rider ante la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y delegados de unos 140 países que asisten a la conferencia.

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), entre las "peores formas" de trabajo infantil figuran la esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzoso y la explotación sexual, que son llagas aún abiertas en todas las regiones del planeta.

"Aún tenemos 168 millones de niños trabajando, y la mitad de ellos sometidos a las peores formas de trabajo infantil", declaró el director general de la OIT, quien consideró que eso representa "una de las pésimas noticias de 2013".

Esos datos figuran en el último informe de la OIT sobre trabajo infantil, divulgado en septiembre pasado y que también dice que, desde el año 2000, el número de niños trabajadores en el mundo se ha reducido en un tercio.

La Conferencia Global sobre Trabajo Infantil ha sido organizada por el Gobierno de Brasil y la OIT, junto con otras agencias de Naciones Unidas y entidades dedicadas a la defensa de los derechos humanos y a los derechos de la infancia en particular.

El evento concluirá el próximo jueves, cuando será divulgada la "Carta de Brasilia", un documento que recogerá las conclusiones de los tres días de debates.

07 octubre 2013

BRUNO ROJAS - INVESTIGADOR DEL CEDLA “EL DESEMPLEO AFECTA MÁS A LA POBLACIÓN CON ESTUDIOS"

El destacado investigador y experto en temas laborales del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) participó en el foro "El Empleo y su Relación con el Crecimiento Económico", organizado por la Fundación para el 24 se Septiembre.

¿Qué es lo que se puede hacer para que los sectores informal y de desempleados no siga creciendo en el país?

Es difícil que este sector de la economía del mercado no siga creciendo. Crece porque los empleos que se van generando o se generan, en el sector llamado formal, son sencillamente insuficientes para poder cubrir los requerimientos, necesidades y demandas de empleo que tiene la población.

Si tomamos algunos datos generales, estamos hablando de que alrededor de 5,5 millones de de bolivianos requieren de un empleo y las acciones o políticas de los sectores más grandes que tienen un capital, como el empresarial o el Estado, son insuficientes para poder generar fuentes de trabajo.

En ese sentido, y frente a una situación de carácter estructural, las personas, la población, las familias particularmente optan por autoemplearse para generar su propia fuente de trabajo, ya sea acudiendo a un pequeño préstamo o invirtiendo sus ahorros para crear un establecimiento económico, como un negocio o una actividad productiva.

Todo esto nos está mostrando que la población, que genera su propia fuente de empleo, ha ido creciendo con los años, a tal punto que, si hacemos una comparación entre 1990 y 1991, se tenía alrededor del 40 por ciento de la población total del país dedicada al sector informal y esto se incrementó notoriamente hasta 2011, cuando se tenía un 65 por ciento.



¿Cuál es la estadística de 2012 en cuanto a desempleo y con cuánto se puede terminar el año 2013?

No contamos con esa información, estamos detrás de poder acceder a la base de datos del INE, para que nos proporcione los resultados de las encuestas que realizaron en los hagares durante el Censo 2012. Sólo tenemos datos hasta 2011.

Pero, por entonces la tasa de desempleo abierto, en el eje urbano central del país, vale decir las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto que concentran el 80 por ciento de la población, era del 7,9 por ciento, y esto significa alrededor de 156.000 personas no cuentan con un empleo.

El desempleo, en general, ha mostrado una cierta disminución con respecto a los años anteriores, pero que oculta un nivel de desempleo que afecta en gran sentido a la población joven de 15 a 24 años cuya tasa es del 12,5%, que afecta más a las mujeres cuya tasa bordea el 10 por ciento.

Pero especialmente afecta a la población con mayor nivel educativo, como a la población con estudios secundarios, bachilleres, técnicos y con formación universitaria, cuyo nivel de desempleo bordea el 14,5%, casi el doble del nivel general del desempleo en Bolivia.

Éste es un desempleo que lo llamamos ilustrado, pues ha ido castigando a las personas con mayor nivel de formación.

Finalmente, es un desempleo que ha ido golpeando a los más pobres, a aquella población con menores ingresos, a este grupo lo denominamos el quintil más pobre, o sea un 20% de la población nacional con ingreso por de bajo del nivel de la canasta básica familiar.

Hay mucho por hacer, porque el desempleo es un problema estructural, es un problema urbano y un reflejo del tipo de economía que tenemos en el país, Es un problema que refleja un crecimiento económico todavía insuficiente para poder traducirse en la suficiente cantidad de empleos. Y es un problema que nos está mostrando que las políticas actuales no apuntan precisamente a dotar a la gente de empleos.



Se han dado a conocer los datos del Censo 2012, ¿cómo es el manejo económico sobre estos datos y qué rubro de la actividad laboral se debería incentivar más?

