31 enero 2012

Jefes controladores, igual a empleados ineficientes

Cuando una persona no se siente bien en su trabajo a la causa hay que buscarla en el estilo de conducción de su jefe. El psicólogo Nicolás Gillet de la Universidad François Rabelais (Francia) asegura que sus investigaciones muestran cómo los jefes que son muy controladores y usan amenazas con sus subordinados afectan el bienestar de las personas porque los privan de su autonomía y de su capacidad de establecer buenas relaciones con los compañeros.

Explicación. El especialista, que publicó sus conclusiones en el Journal of Business and Psychology, afirma que lo mismo sucede con las empresas que no valoran el aporte individual de cada trabajador. "Nuestro estudio muestra que los factores empresariales y gerenciales tienen una gran influencia en la satisfacción o frustración de las necesidades psicológicas de autonomía, competencia y relación de los empleados", explica Gillet. "La satisfacción y frustración de esas necesidades tiene un rol central en la mejora o reducción del bienestar en el trabajo"

El despido a veces es un mal necesario para la empresa

La construcción de un equipo de alto rendimiento, aunque es esencial para una ejecución eficiente de las actividades de negocios, es una tarea que requiere dedicación, perseverancia y mucha confianza. Cuando el director cumple con todas sus tareas de "elegir el equipo, prepararlo, dirigirlo, incentivar, evaluar y premiar", pero si se llega al final sin resultados, es hora de admitir una tarea que también es parte de la construcción de un equipo eficaz, el despido.

Evaluación del desempeño. Según Javier Lorberg, presidente del Colegio de Administradores de Empresas de Bolivia (Cadeb), los directivos simplemente miden el desempeño de los colaboradores (entorno de trabajo) en base a objetivos que tienen que cumplir las personas a su cargo o que forman parte de la empresa. "Estos objetivos son resultados que tienen que ser medidos por los directivos y cumplidos por los trabajadores", acotó.

La dinámica de las organizaciones. Esta dinámica incluye un achicamiento o un ensanchamiento de su estructura, esto implica la construcción de un equipo eficaz, pero el mismo debe estar guiado por directivos eficientes y lo más importante por organizaciones que cumplan este requisito, que sueñen con un futuro planificado y que cada paso sea tomado con mucho análisis y decisión, manifestó Lorberg.

A tomar en cuenta. Por su parte, Alfredo Jaldín, docente de administración de empresas de la U.A.G.R.M, indica que las causales de despidos pueden variar desde el incumplimiento de deberes, hasta un recorte de personal. En ese sentido, aclara que una empresa no debe olvidar que tiene dos opciones, el despido directo, y el preaviso con 3 meses de anticipación, en las que tienen que incluir los beneficios correspondientes a sus trabajadores. “No se debe olvidar que el código laboral es altamente protectivo al trabajador, y por otro lado una empresa tiene sus normas, y al final toma sus decisiones”, dijo.

Pautas para lograr una gestión eficiente de un directivo

Como directivos tenemos que tener claro qué quiere la organización y qué esperamos de nuestro equipo o de cada uno de nuestros colaboradores, eso implica una gestión eficiente; no nos olvidemos que las personas son consideradas como un recurso humano, al que debemos manejar, direccionar o gestionar de manera eficiente, que estos se vuelvan cada vez más productivos y por lo tanto con mayores competencias, argumentó el presidente de los administradores. El gerente debe garantizar que las normas dictadas y las tareas se están cumpliendo. Dejar pasar las malas posturas con el fin de evitar problemas puede convertir un pequeño inconveniente en algo mucho más grande.

'Los despidos surgen como una medida extrema para empresas que planifican a largo plazo'.

Empresarios insisten que incremento salarial debe comprender productividad

Las negociaciones sobre un futuro incremento salarial deben ser entre empleadores y empleados, porque son ambas partes las que tienen un conocimiento exacto del estado de la empresa como para exigir ese incremento o, incluso, para postergarlo.

Además, debe tomarse en cuenta los niveles de productividad tanto en el sector privado como en el sector público.

La aseveración corresponde a Oscar Calle, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), quien ratificó la posición empresarial respecto a que el elemento básico del incremento salarial no solamente deber ser el índice de inflación registrado en la anterior gestión, sino que se debe incorporar el factor de la productividad.



“Ratificamos que el elemento básico del incremento salarial no solamente debe ser el cálculo de la inflación, debido a que ese factor solamente repone el poder adquisitivo del salario, hay otros elementos como la productividad que son factores fundamentales para acceder a un incremento salarial”, manifestó el representante empresarial.



De ese modo, Calle explicó que mientras en el sector privado “se mide la productividad por mayores ventas, mejores utilidades, por mejores usos de maquinaria, por mayores logros en infraestructura, etcétera, también necesitamos productividad en el sector público”

“Es decir, si le incrementamos a los maestros entonces queremos mejores bachilleres; si le incrementamos a la Policía Boliviana entonces queremos mejor seguridad ciudadana; si le incrementamos al sector público, entonces queremos mejor eficiencia y menos burocracia.

Esa es la productividad que debemos tener como concepto integral todos los agentes que conformamos la economía”, afirmó el presidente de la CNC.

De la misma manera, sostuvo que “si en el sector privado es mucho más fácil medir la productividad, en el sector público también debería generar su incremento salarial en función a que los ciudadanos –que demandamos servicios públicos– tenemos necesidad de mejores y más eficientes servicios públicos”.



Finalmente, se pronunció porque las negociaciones para un incremento salarial deberían contemplar a dos partes: empleadores y empleados, entre Gobierno y sector público. “Porque son esos dos sectores los que conocen su realidad”. 

“Es decir si en mi empresa tengo mayores niveles de venta, o mayores niveles de productividad, o mejor eficiencia en rendimiento, son también los empleados los que conocen esa realidad; pero si mi empresa está en crisis y no tengo ventas, estoy sobreviviendo y ¿voy a pedir incremento salarial? Potencialmente estoy perdiendo hasta mi fuente laboral, entonces por eso hemos enfocado a que el incremento salarial sea una negociación de dos partes”, finalizó el entrevistado.

30 enero 2012

Incremento salarial acumulado

El aumento acumulado de sueldos en cinco años supera 40 por ciento, asegura el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, al insistir en que el incremento para este año debe tomar en cuenta las posibilidades y capacidad de cada compañía.

En un momento de crisis global, que puede afectar al país, "estamos preservando el empleo", por lo tanto, un aumento relacionado con la inflación pondría en una crítica situación a las empresas, remarcó. De todas maneras, el dirigente del gremio patronal destaca el debate trilateral de la política salaria, indicando que espera que el nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) se sume a este diálogo. Sánchez insistió en que las posibilidades de cada empresa deben primar en el incremento, puesto que no todas podrán aumentar en 7%. De todas maneras, "si algún sector lo puede hacer que lo haga", pero "algunos textileros están en situación compleja", dijo./AN

Cámara de Comercio pide evaluar sostenibilidad de empresas antes de fijar incremento salarial

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, pidió el lunes al Gobierno tomar muy en cuenta la sostenibilidad económica y financiera de las empresas privadas antes de determinar el porcentaje del incremento salarial para esta gestión, con el fin de precautelar las fuentes de empleo y evitar despidos.

"Hay que tomar muy en cuenta que hay empresas que no han logrado sostenibilidad económica y un incremento salarial daría lugar a la pérdida de las fuentes laborales", advirtió.

En una conferencia de prensa, Calle dejó en claro que es importante reponer la pérdida del poder adquisitivo que dejó la inflación en 2011, 6,9%, pero insistió que la productividad de una empresa debe medir el porcentaje final de los aumentos.

"Se debe comprender que el mejor camino para obtener mayores salarios es ser más productivos", argumentó.

El titular de la CNC consideró que el mejor mecanismo para fijar el nuevo incremento salarial es un diálogo bipartito entre trabajadores y empleadores.

En esa dirección, hizo votos para que el Gobierno no imponga mediante un Decreto Supremo un incremento lineal, sin considerar la productividad, estabilidad y accesos a mercados de las empresas.

"Deberíamos tener parámetros de medición no solamente la inflación, sino también de la productividad, de tal forma que se logre que un acuerdo razonable para ambas partes. Si mí productividad es negativa está en riesgo mi fuente laboral, pero sí mis utilidades han sido positivas, pues, seguramente también (tenemos) derecho a exigir un incremento", remarcó Calle.

27 enero 2012

Trabajar mucho trae más riesgo de depresión

Los empleados que trabajan largas horas, unas 11 o más, tienen el doble de riesgo de sufrir depresión que aquéllos que trabajan un horario normal de siete u ocho horas, dice un estudio. La investigación, publicada en PLoS One, siguió a unos 2.000 empleados públicos británicos.

Los científicos de la Universidad de Londres y el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional encontraron lo que llaman "una asociación robusta" entre trabajar horas extra y el riesgo de depresión. En el pasado ya ha habido otros estudios sobre el impacto de trabajar largas horas y el riesgo de que un individuo sufra trastornos psicológicos, como ansiedad o dificultad para dormir. Pero hasta ahora no se había logrado obtener una conclusión clara sobre el impacto del trabajo excesivo y el riesgo de depresión.

Aunque ocasionalmente trabajar horas extra puede traer beneficios para el individuo o la sociedad, es importante reconocer que trabajar horas excesivas también tiene sus riesgos./BBC

26 enero 2012

Parte 3 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011

REvisar la Parte 1 en: Parte 1 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011
Revisar la Parte 2 en: Parte 2 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011

Estudio Laboral 2011 Parte 3

Parte 2 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011

REvisar la Parte 1 en: Parte 1 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011
Revisar la Parte 2 en: Parte 3 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011

Estudio Laboral 2011 Parte2

Parte 1 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011

REvisar la Parte 2 en: Parte 2 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011
REvisar la Parte 3 en: Parte 3 del Estudio del Mercado Laboral en Bolivia 2011
Estudio Laboral 2011 Parte

La gente pide más empleados bilingües

Estefanía Catorceno espera ser atendida en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Se queja porque en otras oficinas no la puedan entender ni atender:

Mana castellanuta parlanichu, chayrayku nipiwan entiendenakuyta atinichu. Qusay maqawan anchata, achhayta denunciayta munani, Brigadaman rirqani, mana atiendewankuchu, chantaqa comunaman nillataq, purisqaypi jina tarikuni kay doctoritata, pay quechuata parlan, yanapachkawan. Chayrayku ñuqa munayman kay alcaldía oficinaspi quechuatataq castellanotataj parlanankuta, entiendenakunaykupaq, dice en su idioma originario.

