29 septiembre 2013

Trabajo registró 149 casos de maltrato laboral

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Unidad de Derechos Fundamentales, reportó en la gestión 2012, 149 denuncias de acoso laboral, donde las mujeres son las más hostigadas siendo que 81 son damas y 68 varones.

“El acoso laboral son acciones reiteradas intimidatorias donde el fin es que la trabajadora pueda renunciar a su trabajo. Eso se manifiesta de diferentes formas”, dijo Olga Pilar Limachi responsable de la Unidad de Derechos Fundamentales.

Esta situación ha llevado al Ministerio de Trabajo a realizar estudios para detener esta situación donde determinaron que existen actitudes y comportamientos en el trabajo que son más frecuentes de lo que la realidad pueda parecer, hecho que ha llamado la atención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Unidad de Derechos Fundamentales, ya que en los últimos años se considera como un problema que se encuentra latente a nivel mundial y Bolivia.

El acoso moral en el trabajo es una nueva situación social que afecta a un considerable número de personas en términos considerados incorrectos e injustos, a pesar de ser un fenómeno tan antiguo como el propio trabajo.

De modo que tanto las personas afectadas en algún momento han tomado clara conciencia de que pueden y deben hacer algo para corregirlo, a través de acciones individuales y medidas colectivas; a raíz de la emersión de un juicio de desvalor o reproche por considerar la situación como socialmente indeseable.

La encuesta de la Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y del empleo, publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que un 9% de las y los trabajadores (trece millones) sufren prácticas de acoso en los trabajos, y el grupo más vulnerable son las mujeres y últimamente los y las jóvenes.

El documento señala que las actividades son más intensas dentro de la Administración Pública, porque se muestra de manera prolongada por la presencia de grandes estructuras cerradas, el sometimiento a normas reglamentadas y a una cultura de gestión basada en el poder y el control.

También agrega que la figura del acoso moral en el trabajo ha sido estudiada desde hace tiempo en Europa principalmente, desde varias ópticas, y de la cual no existe una definición universal. Por lo que se le ha comparado con violencia que incluso se le ha calificado como asesinato psíquico, “psicoterror” o nueva epidemia silenciosa, en el que la ciencia jurídica y la jurisprudencia han mostrado su interés. La víctima de acoso moral laboral sufre las consecuencias de un tiempo de creación jurisprudencial en la que está completamente desprotegida. Es indiscutible que el tratamiento a este tipo de problema requiere de un equipo especializado, incardinado al enfoque jurídico, para un proceso individualizado.

Jóvenes proponen un plan para generar empleo en su beneficio

El Encuentro de Juventudes de La Paz y El Alto “Hablemos sobre Empleo” propone al Gobierno tres ejes y 109 acciones para la formulación de políticas públicas que generen fuentes laborales para este grupo de la población.
“Hablemos sobre empleo juvenil, propuesta de lineamientos para una política pública de empleo” titula el documento que jóvenes de ambas ciudades entregaron al Ministerio de Trabajo para que éste defina acciones y las aplique.
“Nos falta armar una política  grande con participación de todos los ministerios y cada uno debe aportar desde su lugar. Luego obtener una política pública por edades, para mujeres, discapacitados y todos los sectores”, admitió el viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Tiburcio Aguilar, consultado sobre las debilidades que tiene el Ejecutivo para la formulación de políticas de empleo juvenil.
ESTADO. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que los jóvenes tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos y que más de 75 millones de personas entre 15 y 25 años de edad están en busca de un trabajo. El desempleo de los jóvenes se ha triplicado con relación al de los adultos. En 2012 llegó al 12,6%, revela el informe del organismo.
Esos datos y la carencia de trabajo en Bolivia motivó a los jóvenes a llevar a cabo un encuentro para analizar su situación, formular propuestas y entregarlas a las autoridades para su atención.
Ximena Flores, integrante del comité organizador del encuentro, promovido por la Red Boliviana de Actores por el Empleo Juvenil con el apoyo de al menos 25 instituciones, manifestó que la propuesta elaborada sale de tres reuniones en La Paz y El Alto, las que se iniciaron en 2012. Al evento asistieron universitarios, colegiales y jóvenes ocupados en algún oficio. El plan entregado contempla tres ejes: capacitación técnica, emprendimiento e inserción laboral. En el primero se plantearon 42 acciones, en el segundo 35 y en el tercero 32, haciendo un total de 109 planteamientos.
Raquel Peña y Ana Laura Antezana, otras integrantes del comité organizador, coincidieron en que, en su intento por obtener un trabajo, los jóvenes son discriminados y rechazados por su edad, sexo, falta de experiencia y, en el caso de las mujeres, porque tienen hijos. A consecuencia de ello no gozan de todos los derechos laborales, trabajan más de ocho horas, no se respetan horarios de estudio, les pagan poco y muchos sufren de explotación.
El documento propone que el Estado diseñe políticas públicas para generar empleo y garantice la formación y capacitación para jóvenes de entre 16 y 28 años (según la Ley de Juventudes, este grupo es considerado joven).
En el eje de Capacitación Técnica (ver cuadro de la izq.) plantean incentivar las relaciones entre el área laboral y el sistema educativo. Enfatizan en el conocimiento de los derechos y deberes laborales, porque muchos jóvenes desconocen las normas cuando son empleados en algún oficio.
En el eje de Emprendimiento piden generar un banco sobre fuentes de financiamiento para emprendimientos juveniles y organizar ferias para creadores.
Sobre Inserción Laboral, proponen crear una página web sobre empleo juvenil, implementar una norma sobre horario de trabajo y estudios, entre otras acciones.
Los tres ejes y algunas acciones:
Capacitación   técnica    
Emprendimiento     
I nserción laboral
Fomentar una cultura laboral para:
  • Proporcionar herramientas para mejorar el desempeño.
  • Recibir información sobre los derechos laborales.
  • Brindar capacitación y formación técnica emprendedora en la educación regular primaria y secundaria.
  • Implementar carreras técnicas de acuerdo a la demanda laboral.
  • Implementar la materia de Emprendimiento en todo nivel del currículo educativo técnico.
  • Fortalecer todas las ideas de las y los jóvenes con un emprendimiento en el contexto nacional, departamental y municipal.
  • Establecer alianzas con instituciones para fomentar el área de emprendimiento juvenil con fuentes de trabajo.
  • Desarrollar las competencias de jóvenes en el mercado de trabajo con enfoque de aprendizaje continuo para una mejor inserción laboral en el país. 
  • Promover la inserción laboral de población joven en empresas públicas y privadas.
  • Promover el derecho al trabajo de las y los jóvenes, sin violar el derecho a la educación.
La mayor población es joven
Promedio
El documento de los jóvenes enfatiza, con datos del INE, que Bolivia es un país con porcentaje mayoritario de jóvenes; el promedio de edad es de 22 años.
Número
Se precisa que de los más de 10 millones de habitantes de acuerdo con el Censo 2012, más de 6 millones se encuentran comprendidos entre los 0 y 29 años, y más de 4 millones entre 10 y 29 años.
El drama de buscar trabajo en bolivia 
‘Me preguntaban si tenía hijos’ Ximena Flores (27), ONG Colmena Juvenil
“Me acuerdo que cuando fui a buscar trabajo en costura, lo primero que me preguntaron fue si tenía hijos. Otra amiga tuvo que negar a sus bebés para conseguir el empleo”.
‘Nos exigen experiencia laboral’ Raquel Peña (22), egresada de Psicología
“El momento de buscar trabajo te exigen experiencia laboral cuando aún estas estudiando. Otro gran problema es el trabajo informal donde te explotan sin admitir derechos laborales”.
‘Nos subestiman por la edad’ Ana Laura Antezana (24), comité organizador
“Nos subestiman por la edad. Los empleadores piensan que no sabemos hacer nada cuando los jóvenes tenemos todas las energías y ganas para aprender mucho más”.