No tenemos, todavía, datos oficiales del Censo con relación a empleo o a ocupación, son datos pendientes que ojalá pronto los podamos tener. Sin embargo, los datos ofrecidos inicialmente no terminan de mostrarnos todavía un panorama que aclare el comportamiento demográfico de la migración y del crecimiento poblacional.

Hay evidentemente un adelanto, pero no termina de mostrarnos esta fotografía que necesitamos del país. El gran tema pendiente con el Censo tiene que ver con el empleo, con la ocupación de la gente, los rubros o actividades que realizan y los ingresos que generan.



Según los datos que usted ha mencionado anteriormente, ¿qué es lo que se recomenda para solucionar el problema del desempleo?

No es fácil expresar ciertas recetas que apunten a un cambio sustancial de las condiciones económicas del país de tal modo que esto se traduzca en un empleo adecuado y suficiente para la población.

Pero, en primer lugar nos sumamos a ese planteamiento de la urgencia de que el Estado vaya formulando y llevando adelante políticas de industrialización de los recusos naturales.

Es decir, apuntar aquello que ha estado presente en las últimas movilizaciones (2003) en las que se demandó la industrialización de los recursos naturales. Este planteamiento nos está mostrando, sencillamente, que si manejamos de manera responsable y futurista los excedentes económicos que se generan con la exportación de estos recursos, como el gas, el litio o los minerales, podremos impulsar la actividad productiva.

El proceso de industrialización crea las condiciones para generar más empleos pero, fundamentalmente, empleos más sostenibles y más duraderos.

Una segunda acción, que se debe realizar, tiene que ver con el respeto y el cumplimiento de la legislación laboral, es decir, mientras los empleados u obreros no tengan asegurados y respetados sus derechos, el empleo será precario y desprotegido.

Entonces, es urgente que el Estado vaya cumpliendo y haga cumplir la legislación laboral.

Una tercera acción es realizar y promover políticas y acciones que estén orientadas a fortalecer y revertir, en alguna medida, esas tendencias que están actualmente debilitando a la economía campesina y a la actividad agrícola que está apuntando erradamente a la exportación y sin pensar en el mercado local. Entonces es urgente promover e incentivar la producción agrícola en el país.

Finalmente, otra acción importante será la de llevar adelante políticas activas de empleo, esto quiere decir que desde el Estado y desde otros sectores que se involucren con el rol del Estado, se puedan generar programas y proyectos que apunten a crear empleos sostenibles, de calidad y dignos. Esto comienza fundamentalmente por asegurar a la población trabajadora a ciertas condiciones, como la seguridad social, un salario adecuado, estabilidad laboral y dar seguridad en el empleo.

Con relación al tema de los jóvenes y sabiendo que el nivel de desempleo es del 12 por ciento, ¿cuál será el factor que les dificulta conseguir trabajo?

Penosamente el mercado de trabajo que hay en el país no está a la altura de los empleos, de los requerimientos laborales que demandan los jóvenes. Es decir que hay un divorcio que podemos observar en el contexto actual, pues año que pasa tenemos una población joven más formada, con profesión ya sea a nivel técnico o de licenciatura, pero el mercado de trabajo ha tenido un estancamiento, en todo caso un retroceso, en términos de que los empleos, que se generan, son poco calificados.

Esto quiere decir que si un joven bachiller, profesional, acude al mercado laboral para encontrar un trabajo, se topa con que los empleos que le ofrecen son de construcción, como ayudante o peón, que no requieren formación alguna. Van al comercio, donde requieren promotores de venta, o van a la minería, para trabajar como ayudantes, o si acuden al sector de hidrocarburos, las empresas contratadas por el Estado requieren de obreros para la instalación de gasoductos.

Si vamos a otros campos, a los de servicios o de la industria, el mayor requerimiento apunta a obreros, ayudantes y operarios. Entonces, éste es el divorcio de los jóvenes frente a un mercado de trabajo.

En consecuencia, desde ese sentido tampoco desde el Estado tenemos acciones que apunten a mejorar este mercado de trabajo para que las personas calificadas tengan una oportunidad a la altura de la formación que tienen. Es importante que el Gobierno piense en esta población, pues son personas desprotegidas, sin las condiciones y garantías para incursionar en el mercado laboral.

03 octubre 2013

Desempleo juvenil llega a 13,7% en la región

En América Latina y el Caribe hay 21,7 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, de los cuales 7,8 millones buscan empleo sin conseguirlo, y cuando lo encuentran generalmente es de baja productividad y en condiciones de informalidad, alertó ayer la OIT en un documento difundido en esta capital.
“Estos jóvenes están en riesgo de exclusión social”, advirtió la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, al inaugurar un seminario iberoamericano al cual asisten representantes de gobiernos y de organizaciones de empleadores y de trabajadores de América Latina, el Caribe, de España y de Portugal.
Seis de cada 10 jóvenes que consiguen un empleo en América Latina y el Caribe están en la informalidad, en condiciones laborales precarias y con bajos ingresos