En castellano significa: “No hablo castellano, por eso no puedo entenderme con nadie. Mi esposo me maltrata mucho y quiero denunciarlo, fui a la Brigada y no me entendieron, luego a la Comuna y tampoco. Caminando, encontré a esta doctora (abogada), ella sí habla quechua y me ayuda. Por eso quisiera que en estas oficinas de la Alcaldía hablen quechua y castellano para entendernos”.

Y es que sólo algunos de los funcionarios hablan quechua tanto en las unidades de la Alcaldía como en la Gobernación. De 25 empleados en diferentes oficinas, sólo diez se desenvolvían sin problemas atendiendo a los ciudadanos en el idioma nativo, según un sondeo realizado.

En el Centro Municipal de Atención al Contribuyente (Cemac), Isabel Chumacero, oriunda del norte de Potosí, tramitaba la legalización de su terreno e informó que le cuesta hablar el castellano, pero que se las ingenia para entenderse con los servidores públicos que la atendieron y que no hablan quechua. “Les hablo en quechua y ellos me responden en castellano y con señas, a veces los que no hablan, piden ayuda a algunos quechuistas”, sostuvo.

Ambas señoras piden a las autoridades competentes, que capaciten a los funcionarios para que hablen quechua, porque como ellas, acuden cientos de personas diariamente a las oficinas y no logran hacer comprender sus inquietudes.

Según la Constitución Política del Estado (CNE) vigente en Bolivia, en su artículo 234, para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere hablar al menos dos idiomas oficiales del país. Los servidores deberían dominar el quechua, para garantizar un buen servicio a la población de áreas rurales.

NO ES REQUISITO Pese a la CPE el jefe de Recursos Humanos de la Gobernación, Gustavo Martínez informó que para contratar a un funcionario se realiza una entrevista y se pide la hoja de vida y la documentación respaldatoria. Pero, no es requisito determinante que una persona hable o no quechua.

“No es requisito un certificado que diga que debe saber en este momento, si no sabe, no se puede excluir al postulante, porque sería discriminar a aquellos que no hablan el idioma nativo”, explicó a tiempo de manifestar que si el personal contratado no habla el idioma, la institución los capacita con cursos de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional.

Para la Gobernación no existe plazo para adecuarse a la Constitución, porque la administración es autónoma. Martínez desconoce la existencia del instructivo de la Superintendencia del Servicio Civil de cumplimiento obligatorio para que en todas las instituciones del sector público se comience a poner en vigencia el artículo 234, numeral 7, de la CPE. El instructivo corresponde a 2009 y establece dos años para la adecuación a la Constitución.

Apuntes.

Norma

El artículo 234 de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) establece los requisitos para acceder al desempeño de las funciones públicas. Uno de los requisitos indispensables es el de “hablar por lo menos dos idiomas oficiales en el país”.

Idiomas oficiales

Los idiomas oficiales del Estado son el castellano y los 36 idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Se establece que se debe utilizar al menos dos idiomas oficiales, uno de ellos debe ser el castellano y el otro se decide tomando en cuenta usos, conveniencia, circunstancias, necesidades y preferencias de la población del territorio en cuestión. En el caso de Cochabamba se establece al idioma quechua como idioma oficial.

Capacitación

En la Gobernación, el año pasado se capacitó a 40 personas en el idioma y el siguiente mes, iniciarán el curso básico para 80 de los 415 funcionarios.

Gestión bilingüe eficiente en Consulado

El pasado año, se habilitó la atención bilingüe en oficinas del Consulado de Argentina en la ciudad de Cochabamba. Dos pasantes de la Universidad Mayor de San Simón brindan actualmente atención en quechua a los ciudadanos que acuden a hacer trámites administrativos a esta instancia.

“Me siento feliz por brindar este beneficio a los ciudadanos, porque se resolvió las dificultades de entendimiento que antes de implementar el servicio teníamos”, dijo el cónsul general de Argentina en Cochabamba, Daniel Baleirón, quien informó que el número de personas que requieren atención incrementó debido al mejoramiento de la calidad de atención.

Una iniciativa similar está siendo adoptada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la responsable, Mabel Montaño anunció que se realizará la contratación de profesionales en derecho, psicología y trabajo social, teniendo como requisito fundamental el dominio del idioma para el cincuenta por ciento del personal.

“Estamos respondiendo a las políticas que se están implementando a través de la instrucción del Alcalde en la contratación de personal de asistencia legal y psicológica”, aseveró.

Es más necesario para algunos

 “Los servidores y servidoras públicos que atiendan en oficinas y se relacionan de manera directa con la población, recepcionando documentos para trámites, ya sean secretarias o responsables de informaciones están más obligados a hablar quechua, que el resto de los funcionarios”, sostuvo el jefe de Recursos Humanos de la Gobernación de Cochabamba, Gustavo Martínez.

Un joven que atiende en la entrada del Concejo Municipal aseguró que solamente habla castellano y que muchas veces se aproximaron a él personas del campo y provincias, manifestando en quechua alguna inquietud y él los envía a otra ventanilla donde sí entienden el idioma “les mando a la ventanilla del frente porque no los entiendo”, añadió.

PIDEN AYUDA En la puerta de la Gobernación, ocurre algo similar porque la Policía, que recepciona los carnets de identidad para pasar a la institución, tampoco habla este idioma y asegura pedir ayuda a los funcionarios que sí lo hacen, cada vez que se apersonan ciudadanos de idioma originario.

En cambio, en la Ventanilla Única de la Gobernación, existe una persona de apoyo administrativo que habla además del quechua, castellano y aymara.

Algunos funcionarios aseguran que les preocupa no poder comunicarse adecuadamente con la gente que llega hasta las oficinas, pero que individualmente toman clases para superar esta falencia.

Opiniones.

Isabel Chumacero

Ama de casa

Vine a legalizar la minuta de mi lote, pero entiendo muy poco el castellano. Yo les hablo en quechua y ellos se esfuerzan para entenderme y me responden en castellano. ¿kay maypi ruwakun, maynijman chimpasaq? así les pregunto, dice.

Richard Figueroa

Arquitecto

Los servidores de entidades estatales, prestadoras de servicio público, deberían saber los idiomas nativos porque hay mucha gente que no se hace entender y por eso a veces tropieza en los trámites, no hay una comunicación espontánea.

Víctor Guarayo

Agricultor

Mi esposa no quiere venir a hacer trámites porque no entiende castellano, a veces preferimos no venir porque los que atienden en ventanillas no nos entienden, pero esta vez por necesidad estoy aquí, para legalizar un certificado.

Viviana Muruchi

Funcionaria pública

Es necesario aprender quechua, porque hay muchas personas que vienen a hacer trámites de los municipios, de las comunidades y pocos entienden castellano. En esta unidad casi todos lo hablamos.

Cristian Romero

Comerciante

La ley dice que se hable el quechua en las instituciones públicas y en los colegios debía instruirse esto. Veo que los funcionarios que no saben, piden ayuda a otros y así tardan más.

Gobernantes del mundo deben crear 600 millones de empleos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), llamó hoy a los gobernantes del mundo a enfrentar el “desafío urgente” de crear 600 millones de empleos productivos durante la próxima década a fin de generar un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social.

Según se lee en el informe anual sobre el empleo mundial de la Organización Internacional del Trabajo luego que hubieran pasado tres años en que los mercados laborales hubieran enfrentado continuas condiciones críticas, y frente a la perspectiva de un nuevo deterioro de la actividad económica, advierte que el desempleo afecta hoy en día a 200 millones de personas a nivel mundial.

El informe “Tendencias Mundiales del Empleo 2012: Prevenir una crisis mayor del empleo” sostiene que serán necesarios más de 400 millones de nuevos puestos de trabajo durante la próxima década para absorber el crecimiento anual de la fuerza de trabajo, estimado en 40 millones por año.

Afirma que el mundo enfrenta un desafío adicional: el de crear trabajo decente para los aproximadamente 900 millones de trabajadores que viven con sus familias por debajo de la línea de la pobreza de $us 2 al día, la mayoría de ellos en países en desarrollo.

“A pesar de los esfuerzos que han realizado por los gobiernos, la crisis del empleo no disminuye y uno de cada tres trabajadores en el mundo – cerca de 1.000 millones de personas – está desempleado o vive en la pobreza”, afirmó el Director General de la OIT, Juan Somavia. “Lo que se precisa ahora es que la creación de empleo en la economía real se convierta en nuestra mayor prioridad”.

El informe califica la recuperación que comenzó en 2009 como “efímera” y que todavía existen 27 millones más de trabajadores desempleados que al comienzo de la crisis. El hecho de que las economías no estén generando suficiente trabajo se ve reflejado en la relación empleo-población (la proporción de la población en edad de trabajar que está empleada), que experimentó la mayor disminución jamás registrada entre 2007 (61,2 por ciento) y 2010 (60,2 por ciento).

Al mismo tiempo, la población activa cuenta con aproximadamente 29 millones de personas menos que lo previsto en base a las tendencias anteriores a la crisis. Si se contabilizan estos trabajadores desalentados1 como desempleados, el desempleo mundial subiría de los actuales 197 millones a 225 millones, y la tasa de desempleo aumentaría de 6 por ciento a 6,9 por ciento.

El informe describe tres escenarios para la evolución del empleo de cara al futuro. La proyección de base muestra 3 millones más de desempleados en 2012, llegando a 206 millones en 2016. Si las tasas de crecimiento mundial disminuyen por debajo de 2%, entonces el desempleo aumentaría a 204 millones en 2012.