25 septiembre 2013

El salario mínimo impide el empleo de jóvenes, según analista Méndez

El salario mínimo impulsa el desempleo sobre todo de jóvenes, debido a que las empresas de este grupo etario tienen baja productividad por su falta de experiencia y conocimiento, lo que está comprobado por investigaciones económicas, señala el analista Armando Méndez.

Una política que incentiva el desempleo, sobre todo en los jóvenes, es la política del salario mínimo que está generalizado, a partir de la creencia de que constituye una "conquista social", opina el Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas y ex presidente del Banco Central de Bolivia.

El salario mínimo estimula el paro porque "las empresas no están dispuestas a pagar salarios que consideran están por encima de su productividad", entonces "al no tener ninguna experiencia laboral los jóvenes tienen baja productividad y mientras no tienen la oportunidad de conseguir un empleo no aprenden a trabajar".

Méndez afirma que "cuanto más tiempo demoran (los jóvenes) en incorporarse al trabajo pierden la oportunidad de hacerse productivos. Y esto es así porque cada vez tiene menor valor el trabajo no calificado, mecánico o rutinario", remarca.

En países de alta informalidad como Bolivia "operan completamente las libres leyes de la oferta y demanda, pero con el agravante que se mueven sin ninguna normatividad legal", añade Méndez al señalar que "encontrar empleo formal en Bolivia, es una lotería".

Por otro lado, asegura que en Bolivia "el alto nivel de empleo que se tiene, básicamente está explicado porque en los mercados del trabajo informales no existe el salario mínimo ni se cumple con ningún aumento dispuesto por el gobierno".

24 septiembre 2013

Imagen formal en las redes sociales, para lograr un buen empleo



Facebook, Twitter, entre otras redes sociales, son una excelente vía para contactarse con profesionales o empresas que pueden precisar trabajadores, siempre y cuando se maneje bien la imagen personal.
Jhonny Atila, consultor en estrategia y márquetin, indicó que primero hay que analizarse uno mismo y hacerse algunas preguntas: ¿cuál es mi experiencia?, ¿qué tipo de formación tengo? o

¿cuáles son mis hábitos?, para de acuerdo a las respuestas, conformar una lista de habilidades y competencias distintivas, es decir identificar las debilidades y fortalezas.
Atila recomienda construir una reputación en línea que genere atracción, cuidar lo que se publica, en especial cómo se escribe, evitar las quejas o estados de ánimo inestables y actualizar frecuentemente el muro en dos sentidos, laboral y personal.

“Si se está en busca de un empleo, hay que proyectar una imagen formal, no poner fotos tomadas a altas horas de la noche en fiestas o locales nocturnos, ya que no se trata de mostrar lo bien que uno lo pasa, sino enseñar una faceta más profesional”, expresó el especialista en ‘personal branding’, Antonio Díaz.

Además, señaló que las redes sociales son el escenario perfecto para hacer ‘networking’, para lo cual hay que crear una red de contactos con los que se pueda compartir información de trabajo y proyectos, relacionándose con ellos de manera amable

Número de niños trabajadores se reduce un tercio desde 2000

Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil", sostiene que el número de niños trabajadores descendió en una tercera parte desde 2000, de 246 millones a 168 millones. No obstante, esta disminución no es suficiente para alcanzar el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016, una meta acordada por la comunidad internacional gracias a la OIT.

“Nos estamos moviendo en la dirección correcta, pero los progresos son aún muy lentos. Si realmente queremos acabar con el flagelo del trabajo infantil en el futuro cercano, entonces es necesario intensificar los esfuerzos en todos los niveles. Existen 168 millones de buenas razones para hacerlo”, declaró el director general de la OIT, Guy Ryder, en un su portal.

Las últimas estimaciones de la OIT, publicadas en vísperas de la Conferencia mundial sobre el trabajo infantil que se celebrará en Brasilia el mes que viene, muestran que gran parte de los progresos fueron realizados entre 2008 y 2012, cuando el número global de niños trabajadores descendió de 215 a 168 millones.

Más de la mitad de los 168 millones de niños trabajadores en el mundo están involucrados en actividades peligrosas. Se trata de trabajos que ponen directamente en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral. El número actual de niños que realizan trabajos peligrosos es de 85 millones, frente a los 171 millones que había en 2000.

El trabajo peligroso es con frecuencia tratado como un indicador sustitutivo de las Peores Formas de Trabajo Infantil, dado que los niños que realizan estos trabajos representan a la mayoría de los incluidos bajo este epígrafe.

Motores del progreso

El informe identifica un número de acciones que han impulsado los progresos en la lucha contra el trabajo infantil en los últimos años. Las decisiones políticas y las inversiones correspondientes en educación protección social son particularmente importantes en la disminución del trabajo infantil.

Otras acciones incluyen el compromiso político de los gobiernos, el creciente número de ratificaciones de los dos Convenios sobre trabajo infantil de la OIT, las decisiones políticas acertadas y los marcos legislativos sólidos.

“Nadie puede atribuirse todo el mérito de este resultado, ya que muchos han contribuido a llamar la atención sobre las repercusiones negativas que tiene el trabajo infantil en la economía, el futuro de las sociedades y los derechos de los niños.

Sin embargo, el papel de liderazgo de la OIT en la lucha contra el trabajo infantil, a través de sus normas y sistema de supervisión, asesoría, desarrollo de la capacidad y acción directa, merece una mención especial”, señaló Constance Thomas, directora del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT (IPEC).

Conclusiones

J El mayor número absoluto de niños trabajadores se encuentra en la región de Asia y el Pacífico, (casi 78 millones), pero África subsahariana continúa siendo la región con la incidencia más alta de trabajo infantil en términos de porcentaje de la población: un 21 por ciento.

J La incidencia del trabajo infantil es más alta en los países más pobres, pero los países de ingresos medios tienen el mayor número de niños trabajadores.

J El trabajo infantil entre las niñas disminuyó un 40 por ciento desde 2000, en comparación con el 25 por ciento de disminución en el caso de los niños.

J La agricultura sigue siendo con diferencia el sector en el que más niños trabajadores hay (98 millones de niños —un 59 por ciento—), pero el problema no es desdeñable en el sector servicios (54 millones) y la industria (12 millones), en su mayor parte en la economía informal.

J De 2008 a 2012, el trabajo infantil entre los niños de 5-17 años descendió en las regiones de Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe y África Subsahariana.



Trabajo infantil

J El trabajo infantil es todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

J Se refiere al trabajo realizado por niños por debajo de la edad mínima legal de admisión del empleo, según el Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138), así como a las peores formas de trabajo infantil definidas en el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182).

En Bolivia aún se prohíbe a mujeres trabajar sin acuerdo del marido

Al menos 15 países, entre ellos Bolivia, continúan prohibiendo a las mujeres trabajar sin el consentimiento de sus maridos, a pesar de algunos avances en la igualdad de los sexos, indicó un informe del Banco Mundial (BM) publicado hoy.

"Muchas sociedades han hecho avances, comprometiéndose poco a poco a eliminar las formas de discriminación contra las mujeres, pero todavía hay mucho que hacer", dijo el presidente del BM, Jim Yong Kim, en el prólogo del informe titulado "Mujeres, los negocios y el derecho".

Entre los 143 países que abarca el informe (de los 193 países miembros de las Naciones Unidas), 15 -entre ellos Irán, Siria, Bolivia y Gabón- otorgan a los hombres el derecho a "oponerse" a que sus esposas trabajen y a "impedirles aceptar un empleo", señaló el informe.

En Guinea Conakry, las mujeres deben presentarse ante un tribunal para pedir que se anule la decisión de sus maridos a oponerse, "en representación de los intereses de la familia", a que ellas entren en la vida activa.

En Rusia, 456 profesiones (conductor de camiones agrícolas, conmutador de trenes, plomero) están automáticamente prohibidas a las mujeres, dijo el Banco Mundial.

