El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Empleo, lanzará por primera vez el viernes 1 de julio la Feria de Empleo, que pretende contactar a profesionales, técnicos y obreros con empresarios en busca de trabajadores, con lo que se tratará de consolidar más de 200 empleos.
El director general de Empleo, Calixto Chipana, informó a Cambio que el evento se desarrollará en la plaza Camacho de la ciudad de La Paz.
“Toda la población paceña y no paceña está invitada a participar de la Feria, donde las empresas van ha participar con su stand y ofrecerán puestos vacantes a profesionales, no profesionales y obreros”, explicó.
La Feria permitirá que, en ese mismo momento, las personas que buscan trabajo tengan la oportunidad de reunirse con los empleadores y ofrecer su mano de obra o su experiencia y capacidad.
“En este evento participarán pequeñas, medianas y grandes empresas que tienen requerimiento de personal”, señaló la autoridad, quien afirmó que en esta primera experiencia se pretende, al menos, generar y consolidar 200 empleos para los desocupados.
Entre algunos de los participantes estarán las empresas Ketal, la Cervecería Boliviana Nacional, Embol y otras comprometidas con el desempleo, además de la legislación laboral vigente. “Estas empresas serán reconocidas y premiadas en un acto, por su aporte al desarrollo del país y a la reducción del desempleo”, dijo.
Chipana explicó que si bien la Confederación Boliviana de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) no fue invitada a esta primera feria, sí fueron convocados los gerentes de varias empresas, pero la próxima vez se buscará una alianza interinstitucional en esta línea.
“A través del Servicio Plurinacional del Empleo hacemos la intermediación laboral. Estamos viendo cuánto va ofertar cada empresa y cuántos puestos de empleo se llenarán. De esa manera, queremos facilitar y promover la inserción laboral”, indicó.
Explicó que en primera instancia el contrato laboral será verbal y escrito, pero luego el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Empleo, hará el seguimiento.
“No queremos que pase como en muchas empresas, donde contratan a un trabajador por dos o tres meses y luego lo despiden para contratar luego a otra persona, a fin de no tener obligaciones laborales. Eso debe terminar”, dijo la autoridad del Gobierno central.
Chipana hizo énfasis en la necesidad de que el sector empresarial sea respetuoso de la legislación laboral vigente en el país.
Una vez realizada la primera Feria en La Paz, la experiencia será replicada en Cochabamba y Santa Cruz, además de Oruro y Potosí, estas dos últimas ciudades muy interesadas en llevar adelante el evento.
El Director de Empleo aseguró que por lo pronto se buscan alianzas estatales y privadas para luchar contra el desempleo.
28 junio 2011
Outsourcing estrategia efectiva
En el entorno actual, donde hay cadenas de suministro que abarcan varios países y operaciones de producción situadas en el exterior, la flexibilidad resulta ser una de las cualidades primarias con las que debe contar una red logística. Hace unos 10 o 15 años, las empresas a menudo construían uno o dos centros de distribución centralizados donde se recibían las mercancías, y las empacaban y etiquetaban para enviarlas a los clientes en toda la región o tal vez todo el país.
NACE COMO UNA NUEVA OPCIÓN. Actualmente la producción se ha trasladado a distintas regiones del mundo, y este factor, aunado a elementos como el congestionamiento de puertos, el aumento de los costos de transporte por limitantes de capacidad, el creciente precio del combustible y la necesidad de mejores tiempos de respuesta para cumplir con los requerimientos del cliente; sencillamente ya no resulta rentable contar con un modelo donde se tienen uno o dos centros de distribución centralizada.
Una opción mucho más viable es ubicar los centros de distribución cerca del cliente, pues aparte esto permite a las empresas entregar bienes de manera más rápida y a menor costo, un enfoque que es más sensible a las necesidades variables del cliente.
SERVICIOS DE LOGÍSTICA. Por consiguiente, asignarle las tareas de una red de centros de distribución a un externo; es decir, a un proveedor de servicios de logística, o como se les conoce en inglés "3PL" (third-party logistics provider), se ha vuelto una opción atractiva para las empresas. Según informes provenientes del estudio anual, "15th Annual Third-Party Logistics Study (2010)", el 65% de los transportistas encuestados reporta un aumento en el uso de sus servicios tercerizados de logística.
De los transportistas encuestados, el 89% considera que sus relaciones con proveedores externos de logística son rentables. Aparte, el 68% de los encuestados indica que el outsourcing les proporciona formas innovadoras de mejorar la eficacia de la logística.
VENTAJAS. La asignación de la administración de un centro de distribución a un tercero le brinda a una empresa flexibilidad para agregar nuevos productos, mercados, fuentes de bienes y capacidades, a la vez que les permite enfocarse en su negocio central. Es la ventaja competitiva que se necesita para mantenerse exitoso en una economía donde la cadena global de suministro se hace más compleja día con día.
1980 CREAN EL TÉRMINO Outsourcing en sus sistemas de información a proveedores.
EJECUTIVOS
Se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes.
NACE COMO UNA NUEVA OPCIÓN. Actualmente la producción se ha trasladado a distintas regiones del mundo, y este factor, aunado a elementos como el congestionamiento de puertos, el aumento de los costos de transporte por limitantes de capacidad, el creciente precio del combustible y la necesidad de mejores tiempos de respuesta para cumplir con los requerimientos del cliente; sencillamente ya no resulta rentable contar con un modelo donde se tienen uno o dos centros de distribución centralizada.
Una opción mucho más viable es ubicar los centros de distribución cerca del cliente, pues aparte esto permite a las empresas entregar bienes de manera más rápida y a menor costo, un enfoque que es más sensible a las necesidades variables del cliente.
SERVICIOS DE LOGÍSTICA. Por consiguiente, asignarle las tareas de una red de centros de distribución a un externo; es decir, a un proveedor de servicios de logística, o como se les conoce en inglés "3PL" (third-party logistics provider), se ha vuelto una opción atractiva para las empresas. Según informes provenientes del estudio anual, "15th Annual Third-Party Logistics Study (2010)", el 65% de los transportistas encuestados reporta un aumento en el uso de sus servicios tercerizados de logística.
De los transportistas encuestados, el 89% considera que sus relaciones con proveedores externos de logística son rentables. Aparte, el 68% de los encuestados indica que el outsourcing les proporciona formas innovadoras de mejorar la eficacia de la logística.
VENTAJAS. La asignación de la administración de un centro de distribución a un tercero le brinda a una empresa flexibilidad para agregar nuevos productos, mercados, fuentes de bienes y capacidades, a la vez que les permite enfocarse en su negocio central. Es la ventaja competitiva que se necesita para mantenerse exitoso en una economía donde la cadena global de suministro se hace más compleja día con día.
1980 CREAN EL TÉRMINO Outsourcing en sus sistemas de información a proveedores.
EJECUTIVOS
Se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes.
Baja la generación de empleos
La generación de fuentes de empleo en el sector de las industrias fue baja durante los primeros meses de 2011 debido a la poca inversión en el sector privado debido a la falta de mercados para los productos nacionales, dijo Vitaliano Mamani, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Fabriles de Bolivia.
“Las pocas industrias que hay están subsistiendo con menor cantidad de trabajadores, no hay inversión en el sector privado”, sostuvo Mamani, a tiempo de señalar que; además, se deben sumar a sus problemas actividades nocivas como el contrabando y la comercialización de ropa usada.
“No hay creación de trabajos en el sector fabril, es lo que estamos pidiendo al Ministro de Trabajo que de una vez por todas los ministros que tengan que ver refuercen todo lo que es el contrabando que está entrando al país afectando la industria nacional”, dijo el dirigente, según reporte del portal de Fides..
Según Mamani es el sector textil el que menos impulso siente debido a que ningún empresario se animará a invertir en el rubro si es que se sigue permitiendo el ingreso ilegal de ropa usada y de prendas de vestir chinas.
La búsqueda de nuevos mercados, es otro tema urgente para que el sector textil sienta un nuevo impulso, debido a que aún se siente la falta del ATPDEA norteamericano que beneficiaba a los fabricantes de ropa de vestir.