25 enero 2012

Suiza Piden salario mínimo de 4.297 dólares

El debate sobre el salario mínimo protagoniza la actualidad suiza, donde las disparidades salariales se han disparado en las últimas décadas y algunos directores ganan más de 1.000 veces lo que sus empleados, cuando hace tiempo la diferencia era de “apenas” 30 veces un sueldo medio.

La Unión Sindical Suiza (USS) ha propuesto que la Constitución garantice un salario mínimo de 4.000 francos, unos 4.297 dólares al mes, para que unos 400.000 ciudadanos puedan "vivir decentemente", publica “swissinfo”. "En algunas áreas 4.000 francos -4.297 dólares- pueden ser suficientes para una vida digna, mientras que en Zúrich, 5.000 francos -5.339 dólares- a veces no son suficientes", opinaron desde la patronal suiza al considerar que no se debe fijar un salario mínimo plano. En Bolivia el salario mínimo actual es de 815 bolivianos (117 dólares). / El Mundo-El Sol

Debut en nuevo trabajo

Los primeros días en un trabajo son sinónimo de desorientación. No se sabe qué esperan del empleado, a quién acudir para resolver dudas y con qué criterio juzgarán el trabajo los nuevos jefes y compañeros. Los primeros 30 días son cruciales para tener una actuación que permita entrar con "el pie derecho" a la organización.

"Los jefes y colegas son propensos a recordar las acciones que tiene el empleado los primeros días. A esto se le conoce como 'efecto primario', el interés de la gente por recordar la primera vez de algo. Por ejemplo, el trabajador que no se esfuerza por integrarse en ese período empieza a ser etiquetado como hostil o reservado", dice la psicóloga por la UNAM y especialista en temas laborales, Eugenia Franco.

Inculcar la cultura. La socialización en esos 30 días juega un papel importante para que el colaborador no se sienta ajeno, al desconocer la cultura organizacional. Las empresas tienen procesos formales e informales para socializar y hay que identificarlos, es la forma cómo se dirigen (lenguaje) los compañeros entre sí, sus creencias y los mitos en ese lugar.

Muévase con cuidado. Muchos empleados al ser contratados quieren cambiar el estilo de hacer las cosas para obtener resultados rápidos y se "saltan" los niveles o la burocracia en la empresa. "Tener iniciativa es bueno, pero obviar los códigos de trabajo ya establecidos los lleva al fracaso", explica Franco Espinoza.

Otro aspecto que debe aclararse desde el inicio, dice la psicóloga, es conocer dónde están los límites al tomar decisiones, en especial si otros compañeros cumplen actividades similares, porque hay riesgo de conflictos.

CNN Expansión

Disponen tolerancia por inauguración de la feria

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, mediante comunicado 002/12, en consideración al festejo popular de Alasita en la ciudad de La Paz, dispuso para la administración pública tolerancia para hoy, martes 24 de enero de 2012, a partir de 11:30, debiendo los trabajadores reincorporarse a su fuente laboral a horas 14:30.

Asimismo determina que en las instituciones, donde se cumple la jornada laboral en horario continuo, se deberá disponer la tolerancia a partir de horas 11:30 a horas 12:30, correspondiendo a la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada institución, velar por la compensación de la hora que será utilizada. Ambas disposiciones deberán ser coordinadas por las oficinas de personal de las diferentes instituciones públicas, en los departamentos mencionados anteriormente.

La OIT alerta riesgo de mayor desempleo

Este año habrá 200 millones de desempleados en el mundo, pero pueden llegar a los 204 millones si la desaceleración se materializa y el crecimiento mundial cae por debajo del 2%, según informó ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los datos se extraen del informe Tendencias Mundiales del Empleo 2012 de la OIT, qe predice diferentes escenarios en función del crecimiento.
El escenario base de la OIT prevé que el número de de-sempleados en 2012 sea de 200 millones y que aumente hasta alcanzar los 206 millones en 2016, con una tasa de desempleo que se mantendría invariable en torno al 6%.
En caso de un escenario de desaceleración o de recesión, la cifra se dispararía hasta los 204 millones en 2012 y a los 209 en 2013. Si la recuperación se produjera, especialmente en la eurozona, la predicción sería de 199 millones en 2012, lo que no alteraría la tasa de desempleo del 6%.
Estas cifras, sin embargo, no reflejan un fenómeno creciente, el de los ‘desengañados’, personas que tendrían que formar parte de la población activa y que no solo no están empleadas, sino que han dejado de buscar trabajo porque creen que el mercado laboral no tiene un sitio para ellas. La OIT calcula que los ‘desengañados’ en el mundo son 29 millones, un 15% del total de desempleados.
Por regiones, en 2012 las tasas de desempleo se situarán un 8,5% en los países desarrollados, un 7,2% en Latinoamérica y el Caribe, un 4,1% en Asia Oriental (incluida China), un 4,7% en el sudeste asiático, un 3,8 % en Asia del Sur (incluyendo la India), un 10,2 % en Oriente Medio, un 10,9 % en el norte de África y un 8,8 % en África subsahariana.
Del déficit de 200 millones de empleos, 27 millones pueden atribuirse a la crisis, a contar desde 2007, según el organismo, que cifra en 500.000 los puestos destruidos o no creados en los últimos dos años.
La OIT considera que el “mayor desafío” es la creación de 600 millones de puestos de trabajo en el próximo decenio.
Propone coordinar las políticas fiscales, reparar y regular el sistema financiero, aplicar medidas que se centren en la economía real y alentar al sector privado para que invierta.

FMI pide recursos para zona euro
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, abogó ayer por más recursos, un mayor cortafuegos y eurobonos contra la crisis en la zona euro, sin convencer a la canciller alemana, Angela Merkel, que reiteró su oposición.
Lagarde advirtió contra una crisis que “corre el riesgo de engullir al mundo entero” y aseguró que el FMI necesitará “hasta 500.000 millones de dólares más en recursos adicionales de préstamos” para enfrentar la degradación financiera.
“Estamos estudiando las opciones y consultando a los países miembros” para obtener esos recursos adicionales, añadió Lagarde en Berlín.
Alemania, primera economía de la región, se opone a ese instrumento de mutualización de la deuda mientras la situación financiera y económica de los países de la zona siga siendo dispar. Consultada sobre las propuestas de la directora del FMI, Merkel dijo: “Para mí, la prioridad es ante todo implementar el MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), cerrar las negociaciones” sobre este asunto. “Podremos actuar con los medios (financieros)” disponibles, señaló.

SITUACIÓN

FEM
Temor a desequilibrios
El temor a serios desequilibrios geopolíticos en los próximos meses a causa de la crisis ha aumentado “de manera significativa” entre los expertos y analistas internacionales, alertó el Foro Económico Mundial (FEM). El FEM, que reunirá del 25 al 29 de enero en Davos (Alpes suizos) a de jefes de Estado y líderes empresariales, publicó su tercer Índice de Confianza Global, que presenta un panorama sombrío.

INFORME
Cifras negativas en España
La economía española caerá un 1,5% este año, en el que la tasa de desempleo seguirá en ascenso hasta superar el 23%, según las previsiones del Banco de España. El organismo supervisor español desveló estas cifras, que suponen un año de recesión después de que la economía española creciera un 0,7% en 2011. En el horizonte de 2013, espera una "modesta recuperación" del 0,2%.

EUROGRUPO
Buscan intereses más bajos
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro rechazaron ayer los términos de condonación del 50% de la deuda griega planteados por sus acreedores privados y pidieron un interés más bajo, anunció el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker. “Los ministros han pedido a Grecia que siga negociando para lograr un nivel de interés inferior", afirmó Juncker, al término del Eurogrupo

24 enero 2012

Las empresas buscan más a los técnicos

Christian Miranda terminó la carrera de agronomía hace cinco años, pero aún no consiguió un trabajo estable en una empresa y debido a esto, él se dedica al negocio de la compra y venta de vehículos, "trabajo sacrificado pero que tiene sus recompensas", indicó. En cambio, Luis Paredes estudió en un instituto superior, Mecánica Industrial a nivel técnico y tras concluir sus estudios, no le costó conseguir un puesto de trabajo debido a que los técnicos son más requeridos, pues aún escasea la mano de obra calificada a nivel de este sector.

Como estos dos casos existen otros más, pues gente que se ha preparado por años en las distintas universidades, tienen mayor dificultad para conseguir un puesto de trabajo que una persona que haya estudiado a nivel técnico.

Muchas personas con el grado de licenciatura, en especial los egresados, tienen difultades de conseguir un trabajo ya que cuando tratan de ingresar al mercado laboral se les hace más complicado por el excedente de personas que optan por el mismo cupo, en cambio una persona que tiene el grado de técnico le es más fácil conseguir un empleo por la escasa demanda que tiene este campo.

Impulso de la mano de obra. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), cuatro serían las áreas de trabajo que estarían impulsando la producción en Bolivia, la construcción, servicios, manufactura y transporte, los cuales estarían por encima del promedio global del desempleo.

Estas varían según las ciudades; por ejemplo, la industria ha estado fomentando fuerza de trabajo básicamente en la ciudad de La Paz y El Alto, siendo uno de los sectores que está teniendo mayores dificultades para absorber a nuevos trabajadores.

Demanda de empleo. El sector que demanda empleo es el sector de servicios, los cuales están ligados con el sector público.

“A pesar del creciente gasto corriente, gran parte de los nuevos puestos de trabajo en el sector público son temporales, lo que está afectando a transiciones constantes de ocupación y desocupación, el cual provoca contantes desempleos en este sector”, indicó Silvia Escóbar, investigadora del Cedla.

Sobre el tema de la construcción, existe un índice diferenciador en las ciudades, por ejemplo en La Paz se ha dejado de tener un crecimiento intenso, siendo una ciudad que contrata más trabajadores temporales y en cambio en Santa Cruz y El Alto es menos pronunciado.

El sector manufacturero ha tenido una tendencia a disminuir esto a causa de la pérdida de los mercados norteamericanos, específicamente con la ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en inglés).

“Hacia junio del año pasado el sector manufacturero creció solo en 2,6% y está teniendo mayor incidencia en el desempleo de este sector”, mencionó Silvia Escóbar.