En al menos 29 países, incluyendo Honduras, Arabia Saudita y Senegal), la ley sistemáticamente marca que los hombres son los "jefes de familia" y por lo tanto les da el control de las "decisiones fundamentales" sobre la elección del lugar de vida, la obtención de documentos oficiales (pasaporte, cédula de identidad) o la apertura de una cuenta bancaria.

El BM apuntó que algunos países occidentales tardaron en otorgar igualdad de derechos a hombres y mujeres: en España, las mujeres pudieron presentarse ante la justicia sin el consentimiento de sus maridos recién en 1981 y en Suiza en 1984.

Este informe también identifica una serie de avances en el mundo. En dos años, 48 cambios legislativos en 44 países han "aumentado" la igualdad de género. Uno de esos países es Costa de Marfil, donde desde 2013 las mujeres pueden trabajar sin el consentimiento de sus maridos.

Estos avances son a veces frágiles, advirtió el informe, señalando la reciente "revocación legislativa" en Egipto, donde las normas constitucionales contra la discriminación sexual fueron eliminadas con la llegada en el poder de los Hermanos Musulmanes.

En una muestra más de 100 países, el informe señala que 76 han implementado leyes específicas sobre violencia doméstica, aunque Medio Oriente y el norte de África siguen retrasados en ese aspecto.

23 septiembre 2013

Préstamos del BDP generan 47.000 nuevos empleos



La entidad estatal realiza seguimiento a empresas que reciben sus créditos

“Lo que impacta es que de 2011 a 2012 se crearon 47.000 nuevos empleos remunerados en medio millón de micro y pequeñas empresas que generan trabajo en el país”, afirmó Roderic Mckenzie, agregado de la sección de Cooperación Económica y Temática de la Unión Europea en Bolivia.

Estas cifras son resultado del Programa de Mejora del Entorno Financiero Fiscal (PAMEFF) que permite al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) contar con recursos para canalizar créditos y generar alternativas de crédito para pequeños negocios.

Además, Mckenzie detalló que los empleos no remunerados llegan a 26.000 personas. “Aquéllos están en unidades productivas familiares, donde ahora el hijo puede trabajar, el hermano menor, la tía. No gana un sueldo, pero reciben lo necesario para vivir. La empresa les genera un ingreso, pero no un salario”, aclaró.

Los indicadores de seguimiento para la Unión Europea, que financia este programa, están por superar las cifras programadas. Por ejemplo, a fines de 2013 se debería canalizar recursos a través de la banca que permitan generar 56.000 nuevos empleos y el BDP ya reportó 126.000 (preliminar). Respecto al número de clientes que utilicen el fondo de garantías, tiene una meta de 1.160 beneficiarios y ya están en 855 personas, un poco más de la mitad son mujeres, precisó Mckenzie.

El costo de implementar esta política sectorial es de 527 millones de bolivianos. La Unión Europea destina 35 millones de euros, unos 300 millones de bolivianos para su ejecución. El 18 de marzo de 2012 firmaron el convenio que durará hasta 2015.

“Ya hemos desembolsado 12 millones de euros ($us 16 millones) en un tramo fijo porque el Gobierno cumplió con tener una sólida gestión de las finanzas públicas”, subrayó.

La inversión de la Unión Europea en este Apoyo Presupuestario Sectorial se destinará a cubrir la política sectorial, los créditos, el trabajo del BDP, temas de legislación fiscal, tributaria, de legislación bancaria, estudios y otros.

Además apoya con asistencia técnica en actividades de apoyo y fortalecimiento institucional en entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Viceministerio de Política Tributaria, el BDP, Aduanas, Impuestos Internos, entre otros.

“Este año estamos apoyando la consolidación del fondo de garantías para el pequeño empresario que tiene una idea fantástica y no tiene para prestarse plata. Es administrado por el BDP y cualquier otro banco puede usar este fondo para contar con el 50% de las garantías. También se busca dar capital semilla a ideas emprendedoras que luego puedan acceder a nuevos créditos”, explicó Mckenzie. Otro indicador positivo es la mora baja en los bancos tradicionales y el monitoreo permanente del BDP.

El mecanismo de los apoyos presupuestarios sectoriales

Los Apoyos Presupuestarios son un mecanismo a través del cual la Unión Europea materializa su programa de cooperación, respaldando políticas nacionales o sectoriales. En Bolivia se opera con Apoyos Presupuestarios Sectoriales (APS). Esta cooperación se concreta en el depósito de fondos en el Tesoro General de la Nación (TGN) bajo evaluación de cumplimiento de metas y resultados sectoriales concretos. Es un acuerdo de mutua confianza entre la Unión Europea y el Estado Plurinacional de Bolivia; es consonante con los principios de la declaración de París; apoya políticas sectoriales y busca promover una cultura basada en la gestión por resultados, el respeto, la soberanía y el trabajo coordinado. En Bolivia, el programa de cooperación es de unos 250 millones de euros ($us 338 millones) para el periodo 2007-2013; el 75% se entrega bajo APS. Se tienen mecanismos de control y procesos, y sistemas nacionales de planificación, asignación, gestión financiera, adquisición y contabilidad.

19 septiembre 2013

Trabajo multa con Bs 30.000 a Burger King



La empresa Bolivian Foods SA (Burger King) fue multada por el Ministerio de Trabajo con aproximadamente Bs 30.000 por haber incumplido tres requisitos laborales. La medida fue aplicada después de una inspección laboral que se realizó a la compañía.

Así lo informó ayer el director general de Trabajo, Félix López, quien explicó que la sanción se debe a que la firma impidió el derecho de los trabajadores a la organización sindical, no presentó las planillas de pago y no reportó algunos accidentes laborales.

“Hemos realizado una inspección a Bolivian Foods y no ha cumplido dos o tres requisitos laborales, y por ello se le ha multado con aproximadamente Bs 30.000. Ellos no podían despedir a dos trabajadores por formar un sindicato”, argumentó el funcionario.

Respuesta. La Razón envió un cuestionario a la empresa, cuyo accionista mayoritario es Samuel Doria Medina, para conocer su posición respecto a la multa y al despido de dos de sus empleados. La respuesta fue que el tema fue resuelto y que la compañía ya no se pronunciará sobre este asunto.

El 8 de agosto, este medio informó que dos trabajadores de Bolivian Foods SA, Miguel Durán y Fabricio Salazar, fueron despedidos por formar el sindicato. La empresa negó este extremo y dijo que los empleados recibieron sus cartas de preaviso por “razones estrictamente personales”.

Al respecto, el Director General de Trabajo indicó que los ejecutivos de Bolivian Foods firmaron un acuerdo ante dicha cartera de Estado por el que reconocieron a la organización sindical.

“Con el acuerdo, el trabajador Miguel Durán volvió a trabajar desde el 16 de este mes. En el caso de Fabricio Salazar, no puede retornar a su puesto porque la empresa ha presentado un recurso y será el ministro (Daniel Santalla) quien resuelva el tema en uno o dos meses”. Explicó que la firma alega que Salazar renunció de forma voluntaria, lo que será evaluado, ya que podría haber sido presionado para ello.

La empresa y quien lo representa

La firma Bolivian Foods SA es una empresa de capitales bolivianos que maneja la franquicia de Burger King Corporation en el país desde marzo de 1999. El principal accionista es también socio de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

18 septiembre 2013

Proyecto laboral inclusivo beneficia a 135 personas en Villa Montes

• El programa es financiado por Petrobras Bolivia y se lleva adelante en alianza con el Gobierno Municipal de Villamontes, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la Asociación de Profesionales Independientes y Asociación de Desocupados de la citada localidad chaqueña.
Un total de 135 personas de Villa Montes recibieron capacitación gratuita en Calidad, Seguridad laboral, Medio Ambiente y Salud (CSMS) y rubros ocupacionales como Soldadura, Construcción y Servicios de Alimentación, en el marco del Programa Laboral Inclusivo que desarrolla Petrobras Bolivia, en alianza con el Gobierno Municipal de Villamontes, la Facultad de Ciencias Integradas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la Asociación de Profesionales Aguaragüe y Asociación de Trabajadores Independientes de la citada localidad chaqueña.
El programa de CSMS brinda a los participantes los conocimientos y destrezas para evitar enfermedades y la ocurrencia de siniestros, además de fomentar el cuidado del medio ambiente en las actividades hidrocarburíferas. El curso se imparte los fines de semana y durará tres meses, con el aval y la certificación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

Los cursos de Soldadura benefician a 40 personas, Construcción a 25 y Servicios de Alimentación a 23. En todos los casos, los participantes adquieren habilidades que les permitirán tener más oportunidades laborales y, en consecuencia, mejorar sus ingresos..
El programa, ejecutado por el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV Bolivia), se lleva a cabo por tercer año consecutivo y ya ha beneficiado a cerca de 500 personas de la región chaqueña. Este programa forma parte del portafolio de 28 proyectos de responsabilidad social de Petrobras Bolivia lleva adelante este año en Yacuiba, Villamontes, Caraparí y Tarija.