Análisis. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) realizó un análisis sobre “la caída en las exportaciones de productos no tradicionales durante el primer trimestre de este año e informó que causará mayor desempleo y aumento del subempleo”.
En ese sentido, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), dijo que entre enero y marzo de 2010 las exportaciones no tradicionales cayeron un 24% respecto a similar período de la gestión pasada, de $us 304,26 millones a $us 230,73 millones.
De acuerdo a un informe del CEDLA, al menos el 60% de la población se dedica a la actividad informal. Apenas el 18% es obrero de planta y el 12% es propietario de un pequeño negocio.
“Las pocas industrias que hay están subsistiendo con menor cantidad de trabajadores, no hay inversión en el sector privado”, sostuvo Mamani, a tiempo de señalar que; además, se deben sumar a sus problemas actividades nocivas como el contrabando y la comercialización de ropa usada.
“No hay creación de trabajos en el sector fabril, es lo que estamos pidiendo al Ministro de Trabajo que de una vez por todas los ministros que tengan que ver refuercen todo lo que es el contrabando que está entrando al país afectando la industria nacional”, dijo el dirigente, según reporte del portal de Fides..
Según Mamani es el sector textil el que menos impulso siente debido a que ningún empresario se animará a invertir en el rubro si es que se sigue permitiendo el ingreso ilegal de ropa usada y de prendas de vestir chinas.
La búsqueda de nuevos mercados, es otro tema urgente para que el sector textil sienta un nuevo impulso, debido a que aún se siente la falta del ATPDEA norteamericano que beneficiaba a los fabricantes de ropa de vestir.
Análisis. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) realizó un análisis sobre “la caída en las exportaciones de productos no tradicionales durante el primer trimestre de este año e informó que causará mayor desempleo y aumento del subempleo”.
En ese sentido, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), dijo que entre enero y marzo de 2010 las exportaciones no tradicionales cayeron un 24% respecto a similar período de la gestión pasada, de $us 304,26 millones a $us 230,73 millones.
De acuerdo a un informe del CEDLA, al menos el 60% de la población se dedica a la actividad informal. Apenas el 18% es obrero de planta y el 12% es propietario de un pequeño negocio.
27 junio 2011
Manpower encuestó a 40.000 empleadores de 39 países. Analistas evalúan una similar necesidad en Bolivia
Encontrar empleo no fue difícil para Martha Cruz y Patricia Catalán. Ambas estudiaron Artes Gráficas en Infocal y lograron rápidamente ser contratadas en una imprenta, la primera de ellas operando una máquina troqueladora y la segunda con una máquina de impresión. Similar es el caso de Lizbeth Limachi, que estudió diseño gráfico y que dice recibir ofertas permanentes de trabajo, aunque por el momento está dedicada a terminar sus estudios profesionales de administración de empresas.
Los oficios técnicos están entre los puestos con mayor demanda y la oferta aún resulta insuficiente, según la Encuesta Anual sobre la Escasez de Talentos 2011 de Manpower Group realizada a casi 40.000 empleadores de 39 países.
Pese a que todavía se lucha contra el desempleo en muchos países, la escasez de trabajadores con la experiencia, conocimientos y habilidades laborales e interpersonales precisas que buscan las empresas para cubrir ciertos cargos, se ha ido acentuando. Según ese estudio, del total de empleadores encuestados un 34% dice tener dificultades para encontrar a los trabajadores adecuados para cubrir puestos vacantes, tres puntos porcentuales más que hace un año.
Según dicha encuesta, los empresarios del mundo en general y del continente americano en particular coinciden en que lo que más les cuesta encontrar son: técnicos, representantes de ventas, oficios calificados, ingenieros, secretarias, asistentes personales, administrativos y personal de oficina, choferes, operarios de producción, obreros, personal contable y gerentes-ejecutivos.
En Bolivia, empresas de gestión de recursos humanos así como representantes del gremio industrial, coinciden al indicar que los puestos técnicos, operarios de producción y representantes de ventas son los más buscados.
“Los puestos técnicos, oficios calificados, representantes de ventas y asistentes administrativos con inglés avanzado son los puestos que más nos cuesta cubrir. Según la encuesta los abogados, contadores y comunicadores son profesionales que abundan. Pero, según las respuestas de los empleadores, no son los perfiles que más se necesitan actualmente. En nuestra experiencia en Bolivia vemos que abundan profesionales recién egresados en varias carreras pero notamos que a la mayoría le falta estar más preparada en aptitudes y actitudes”, afirmó Hugo Urquizo, gerente de Manpower Bolivia.
La Cámara Nacional de Industrias y la Fundación Infocal Santa Cruz coinciden en que en Bolivia lo que sigue escaseando es mano de obra calificada técnica.
René Salomón, director de la Fundación Trabajo Empresa señala que a raíz del rápido crecimiento de la tecnología hoy en día existe una alta demanda de hombres y mujeres actualizados al manejo de herramientas informáticas de uso común.
La Encuesta Anual sobre la Escasez de Talentos 2011 de Manpower Group identificó la mayor escasez de talento en Japón, India, Brasil, Australia y Taiwán. Entre tanto, los empresarios de Polonia, Irlanda, Noruega, Perú y España, son los que menos enfrentan esos problemas, según el estudio.
Para abordar la escasez de trabajadores calificados, los empresarios están proporcionando formación adicional a su personal actual y cambiando el cómo y dónde contratarlos, y unos pocos, el 8%, están aumentando los salarios iniciales, según la encuesta.
Retos para ser más competitivo
- Empleabilidad. Todos los años los trabajadores tienen que mejorar su perfil de empleabilidad de modo que estén alineadas con las nuevas habilidades que exige el mercado laboral.
- Autoevaluación. Pregúntese todos los años si sus habilidades están mejorando. Si la respuesta es negativa, debe buscar mayor capacitación. Eso le ayudará a mantenerse competitivo y a seguir siendo atractivo para potenciales empleadores.
- Capacitación. El mercado laboral es cada vez más sofisticado y eficiente. No pierda oportunidades de enriquecer sus conocimientos. Por ejemplo, un trabajo administrativo que hace unos años requería un manejo computacional básico y capacidad de trabajar contra el tiempo, ahora requiere de un conocimiento extensivo de la tecnología, toma de decisiones, resolución de problemas, y fluidez en un segundo idioma.
- Cualidades. Se valora mucho la actitud proactiva, personas con iniciativa y dispuestos a cooperar.
Parte de la demanda laboral
Cámara nacional de industrias
Habilidad en costos de producción
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) considera que entre la mano de obra calificada que más demandan las industrias bolivianas hoy en día se encuentran los trabajadores del sector de metalmecánica y soldadores. Asimismo, indica que existe alto requerimiento de torneros.
En el sector de textiles, señala, que se buscan frecuentemente trabajadores para tintorería y confeccionistas. Por otro lado, indica que los ebanistas (acabado fino) son muy buscados en carpintería.
En electricidad, hay una creciente necesidad de técnicos medios o superiores especializados en esos trabajos. Por otro lado, ya sea en la industria láctea, de alimentos, textil o tintorerías, los técnicos medios en química son muy requeridos.
En el sector profesional o de técnicos superiores, se requiere gente con habilidad para la conducción operativa de la producción, personas que puedan hacer costeos y costos de producción. Lo que más abunda es la oferta laboral de auditores, contadores, abogados, comunicadores y personal de marketing.
Fundación Infocal Santa Cruz
Alta demanda de técnicos operativos
Según Infocal Santa Cruz, lo que más les cuesta encontrar a las empresas son técnicos operativos. Esa institución que da cursos de capacitación técnica, informa que entre las carreras más demandadas están mecánica, gastronomía, electricidad, técnicos de gas, belleza integral, corte y confección.
“Se está despertando el interés de los jóvenes en tener un certificado rápido para insertarse en el mercado laboral o formar su propia microempresa. El 70% de los egresados en Infocal, tienen un trabajo inmediato. Muchas empresas nos solicitan técnicos en diferentes áreas. Los más buscados son: mecánicos, gastrónomos, instaladores de gas, soldadura y belleza integral”, informó Jorge Marcos Salvador, presidente de Infocal.