Empleo en Santa Cruz. La directora del Servicio Plurinacional de Empleo de Santa Cruz (SPE), de apellido Balladares, indicó que mucha gente ofrece sus servicios en esa unidad, pero pocas son las empresas que demandan personal, pues se tiene registrado el ingreso de una a dos empresas por día que requieren los servicios de unas personas.

La directora del SPE, Balladares, señaló que en la gestión del 2011 se registró cerca de 1.700 solicitudes de empleo y solo 718 empresas que requerían de personal, pero que en su mayoría para técnicos

Para Rosario Rosa, directora del Centro de Investigación y Documentación de Santa Cruz, (Cidcruz) la demanda laboral en la región es más para personas que tengan el grado de preparación técnica antes que una con el grado de licenciatura.

"De las 25 empresas presentes que participaron en la primera Feria Laboral, se ha concretado 643 puestos de trabajo, solo el 8% eran exclusivamente para profesionales, el 36% querían entre personal técnico y personas no calificadas", indicó Rosa.

De igual forma, indicó que 90% de las empresas participantes requería personas técnicas. "Eso se puede interpretar que la mayor cantidad de empleos hoy en día es para técnicos y no para profesionales, no siempre la empresa quiere personal calificado", indicó Rosa.
De igual forma indicó que las empresas requieren jóvenes con experiencia, pero que esto es muy difícil de conseguir debido a que el joven está empezando su vida profesional o su vida laboral y tiene que hacer experiencia.

Áreas con falta de personal. Rosario Rosa, del Cidcruz, mencionó que muchas áreas técnicas tienen gran demanda pero que no hay manos de obra calificada como ser técnicos en refrigeración, técnicos en diseño, en gastronomía e incluso en hotelería.

"Tenemos planeado realizar una nueva feria del empleo en julio y esperamos que facilitar mucho más en el tema del empleo a los participantes", indicó Rosa.

Falta de empleo. Silvia Escóbar, del Cedla, indicó que el crecimiento económico no está siendo suficiente pues no tiene una composición que permita disminuir las tasas de desempleo y esto está afectando principalmente a los jóvenes con mayor nivel de educación. "Nosotros lo llamos, desempleo ilustrado, que se tiende a evitar y lo que eso supone a desaprovechar capacidades de conocimiento y muchos casos experiencia de trabajo con mayores niveles educativos", indicó Escóbar.

Por su parte José Martínez, sociólogo, indicó que la falta de empleo generalmente se debe a las políticas del gobierno, pues ningún profesional puede ganar mejor que el presidente o no pueden tener doble empleo.

"Ese tipo de medidas en especial en los sectores de la clase media con formación profesional se resignan al empleo, y la gran parte de los desempleados con formación son justamente de este índole", indicó Martínez.

Datos de desempleo. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tendencia de desempleo tiende a manterse en las principales ciudades de Bolivia.

La Paz tiene la mayor tasa de desempleo con 11,9 por ciento, seguido de Cochabamba con 8,2%, El Alto con 7,4% y Santa Cruz con un 6 por ciento, según los últimos informes,

Las carreras en universidades

Muchos bachilleres optan por una carrera a nivel licenciatura y deja de lado las carreras a nivel técnico, estas últimas son más requeridas en la actualidad.

Falta avance de la tecnología

La falta de desarrollo productivo, avance tecnológico para mejorar una productividad capaz de comenzar puestos de trabajo más calificados en la economía.

Universidades
Mayor oportunidad a carreras técnicas

Universidades. Muchas universidades están ofreciendo servicios de capacitación y profesionalización a nivel de técnicos, en muchas ocasiones a bajo costo.

Personas con discapacidad. Según la directora de SPE, las personas con discapacidad deben estar incorporadas en un 4% en todas las empresas.

SPE Y CIDCRUZ. Buscan promocionar a la mano de obra calificada en la empresas, pues aún faltan mecanismos para que puedan encontrarse.

Gas. Una de las áreas donde se ha visto mayor demanda de mano de obra es en las instalaciones de gas domiciliario.

Agropecuaria. Según el Cedla, este sector ha estado creciendo a tasas muy bajas, el 2011 ha sido su crecimiento de solo 3,3%, en gran parte explicado por el crecimiento de la industria.



"El desempleo también existe con aquellos desplazados de conocimiento y tecnología. Se los considera analfabetos modernos que no se han adaptado a los cambios modernos y son excluidos de sus trabajos".

José Martínez
Sociólogo

"La estructura económica del país está en el sector comercio y muy poco en los sectores productivos. La demanda de mano de obra es no calificada y se estima que está en un 63% en la zona urbana".

Silvia Escóbar
Investigadora del Cedla

"La gente que no participó está pidiendo que se realice un nueva versión de la feria del empleo. Muchas empresas nos han solicitado repetir esta feria en la ciudad de La Paz y otra en Cochabamba"

Rosario Rosa
Presidente de Cidcruz

CIFRAS

6% de desempleo en la ciudad de Santa Cruz, según datos del Cedla.
2,6% Crecimiento del sector manufacturero en Bolivia.
90% De empresas que participaron en la Expoferia Laboral requirió de gente técnica.

Prevén generar 18 mil empleos en carreteras

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó ayer que la oferta de mano de obra para construir caminos en el país se incrementará esta gestión en, por los menos, 18 mil empleos directos.

En una audiencia pública de rendición de cuentas, el secretario general de la ABC, Antonio Mullisaca, puntualizó que en 2011 ese rubro generó más de 36 mil empleos directos, entre obreros y técnicos, y otros 70 mil indirectos.

"Este año vamos a iniciar la construcción de aproximadamente unos 900 kilómetros de carreteras y estamos hablando aproximadamente de unos 2 mil empleos por cada mil kilómetros de carreteras. Es decir, estamos hablando de 18 mil empleos más directos que estaríamos generando el 2012", dijo. Por el momento hay un déficit de mano de obra calificada.

Son muy caros y no se justifican en Bolivia

A la baja productividad de los bolivianos, estimada en Bs 90 diarios, se suma los feriados y a ellos los bloqueos o paros en las distintas regiones del país, perjudicando y "trancando" la productividad, afirma Rodolfo Eróstegui, ejecutivo del Centro de Apoyo Al Desarrollo Laboral (Labor).

Se 'tranca' el proceso. "Cuando estamos en un feriado no se trabaja; por consiguiente, sí nosotros tenemos una productividad muy baja, que queremos solucionarla y eso hay que saludar por toda la cantidad de recursos que recibieron en el Ministerio de Trabajo para encaminar procesos de capacitación, etcétera, para empresas que están desarrollando tecnología, incorporando tecnología en su producción, pero viene un feriado, entonces se tranca la productividad", afirma Eróstegui.

El país, con promedio muy bajo. En la evaluación realizada señala que Bolivia es un país de muy baja productividad y a propósito informa que en Labor realizarán un ejercicio para determinar ¿cuál es la productividad del boliviano? Y aunque la obtención del dato estadístico matemático está en proceso, se estima en que su producción es de alrededor de 90 bolivianos por día.

Europa Press

Productividad y salarios

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, manifestó ayer que en el incremento salarial debe tomarse en cuenta el índice de inflación y adicionalmente debe incorporarse la productividad, como una forma de devolverle al trabajador su esfuerzo expresado en la plusvalía generada.

"Si (la empresa) ha producido más de lo que debería haber producido en un año, en su programa de producción, eso debería añadirse al incremento salarial, (es decir que) el asalariado participe también del buen momento que están pasando las empresas privadas, fundamentalmente, que están ganando como locos", afirmó el ministro Arce Catacora en entrevista con la emisora estatal.

El auge productivo de algunas empresas privadas puede ser visto reflejado en el incremento de las recaudaciones por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), dijo Arce.

Redistribución. Para Arce, las ganancias que estaría percibiendo el sector privado "no pasan al trabajador", pero al incluir la productividad como un factor para definir el índice de incremento salarial para el 2012 el sector de los trabajadores será beneficiado.

Ejemplificó que una vez repuesto el índice de inflación, un trabajador le puede decir a su empleador: "encima quiero yo un incremento, porque yo he producido señor empresario, he aportado, señor empresario".

El diputado opositor Javier Leigue dijo que espera que ese pedido de redistribuir utilidades con los trabajadores se aplique también en las empresas estatales como YPFB, Entel o BoA.

El Argumento. En criterio de Luis Arce, la plusvalía generada por el trabajador, que se expresa en la ganancia del empresario a través de la productividad del obrero, "le estamos quitando ahora al empresario un pedacito de plusvalía para el trabajador". "No es a la inversa, no es un concepto que más bien es favorable al empresario, no. Ahora sin duda también ahí el empresario tiene la otra mano, cuando le va bien tendrá que darle su productividad al trabajador", puntualizó. El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, se pronunció porque se incorpore la productividad como un elemento en la reposición salarial para el 2012.

Desocupados llegarán a 200 millones

La cifra de personas sin trabajo alcanzará los 200 millones este año, 27 millones más que antes del estallido de la crisis financiera, según estimaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). El informe, que será presentado en el Foro Económico de Davos, Suiza, y que adelanta el semanario Der Spiegel, constata que la mayor parte de los países tiene un desempleo mayor que antes de la crisis de 2008. Entre los países desarrollados, los únicos que lograron mejorar su nivel de empleo en estos años son Australia y Alemania. La pérdida de trabajo afectó especialmente a los jóvenes: en el mundo hay 74,8 millones de desempleados entre 15 y 24 años, cuatro millones más que en 2007, según el informe.

11 enero 2012

En 2011, la inseguridad laboral cobró ocho vidas

La construcción es considerada el rubro más peligroso por el Ministerio de Trabajo.