Los que ganen menos de Bs 4.500 tendrán 70% de pensión



Los trabajadores que perciban un sueldo menor a Bs 4.500 al mes recibirán el 70% de pensión solidaria por 35 años de aportes al actual sistema. La Central Obrera Boliviana (COB) indicó que los que ganen salarios mayores a este monto se jubilarán con lo que aportaron.

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén Suárez, señaló ayer que la medida tiene como finalidad beneficiar a las personas que perciben bajos sueldos. “La gente que tiene salarios menores a Bs 4.000 sí van a alcanzar ese (porcentaje), incluso menores a Bs 4.500 sí van a llegar a ese 70% (de pensión) para jubilarse después de 35 años de trabajo. La gente que gana más que eso, muchos de ellos van a poder jubilarse con sus propios aportes” que realizaron, afirmó Guillén.

El secretario de Finanzas de la COB, Óscar Tapia, explicó que este tema forma parte del acuerdo al que se llegó con el Gobierno. Aclaró que los trabajadores que cobren sueldos mayores a esta suma no podrán acceder a la pensión solidaria y “tendrán que jubilarse con sus propios aportes” que acumularon. Una persona que perciba un sueldo de Bs 4.500 se beneficiaría con una pensión solidaria de Bs 3.150 al mes. El dirigente cobista estimó que “los sectores mineros, petroleros y de las empresas estratégicas que el Ejecutivo ha determinado” no accederán a este beneficio “porque perciben sueldos por encima de Bs 5.000 y Bs 10.000, incluidos los consultores” externos.

Antecedente. El martes10, la dirigencia cobista y el ministro de Economía, Luis Arce, firmaron dos acuerdos sobre las modificaciones a la Ley de Pensiones 065. El primero está referido a la presentación al Legislativo de un proyecto de modificación de esta norma en sus artículos 17 y 131 para incrementar las rentas solidarias. El segundo se relaciona a que ambos sectores trabajarán en los decretos reglamentarios de la ley sobre Inversiones, Recargos, Consultores y Prestaciones; y de los Ingresos de los Aportantes Nacionales Solidarios en un plazo de 120 días.

Según el proyecto de ley enviado a la Asamblea Legislativa para su aprobación, los trabajadores que aportaron diez años para su jubilación recibirán un aumento en sus rentas solidarias de Bs 476 a Bs 560 y por 15 años se elevará de Bs 679 a Bs 800.

El dirigente sindical dijo que estas pensiones que se pagan “no alcanzan para que un jubilado pueda sobrevivir, pero hasta ahí hemos llegado en las negociaciones”. También enfatizó que, a futuro, un posible incremento en las pensiones estará determinado por el estudio matemático actuarial del sistema de pensiones que realice una consultora externa. Este trabajo, afirmó, debería ser “fiscalizado por la Organización Internacional del Trabajo”.

Incremento de rentas y beneficios

Monto

Según Guillén, una vez que se modifique la Ley de Pensiones, las personas que se jubilaron en el actual sistema recibirán el incremento en sus rentas con carácter retroactivo a enero.

Pacto

El anterior miércoles, Tapia dijo que en el acuerdo firmado con el Gobierno los trabajadores que perciban un salario promedio menor a Bs 4.600 en sus últimas 24 boletas de pago se beneficiarán de una pensión solidaria.

17 septiembre 2013

Jóvenes presentarán propuestas sobre empleo

Jóvenes y representantes de diversas organizaciones pertenecientes a la Red Boliviana de Actores por el Empleo Juvenil presentarán al ministro de Trabajo, Daniel Santalla, una propuesta de políticas públicas sobre la problemática del trabajo en este sector de la población.
La propuesta será puesta a consideración del ministro del área en el marco del Post Encuentro de Juventudes La Paz - El Alto, Hablemos sobre empleo, el cual se llevará a cabo el 19 de septiembre, desde las 14:30, en ambientes de la Vicepresidencia
Ana Laura Antezana, una de las organizadoras, explicó a Página Siete que la propuesta fue elaborada con base en las experiencias de jóvenes que participaron en anteriores encuentros y que dialogaron con sus pares para desarrollar los lineamientos de la propuesta.
"En los anteriores dos encuentros tuvimos la oportunidad de reunirnos con gente que pasa por las mismas dificultades a la hora de conseguir un trabajo digno y pudimos recoger esas experiencias y plasmarlas en un documento”, explicó.
Shirley Salazar, otra de las organizadoras, aseguró que la propuesta tiene tres ejes: inserción laboral, capacitación técnica y emprendimiento.
Sobre el primer punto, dijo que los jóvenes demandaron que se garantice que los programas y políticas con respecto al trabajo respeten los derechos de este sector.
En los otros dos ejes, la propuesta apunta al establecimiento de campañas de capacitación y la creación de un fondo bancario para el apoyo de las ideas emprendedoras de los jóvenes.

El desempleo “ilustrado” es del 12% de la población

A pesar de que los jóvenes del país han mejorado su grado de instrucción, la tasa de desempleo "ilustrado”, es decir aquella que mide a la población con más estudios pero sin trabajo, está cerca del 12%, informó Bruno Rojas, investigador del CEDLA.
En el caso de la ciudad de El Alto, esta tasa está por encima del 15% entre los varones y 25,5% entre las mujeres.
Estos datos muestran que las características propias de la economía alteña, así como de otras ciudades, hacen que haya presión sobre ciertas áreas como el comercio, los servicios, la micro y la pequeña empresa, en los que, si bien hay demanda, no se trata de empleos de calidad.
Además son inestables y generan mucha cesantía. "No hay oportunidades de empleo para gente calificada, para jóvenes que aspiran a un buen ingreso, al acceso a la seguridad social, entre otros beneficios laborales”, precisó Rojas.
Los programas del Ministerio de Trabajo y del municipio de La Paz, como "Mi primer empleo digno”, "Mi primer empleo productivo” y "Mi primer empleo como un derecho”, tienen como principal característica la creación de trabajos temporales.
En el primer caso se apuesta por la capacitación de los jóvenes, luego se los inserta en las empresas bajo la modalidad de pasantías y el Estado subsidia el pago de sus salarios. En el caso de los programas ediles, incorporan directamente a jóvenes seleccionados y luego los van capacitando, pero sólo por tiempo limitado; la incertidumbre es si después seguirán trabajando.

90% de jóvenes menores de 25 años tiene empleos precarios

El 90% de los jóvenes menores de 25 años tiene un empleo precario en la ciudad de El Alto.
Este fenómeno afecta a un 75% del grupo que supera esta edad, según un estudio realizado por Silvia Escóbar, investigadora del Centro de Estudios Avanzados para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
Sin embargo, el problema no es muy diferente en las otras ciudades del país.