Eso se debe a que el parque automotor cada año crece más, y se forman empresas en ese rubro y requieren de técnicos en el área, que sepan utilizar las manos, para la reparación. La llegada de turistas y el crecimiento citadino, hacen que existan más restaurantes.
ETIKA
Demanda creciente de vendedores
El sicólogo organizacional de la consultora de recursos humanos Etika, Juan Domingo Fabbri, considera que la demanda de vendedores o de personal ligado al ámbito comercial es frecuente en las empresas y aún no logra ser satisfecha.
“Siempre hay una necesidad muy grande de trabajadores relacionados con ventas. Las organizaciones requieren ese tipo de personal permanentemente, pero lastimosamente hay poca oferta. Pocos quieren ser vendedores, es decir, verdaderos vendedores capaces de salir en busca de clientes y crear relaciones de lealtad con la empresa, no aquellos que buscan sentarse en escritorios. En algunas ocasiones ese tipo de oficio es venido a menos, existen prejuicios o no se le da el valor que merece. Lo que abunda es la oferta de abogados”, señaló.
Entre las cualidades que más valoran las empresas destacan: trabajadores proactivos, confiables, con capacidad de obtener resultados, creativas e innovadoras, con predisposición a aprender y capacidad de liderazgo y de trabajar en equipo.
Manpower Group
Más experiencia y conocimientos
Aunque los trabajadores siguen siendo los mismos, las habilidades más buscadas han evolucionado.
Por ejemplo, un trabajo administrativo que en 2006 requería un manejo computacional básico y capacidad de trabajar contra el tiempo, ahora demanda un conocimiento extensivo de la tecnología, como el desarrollo de diapositivas PowerPoint y organizar seminarios virtuales. Los empresarios ven cómo a muchos candidatos les falta experiencia, conocimientos técnicos o calificaciones formales.
Para abordar la escasez de trabajadores calificados, los empresarios están dando formación adicional a su personal y cambiando el cómo y dónde contratarlos, y pocos están aumentando los salarios, según la encuesta de Manpower. Otros no sienten que el problema sea urgente y dejan puestos vacantes.
Manpower aconseja que los empresarios colaboren con gobiernos e instituciones educativas para desarrollar cursos y adaptar los programas de estudio según los perfiles que más busca el mercado laboral.
Los oficios técnicos están entre los puestos con mayor demanda y la oferta aún resulta insuficiente, según la Encuesta Anual sobre la Escasez de Talentos 2011 de Manpower Group realizada a casi 40.000 empleadores de 39 países.
Pese a que todavía se lucha contra el desempleo en muchos países, la escasez de trabajadores con la experiencia, conocimientos y habilidades laborales e interpersonales precisas que buscan las empresas para cubrir ciertos cargos, se ha ido acentuando. Según ese estudio, del total de empleadores encuestados un 34% dice tener dificultades para encontrar a los trabajadores adecuados para cubrir puestos vacantes, tres puntos porcentuales más que hace un año.
Según dicha encuesta, los empresarios del mundo en general y del continente americano en particular coinciden en que lo que más les cuesta encontrar son: técnicos, representantes de ventas, oficios calificados, ingenieros, secretarias, asistentes personales, administrativos y personal de oficina, choferes, operarios de producción, obreros, personal contable y gerentes-ejecutivos.
En Bolivia, empresas de gestión de recursos humanos así como representantes del gremio industrial, coinciden al indicar que los puestos técnicos, operarios de producción y representantes de ventas son los más buscados.
“Los puestos técnicos, oficios calificados, representantes de ventas y asistentes administrativos con inglés avanzado son los puestos que más nos cuesta cubrir. Según la encuesta los abogados, contadores y comunicadores son profesionales que abundan. Pero, según las respuestas de los empleadores, no son los perfiles que más se necesitan actualmente. En nuestra experiencia en Bolivia vemos que abundan profesionales recién egresados en varias carreras pero notamos que a la mayoría le falta estar más preparada en aptitudes y actitudes”, afirmó Hugo Urquizo, gerente de Manpower Bolivia.
La Cámara Nacional de Industrias y la Fundación Infocal Santa Cruz coinciden en que en Bolivia lo que sigue escaseando es mano de obra calificada técnica.
René Salomón, director de la Fundación Trabajo Empresa señala que a raíz del rápido crecimiento de la tecnología hoy en día existe una alta demanda de hombres y mujeres actualizados al manejo de herramientas informáticas de uso común.
La Encuesta Anual sobre la Escasez de Talentos 2011 de Manpower Group identificó la mayor escasez de talento en Japón, India, Brasil, Australia y Taiwán. Entre tanto, los empresarios de Polonia, Irlanda, Noruega, Perú y España, son los que menos enfrentan esos problemas, según el estudio.
Para abordar la escasez de trabajadores calificados, los empresarios están proporcionando formación adicional a su personal actual y cambiando el cómo y dónde contratarlos, y unos pocos, el 8%, están aumentando los salarios iniciales, según la encuesta.
Retos para ser más competitivo
- Empleabilidad. Todos los años los trabajadores tienen que mejorar su perfil de empleabilidad de modo que estén alineadas con las nuevas habilidades que exige el mercado laboral.
- Autoevaluación. Pregúntese todos los años si sus habilidades están mejorando. Si la respuesta es negativa, debe buscar mayor capacitación. Eso le ayudará a mantenerse competitivo y a seguir siendo atractivo para potenciales empleadores.
- Capacitación. El mercado laboral es cada vez más sofisticado y eficiente. No pierda oportunidades de enriquecer sus conocimientos. Por ejemplo, un trabajo administrativo que hace unos años requería un manejo computacional básico y capacidad de trabajar contra el tiempo, ahora requiere de un conocimiento extensivo de la tecnología, toma de decisiones, resolución de problemas, y fluidez en un segundo idioma.
- Cualidades. Se valora mucho la actitud proactiva, personas con iniciativa y dispuestos a cooperar.
Parte de la demanda laboral
Cámara nacional de industrias
Habilidad en costos de producción
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) considera que entre la mano de obra calificada que más demandan las industrias bolivianas hoy en día se encuentran los trabajadores del sector de metalmecánica y soldadores. Asimismo, indica que existe alto requerimiento de torneros.
En el sector de textiles, señala, que se buscan frecuentemente trabajadores para tintorería y confeccionistas. Por otro lado, indica que los ebanistas (acabado fino) son muy buscados en carpintería.
En electricidad, hay una creciente necesidad de técnicos medios o superiores especializados en esos trabajos. Por otro lado, ya sea en la industria láctea, de alimentos, textil o tintorerías, los técnicos medios en química son muy requeridos.
En el sector profesional o de técnicos superiores, se requiere gente con habilidad para la conducción operativa de la producción, personas que puedan hacer costeos y costos de producción. Lo que más abunda es la oferta laboral de auditores, contadores, abogados, comunicadores y personal de marketing.
Fundación Infocal Santa Cruz
Alta demanda de técnicos operativos
Según Infocal Santa Cruz, lo que más les cuesta encontrar a las empresas son técnicos operativos. Esa institución que da cursos de capacitación técnica, informa que entre las carreras más demandadas están mecánica, gastronomía, electricidad, técnicos de gas, belleza integral, corte y confección.
“Se está despertando el interés de los jóvenes en tener un certificado rápido para insertarse en el mercado laboral o formar su propia microempresa. El 70% de los egresados en Infocal, tienen un trabajo inmediato. Muchas empresas nos solicitan técnicos en diferentes áreas. Los más buscados son: mecánicos, gastrónomos, instaladores de gas, soldadura y belleza integral”, informó Jorge Marcos Salvador, presidente de Infocal.
Eso se debe a que el parque automotor cada año crece más, y se forman empresas en ese rubro y requieren de técnicos en el área, que sepan utilizar las manos, para la reparación. La llegada de turistas y el crecimiento citadino, hacen que existan más restaurantes.