Aunque las empresas dispongan y utilicen un buen sistema de prevención, los accidentes acaecen. En 2011, en todo el país, ocho personas fallecieron por falta de seguridad industrial.
El especialista en esta área del Ministerio de Trabajo, Antonio Quisbert, precisó que los informes oficiales sobre los decesos aún no llegaron a su dirección. Destacó que tres de los casos ya están en la jurisdicción correspondiente para su investigación.
“Sabemos que en Bolivia han muerto dos trabajadores de la Empresa Rural Eléctrica La Paz (Emprelpaz), un trabajador en El Alto, tres mineros en Potosí y otras dos personas en Santa Cruz, de quienes aún no tenemos el reporte oficial”.
El rubro peligroso. El especialista indicó que la industria de la construcción es la que más alta tasa de accidentes presenta, como caídas, traumatismos, intoxicaciones, cortes, laceraciones, problemas auditivos, lesiones de piel y exposición a contaminantes químicos.
Según Quisbert, la mayoría de los equipos con los que trabajan los albañiles pertenecen a contratistas o empresas de construcción, por lo que, muchas veces, los trabajadores ignoran la adecuada forma de uso y se exponen a riesgos físicos.
“El empleador debe instruir a sus trabajadores respecto de los riesgos a los que pueden estar expuestos y a los métodos que deben emplear, colocando avisos y señales visibles de riesgo, junto con la obligación de proporcionar un equipo adecuado a la protección de sus empleados”.
La mayoría de los trabajadores de la construcción no tiene un sindicato que los represente, ya que son contratados de manera temporal mientras dure la obra.
Los riesgos. Un estudio realizado por el Instituto de Salud y Trabajo (Insat) en 2010, sobre la salud y la seguridad laboral, señala que las principales enfermedades que padecen los trabajadores en construcción, además de carpinteros, choferes y soldadores, son presión alta, diabetes, reumatismo, disminución de la vista, sordera y males renales.
El Ministerio de Trabajo dispuso, junto con las jefaturas de inspección a escala departamental y regional, realizar programas de inspección para que se garantice la seguridad de los trabajadores y que mejore la producción.

La ley general de higiene y Seguridad está orientada a proteger a trabajadores en su relación obrero patronal.

“Hay que proteger al trabajador, es importante que los empleados sepan los riesgos a los que están expuestos en sus fuentes laborales. Cada empleador debe dotar de los equipos de seguridad necesarios”.
Antonio Quisbert / ESPECIALISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Accidentes de trabajo

El estudio del Insat determinó que los riesgos más frecuentes se presentan en:
ALBAÑILES
Las lesiones más comunes son caídas, fracturas, laceraciones, torceduras y dolor de espalda.
CARPINTEROS
Sufren de traumatismos, cortes, intoxicaciones e, inclusive, mutilaciones.
CHOFERES
Accidentes de tránsito, traumatismos, riesgos ergonómicos derivados de la posición de trabajo.
COMERCIANTES
Riesgos ergonómicos, exposición al calor y biológicos (por manejo de dinero y alimentos).
PINTORES
Caídas, traumatismos, intoxicaciones, absorción de contaminantes físicos y químicos.
SOLDADORES
Contaminantes físicos y químicos, quemaduras, laceraciones en la piel y disminución de la vista.

Aumento salarial: ¿Poco o irracional?

Negocios
Miércoles, 11 de Enero, 2012
Aumento salarial: ¿Poco o irracional?
Posiciones. El principal gremio empresarial dice que hay propuestas de sectores obreros lejos de la realidad. La COB anticipa que no acatará la decisión de la cumbre afín al oficialismo.
Compartir
Tweet
Otros
Acerca del autor:
Yandira-Toledo-
Yandira Toledo
e-mail: ytoledo@edadsa.com.bo
Aumento-salarial:--¿Poco-o-irracional?
Ref. Foto: Están en pie de guerra y amenazan con protestas por los salarios.

Los empresarios del país afirmaron que hay algo de "irracionalidad y poca sensatez" en las propuestas de incremento salarial que hacen los diferentes sectores laborales del país. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, dijo que si bien este es el momento para hablar de incrementos, aún se debe esperar los resultados diferentes de la inflación y ver qué sectores están en posibilidades de elevar los salarios este año.

"Ojalá todos los empresarios podamos hacerlo, pero hay que tener en cuenta la variable empleo que es la que debemos preservar todos los bolivianos; es decir, garantizar las fuentes de trabajo, sin descartar los incrementos racionales", agregó el dirigente.

Sánchez se excusó de precisar cuanto sería un incremento aceptable, porque todos los sectores privados tendrían sus propios compromisos y sus propias capacidades.

La COB advierte. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, aseguró que el ente matriz de los trabajadores del país no avalará el incremento salarial, la cumbre de organizaciones sociales e instituciones afines al Gobierno.

"El (sector) que tiene relación obrero patronal está en la COB, no está en la cumbre. Los que están allá, seguramente también lo deben estar viendo pero ninguna resolución, ningún documento es válido para nosotros", sostuvo Montes. Para el ejecutivo de los trabajadores, la definición del porcentaje salarial para la gestión 2012 debe ser analizada y definida de forma tripartita entre Gobierno, empresarios privados-estatales y la COB.

Los números cobistas. Montes consideró que el incremento salarial que pretende decretar el Gobierno, del siete por ciento, representaría solamente 57 bolivianos al mes, y que al día significa 1,90 bolivianos, lo que no alcanza para abastecer las necesidades de una familia.

"Al mínimo de 820 bolivianos están aumentando 57 bolivianitos mes, si hablamos de los parlamentarios que ganan 14.000 al siete por ciento es 900 y fracción, más que el mínimo nacional. No podemos ser cada año engañados sobre el porcentaje de la situación de la inflación", afirmó el dirigente sindical.

Antecedentes. En la pasada gestión el aumento salarial fue sobre la base del 10% para privados y 11% para los sectores públicos de Salud y Educación. Entonces se tomó como referencia la inflación del año 2010 que cerró en 6,5 por ciento, según el dato del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

10 enero 2012

Empresarios califican de irracional propuesta de incremento salarial

Los empresarios del país que participan de la fase conclusiva de la cumbre plurinacional para profundizar el cambio afirmaron que hay algo de "irracionalidad y pocas sensatez" en las propuestas de incremento salarial que hacen los diferentes sectores laborales del país.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez dijo que si bien este es el momento para hablar de incrementos, aún se debe esperar los resultados diferentes de la inflación y ver qué sectores están en posibilidades de elevar los salarios para esta gestión.

"Ojalá todos los empresarios podamos hacerlo, pero hay que tener en cuenta la variable empleo que es la que debemos preservar todos los bolivianos; es decir garantizar las fuentes de trabajo, sin descartar los incrementos racionales", agregó.

Respecto de cuánto debía ser el incremento salarial, el Presidente de los empresarios se rehusó hacerlo, debido a que no estaría en condiciones de dar una cifra, porque todos los sectores privados tendrían sus propios compromisos y sus propias capacidades. "Son ellos los que deben definir a cuánto debe llegar el incremento, porque no es competencia de la dirigencia empresarial, que lo único que hacemos es coordinar acciones y proponer los planteamientos en las diferentes instancias", agregó.

En cuanto al planteamiento de los fabriles del país, de un incremento del 25 por ciento y un salario básico de 1.500 bolivianos, Sánchez afirmó que se trataba de una propuesta donde se advertía cierta irracionalidad y poca sensatez, por tratarse de un pedido extremo.

SUBVENCIÓN: Según el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la subvención a los hidrocarburos debe ingresar a una fase de transparencia y claridad, aunque reiteró que cambiar esa situación debe darse en cualquier momento.

"Nosotros creemos que debe ir transparentándose el mecanismo de subvención de los hidrocarburos en el país, con medidas que podrían ser paliativas, con incrementos de 10 a 20 centavos. Se trata de un tema que debe definir el Gobierno, y no sólo importa a los empresarios y otros sectores sociales, pues debe formar parte de una política de Estado", dijo.

En pasados días el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, uno de los hombres de mayor confianza del presidente Evo Morales, afirmó que la subvención a los hidrocarburos es un "cáncer" que afecta a la economía del país y la administración del Gobierno central, las gobernaciones y las alcaldías, y que debe formar parte de los debates para evitar una "sangría económica".

Sobre el particular, Sánchez sostuvo que esa posibilidad pasa por una decisión transparente y abierta en los mecanismos de hacer empresa en Bolivia.

"Nosotros ya manifestamos nuestro criterio cuando se dio el gasolinazo, que revisar la subvención es una medida que debe adoptarse en cualquier momento", finalizó.

Una delegación de los empresarios participa activamente en los debates del encuentro social para profundizar el proceso de cambio, reiterando un gran pacto por la producción y el empleo, así como gestar un marco jurídico que norme la actividad empresarial; una ley de inversiones que permita ver el futuro a través de inversiones programadas y la conformación de un consejo económico que permita al Gobierno y a los empresarios planificar la economía para preservar y crear nuevos empleos.

09 enero 2012

Sanos límites al trabajo

Tener un empleo en el contexto económico en el que se vive, es en gran manera muy valorado. Pero un entorno laboral, exige cada vez más, que su trabajador sea responsable en sus tareas asignadas, sin embargo esta situación se puede acercar al grado de convertirse en un empleado "workaholic" (adicto al trabajo, sin considerar que este comportamiento puede convertirse en una patología.

El empleado cumplido. Según explica la sicóloga y terapeuta familiar, Fanny Parrado Flores, el empleado cumplido, es aquel que cumple con sus actividades laborales con responsabilidad, pone su mejor esfuerzo con dedicación, esmero y disfruta lo que hace, sin dejar de lado actividades extralaborales como la relación familiar, y las actividades sociales.

El adicto al trabajo. Por otra parte, están los adictos al trabajo, que se dedican una gran parte del tiempo a las actividades laborales con consecuencias negativas a nivel personal, familiar y social. "Piensa constante y obsesivamente en el trabajo aún cuando no se esté trabajando (en vacaciones), haciendo del trabajo el centro de su vida", acotó Parrado. Generalmente todas estas conductas no son percibidas conscientemente por él mismo, y de trasfondo está una serie de problemas emocionales no enfrentadas y menos aceptadas.