Esta situación revela que las nuevas condiciones económicas del país "no han tenido el impacto esperado en la generación de empleo, ni han posibilitado el tránsito desde la demanda de mano de obra no calificada a otra con mayor calificación”, afirma la especialista.
En El Alto, hasta junio de este año sólo seis de cada 10 jóvenes de entre 20 y 24 años tienen un trabajo o lo están buscando; esta relación sube a ocho de cada 10 para la gente de más de 25 años.
En cambio, en el grupo de 15 a 19 años, sólo tres de 10 tienen una fuente laboral. "En general, la mayor parte de los jóvenes menores de 24 años "es parte de la población inactiva”, sostuvo.
La información que sirve de base para este análisis proviene de una encuesta de hogares elaborada en junio en esa urbe.
Las causas son diversas: no hay empleo, pocas oportunidades y si hay ofertas son insuficientes con relación a la cantidad de personas que quieren trabajar; además, perciben salarios bajos.

Los jóvenes -una población comprendida entre 15 y 29 años- suman tres millones de personas, de acuerdo con el reciente censo de población, de los que 250 mil viven en El Alto.
En el caso de las mujeres jóvenes, su participación es menor en la actividad económica, porque tienen más dificultades en encontrar empleo, sobre todo si es asalariado. Por lo tanto, dejan de presionar en el mercado laboral y se dedican nuevamente al estudio o a las tareas del hogar.
"Pasan del desempleo a la inactividad, hasta encontrar otro momento propicio para volver a buscar un empleo”, señala la investigadora del CEDLA. También ganan salarios bajos.
Jubilación
Según Escóbar, en estas condiciones "el empleo no está contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en El Alto; por el contrario, está llevando a perpetuar la pobreza que se origina en la explotación creciente de la fuerza laboral”.
Argumenta que, debido a ello, esta generación quedará más desprotegida que la actual cuando se jubile.

"La densidad de aportes de los jóvenes cuando lleguen a la vida adulta va a ser muy baja por la discontinuidad de su trayectoria durante esta primera etapa de su vida laboral y por los bajos ingresos que actualmente perciben. Sólo 14 de cada 100 aportan”, aseguró la especialista.

Cifras del CEDLA
Encuesta Otra encuesta realizada por el CEDLA en 2012 revela que "solamente el 23% de los menores de 25 años respondió que había estado ocupado todo el año; este porcentaje aumenta a 43% entre los mayores de 25 años”. En el caso de las mujeres, "sólo el 20% entre las más jóvenes y el 30% entre las mayores de 25 años trabajaron durante todo el año”. La consulta se efectuó en 2.000 a 2.200 hogares en el eje del país y en El Alto.
Actividad Los sectores en los que principalmente trabajan los jóvenes son el comercio, la manufactura y el transporte. Si no consiguen empleo realizan actividades económicas del hogar.

16 septiembre 2013

98% de los adultos mayores aún está activo en el mercado laboral

Llegar a la tercera edad ya no es sinónimo de descanso y jubilación porque un 98% de las personas adultas mayores del país se mantiene activo en el mercado laboral, según la “Encuesta a Hogares con Personas Adultas Mayores y cercanas a la edad de 60 años” de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape).

En el estudio publicado por el periódico digital del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) se muestra que entre la población de 55 a 59 años, de 60 a 64 años y de 65 años y más se presentan altos niveles de actividad laboral, principalmente en el mercado informal porque se cuentan pocos asalariados. La Udape publicó, en julio 2013, el documento elaborado sobre la base de datos recopilados en 2011 y con el apoyo de HelpAge International y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

“Se evidencia porcentajes elevados de personas adultas mayores que son consideradas jefe(a) de hogar, quienes han sido identificadas como la persona responsable y/o la que toma las decisiones más importantes al interior de estos hogares, manteniéndose activas dentro del mercado laboral, con tasas de ocupación por encima del 96%, quienes desarrollan actividades principalmente como cuenta propia”, dice el estudio. Para el caso de área rural, la tasa de ocupación es del 100% en todos los grupos de edad.

En general son pocas las personas adultas mayores asalariadas (11% en el grupo de 65 años o más), la mayoría tiene actividades por cuenta propia. En correspondencia con ese dato, es muestra sólo un 10.7% de jubilados en el grupo de 60 a64 años, mientras que esa cifra sube a 16% en el caso de personas mayores de 65 años.

¿Cómo perciben su vida los adultos mayores? La encuesta rescató percepciones de las personas de los hogares con al menos un miembro de 60 años o más. Un 67.6% considera que vive regular, un 19.6% opina que vive bien, un 4.3% admite que vive muy bien, otro 7.5% piensa que vive mal y un 0.9% piensa que vive muy mal.

12 septiembre 2013

Gobierno: El 7% de los trabajadores del sector público no asistió a sus fuentes de trabajo



De acuerdo a una evaluación realizada por el Gobierno, el 7% de los trabajadores del sector público no asistió a sus fuentes de trabajo este miércoles, día del paro cívico convocado por la Asamblea de la Paceñidad.

El director general de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, Félix Juan López, dijo que no se hizo un recuento en el caso del sector privado. “No hemos tenido ningún reporte del sector privado que haya indicado que han faltado los trabajadores, porque la gente ha tomado sus previsiones, se ha levantado más temprano y se ha trasladado caminando”, declaró esta mañana a la Red UNO.

Anunció que los funcionarios públicos que no asistieron a sus fuentes de trabajo recibirán un descuento de un día de haber, aunque aclaró que esto no ocurrirá en el caso del magisterio, que en algunos casos se vio obligado a suspender las labores escolares para proteger la integridad de los escolares.

“El área de salud atendió normalmente en sus servicios de emergencia, sólo que algunas ambulancias tuvieron problemas en transitar por las calles”, complementó.

Respecto al horario continuo, que no se tomó en cuenta para contrarrestar los atrasos y las faltas del día de ayer, López explicó que tras una evaluación sobre el alcance de la medida de presión se concluyó que no era necesario implementarlo.”Los trabajadores del sector público y privado están acostumbrados a un horario normal y el miércoles han hecho uso de ese descargo del medio día para servirse algo en la calle”, dijo.

“En el caso de la Alcaldía, que determinó que no se iba a trabajar durante el paro cívico, tenemos la información de que ha habido un paro de los trabajadores ediles y el bloqueo ha sido también de ahí, por lo que vamos a recibir los informes técnicos para ver qué acciones vamos a tomar a partir de hoy”, anunció.

11 septiembre 2013

Ministro de Trabajo declara ilegal el paro cívico y anuncia descuentos



El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, anunció que el paro cívico convocado por la Asamblea de la Paceñidad será declarado ilegal porque “es un paro político”, por lo que los trabajadores que no hayan asistido a sus fuentes de trabajo en el sector público o privado sufrirán el descuento respectivo en sus papeletas de pago.

“Este es un paro político. La Alcaldía tiene suficientes recursos, ya que en este momento cuenta con cerca de 900 millones de bolivianos en caja y bancos. Es más, gastan más en pagar salarios”, aseguró la autoridad. Luego anunció la aplicación de descuentos.

"Todos los trabajadores, trabajadoras, empleados, empleadas que prestan su servicios en el sector privado y público que no asistan a sus fuentes de trabajo van a ser descontados, porque está claramente establecido que este es un paro político", dijo.

La Asamblea de la Paceñidad declaró para hoy un paro cívico que es acatado por instituciones como la Alcaldía y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Diferentes puntos estratégicos de comunicación en La Paz amanecieron bloqueados por promontorios de escombros y grupos de personas que impidieron el paso de los pocos vehículos que ciruclaron.

La medida de presión busca una compensación económica por los efectos negativos que tendrán los resultados del Censo 2012 en los ingresos de la ciudad.

“Esto va a ser declarado ilegal”, aseguró el ministro Santalla, quien junto a sus colegas asistió hoy a la reunión de gabinete en Palacio de Gobierno, ubicado en inmediaciones de la plaza Murillo.

08 septiembre 2013

Altos salarios en Chile estimulan migración laboral de bolivianos



En los últimos años, el envío de remesas familiares desde Chile ha ido en constante aumento y, a junio de este año, ya representa el 5,7% del total. Uno de los factores para este crecimiento son los elevados salarios que se pagan en la nación vecina.

Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, Chile ocupa el cuarto lugar, después de Argentina, España y Brasil, como destino preferido por los bolivianos para migrar. De los 31.313 connacionales residentes en ese país, el 25,74% son potosinos; el 20,40%, cruceños; el 18,52%, paceños; el 13,62%, cochabambinos, y el 10,73%, orureños.

Tarapacá y Antofagasta, en el norte de Chile, son las regiones preferidas por los habitantes del occidente del país para migrar, debido a la cercanía con sus lugares de origen. De acuerdo con testimonios de autoridades provinciales de Oruro y de algunos propietarios de empresas de transporte, los compatriotas viajan a esa nación por los altos salarios que se pagan, pese al elevado costo de vida.

La mayoría de los connacionales se dedica a laborar en los sectores de la construcción, agricultura, minería y como estibadores en los puertos del norte chileno. Los salarios, según las fuentes consultadas por este medio, fluctúan entre $us 50 y $us 100 por jornal. Incluso se llega a pagar hasta $us 200 por día cuando son oficios calificados, como el de mecánico.

Un informe del Departamento de Extranjería y Migraciones del Ministerio del Interior de Chile, reproducido por el diario santiaguino El Mercurio, da cuenta que el arribo de inmigrantes bolivianos a ese país creció en 115% en la última década, pasando de 11.649 en 2002 a 25.151 en 2012, atraídos por la oferta de trabajo en el mercado laboral chileno.

En Arica, el gobernador Patricio López confirmó al rotativo chileno que la población boliviana bordea las 3.000 personas y que otros tantos han ingresado a la región, pero con el objetivo de seguir rumbo hacia otras ciudades. Agregó que durante el periodo enero-mayo de este año, las solicitudes de visa de ciudadanos bolivianos llegaron a 472, lo que significó el 10% de crecimiento respecto a igual periodo del año pasado.

Si se quedan en Arica, la mayoría de ellos consigue ocupaciones en áreas en las que las ofertas de puestos de trabajo no logran ser cubiertas por la fuerza laboral interna. La demanda se centra en la agricultura, el comercio, el servicio doméstico y, paulatinamente, la construcción.

Según cifras del Banco Central de Bolivia (BCB), en el último año Chile desplazó a Brasil al quinto lugar entre las plazas laborales preferidas por los connacionales. España, Estados Unidos y Argentina, en ese orden, ocupan los primeros lugares.

Al primer semestre de este año, las remesas desde Chile hacia Bolivia sumaron $us 32,5 millones, lo que representa el 62% de todo lo que se recibió en 2012 ($us 52,5 millones).

Para el expresidente del BCB, Armando Méndez, el aumento de las remesas desde ese país se debe a que “Brasil está pasando por un mal momento económico mientras que en Chile la situación económica es buena y hay más oportunidades de trabajo”.

El economista y exministro de Desarrollo Económico, Horst Grebe López, explicó a este medio que el mayor flujo migratorio hacia el vecino país es porque “hay una gran demanda de mano de obra”.

Migrantes envían dinero por flota

Los propietarios de empresas de transporte a Chile coincidieron que una buena parte de los migrantes bolivianos efectúa de modo recurrente giros hacia Bolivia.

Alicia Ibáñez, propietaria de una empresa de buses que realiza viajes a Iquique, indicó que la firma brinda el servicio de giros de dinero a esa ciudad y cobran entre el 2% y el 3% por el monto total que se envíe. La empresa recibe giros de dinero hasta un máximo de $us 1.000.

Anahí Zúñiga, dueña de una empresa de transporte que hace viajes a Arica, dijo que el envío de dinero desde esa región en los últimos años se ha incrementado, así como de otras partes de Chile, y que éstos se hacen todos los días. El BCB no registra estos envíos, sólo los que se hacen a través de bancos o remesadoras.

El 5% de migrantes vive en Chile

Los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 muestran que el principal país de destino de los migrantes bolivianos es Argentina con el 40,55%, le sigue España con el 20,20%, Brasil con el 9,67%, Chile con el 5,56% y Estados Unidos con el 3,2%. A estas naciones le siguen Italia con el 1,46%, Perú con el 0,54% y Cuba con el 0,45%. El restante 18,31% corresponde a otros países. El informe revela además que las naciones donde menos viajan los compatriotas son Australia, Canadá y Suecia.

Hay más potosinos en ese país

La mayor parte de los migrantes que salieron del país son de Potosí con el 23,36%, le siguen los de Cochabamba con el 22,65%, luego están los de Santa Cruz con el 19,94% y los de La Paz con el 16,82%, según los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Ahora, de los 31.313 residentes bolivianos que viven en Chile, el 25,74% son potosinos, el 20,40% son cruceños, el 18,52% son paceños, el 13,62% son cochabambinos, el 10,73% son orureños y el 10,97% de otras regiones.

Más jóvenes emigraron del país

Los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 revelan que la mayoría de los migrantes que buscan un futuro en el exterior son jóvenes. El segmento mayor es el comprendido entre los 20 y 24 años, los dos siguientes son los de 15 y 19 años y de 25 a 29 años. Esto significa que más del 60% de los que emprenden esta medida están comprendidos entre 15 y 29 años, estudiantes y con potencial fuerza de trabajo. El 50,90% de los que salieron del país son mujeres y el 49,09% son varones.

La migración internacional

El informe del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 indica que la migración internacional es un componente de crecimiento de la población de un país. Sin embargo, establece que las estadísticas de migración internacional en la mayoría de los países son menos con relación a las estadísticas de los nacimientos vivos y de muertes. Además, detalla que desde 2001 hasta 2012, el 11% del total de los encuestados en el empadronamiento respondió que uno de los miembros de su familia migró hacia el exterior.

Opinan:

Lidia Arias Churata: Habitante de Sabaya (Oruro)

‘Existe una gran demanda para trabajos domésticos’

“La mayoría de la gente de las poblaciones orureñas de Sabaya, Chipaya y otras comunidades que se encuentran cerca de la frontera con Chile viajan a ese país de manera permanente para trabajar en el rubro de la construcción en Iquique. Otras personas van a laborar en el área de mecánica.

Mientras tanto, las mujeres migran a la ciudad chilena de Alto Hospicio, situada en la provincia de Iquique, porque existe una gran demanda para trabajar en lo que es servicio doméstico. Otros se dirigen a las ciudades chilenas de Colchane y Pozo Almonte para dedicarse a actividades de la agricultura.

Muchos habitantes de esta región también van a Antofagasta y Calama porque en esos sitios hay varias oportunidades para trabajar en las minas. En el vecino país los salarios son atractivos debido a que éstos oscilan entre $us 50 y $us 100 diarios, dependiendo de la actividad económica. Las ofertas de trabajo abundan año redondo en las diferentes áreas (económicas), hay mucho requerimiento de mano de obra en ese país.

Por ese motivo, muchos migrantes bolivianos viajan para poder ahorrar dinero y destinarlo a sus familias en Bolivia. Algunas personas dicen que envían hasta $us 1.000. Se conoce que el costo de vida en Chile es caro, pero con los sueldos se compensa”.

Martirian Choque: Delegado provincia Mejillones

‘Los bolivianos que retornan no vuelven a sus comunidades’

“Muchos bolivianos migran a Chile por la necesidad de ganar algo de dinero y como no existe mucho control para viajar a la ciudad de Iquique desde la provincia, es como dirigirse a Oruro. En el vecino país el salario es justo, allá uno puede obtener un monto de dinero alto en cualquier actividad.

Por ejemplo, en trabajos esforzados como el de estibador en la Zona Franca de Iquique se percibe más de $us 100 al día y si uno consigue dos contratos se puede ganar hasta $us 200. También otros bolivianos van a trabajar en el sector agropecuario, allá se dedican a producir verduras y otros alimentos. El salario fluctúa entre $us 50 y $us 85 diarios, y además los empleadores para que trabajes te ofrecen alojamiento y alimentación, y esas son condiciones favorables para migrar a ciudades o municipios chilenos.