ETIKA
Demanda creciente de vendedores
El sicólogo organizacional de la consultora de recursos humanos Etika, Juan Domingo Fabbri, considera que la demanda de vendedores o de personal ligado al ámbito comercial es frecuente en las empresas y aún no logra ser satisfecha.
“Siempre hay una necesidad muy grande de trabajadores relacionados con ventas. Las organizaciones requieren ese tipo de personal permanentemente, pero lastimosamente hay poca oferta. Pocos quieren ser vendedores, es decir, verdaderos vendedores capaces de salir en busca de clientes y crear relaciones de lealtad con la empresa, no aquellos que buscan sentarse en escritorios. En algunas ocasiones ese tipo de oficio es venido a menos, existen prejuicios o no se le da el valor que merece. Lo que abunda es la oferta de abogados”, señaló.
Entre las cualidades que más valoran las empresas destacan: trabajadores proactivos, confiables, con capacidad de obtener resultados, creativas e innovadoras, con predisposición a aprender y capacidad de liderazgo y de trabajar en equipo.
Manpower Group
Más experiencia y conocimientos
Aunque los trabajadores siguen siendo los mismos, las habilidades más buscadas han evolucionado.
Por ejemplo, un trabajo administrativo que en 2006 requería un manejo computacional básico y capacidad de trabajar contra el tiempo, ahora demanda un conocimiento extensivo de la tecnología, como el desarrollo de diapositivas PowerPoint y organizar seminarios virtuales. Los empresarios ven cómo a muchos candidatos les falta experiencia, conocimientos técnicos o calificaciones formales.
Para abordar la escasez de trabajadores calificados, los empresarios están dando formación adicional a su personal y cambiando el cómo y dónde contratarlos, y pocos están aumentando los salarios, según la encuesta de Manpower. Otros no sienten que el problema sea urgente y dejan puestos vacantes.
Manpower aconseja que los empresarios colaboren con gobiernos e instituciones educativas para desarrollar cursos y adaptar los programas de estudio según los perfiles que más busca el mercado laboral.
23 junio 2011
La OIT aprueba regular la labor de trabajadoras del hogar en el mundo
La Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) anunció ayer que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó, por primera vez en la historia, normas destinadas a mejorar las condiciones laborales de ese sector.
Daniela Quenta, principal dirigente de la Federación, explicó ayer que la OIT incluirá esas disposiciones en el Convenio 189 a partir del momento en que dos Estados las ratifiquen y espera que Bolivia sea uno de ellos.
INSPECCIONES A LOS HOGARES. Ayer, en conferencia de prensa, Daniela Quenta explicó que a partir de la ratificación de ese Convenio, los inspectores del Ministerio de Trabajo estarán facultados para efectuar revisiones en los hogares donde las empleadas domésticas cumplen sus labores.
“Durante mucho tiempo fuimos discriminadas y explotadas laboralmente”. El Convenio determina que las trabajadoras del hogar deberán gozar de los mismos derechos que los demás sectores.
Además de las inspecciones de Trabajo, “tenemos derecho a la libertad sindical y también podemos negociar colectivamente condiciones laborales y proteger a los emigrantes, pues impide su deportación. Es importante”.
Las nuevas reglas aprobadas por la OIT incluyen el establecimiento de jornadas laborales razonables, descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas, limitación a los pagos en especie, información clara sobre los términos y condiciones de empleo y el respeto a los principios y derechos fundamentales.
Quenta aseguró que “el Convenio sobre la labor decente para las trabajadoras del hogar es una lucha que se viene trabajando desde hace muchos años. Por eso estuvimos presentes en Ginebra”.
GESTIONES ANTE LA ASAMBLEA. La secretaria de Hacienda de Fenatrahob, Prima Ocsa, informó que las dirigentes de la institución comenzaron las gestiones para que la Asamblea Legislativa ratifique el Convenio mediante una ley.
“El Convenio es muy reciente, pero ya hemos comenzado las conversaciones correspondientes. Nuestra intención es que Bolivia sea uno de los primeros países que lo ratifique, porque su voto fue favorable”.
La cifra
53 millones de personas, en todo el mundo, se dedican al trabajo, según los cálculos de la OIT, aunque puede ser el doble de esa cantidad.
Daniela Quenta, principal dirigente de la Federación, explicó ayer que la OIT incluirá esas disposiciones en el Convenio 189 a partir del momento en que dos Estados las ratifiquen y espera que Bolivia sea uno de ellos.
INSPECCIONES A LOS HOGARES. Ayer, en conferencia de prensa, Daniela Quenta explicó que a partir de la ratificación de ese Convenio, los inspectores del Ministerio de Trabajo estarán facultados para efectuar revisiones en los hogares donde las empleadas domésticas cumplen sus labores.
“Durante mucho tiempo fuimos discriminadas y explotadas laboralmente”. El Convenio determina que las trabajadoras del hogar deberán gozar de los mismos derechos que los demás sectores.
Además de las inspecciones de Trabajo, “tenemos derecho a la libertad sindical y también podemos negociar colectivamente condiciones laborales y proteger a los emigrantes, pues impide su deportación. Es importante”.
Las nuevas reglas aprobadas por la OIT incluyen el establecimiento de jornadas laborales razonables, descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas, limitación a los pagos en especie, información clara sobre los términos y condiciones de empleo y el respeto a los principios y derechos fundamentales.
Quenta aseguró que “el Convenio sobre la labor decente para las trabajadoras del hogar es una lucha que se viene trabajando desde hace muchos años. Por eso estuvimos presentes en Ginebra”.
GESTIONES ANTE LA ASAMBLEA. La secretaria de Hacienda de Fenatrahob, Prima Ocsa, informó que las dirigentes de la institución comenzaron las gestiones para que la Asamblea Legislativa ratifique el Convenio mediante una ley.
“El Convenio es muy reciente, pero ya hemos comenzado las conversaciones correspondientes. Nuestra intención es que Bolivia sea uno de los primeros países que lo ratifique, porque su voto fue favorable”.
La cifra
53 millones de personas, en todo el mundo, se dedican al trabajo, según los cálculos de la OIT, aunque puede ser el doble de esa cantidad.
22 junio 2011
Derechos laborales son violados con frecuencia
La Dirección Departamental del Trabajo sancionará a los empleadores que sin justificativo alguno, sancionen o violenten las normas legales vigentes
Luis Subieta Orellana
El Director Departamental de Trabajo, José Luís Barrios, admitió ayer en una entrevista difundida en radio
Kollasuyo que la violación a los derechos laborales en diferentes sectores, es una constante de todos los días.
Explicó que a diario hay denuncias de despidos ilegales, al igual que la entrega de memorándumes injustificados y otro tipo de atropellos que sufren los trabajadores a diario.
Frente a esos abusos, señaló que esta dirección lo que hace, es hacer cumplir la normativa laboral vigente para frenar las injusticias cuando se verifica que los despidos, sanciones y otras formas de violación a los derechos laborales están fuera del marco legal.
Sin embargo, esa autoridad señaló que para que los trabajadores conozcan de esas obligaciones y fundamentalmente de sus derechos, viene desarrollando con los diferentes sectores laborales, talleres de capacitación.
Barrios dijo que en estos talleres los trabajadores tienen la oportunidad de conocer las normales legales que les favorecen para de esa manera, hacer frente a los posibles abusos que pueden ser objeto por parte de sus empleadores.
Empero, el taller también les brinda información de las obligaciones que tienen como trabajadores, precisamente para evitar que se infrinja la ley, añadió.
Feriados
Con relación a los feriados, existen algunas empresas que no los reconocen de acuerdo a la norma por ello sus empleados desarrollan sus actividades con normalidad. Lo mismo ocurre con las jornadas dominicales, las horas extraordinarias y otras conquistas laborales.
Todos esos aspectos y otros que lamentablemente desconocen los trabajadores, se hace conocer en los tallares de capacitación que no tiene exclusividad, puesto que es para todos los sectores laborales de acuerdo a un cronograma faccionado.