Tendencia. Esta problemática va en aumento, tanto mujeres como varones generalmente entre los 30 y 45 años. Según la experiencia de la especialista, señaló que en mayor porcentaje se está dando en varones. "Comparten muy poco con la familia, postergan vacaciones, en el consultorio en terapia de pareja es una de las causas constantes de los problemas", dijo Parrado.

08 enero 2012

Sueldo de varones es mayor que el de mujeres

El sueldo de los hombres es mayor que el de las mujeres en las ciudades del eje troncal del país, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para el analista económico y expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, la remuneración de los varones es mayor al de las mujeres debido a que “todavía existe una diferencia de género y al machismo de parte de algunos varones”. Los datos publicados por el INE “nos muestran la realidad boliviana, pero que también se replican en otros países de la región”.

Méndez explicó que otro factor para que exista esta diferencia se debe a que “cuando las mujeres están embarazadas tienen un tratamiento especial y una serie de beneficios por su estado. Pero eso tiene un costo laboral, pues el empresario remunera con un menor sueldo a la mujer porque correrá son los costos durante y después de la maternidad”.

La remuneración promedio mensual de los hombres en La Paz llegó, hasta junio de 2011, a Bs 4.940, en tanto el de las mujeres fue de Bs 4.506. “En La Paz no hay una gran diferencia entre los dos géneros porque es una ciudad más avanzada en términos económicos y sociales, lo que se traduce en que se disminuye la brecha salarial”.

En tanto, en la urbe cruceña el sueldo de los varones alcanzó la media de Bs 4.479 y el de las féminas a Bs 3.577. En Cochabamba, las personas de sexo masculino tenían un sueldo de Bs 4.222 y las mujeres de Bs 3.164.

“En estas regiones aún está enraízada la tradición patriarcal y existen más prejuicios sobre que las mujeres lleven adelante un hogar. Pero, en los últimos 10 años, esto está acabándose”.

La Paz ofrece los salarios más elevados de las ciudades del eje

La Paz ofrece los salarios más elevados del sector privado en las ciudades del eje troncal del país, tomando en cuenta la remuneración promedio mensual, señala un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hasta junio del 2011, la remuneración promedio mensual en la urbe paceña llegó a Bs 4.807; le sigue Santa Cruz con Bs 4.276 y Cochabamba con Bs 3.914. En La Paz se registran salarios más altos porque las empresas demandan una mayor cantidad de profesionales para distintos rubros. A eso se suma la presencia de las entidades gubernamentales y las representaciones internacionales, coinciden los analistas económicos.

En el primer semestre de 2011, la remuneración promedio mes en la sede de gobierno se incrementó en 9% (Bs 4.807) con respecto a la cifra observada en diciembre de 2010 (Bs Bs 4,420).

Para el analista económico, Armando Álvarez, se reportan mejores salarios en La Paz debido a que “existe una mayor demanda de profesionales en distintos rubros, lo que representa un mayor monto de la remuneración”.

“La Paz es una urbe menos industrializada que Santa Cruz, pero es posible que la industria pague en conjunto menores salarios porque la mayoría de los trabajadores que emplea son obreros. En cambio, en las entidades financieras, empresas estatales y extranjeras, la mayor parte son profesionales”, dedujo.

SECTORES. La creciente demanda de profesionales en el sector público también incidiría en una mejor remuneración para los empleados del sector privado.

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, dijo que la remuneración de los empleados de la sede de gobierno se explica por la presencia de instituciones estatales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y empresas extranjeras. “A eso se suma los niveles de ingresos de los funcionarios públicos ligados a los diferentes órganos del Estado, eso también incide un poco para que los salarios sean mayores que en otras urbes”, sostuvo.

En la capital cruceña, los analistas coinciden en que los salarios son también altos porque hay una clase media más numerosa que en el resto del país, lo que quiere decir que hay una mejor distribución del ingreso en esta ciudad.

Actividad. A decir de Arce, en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz “se perciben mayores salarios porque hay una mayor demanda de trabajo en diversos sectores económicos y hay una considerable competencia en el mercado laboral, además que en algunos empleos se necesita mano de obra calificada”.

Además, dijo, otro factor que incide para que los salarios sean más competitivos en el eje troncal está relacionado con la presencia de industrias ligadas al “comercio y servicios para las empresas privadas o inclusive industrias que elaboran productos para exportar al mercado extranjero y necesitan profesionales calificados”.

En cambio, señaló, en los departamentos del interior del país hay una menor existencia de industrias por lo cual la remuneración de los trabajadores es menor. El investigador añadió también que es preciso tomar en cuenta el costo de vida en las principales ciudades del país. “En las urbes más grandes y modernas el costo de vida es más elevado porque hay una mayor demanda de bienes”.

Otro dato que llama la atención en el informe es que las actividades mejor remuneradas son: producción y distribución de gas y agua, comunicaciones, entidades financieras, extracción de petróleo y gas natural, entre otras. Para Arce, “en estas actividades más productivas se requiere una demanda de mano de obra más especializada, particularmente en los rubros de electricidad y gas y telecomunicaciones”.

Los gerentes perciben los sueldos más elevados

Los salarios más elevados en el país lo perciben los gerentes y administradores del sector privado, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La remuneración mensual de este grupo ocupacional está fijado, hasta junio de 2011, en Bs 7.922, cuando en diciembre de 2010 alcanzaba a Bs 8.375.

Dentro de la composición total, el sueldo de profesionales y otros expertos oscila entre Bs 2.838 y 3.369. En tanto, los que reciben un salario más bajo son los empleados que ganan entre Bs 1.751 a 1.826. Los obreros especializados perciben Bs 1.359 y los obreros Bs 1.037. El salario mínimo nacional en 2011 fue de Bs 815,40.

Haciendo una evaluación del aumento de sueldos en el eje, Cochabamba creció en un 10%, luego está La Paz con 4%.

07 enero 2012

Afirman que Bolivia pierde dinero por feriados y paros

Según el experto, los feriados, paros y bloqueos son perjudiciales para el país.

“Bolivia es un país de baja productividad, porque el ingreso por ciudadano es de Bs 90, y no puede alcanzar un buen nivel, porque frecuentemente tiene feriados, paros y bloqueos, afirmó el experto en temas laborales, Rodolfo Eróstegui.

Cuestionó el hecho de que organizadores de marchas, siempre aseguran que su paro fue exitoso, sin embargo, afirma que éstos no toman en cuenta el monto de cuánto se dejó de producir en el tiempo en que se desarrolló la protesta o el feriado que se recorrió a un día laboral.

Bolivia es un país de muy baja productividad, en ese marco, sostuvo que se realizó un pequeño ejercicio para ver la productividad laboral del trabajador boliviano, es decir, lo que produce al día en promedio, sea sector rural o urbano, e industrial no industrial.

Sostuvo que el resultado fue de Bs 90 por día, añadiendo que ésta es una cifra preliminar, sin embargo, dijo que se está trabajando para encontrar la verdadera productividad, siendo éste el resultado, porque en el país hay permanentemente feriados, además de paros. Añadió que si se hace una suma de todos los feriados, más los paros y bloqueos la gente deja de producir, perjudicándose el país.

Además, sostuvo que en el caso de Oruro y Potosí, los paros fueron exitosos, sin embargo, afirma que la pregunta es cuánto dejaron de producir estos departamentos a causa de esa medida, sin mencionar cuánto se dejó de producir por este hecho.

Enfatizó que durante los feriados la población no trabaja. “Si nosotros como país tenemos una productividad muy baja y queremos solucionarla, estos feriados postergan más nuestros intentos por salir de este estado. Los bolivianos perdemos demasiado dinero en paros, feriados y bloqueos”, precisó.

“Se dice que los feriados impulsan el turismo interno y eso es beneficioso para un sector del comercio mientras que el 60 por ciento de la población se ve perjudicada por este tema, además advierte que los principales empleadores en Bolivia son los empresarios y el Estado. Existe un 60 por ciento del sector informal que no tiene un seguro social, ni beneficio de jubilación, tampoco recibe aguinaldo. Dijo que ese rubro informal es calificado como precario, lo que muestra que es un empleo claro de que el Estado no brinda posibilidades para que la gente se desarrolle con empleos profesionales, porque es más fácil ingresar al sector de comercio informal siendo servicios de muy baja productividad, y por consiguiente, de muy poco ingreso.

Enfatizó que en la estructura de desempleo, se observa que cuando más estudio tenga la gente, tienen más dificultades de encontrar empleo las personas que tienen maestrías, teniendo un margen de espera de entre ocho meses.

Igualmente manifestó que toda persona que tenga base en la construcción puede encontrar mayores fuentes de trabajo como mano de obra, por ejemplo, cargando arena y llevando los ladrillos, pero aseguró que una persona que tenga maestría en arquitectura difícilmente conseguirá un puesto de trabajo, pues tarda mucho más en tener una fuente laboral de acuerdo a sus estudios y que de esta forma se observa que el mercado laboral está castigando al estudio por el estilo de desarrollo productivo existente.

“Nosotros debemos hablar de un proceso de cambio, en este caso, debemos cambiar nuestro estilo de desarrollo hacia un sector industrial independientemente de que la empresa sea privada o pública del Estado o cooperativas, porque es la única forma de incorporan conocimiento en tecnología, ingenieros, electrónicos, etc.

Eróstegui concluyó manifestando que en otros países se incorpora de manera más factible el desarrollo industrial alrededor de un 50%, sin embargo, considera que en nuestro país todavía tiene ingresos de la minería.

Finalmente, mencionó que si se hace un análisis, la mayoría de la gente en la gestión 2012 entrará al mercado de trabajo informal, en tanto el Gobierno debe incidir en el cambio de esta estructura, donde se incorpore tecnología.

Salarios. El Gobierno plantea un incremento atado a la inflación (6,9). obreros piden el triple.

Si se cumplen los anuncios gubernamentales, el aumento salarial de este año rondará el 7 por ciento, pero el porcentaje es rechazado por los sectores asalariados de Santa Cruz que consideran que el incremento debe ser el triple.