La situación económica en Chile es muy buena y hay una gran oferta de empleo para migrantes de todo el mundo. Muchos bolivianos viajan a esa nación para poder obtener un trabajo con un buen sueldo y luego envían esos recursos a Bolivia para ayudar a sus familiares. Sin embargo, los connacionales que regresan al país ya no retornan a sus comunidades, sino se dirigen a la ciudad de Oruro o a otras urbes del territorio nacional porque tienen más ingresos”.

Moisés Zárate: Delegado provincial de Sabaya

‘Los migrantes laboran en las minas de azufre en Chile’

“Yo trabajo en la zona fronteriza con Chile y nos constituimos en los verdaderos guardianes de la soberanía del territorio nacional desde el hito 12 hasta el hito 35.

No hay duda de que en el vecino país de Chile se percibe un salario más alto con relación al sueldo que se paga en Bolivia. Por tal razón, los habitantes más pobres migran a regiones chilenas para ganar buenos recursos. En ese país hay una variedad de trabajos que requieren desde un menor hasta un mayor esfuerzo. En las regiones cercanas a la frontera nos dedicamos a la agricultura y en Chile hay una oferta grande de empleos para trabajar en el rubro de la agropecuaria. Los chilenos pagan de $us 50 a $us 80 al día.

Aquellos bolivianos que migran a Chile ingresan solamente con su carnet de identidad y permanecen entre uno y tres años allá, luego retornan con mucho dinero.

Además hay otro tipo de ofertas laborales como los estibadores en los puertos chilenos y el sueldo está entre $us 80 y $us 100.

Ahora, también existen muchos puestos de trabajo en las minas de azufre al sur de la ciudad de Iquique. Esa labor es más esforzada y se gana entre $us 50 a $us 80 diarios, dependiendo de la especialidad dentro de las minas. Ese dinero les alcanza para ahorrar y enviar lo recibido a sus familias”.

Mujer: Prefirió no revelar su identidad

‘Los salarios no se pagan en pesos chilenos sino en dólares’

“Las personas del occidente que tienen más necesidades viajan a Chile para trabajar, antes la afluencia de migrantes bolivianos a ese país no era muy frecuente, pero ahora se ha intensificado.

He visto que quienes vuelven después de uno y dos años retornan con plata, y es que en Chile pagan los salarios en dólares ni siquiera en pesos chilenos ni en bolivianos.

Por ejemplo, los mecánicos bolivianos son muy requeridos en los talleres de la Zona Franca de Iquique y perciben sueldos que van desde $us 100, $us 150 hasta $us 200 diarios. Esas personas envían a sus familias por lo menos quincenalmente unos $us 1.000 y tienen suficiente dinero para vivir allá, aunque el costo de vida es caro.

Otro rubro donde trabajan sobre todo las mujeres es para el cuidado de niños y para realizar labores domésticas. Por día los chilenos les pagan por esa labor entre $us 30 y $us 70 al día, el monto sube si el número de hijos o personas que cuidan es mayor.

En nuestro país las fuentes de trabajo, sobre todo en el área rural, son muy escasas. Si te dedicas a la agricultura para producir alimentos, esta actividad no es segura debido a los diferentes efectos climáticos. Por ese motivo, las ofertas de empleo en Chile y los buenos salarios son una alternativa”.

Elizabeth Arcaine: De la provincia Ladislao Cabrera

‘Los residentes son calificados como buenos trabajadores’

“No he vivido mucho en el campo, sino más que todo en la ciudad de Oruro, pero he podido ver que mucha gente de las provincias o que vive en comunidades cercanas a la frontera se van al exterior a trabajar y ganar un poco más de dinero para su propio sustento y la de sus familias.

Los migrantes bolivianos somos considerados como buenos trabajadores en el exterior, especialmente en Chile donde sus habitantes aprecian mucho el trabajo del hombre y de la mujer boliviana.

Los salarios son muy convenientes porque los chilenos te pagan por día y los sueldos van desde los $us 30, $us 50, $us 80, $us 100 hasta $us 200, dependiendo del tipo de de trabajo o actividad que se realice allá.

Los sueldos incluso te los dan en dólares y eso es muy adecuado porque les brinda la facilidad a los compatriotas de que puedan ahorrarlos y enviarlos a sus parientes. En todo el país hay muchas familias bolivianas que se sostienen con los giros que realizan los compatriotas bolivianos.

Muchas mujeres salen del país para dedicarse también al servicio doméstico en hoteles o alojamientos porque hay bastante turismo allá. Otras personas van para dedicarse al comercio, sobre todo con la compra y venta de artículos en la misma ciudad”.

María Escóbar: Dueña de una empresa de buses

‘Los giros de dinero se han incrementado estos años’

“En los últimos años los giros de dinero que efectúan los migrantes bolivianos que viven en Chile se han incrementado debido a que allá los salarios son más altos en comparación con los que se perciben aquí.

Los envíos se realizan cada día debido a que los buses efectúan viajes a Chile diariamente. Por cada giro que los residentes realizan desde Iquique, nosotros cobramos entre el 2% y el 3% del monto total del dinero que envían a sus familias. Nuestra empresa de transporte, por seguridad, solamente traslada giros hasta $us 1.000 porque es mejor evitar cualquier tipo de riesgo.

Sabemos que otras firmas también realizan estos envíos de manera recurrente a Arica. En esa región y otras de Chile vemos que la situación económica de ese país es muy favorable, lo que brinda a los compatriotas más oportunidades de trabajo y con salarios interesantes. Sin embargo, lo que nos llama la atención es que en los últimos meses muchos bolivianos están viajando a (la región de) Calama para trabajar en el área de la minería donde pagan por día desde $us 50 hasta $us 80. Muchos migrantes bolivianos realizan giros de dinero por las empresas de transporte que viajan a Iquique o Arica porque los costos son menores con relación al de los bancos”.


Empleadores paceños se sienten “más satisfechos” que sus pares cruceños

Los empleadores de La Paz han manifestado un mayor grado de satisfacción laboral respecto de sus pares de Santa Cruz. De acuerdo al estudio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) “Emprendimientos en América Latina, desde la subsistencia hacia la transformación productiva”, los empresarios paceños registraron en una escala de 1 a 10, un índice de 7.73 frente a sus homólogos cruceños que calificaron con 7.1.

Esta diferencia también se ha replicado en los asalariados donde los trabajadores de La Paz han expresado mayor satisfacción en sus fuentes de actividad que sus pares cruceños. Considerando la misma escala en La Paz, los trabajadores calificaron 6.82 puntos, mientras que sus pares cruceños apuntaron un índice de 6.58. En ambas ciudades la satisfacción laboral de los denominados “autoempleados” o por cuenta propia es mayor en Santa Cruz con 7.12 puntos frente a sus pares paceños que anotaron 6.92.

SATISFACCIÓN

La encuesta a nivel regional de la CAF mostró que “a juzgar por lo que indica el promedio de las ciudades incluidas en la muestra, los empleadores se encuentran más satisfechos con su empleo que los asalariados”. Afirma que esta situación se verifica -además- en casi todas las ciudades estudiadas (con excepción de Caracas y Quito, donde las diferencias no son estadísticamente significativas). Lo contrario ocurre con los trabajadores por cuenta propia, quienes, en promedio, están menos conformes con su situación laboral que los asalariados, aunque no es el caso de las ciudades bolivianas incluidas en la muestra. “Debe aclararse que la relación difiere entre ciudades (en 6 de las 18 ciudades de la muestra la diferencia a favor de los trabajadores por cuenta propia es positiva y en 4 de estas, incluida Los Ángeles (Estados Unidos) dicha relación es además estadísticamente significativa).

HETEROGÉNEOS

Uno de los aspectos que define a la población de emprendedores es su elevada heterogeneidad, dice el estudio. Dentro de este variado colectivo de emprendedores, hay individuos con un alto talento empresarial a la cabeza de grandes empresas de alta productividad, otros que buscan garantizarse una fuente de recursos ante la falta de oportunidades atractivas de empleo, y algunos que persiguen una mayor independencia, flexibilidad laboral o autonomía propias de algunas actividades empresariales.