Luis Subieta Orellana
El Director Departamental de Trabajo, José Luís Barrios, admitió ayer en una entrevista difundida en radio
Kollasuyo que la violación a los derechos laborales en diferentes sectores, es una constante de todos los días.
Explicó que a diario hay denuncias de despidos ilegales, al igual que la entrega de memorándumes injustificados y otro tipo de atropellos que sufren los trabajadores a diario.
Frente a esos abusos, señaló que esta dirección lo que hace, es hacer cumplir la normativa laboral vigente para frenar las injusticias cuando se verifica que los despidos, sanciones y otras formas de violación a los derechos laborales están fuera del marco legal.
Sin embargo, esa autoridad señaló que para que los trabajadores conozcan de esas obligaciones y fundamentalmente de sus derechos, viene desarrollando con los diferentes sectores laborales, talleres de capacitación.
Barrios dijo que en estos talleres los trabajadores tienen la oportunidad de conocer las normales legales que les favorecen para de esa manera, hacer frente a los posibles abusos que pueden ser objeto por parte de sus empleadores.
Empero, el taller también les brinda información de las obligaciones que tienen como trabajadores, precisamente para evitar que se infrinja la ley, añadió.
Feriados
Con relación a los feriados, existen algunas empresas que no los reconocen de acuerdo a la norma por ello sus empleados desarrollan sus actividades con normalidad. Lo mismo ocurre con las jornadas dominicales, las horas extraordinarias y otras conquistas laborales.
Todos esos aspectos y otros que lamentablemente desconocen los trabajadores, se hace conocer en los tallares de capacitación que no tiene exclusividad, puesto que es para todos los sectores laborales de acuerdo a un cronograma faccionado.
21 junio 2011
Empleados obtienen permisos para descansar en feriado largo
El país vive una semana irregular. El martes celebrará el Año Nuevo Aymara y el jueves, Corpus Christi. Los funcionarios públicos y empleados buscan permiso el viernes y lograr cuatro días libres.
“Pedí permiso para el viernes. No tenemos muchas oportunidades de tener cuatro días juntos. Es una buena oportunidad para viajar o quedarse en casa”, dijo Miguel A., uno de los funcionarios del Ministerio de Trabajo. Explicó que la respuesta la recibirá recién mañana y antes de ella prefiere no hacer planes para el fin de semana.
Como él, funcionarios de otras reparticiones del Estado y de las propias empresas privadas solicitaron permiso el viernes. Éstas son procesadas por sus unidades de recursos humanos o sus jefes directos para atender o no la demanda generalizada.
Las solicitudes fueron hechas por los feriados. Pero no todos consiguieron el premiso respectivo. Marco N., uno de los funcionarios de la Alcaldía paceña, reconoció que deberá continuar trabajando “día por medio”.
“Tenemos mucho trabajo y esta semana hay dos días libres. Así que no conseguí permiso para el viernes por la cantidad de cosas que debemos ejecutar. Si sólo hubiera sido un día, tal vez hubiera sido más sencillo porque el trabajo lo hubiéramos repartido en los cuatro días previos”, dijo.
Incluso, los trabajadores optaron por pedir permiso ayer, lunes. De esa forma lograron cuatro días libres de forma continua desde el viernes anterior.
Fiesta
Uno de los justificativos fue la continuación de la fiesta del Gran Poder. Por tradición, las fraternidades deben recoger a los nuevos pasantes el lunes, después de la entrada folklórica, en sus domicilios. Deben llevar a su santo o imagen.
Los llevan a los locales para una celebración y continúan con la fiesta que se prolongó hasta altar horas de la noche, como sucedió con la fraternidad de morenos Transporte Pesado.
La fiesta que organizaron ayer se llevó adelante en instalaciones de Cecolap, en la zona norte de La Paz.
“Pedí permiso para el viernes. No tenemos muchas oportunidades de tener cuatro días juntos. Es una buena oportunidad para viajar o quedarse en casa”, dijo Miguel A., uno de los funcionarios del Ministerio de Trabajo. Explicó que la respuesta la recibirá recién mañana y antes de ella prefiere no hacer planes para el fin de semana.
Como él, funcionarios de otras reparticiones del Estado y de las propias empresas privadas solicitaron permiso el viernes. Éstas son procesadas por sus unidades de recursos humanos o sus jefes directos para atender o no la demanda generalizada.
Las solicitudes fueron hechas por los feriados. Pero no todos consiguieron el premiso respectivo. Marco N., uno de los funcionarios de la Alcaldía paceña, reconoció que deberá continuar trabajando “día por medio”.
“Tenemos mucho trabajo y esta semana hay dos días libres. Así que no conseguí permiso para el viernes por la cantidad de cosas que debemos ejecutar. Si sólo hubiera sido un día, tal vez hubiera sido más sencillo porque el trabajo lo hubiéramos repartido en los cuatro días previos”, dijo.
Incluso, los trabajadores optaron por pedir permiso ayer, lunes. De esa forma lograron cuatro días libres de forma continua desde el viernes anterior.
Fiesta
Uno de los justificativos fue la continuación de la fiesta del Gran Poder. Por tradición, las fraternidades deben recoger a los nuevos pasantes el lunes, después de la entrada folklórica, en sus domicilios. Deben llevar a su santo o imagen.
Los llevan a los locales para una celebración y continúan con la fiesta que se prolongó hasta altar horas de la noche, como sucedió con la fraternidad de morenos Transporte Pesado.
La fiesta que organizaron ayer se llevó adelante en instalaciones de Cecolap, en la zona norte de La Paz.
La tendinitis puede ser ocasionada por el excesivo uso de actividades que causan dolor.
Sabía usted que algunas personas pulsan diariamente en el teclado del computador hasta 30 mil veces? No es extraño entonces que muchas sufran de la común y dolorosa tendinitis o inflamación de los tendones de sus manos, un mal frecuente y que suele tener un origen laboral, ya que en Santa Cruz en una semana dos a tres pacientes visitan al especialista por causa de este malestar. "La tendinitis en la muñeca, la mano y los dedos de esta se produce por uso excesivo o por actividades repetidas que llegan a ocasionar dolor y limitación al movimiento, el mismo que si no es tratado a tiempo puede provocar hasta la inmovilización", explica el traumatólogo Álvaro Llobet.
LAS CAUSAS. Son diversos los factores causantes de este mal, aunque casi siempre aparecen asociados a factores mecánicos como un uso abusivo del tendón, común en las personas que trabajan como mínimo 20 horas a la semana con el ordenador. Como la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el computador requiere del uso del ratón y del teclado, es en las manos donde se localizan con mayor frecuencia las lesiones de estrés repetitivo.
DOLOR QUE SE IDENTIFICA. Los síntomas pueden incluir dolor, hipersensibilidad, hinchazón menor, y limitación del movimiento. El dolor por tendinitis en la muñeca puede bajar hasta los dedos de la mano, o subir hasta el codo. La tendinitis en los dedos de la mano puede afectar uno o más dedos a la vez. Puedes sentir un dolor constante o solo con ciertos movimientos. El área alrededor del tendón puede estar muy sensible. Se puede notar un crujido cuando se dobla o al flexionar el dedo o la muñeca.
SE PUEDE TRATAR. Hay distintos tratamientos que tratan de curar la tendinitis: como medicamentos, terapia física, en determinados casos se optará por inmovilizar el tendón, mediante vendajes (vendajes elásticos compresivos) o aparatos ortopédicos. Si la inflamación está producida por uso excesivo de la zona afectada se recurrirá al reposo, también hay casos que requieren de intervenciones quirúrgicas.
MÁS VALE PREVENIR. Por lo tanto, el desarrollo de buenos hábitos de trabajo es esencial para la prevención de lesiones. Para ello es importante hacer recesos frecuentes, mientras se utiliza de forma continua el ratón o el teclado, se deben tomar microrrecesos de un minuto cada 15 minutos. Durante este tiempo se deberá relajar las manos y hacer ejercicios de estiramiento para promover la circulación.