Por separado, el Secretario Ejecutivo de la Central Obrera (COD) cruceña, Mario Vidal, y el dirigente de los Maestros Urbanos, Saúl Azcárraga, dijeron que el incremento debe ser como mínimo de entre un 20 y 25%. Anticipan que si el Gobierno persiste en su propuesta pueden haber protestas, que se excusaron de precisar.

A nivel Nacional. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, declaró a la web Oxígeno, que “no estamos de acuerdo, es un engaño para los trabajadores porque esa investigación del INE que determina el siete por ciento de inflación no es correcto”. El dirigente del Magisterio de La Paz, José Luis Álvarez considera que “los hechos demuestran que nuestros salarios, que nuestros ingresos mensuales compran la mitad de lo que compraban hace dos años, han perdido su poder adquisitivo en forma dramática".

La inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre ascendió a 0,49%, con lo que la inflación para 2011 fue de 6,9%, por encima de la primera predicción del gobierno efectuada a principios de año que estimó el alza en 4%. El IPC se reajustó en dos ocasiones en 2011, primero de 4 a 6% y a fines de año dijeron que no pasaría del 7%.

Titulados con maestrías tardan 18 meses en conseguir empleo

Las personas altamente capacitadas que tienen maestrías o especialidades profesionales tardan entre 11 y 18 meses en conseguir empleo, a diferencia de aquellas con pocos conocimientos, quienes fácilmente se incorporan en actividades del comercio, construcción o servicios con baja incorporación tecnológica.

Ello se debe -principalmente- a la estructura del desempleo que existe en el país, afirmó Rodolfo Eróstegui, de la organización del Centro de Apoyo al Desarrollo Laboral (LABOR).

“En la estructura del desempleo se encuentra que a medida que más estudios tenga la gente, tiene más dificultades en encontrar empleo. Las personas que tienen maestría tardan entre 11 y 18 meses para conseguir empleo, éste es un dato de Udape”, afirmó Eróstegui en una entrevista con la red ATB.

En ese sentido, da cuenta que el estilo de crecimiento que se ha ido configurando a lo largo de la historia nacional ha impulsado a las personas a basarse en servicios con baja incorporación tecnológica, comercio y construcción, principalmente.

“Entonces, una persona que no tiene instrucción va a encontrar fácilmente un puesto de trabajo en la construcción cargando ladrillos, arena, etcétera, pero una persona que tenga maestría en arquitectura difícilmente va a encontrar un puesto de trabajo, tarda mucho más. Se está castigando al estudio, el mercado de trabajo está castigando al estudio por el estilo de desarrollo nacional que poseemos”, manifestó el investigador.

De esa manera, afirma que si en Bolivia se tiene que hablar de cambio en referencia al mercado de trabajo, “tenemos que cambiar este estilo de desarrollo hacia un desarrollo que esté vinculado al sector industrial, independientemente si es privado o estatal”.

Además, da cuenta que la mano de obra nacional y calificada aporta con el 17% al desarrollo industrial, mientras que en otros países ese aporte es de 50%. “Estamos vinculados a la minería con poca calificación, pero con una alta demanda”.

Añade: “La configuración de mano de obra ocupada está en servicios de baja incorporación tecnológica, como la construcción o el comercio. La gente generalmente encuentra este tipo de ocupación”.

06 enero 2012

El desempleo en Bolivia “castiga” a quienes tienen más estudios

Las personas que tienen maestrías o especialidades profesionales altamente capacitadas tardan entre 11 a 18 meses en conseguir empleo, a diferencia de aquellas personas con pocos conocimientos que fácilmente se incorporan en actividades del comercio, construcción o servicios con baja incorporación tecnológica, debido –principalmente-, a la estructura del desempleo que existe en el país, afirmó Rodolfo Eróstegui de la organización LABOR.



“En la estructura del desempleo, se encuentra que a medida que más estudios tenga la gente tiene más dificultades en encontrar empleo. Las personas que tienen maestría tardan entre 11 a 18 meses para conseguir empleo, este es un dato de UDAPE”, afirma Eróstegui del Centro de Apoyo Al Desarrollo Laboral (LABOR) en entrevista con ATB.



En ese sentido, da cuenta que el estilo de crecimiento que se ha ido configurando a lo largo de la historia nacional ha impulsado a las personas a basarse en servicios con baja incorporación tecnológica, comercio y construcción.



“Entonces, una persona que no tiene instrucción va a encontrar fácilmente un puesto de trabajo en la construcción cargando ladrillos, arena, etcétera, pero, una persona que tenga maestría en arquitectura difícilmente va a encontrar un puesto de trabajo, tarda mucho más. Se está castigando al estudio, el mercado de trabajo está castigando al estudio por el estilo de desarrollo nacional que poseemos”, afirma el investigador.



De esa manera, afirma que si en Bolivia se tiene que hablar de cambio, de un proceso de cambio y en referencia al mercado de trabajo “es que tenemos que cambiar este estilo de desarrollo hacia un desarrollo que esté vinculado al sector industrial independientemente si es privado o estatal”.



“Que sea de transformación, porque ahí se incorpora tecnología, ahí se incorpora conocimiento, ahí se demandan profesionales ingenieros industriales, electrónicos, etcétera”, asevera.



De ese modo, da cuenta que la mano de obra nacional y calificada aporta con el 17 por ciento al desarrollo industrial, mientras que en otros países ese aporte es de 50 por ciento “estamos vinculados a la minería con poca calificación, pero con una alta demanda”.



“Si nos preguntamos dónde se va a ocupar toda la gente que está ingresando este año 2012 al mercado de trabajo veremos que va a ser en el sector de comercio, servicios de baja incorporación tecnológica o la construcción. Son esos sectores en los cuales se está demandando históricamente mano de obra”, afirma.



De la misma manera, da cuenta que “la configuración de mano de obra ocupada nos dice que está en servicios de baja incorporación tecnológica, como la construcción o el comercio”.

“La gente generalmente encuentra una ocupación y las tasas de desempleo son muy bajas, porque la gente encuentra su auto ocupación, no porque alguna institución o alguna empresa lo esté empleando. Si se pregunta en la calle, de cada diez personas, seis están trabajando por lo menos en un negocio propio, algún emprendimiento, propio o haciendo alguna actividad particular, pero estas actividades son de muy baja productividad, lo cual reditúa muy bajos ingresos”, afirma Eróstegui al dar cuenta de las bajas tasas de desempleo en el país.



Finaliza señalando que “tenemos una tasa de desempleo baja, lo que quiere decir que la mayoría de la gente está encontrando un trabajo, pero la mayoría de la gente está encontrando una solución propia, tienen estrategias personales, familiares de solucionar el problema de la ocupación; pero, que no tienen ningún beneficio social, bonos, seguro médico o aguinaldos”.

Gobierno reitera que el aumento salarial estará por el 7 por ciento

El vicepresidente Álvaro García Linera reiteró el jueves que los salarios en esta gestión se incrementarán por encima del índice de inflación registrado en 2011, que cerró en 6.90 por ciento oficialmente.

"En el tema de los salarios ratificamos la posición del Gobierno, se incrementará los salarios por encima de la tasa de inflación registrada en la tabla de 2011", dijo a la prensa, según ABI.

INFLACIÓN El año pasado cerró con una inflación de 6,90 por ciento, menor al 2010 (7,18 por ciento), aun cuando diciembre es un mes inflacionario el índice de precios al consumidor sólo subió en 0,49 por ciento, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de que la inflación es mayor a la programada por el gobierno, igual no llegó a 7 por ciento.

Sobre el incremento salarial la Central Obrera Boliviana rechazó la intención del gobierno de aprobar un aumento del 7 por ciento , afirmando que no responde al alza real de los precios de los alimentos y productos de la canasta familiar. La COB definirá el porcentaje del incremento salarial 2012 el próximo 16 de enero en una Asamblea Nacional en Tarija, informó el dirigente Ramiro Condori a ANF.

Estructura del desempleo en Bolivia "castiga" a quienes tienen más estudios

Las personas que tienen maestrías o especialidades profesionales altamente capacitadas tardan entre 11 a 18 meses en conseguir empleo, a diferencia de aquellas personas con pocos conocimientos que fácilmente se incorporan en actividades del comercio, construcción o servicios con baja incorporación tecnológica, debido -principalmente-, a la estructura del desempleo que existe en el país, afirmó Rodolfo Eróstegui de la organización Labor.

"En la estructura del desempleo, se encuentra que a medida que más estudios tenga la gente tiene más dificultades en encontrar empleo. Las personas que tienen maestría tardan entre 11 a 18 meses para conseguir empleo, este es un dato de Udape", afirma Eróstegui del Centro de Apoyo Al Desarrollo Laboral (Labor) en entrevista con ATB.

En ese sentido, da cuenta que el estilo de crecimiento que se ha ido configurando a lo largo de la historia nacional ha impulsado a las personas a basarse en servicios con baja incorporación tecnológica, comercio y construcción.

"Entonces, una persona que no tiene instrucción va a encontrar fácilmente un puesto de trabajo en la construcción cargando ladrillos, arena, etcétera, pero, una persona que tenga maestría en arquitectura difícilmente va a encontrar un puesto de trabajo, tarda mucho más. Se está castigando al estudio, el mercado de trabajo está castigando al estudio por el estilo de desarrollo nacional que poseemos", afirma el investigador.

De esa manera, afirma que si en Bolivia se tiene que hablar de cambio, de un proceso de cambio y en referencia al mercado de trabajo "es que tenemos que cambiar este estilo de desarrollo hacia un desarrollo que esté vinculado al sector industrial independientemente si es privado o estatal".

"Que sea de transformación, porque ahí se incorpora tecnología, ahí se incorpora conocimiento, ahí se demandan profesionales ingenieros industriales, electrónicos, etcétera", asevera.

De ese modo, da cuenta que la mano de obra nacional y calificada aporta con el 17 por ciento al desarrollo industrial, mientras que en otros países ese aporte es de 50 por ciento"estamos vinculados a la minería con poca calificación, pero con una alta demanda".

"Si nos preguntamos dónde se va a ocupar toda la gente que está ingresando este año 2012 al mercado de trabajo veremos que va a ser en el sector de comercio, servicios de baja incorporación tecnológica o la construcción. Son esos sectores en los cuales se está demandando históricamente mano de obra", afirma.