TALENTO

La heterogeneidad del grupo de emprendedores no es exclusiva a América Latina. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en economías más desarrolladas, en la región existe un elevado número de emprendedores sin el talento y la ambición necesarios para crear negocios de alto valor agregado, dedicados a la actividad empresarial ante la falta de mejores alternativas laborales en el sector asalariado. Esta abundancia de emprendedores por necesidad se manifiesta en una distribución de la población ocupada con una elevada proporción de emprendimientos muy pequeños o unipersonales, y una escasez de empresas medianas y grandes, en comparación con lo que ocurre en economías más desarrolladas, sostiene el documento.

06 septiembre 2013

Jóvenes, con menos posibilidad de trabajar

La crisis del empleo entre los jóvenes ha llegado al extremo de que en algunos países desarrollados hasta dos tercios de ellos están "infrautilizados". Esto significa que las jóvenes, al igual que los jóvenes, están desempleados, en trabajos irregulares o fuera del mercado laboral y educativo. Así lo revela el informe 'Las tendencias mundiales del empleo juvenil' de 2013, que fue presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde tiene su sede principal. Además de aportar datos actualizados sobre el desempleo entre los jóvenes (19-25 años), la gran novedad del estudio es el análisis que ofrece sobre la forma en que aumenta el desfase entre las habilidades y niveles de formación de este grupo y los puestos de trabajo. Con 12,6% o 73,4 millones de jóvenes buscando empleo, la tasa de paro juvenil duplica la mundial de desempleo (el 5,9%). La cifra implica 3,5 millones más de jóvenes parados desde 2007 y 800.000 adicionales en relación a 2011.

05 septiembre 2013

Entra en vigencia ley global de protección al trabajo en el hogar



Hoy, jueves 5 de septiembre, entra en vigor, como ley internacional, el Convenio de Protección a los Trabajadores Domésticos, destaca BBC Mundo en base a información otorgada por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.

El Convenio fue adoptado el 16 de junio de 2011 en la 100ava Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza. Bolivia fue uno de los 396 países que votaron la aprobación del mismo.

"Es un punto de partida para que cada vez mas países elaboren políticas que dignifiquen y valoren el trabajo doméstico", dijo a la BBC la directora de la OIT sobre Condiciones de Trabajo e Igualdad, Manuela Tomei.

El 20 de noviembre de 2012 el Gobierno boliviano promulgó la ley de ratificación del Convenio 189; fue el cuarto país en hacerlo, después de Uruguay, Filipinas e Islas Mauricio.

La OIT estima que al menos 53 millones de personas se desempeñan como trabajadoras domesticas o del hogar; el 83 por ciento de las mismas son mujeres. En el país hay aproximadamente 137 mil trabajadoras del hogar, de las cuales el 97 por ciento son mujeres, destaca la Fundación Solón.

Según la OIT, apenas el 10 por ciento de este tipo de empleados está cubierto por la legislación laboral.

El nuevo instrumento jurídico global de protección a los trabajadores domésticos establece 8 horas de trabajo al día, descanso semanal, información sobre condiciones de empleo, cobertura de salud y seguridad social, derechos laborales, igualdad de género, protección al trabajo de migrantes y la prohibición del trabajo infantil.

02 septiembre 2013

Cuando el desgaste laboral afecta, hay que ajustar las clavijas

Si se ha sentido cansado no solo física sino mentalmente, no se siente cómodo con lo que hace o cree que debe cambiar de actividad, puede ser que esté sufriendo de desgaste laboral.

Los principales síntomas. Esta anomalía ha sido entendida como el resultado de la suma de situaciones de alta complejidad, con efectos en diversas facetas de la vida del trabajador.

Y la depresión, el estrés, la continua vulnerabilidad a enfermarse, o la disminución de la productividad y la eficacia son algunos de sus “síntomas”.

En un estado como este, las capacidades del empleado se ven sobrepasadas por las responsabilidades adquiridas, y tal vez es esa sensación de no tener control sobre ellas lo que causa episodios clínicos más severos en los equipos de trabajo.

Lo que recomiendan los expertos. Algunos estudios sobre el tema sostienen que un estado de vida permanentemente bajo presión y alta entrega de energía causa resultados laborales y de salud poco deseados.

Existen distintas formas de prevenir el desgaste laboral, como por ejemplo:

En equipo, los expertos en la dinámica de grupos deben realizar la supervisión del equipo de trabajo. El diálogo y reflexión permanente de las dificultades en el equipo de trabajo.

En caso de hacerlo personalmente, se recomienda usar técnicas de relajación y respiración.

La reestructuración cognitiva-comportamental, es aconsejable. La asertividad, pero como hábito de vida y el entrenamiento en resolución de problemas.

La mejor Respuesta Terapéutica siempre está asociada a la integración de todos los aspectos preventivos tanto personales como en el equipo.

01 septiembre 2013

Municipio paceño prefiere contratar profesionales jóvenes

Según las estadísticas de la Delegación Municipal para la Promoción de la Juventud y el programa Mi Primer Empleo Productivo que se inició en 2007, hasta 2012, un total de 33 mujeres y 15 varones fueron recontratados por la Comuna. La mayoría de ellos son profesionales de la Universidad Mayor de San Andrés y, en un buen porcentaje, abogados.

El informe menciona que en cinco años de vigencia del programa Mi Primer Empleo Productivo, que ejecuta el Gobierno Municipal de La Paz, 48 hombres y mujeres jóvenes se quedaron a trabajar en esta entidad pública, tras cumplir el contrato temporal, asumido con el programa.

En las cinco versiones anteriores de este programa, que se desarrollaron entre 2007 y 2012, un total de 505 jóvenes trabajaron en diferentes direcciones y unidades del Gobierno Municipal de La Paz.

“El programa Mi Primer Empleo Productivo está orientado a facilitar la inserción laboral de jóvenes dentro de la estructura municipal, abriéndoles la posibilidad de acceder a experiencias positivas en el ámbito laboral, contando temporalmente con una fuente de ingresos. De esa manera, se da una respuesta efectiva al derecho al trabajo de las y los jóvenes”, sostiene el mencionado informe.

Este programa se inició en 2007, empleando por tres meses a 140 jóvenes, con un salario de 800 bolivianos. En 2008 se seleccionaron a 118 jóvenes que trabajaron también por tres meses y por el mismo salario. En 2009 fueron incorporados a la Comuna 65 jóvenes por seis meses y con un sueldo de 1.798 bolivianos.

En 2011 se realizó la cuarta versión del programa y se empleó a 85 jóvenes por un período de seis meses, con un salario de 2.015 bolivianos. Y el año pasado 98 jóvenes fueron contratados, con un salario de 2.384 bolivianos.

De los 48 jóvenes recontratados en los cinco años, 33 son mujeres y 15 varones, lo que significa que el 69 por ciento son mujeres profesionales y 31 por ciento son hombres.

Por otra lado, 27 son profesionales formados en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), siete en la Universidad Salesiana, tres en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), tres en Infocal, dos en el Instituto Atenea, dos en la Universidad Católica Boliviana (UCB), uno en el Instituto Técnico Superior Ayacucho, uno en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), uno en la Universidad Privada del Valle y uno en la Universidad San Francisco Xavier.

En los cinco años de vigencia del programa municipal se recontrató a 10 abogados, cuatro arquitectos, cuatro auditores, tres educadores, tres trabajadores sociales, tres psicólogos, dos ingenieros comerciales, dos ingenieros civiles, dos ingenieros agrónomos, dos diseñadores gráficos y dos auxiliares de enfermería.

También se recontrató a un profesional de las siguientes carreras: economía, nutrición, mecánica, técnico en electrónica, ingeniería electrónica, ingeniería ambiental, enfermería, comunicación social, bioquímica, arqueología y administración de empresas.