1 MANOS. Relaje las manos de modo que las muñecas queden sueltas. Agite, suavemente, sus manos de un lado a otro. Repita de 10 a 20 veces.
2 MOVIMIENTOS. Con los brazos extendidos hacia el frente y los dedos apuntando al cielo, mueva solo las manos hacia arriba y abajo, unas 10 a 20 veces.
3 PUÑOS. Manteniendo los brazos estirados, empuñe las manos relajadamente y rote las muñecas en forma semicircular hacia afuera, unas 5 a 10 veces. Repita hacia adentro.
4 PALMAS. Junte las palmas y péguelas al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba, y ejerza una leve presión hacia abajo sin provocar dolor. Repita el movimiento de 5 a 10 veces.
UNA ALIMENTACIÓN
Rica en vegetales y legumbres fortalecerá los músculos y tendones.
ES ACONSEJABLE
Cuando se tiene dolor visitar al traumatólogo para identificar el mal.
LAS CAUSAS. Son diversos los factores causantes de este mal, aunque casi siempre aparecen asociados a factores mecánicos como un uso abusivo del tendón, común en las personas que trabajan como mínimo 20 horas a la semana con el ordenador. Como la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el computador requiere del uso del ratón y del teclado, es en las manos donde se localizan con mayor frecuencia las lesiones de estrés repetitivo.
DOLOR QUE SE IDENTIFICA. Los síntomas pueden incluir dolor, hipersensibilidad, hinchazón menor, y limitación del movimiento. El dolor por tendinitis en la muñeca puede bajar hasta los dedos de la mano, o subir hasta el codo. La tendinitis en los dedos de la mano puede afectar uno o más dedos a la vez. Puedes sentir un dolor constante o solo con ciertos movimientos. El área alrededor del tendón puede estar muy sensible. Se puede notar un crujido cuando se dobla o al flexionar el dedo o la muñeca.
SE PUEDE TRATAR. Hay distintos tratamientos que tratan de curar la tendinitis: como medicamentos, terapia física, en determinados casos se optará por inmovilizar el tendón, mediante vendajes (vendajes elásticos compresivos) o aparatos ortopédicos. Si la inflamación está producida por uso excesivo de la zona afectada se recurrirá al reposo, también hay casos que requieren de intervenciones quirúrgicas.
MÁS VALE PREVENIR. Por lo tanto, el desarrollo de buenos hábitos de trabajo es esencial para la prevención de lesiones. Para ello es importante hacer recesos frecuentes, mientras se utiliza de forma continua el ratón o el teclado, se deben tomar microrrecesos de un minuto cada 15 minutos. Durante este tiempo se deberá relajar las manos y hacer ejercicios de estiramiento para promover la circulación.
1 MANOS. Relaje las manos de modo que las muñecas queden sueltas. Agite, suavemente, sus manos de un lado a otro. Repita de 10 a 20 veces.
2 MOVIMIENTOS. Con los brazos extendidos hacia el frente y los dedos apuntando al cielo, mueva solo las manos hacia arriba y abajo, unas 10 a 20 veces.
3 PUÑOS. Manteniendo los brazos estirados, empuñe las manos relajadamente y rote las muñecas en forma semicircular hacia afuera, unas 5 a 10 veces. Repita hacia adentro.
4 PALMAS. Junte las palmas y péguelas al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba, y ejerza una leve presión hacia abajo sin provocar dolor. Repita el movimiento de 5 a 10 veces.
UNA ALIMENTACIÓN
Rica en vegetales y legumbres fortalecerá los músculos y tendones.
ES ACONSEJABLE
Cuando se tiene dolor visitar al traumatólogo para identificar el mal.
La ley ampara permisos “a cuenta de vacación”
La Ley General del Trabajo ampara a los funcionarios públicos y privados a solicitar permisos “a cuenta de vacación”. Tienen hasta 15 días hábiles por un año de trabajo.
“Los trabajadores del país pueden solicitar días de permiso a cuenta de vacación. No hay ningún problema”, declaró el director general de Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Calixto Chipana.
La autoridad explicó que los permisos pueden ser otorgados a funcionarios públicos como privados. “El trabajador acumula sus vacaciones y él puede disponerlas como vea conveniente en el año”, declaró.
Incluso explicó que como esta semana tiene dos feriados intermedios, puedan ser “aprovechados por los empleados”.
Informó que el “miércoles y jueves los trabajadores puedan sacar permisos a cuenta de vacación y aprovechar los días de descanso desde el martes (hoy). De esa forma podrán realizar alguna otra actividad”, informó.
Además, indicó que el empleado está en la obligación de sacar sus vacaciones. “Si no las utilizan, pasados los dos años las pueden perder”, dijo.
La solicitud debe ser hecha faltando 48 horas para que el empleador analice en qué medida puede afectar o no la ausencia del trabajador en el desempeño de la oficina. Luego aprueba o no los días de permiso que solicitó el trabajador.
Esta semana, el país celebrará dos fiestas. La primera es el Año Nuevo Aymara y la segunda es Corpus Christi.
“Los trabajadores del país pueden solicitar días de permiso a cuenta de vacación. No hay ningún problema”, declaró el director general de Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Calixto Chipana.
La autoridad explicó que los permisos pueden ser otorgados a funcionarios públicos como privados. “El trabajador acumula sus vacaciones y él puede disponerlas como vea conveniente en el año”, declaró.
Incluso explicó que como esta semana tiene dos feriados intermedios, puedan ser “aprovechados por los empleados”.
Informó que el “miércoles y jueves los trabajadores puedan sacar permisos a cuenta de vacación y aprovechar los días de descanso desde el martes (hoy). De esa forma podrán realizar alguna otra actividad”, informó.
Además, indicó que el empleado está en la obligación de sacar sus vacaciones. “Si no las utilizan, pasados los dos años las pueden perder”, dijo.
La solicitud debe ser hecha faltando 48 horas para que el empleador analice en qué medida puede afectar o no la ausencia del trabajador en el desempeño de la oficina. Luego aprueba o no los días de permiso que solicitó el trabajador.
Esta semana, el país celebrará dos fiestas. La primera es el Año Nuevo Aymara y la segunda es Corpus Christi.
20 junio 2011
Empleos que apenas dan para subsistir
Prima Aguilar, se gana la vida y mantiene a su pequeño hijo desde hace tres años vendiendo menudencias de pollo fritas en su “carrito ambulante” que compró -en aquel tiempo- a un precio de Bs 600. Todos los días a las 18.00 horas sale de su casa y se dirige a un garaje de la calle Mercado para sacar su herramienta de trabajo, luego de empujarlo por casi 20 minutos, se ubica en la avenida Grigotá y primer anillo, zona de La Ramada, allí se estaciona y enciende sus ornallas para freír diminutos pedazos de pollo y pequeños trozos de “tripas” de res acompañados de papas cocidas y refritas.
Cuando sus comensales empiezan a llegar, ella sirve su menú en platillos cubiertos por una bolsa de plástico.
Tienen un precio de entre 4 y 5 Bs. Desde las 18.00 hasta las 22.00 o poco más, logra vender hasta Bs 300 y cuando hace frío sus ventas totales alcanzan a Bs 400. "A veces cuando se vende bien me gano Bs 150, el resto es mi capital", relató Prima, mientras asaba las papas en una bandeja que hace de sartén.
Cada tres meses lleva su carrito a mantenimiento, para que verifiquen el estado de la manguera que conecta a la garrafa de GLP y evitar accidentes.
Mensualmente paga un monto de Bs 60 al garaje donde guarda todos los días su herramienta de trabajo.
Fabricación. Esta actividad que se ha tornado rentable y sigue siendo copiada por cientos de mujeres, en su gran mayoría del interior del país, generó el incremento de la demanda de estos carros ambulantes.
Por ello, los talleres de soldadura empezaron a fabricar los famosos carritos, pero a medida que el mercado se saturaba, empezaron a crear nuevos diseños con diferentes aplicabilidades, de tal manera que ahora no solo son para preparar y vender “tripas” o pollo, sino también para pipocas, jugos de naranaja, refrescos, hamburguesas, jibas, entre otros.