De la misma manera, da cuenta que "la configuración de mano de obra ocupada nos dice que está en servicios de baja incorporación tecnológica, como la construcción o el comercio".

"La gente generalmente encuentra una ocupación y las tasas de desempleo son muy bajas, porque la gente encuentra su auto ocupación, no porque alguna institución o alguna empresa lo esté empleando. Si se pregunta en la calle, de cada diez personas, seis están trabajando por lo menos en un negocio propio, algún emprendimiento, propio o haciendo alguna actividad particular, pero estas actividades son de muy baja productividad, lo cual reditúa muy bajos ingresos", afirma Eróstegui al dar cuenta de las bajas tasas de desempleo en el país.

Finaliza señalando que "tenemos una tasa de desempleo baja, lo que quiere decir que la mayoría de la gente está encontrando un trabajo, pero la mayoría de la gente está encontrando una solución propia, tienen estrategias personales, familiares de solucionar el problema de la ocupación; pero, que no tienen ningún beneficio social, bonos, seguro médico o aguinaldos

Hay más de mil denuncias por aguinaldos

El Ministerio de Trabajo confirmó ayer que las denuncias de trabajadores por falta de pago de aguinaldos se incrementaron en 60% en relación a la gestión 2010. El técnico de Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo, Félix Flores, informó a La Razón que se presentaron más de 1.000 denuncias de trabajadores que no cobraron el aguinaldo de la gestión 2011.

“Según los datos recabados por las departamentales nacionales tenemos una mayor cantidad de casos que la gestión anterior, pues se recepcionó denuncias contra 413 empleadores que habrían incumplido con el pago de aguinaldos”, informó. A comparación de 2010, existe el 60% de incremento de denuncias, teniendo en cuenta que en esa gestión se presentaron 404 casos provenientes de cuatro empresas.

La mitad del total de denuncias se concentran en tres departamentos. Santa Cruz encabeza la lista con 328 casos de 186 empresas, seguido de Cochabamba con 310 de 56 empresas y La Paz con 236 de 108, manifestó el funcionario.

Las demás 515 denuncias de trabajadores provienen de los seis restantes departamentos. Las 413 empresas que no pagaron aguinaldos hasta el 20 de diciembre, como establece la normativa, recibirán notificaciones del Ministerio de Trabajo, en los próximos días para que cumplan con el pago de aguinaldo doble, tal y como advirtió el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, en noviembre de 2011.

“Las empresas están obligadas a seguir las normas y por ello se les enviará las notificaciones por medio de nuestros inspectores, quienes harán conocer a los empleadores que el pago del aguinaldo es el doble”, concluyó Flores.

05 enero 2012

Gobierno anuncia que feriado del 22 de enero se recorre al lunes 23

"El 22 de este mes se festeja la creación del Estado Plurinacional, como cae en domingo se recorre automáticamente al día lunes", informó a los medios. Asimismo indicó que los festejos alusivos a la fecha estarán a cargo del Ministerio de Culturas.

"El Ministerio de Culturas deberá preparar los festejos, si va a ser en Tiahuanaco o si va a ser en la Plaza Murillo, o en la Plaza Villarroel", puntualizó.

El Gobierno, mediante decreto supremo del 20 de enero de 2010, declaró el 22 de enero de cada año como el día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, por lo que instruyó feriado nacional con suspensión de actividades públicas y privadas.

De acuerdo con el Gobierno ese día se efectuó la fundación del nuevo Estado Plurinacional que deja atrás otro en el que, durante casi dos siglos, se convivió con una forma colonial de organizar no sólo el Estado sino la vida cotidiana.
l ABI l

Ministerio de Trabajo detecta irregularidades en 9 medios de comunicación

El Ministerio de Trabajo detectó infracciones laborales cometidas por nueve medios de comunicación de La Paz y sugiere la aplicación de multas. El hecho se constató tras las inspecciones laborales efectuadas por esta instancia gubernamental y la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) semanas atrás.

Unitel no presentó contratos visados por el Ministerio de Trabajo; entregó parcialmente registro de finiquitos, “presentó aportes a Caja Nacional de Salud (CNS) y AFPs por 85 trabajadores y por el mes de octubre presenta aportes sólo de 45 trabajadores, igualmente la última planilla de pago de sueldos correspondiente al mes de octubre de 2011 es sólo por 45 trabajadores debiendo en consecuencia presentar 40 formularios de finiquito”. El Ministerio sugiere una multa de quince mil bolivianos.

Radio Difusoras Populares (RDP) no presentó contratos visados por el Ministerio de Trabajo, libro de registro de accidentes, última planilla de sueldos, registro de finiquitos, acta de reuniones trimestrales de comités mixtos, por lo cual se sugiere una multa de cuarenta mil bolivianos.

La Asociación de Teledifusoras Bolivianas (ATB) presentó parcialmente contratos visados, contratos de extranjeros, planillas de asignación familiar, formularios de aportes a las AFPS y no entregó último convenio salarial homologado, última planilla trimestral visada, registro trimestral de accidentes de trabajo, planilla de aguinaldos visada, por lo que se sugiere una multa de ciento diez mil por infracción a las previsiones de las leyes establecidas en los artículos 222, 223, 232, 237 del Código Procesal del Trabajo.

Cadena A presentó parcialmente contratos visados por el Ministerio de Trabajo y contratos con empresas terciarizadas y no presentó acta de posesión del comité mixto de seguridad ocupacional. Se sugiere una multa de cincuenta mil bolivianos. Además se conoció que la parte empresarial convocó a una asamblea de trabajadores con la finalidad de desconocer al sindicato.

Periodistas Asociados Televisión (PAT) presentó parcialmente contratos visados, por lo que se sugiere una multa de diez mil bolivianos.

Página 7 presentó parcialmente planillas de asignación familiar, formularios de AFPs, sólo de julio y agosto, no entregó acta de posesión de comité mixto de higiene y seguridad ocupacional, por lo que se sugiere una multa de cuarenta mil bolivianos. Durante la inspección se conoció la denuncia de trabajadores que no se encuentran en planillas pese a trabajar en la empresa más de un año.

Católica Televisión presentó parcialmente contratos visados, planillas de asignación familiar (no presenta de junio a septiembre de 2011) y formulario de aportes al seguro social; no entregó planillas de asignación familiar de junio y septiembre de 2011, formularios de aportes al seguro social, por lo que se sugiere una multa de ocho mil bolivianos. Cabe recordar que los empresarios católicos en 2009 despidieron a todos los trabajadores de su fuente laboral como una forma de deshacerse del sindicato y reducir la carga económica, por lo que ahora se trabaja con pasantes y personal mínimo.

Bolivisión presentó parcialmente contratos visados, no entregó certificado de registro obligatorio de empleadores, última planilla de sueldos, contratos con empresas y/o personas terciarizadas, por lo que se sugiere una sanción de 180 mil bolivianos.

Paceñísina no presentó ninguna de las diez formalidades exigidas por el Ministerio de Trabajo, ni siquiera la fotocopia de la cédula de identidad del responsable legal o último convenio salarial, por lo que se sugiere una sanción de treinta y dos mil bolivianos y un monto equivalente a 500 UFVs.

Al respecto el secretario ejecutivo de la FTPLP, Boris Quisberth Luna, expresó que las inspecciones laborales y técnicas continuarán en otros medios de comunicación y que se hará seguimiento en el juzgado laboral de cada uno de estos casos para que las sanciones se materialicen, como una forma de lograr que los empresarios de la comunicación cumplan con sus trabajadores.

COB definirá demanda salarial 2012 el 16 de enero en Tarija

La Central Obrera Boliviana (COB) definirá el porcentaje del incremento salarial 2012 el próximo 16 de enero en una Asamblea Nacional en Tarija, informó el secretario General del ente matriz de los trabajadores, Ramiro Condori, al señalar que la reposición salarial deberá estar acorde al encarecimiento de los productos de primera necesidad que se incrementaron a lo largo del año pasado a causa del frustrado "gasolinazo".

El dirigente rechazó la intensión del gobierno de Evo Morales de aprobar un incremento del 7 por ciento, por lo cual la cúpula sindical evaluará exigir un salario superior a los 6.000 bolivianos acorde al costo de la canasta familiar, situación que será definida por los representantes de los trabajadores afiliados a la COB en Tarija.

Explicó que una comisión de poderes funcionará desde el día viernes en la sede de gobierno para luego de un proceso de evaluación de los temas a tratarse se trasladarán a la ciudad de Tarija, lugar que se constituirá en el cuartel general para definir el pliego petitorio que exigirán a la administración del presidente Evo Morales.

"Ya está todo listo, lo central va ser seguramente el instrumento político que se ha manifestado en la Asamblea Nacional, una discusión ideológica y política posteriormente en la comisión económica se va tratar la reactivación del aparato productivo, el porcentaje de la reposición salarial acorde a la canasta familiar que es muy importante y en el tema social va estar inmerso la seguridad social a corto y largo plazo", dijo Condori.

La Central Obrera Boliviana logró en abril de 2011 tras arduas negociaciones con el gobierno un salario básico de 816 bolivianos, un incremento salarial del 10 por ciento para los trabajadores sindicales y de empresas privadas, pero además el 11 por ciento de aumento salarial para el sector salud y de educación, más un 1 por ciento adicional y condicionado a la búsqueda de nuevos recursos que fue incumplido por parte del ejecutivo.

El incremento salarial para la clase trabajadora del país, estará por encima del 6.5 por ciento, de acuerdo al nivel de inflación que registre el Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta el 31 de diciembre, informó el ministro de Trabajo, Daniel Santalla.

"Tenemos una información inicial de que es el 6.5 por ciento (de inflación), aunque hay diferentes informaciones, pero otros indican que la inflación alcanzará al 7 por ciento, pero no tenemos una información oficial, una vez que tengamos esta información haremos conocer, además que esperamos que la Central Obrera Boliviana (COB), pueda demandar y concurrir a las negociaciones que se puedan dar con el Gobierno y los trabajadores", sostuvo Santalla.