Pero la creatividad de la gente subempleada va más allá, pues han adaptado hasta las carretillas para colocar parrillas pequeñas y vender pacumutos de corazón de pollo y mollejas o “churiquis”, que se vende a un precio de Bs 2.
Los costos de estos carritos ambulantes oscilan entre los Bs 850 y Bs 2.500, dependiendo de la utilidad y del tamaño.
Demanda. Don Ciro, un soldador que se dedica desde hace unos 10 años a fabricar estos carros, -que se convirtieron en fuentes de ingreso para cientos de familias- relató que cada día la demanda crece y diariamente vende entre uno a dos carritos, que pueden ser a pedido o simplemente para surtir el negocio."Los que sirven para hacer pipocas son los más nuevos, recién los hemos inventado", dijo mientras exponía los novedosos carros ambulantes.
Actividad informal. El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo Rojo, realizó un análisis sobre el crecimiento de la actividad económica informal y explicó que el desempleo abierto está cerca del 13%, pero existe un subempleo que está disfrazado y "es esa mayoría que vende en las calles, que hace un servicio que no fuera necesario si existiera una completa actividad formal y total".
Esta actividad económica informal se da porque la gente no tiene el nivel de preparación de mano de obra calificada, y la mayoría de la gente no ha concluido con la preparación primaria ni secundaria, y mucho menos haber aprendido un oficio técnico.
La gente en su ánimo de supervivencia trata de conseguir lo que más fácil puede desarrollar y generalmente es la actividad de servicio y privada, porque “son empresarios privados”, acotó Rojo.
"Se ven más mujeres que hombres en las calles trabajando porque el varón trata de buscar un nivel de trabajo que no esté expuesto a esta actividad informal para obtener su subsistencia", dijo.
Falta mano de obra calificada. De acuerdo a Rojo, existe un gran déficit de la mano de obra calificada, y es que en las empresas o fábricas se necesita y siempre hay oferta de trabajo. Pero sucede que mucha gente puede desempeñarlo, pero eso significa un costo alto, porque no rinde su productividad para la empresa.
La gente migratoria que no tiene nivel de preparación termina subempleándose o desarrollando una actividad ambulante.
"Hay gente que viene del interior y le dan, a través de confianza para que venda un saco de papa, está realizando una actividad, es un empleo encubierto y eso es lo que hay en Bolivia", sostuvo Rojo.
Señaló que las entidades financieras se jactan de impulsar el desarrollo con los microcréditos, pero estos dineros no llegan a los verdaderos productores, sino a esta gente que es subempleada y fomentan el comercio informal.
Subsistencia propia. El trabajo de estas personas no generan desarrollo, lo único que están haciendo, según declaró Rojo, es solucionar sus problemas de subsistencia o de hambre.
Al mismo tiempo se constituye una traba para el desarrollo porque está contribuyendo al subempleo donde no se obtienen índices de productividad y no se realiza el proceso de transformación lo que termina dispersando la economía.
Actualmente el 44% de los bolivianos vive del esfuerzo físico, es decir que la gente no trabaja desarrollando el intelecto.
El 69% trabaja por cuenta propia
Falta mano de obra calificada y esto obliga a la gente a inventarse actividades económicas informales. en santa cruz el 69% trabaja por cuenta propia.
Bajos porcentajes de asalariados
El 18% de la población es obrero de planta, el 12% dueño de algún negocio, el 11% corresponde a asalariados, el 10% son rentistas y profesionales.
2 bolivianos
cuesta el pacumuto de corazón de pollo o mollejas. Es muy apetecido por los comenzales.
850 bolivianos
es el precio más bajo de uno de estos carritos ambulantes , el más caro puede costar hasta Bs 2.500
EMPLEOS
Informe del Cedla
CIFRAS. De acuerdo a un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) es una tendencia que el subempleo continúe creciendo en el país. Existe un 65% de la población que vive de un trabajo por cuenta propia, pero de ese total, el 55% es informal.
El 44% trabaja como chofer, vendedor, etc. Un 18% es obrero de planta, mientras que el 12% son asalariados como maestros, policías, militares, entre otros.
El 12% tiene un pequeño negocio, el 11% son rentistas y profesionales independientes.
Un 5% son profesionales con mandos medios en las empresas o instituciones y apenas un 1% son gerentes o dueños de empresas con más de 5 empleados.
desempleo. La población desocupada por sexo, corresponde según datos del Cedla, hasta 2010, a 90.000 mujeres y 70.000 hombres. De este total de personas entre un rango de edad de 20 a 29 años corresponde al 40%, de 30 a 39 años de edad un 21% y de entre 30 a 49 años corresponde al 11%.
En Santa Cruz el 69% de la población trabaja por cuenta propia.
El desempleo en Bolivia alcanza al 13%, según algunas proyecciones, pero otras afirman que es un 9%.
Cuando sus comensales empiezan a llegar, ella sirve su menú en platillos cubiertos por una bolsa de plástico.
Tienen un precio de entre 4 y 5 Bs. Desde las 18.00 hasta las 22.00 o poco más, logra vender hasta Bs 300 y cuando hace frío sus ventas totales alcanzan a Bs 400. "A veces cuando se vende bien me gano Bs 150, el resto es mi capital", relató Prima, mientras asaba las papas en una bandeja que hace de sartén.
Cada tres meses lleva su carrito a mantenimiento, para que verifiquen el estado de la manguera que conecta a la garrafa de GLP y evitar accidentes.
Mensualmente paga un monto de Bs 60 al garaje donde guarda todos los días su herramienta de trabajo.
Fabricación. Esta actividad que se ha tornado rentable y sigue siendo copiada por cientos de mujeres, en su gran mayoría del interior del país, generó el incremento de la demanda de estos carros ambulantes.
Por ello, los talleres de soldadura empezaron a fabricar los famosos carritos, pero a medida que el mercado se saturaba, empezaron a crear nuevos diseños con diferentes aplicabilidades, de tal manera que ahora no solo son para preparar y vender “tripas” o pollo, sino también para pipocas, jugos de naranaja, refrescos, hamburguesas, jibas, entre otros.
Pero la creatividad de la gente subempleada va más allá, pues han adaptado hasta las carretillas para colocar parrillas pequeñas y vender pacumutos de corazón de pollo y mollejas o “churiquis”, que se vende a un precio de Bs 2.
Los costos de estos carritos ambulantes oscilan entre los Bs 850 y Bs 2.500, dependiendo de la utilidad y del tamaño.
Demanda. Don Ciro, un soldador que se dedica desde hace unos 10 años a fabricar estos carros, -que se convirtieron en fuentes de ingreso para cientos de familias- relató que cada día la demanda crece y diariamente vende entre uno a dos carritos, que pueden ser a pedido o simplemente para surtir el negocio."Los que sirven para hacer pipocas son los más nuevos, recién los hemos inventado", dijo mientras exponía los novedosos carros ambulantes.
Actividad informal. El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo Rojo, realizó un análisis sobre el crecimiento de la actividad económica informal y explicó que el desempleo abierto está cerca del 13%, pero existe un subempleo que está disfrazado y "es esa mayoría que vende en las calles, que hace un servicio que no fuera necesario si existiera una completa actividad formal y total".
Esta actividad económica informal se da porque la gente no tiene el nivel de preparación de mano de obra calificada, y la mayoría de la gente no ha concluido con la preparación primaria ni secundaria, y mucho menos haber aprendido un oficio técnico.
La gente en su ánimo de supervivencia trata de conseguir lo que más fácil puede desarrollar y generalmente es la actividad de servicio y privada, porque “son empresarios privados”, acotó Rojo.
"Se ven más mujeres que hombres en las calles trabajando porque el varón trata de buscar un nivel de trabajo que no esté expuesto a esta actividad informal para obtener su subsistencia", dijo.
Falta mano de obra calificada. De acuerdo a Rojo, existe un gran déficit de la mano de obra calificada, y es que en las empresas o fábricas se necesita y siempre hay oferta de trabajo. Pero sucede que mucha gente puede desempeñarlo, pero eso significa un costo alto, porque no rinde su productividad para la empresa.
La gente migratoria que no tiene nivel de preparación termina subempleándose o desarrollando una actividad ambulante.
"Hay gente que viene del interior y le dan, a través de confianza para que venda un saco de papa, está realizando una actividad, es un empleo encubierto y eso es lo que hay en Bolivia", sostuvo Rojo.
Señaló que las entidades financieras se jactan de impulsar el desarrollo con los microcréditos, pero estos dineros no llegan a los verdaderos productores, sino a esta gente que es subempleada y fomentan el comercio informal.
Subsistencia propia. El trabajo de estas personas no generan desarrollo, lo único que están haciendo, según declaró Rojo, es solucionar sus problemas de subsistencia o de hambre.
Al mismo tiempo se constituye una traba para el desarrollo porque está contribuyendo al subempleo donde no se obtienen índices de productividad y no se realiza el proceso de transformación lo que termina dispersando la economía.
Actualmente el 44% de los bolivianos vive del esfuerzo físico, es decir que la gente no trabaja desarrollando el intelecto.
El 69% trabaja por cuenta propia
Falta mano de obra calificada y esto obliga a la gente a inventarse actividades económicas informales. en santa cruz el 69% trabaja por cuenta propia.
Bajos porcentajes de asalariados
El 18% de la población es obrero de planta, el 12% dueño de algún negocio, el 11% corresponde a asalariados, el 10% son rentistas y profesionales.
2 bolivianos
cuesta el pacumuto de corazón de pollo o mollejas. Es muy apetecido por los comenzales.
850 bolivianos
es el precio más bajo de uno de estos carritos ambulantes , el más caro puede costar hasta Bs 2.500
EMPLEOS
Informe del Cedla
CIFRAS. De acuerdo a un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) es una tendencia que el subempleo continúe creciendo en el país. Existe un 65% de la población que vive de un trabajo por cuenta propia, pero de ese total, el 55% es informal.
El 44% trabaja como chofer, vendedor, etc. Un 18% es obrero de planta, mientras que el 12% son asalariados como maestros, policías, militares, entre otros.
El 12% tiene un pequeño negocio, el 11% son rentistas y profesionales independientes.
Un 5% son profesionales con mandos medios en las empresas o instituciones y apenas un 1% son gerentes o dueños de empresas con más de 5 empleados.
desempleo. La población desocupada por sexo, corresponde según datos del Cedla, hasta 2010, a 90.000 mujeres y 70.000 hombres. De este total de personas entre un rango de edad de 20 a 29 años corresponde al 40%, de 30 a 39 años de edad un 21% y de entre 30 a 49 años corresponde al 11%.
En Santa Cruz el 69% de la población trabaja por cuenta propia.
El desempleo en Bolivia alcanza al 13%, según algunas proyecciones, pero otras afirman que es un 9%.
17 junio 2011
La próxima semana tendrá dos feriados
De manera inusual, la próxima semana los bolivianos tendrán dos feriados ya que el martes 21 de junio, se espera la llegada del nuevo año aymara (el 5.519) y después de 48 horas, el jueves 23, Corpus Christi que tiene alcance mundial.
En consecuencia, los empleados y trabajadores de las empresas públicas y privadas, gozarán en esas dos jornadas de un descanso obligado por las leyes y la tradición.
En el caso del advenimiento del nuevo año aymara y la llegada del solsticio del invierno, será el segundo año consecutivo que se aplicará como un día feriado, ya que el mismo fue dispuesto por el Consejo de Ministros del Gobierno de Evo Morales la pasada gestión.
En la Dirección Departamental del Trabajo se aguardan instrucciones respecto al feriado del martes 21 de junio, aunque se da por descartado que el mismo se cumplirá, al igual que el feriado del jueves de Corpus Christi.
Asimismo, se conoce que diferentes organizaciones sociales vienen preparando lo que será el advenimiento de los primeros rayos solares del solsticio de invierno en el cerro Chapini que está ubicado frente al Hospital Daniel Bracamonte.
En consecuencia, los empleados y trabajadores de las empresas públicas y privadas, gozarán en esas dos jornadas de un descanso obligado por las leyes y la tradición.
En el caso del advenimiento del nuevo año aymara y la llegada del solsticio del invierno, será el segundo año consecutivo que se aplicará como un día feriado, ya que el mismo fue dispuesto por el Consejo de Ministros del Gobierno de Evo Morales la pasada gestión.
En la Dirección Departamental del Trabajo se aguardan instrucciones respecto al feriado del martes 21 de junio, aunque se da por descartado que el mismo se cumplirá, al igual que el feriado del jueves de Corpus Christi.
Asimismo, se conoce que diferentes organizaciones sociales vienen preparando lo que será el advenimiento de los primeros rayos solares del solsticio de invierno en el cerro Chapini que está ubicado frente al Hospital Daniel Bracamonte.
15 junio 2011
En El Alto hay niños que trabajan 12 horas
Un estudio del Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativa (CEBIAE), realizado para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), revela que en la ciudad de El Alto hay niños y adolescentes que trabajan hasta 12 horas diarias.
La investigación da cuenta de que los varones invierten de nueve a 12 horas diarias en oficios como el de voceador, obrero, trabajador del hogar y soldador. Mientras que las mujeres trabajan de cinco a ocho horas de meseras, niñeras, trabajadoras domésticas, actividades del comercio, voceadoras y recolectoras de plásticos,
El trabajo infantil en la ciudad de El Alto obedece a dos factores socioeconómicos: la sobrevivencia y la desintegración familiar; a causa de este último motivo, muchos niños, niñas y adolescentes viven sólo con uno de sus padres o con terceras personas, afirmó Fernando Taboada, investigador del CEBIAE.
Los responsables de la investigación aseguran que el trabajo de los niños y adolescentes vulnera la Constitución Política.
La investigación da cuenta de que los varones invierten de nueve a 12 horas diarias en oficios como el de voceador, obrero, trabajador del hogar y soldador. Mientras que las mujeres trabajan de cinco a ocho horas de meseras, niñeras, trabajadoras domésticas, actividades del comercio, voceadoras y recolectoras de plásticos,
El trabajo infantil en la ciudad de El Alto obedece a dos factores socioeconómicos: la sobrevivencia y la desintegración familiar; a causa de este último motivo, muchos niños, niñas y adolescentes viven sólo con uno de sus padres o con terceras personas, afirmó Fernando Taboada, investigador del CEBIAE.
Los responsables de la investigación aseguran que el trabajo de los niños y adolescentes vulnera la Constitución Política.
13 junio 2011
Más de 9 millones de niños realizan trabajos peligrosos
Latinoamérica conmemoró ayer el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con avances, pero también con grandes compromisos para la erradicación de esta problemática en la región, donde de casi 15 millones de menores trabajadores, más de 9 millones realizan actividades peligrosas.
La celebración se centra este año en el combate del trabajo peligroso, que, según la más reciente estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afecta a 115 millones de niños en el mundo, de un total de 215 millones de menores trabajadores.
La organización internacional define como trabajo peligroso a toda labor que se desarrolla en un entorno cuyas deficiencias pueden causar daños en la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
El informe del organismo "Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer" alerta que cada minuto en algún lugar del mundo hay un menor que sufre un accidente, enfermedad o trauma psicológico, debido a labores de riesgo.
Según la OIT, en América Latina más de 9 millones de niños realizan actividades peligrosas -más del 7 por ciento de la población infantil de la región- y esas labores están relacionadas especialmente con la agricultura, pesca, servicio doméstico, minería, ventas ambulantes y cosecha de hoja de coca.
En ese sentido, el Gobierno mexicano asegura que uno de los sectores más vigilados es el agrícola, en el que en 2010 se realizaron casi 50.000 inspecciones y se creó la campaña "Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil".
En México hay aproximadamente 3 millones de menores de edad trabajadores -10,6 por ciento de la población infantil del país- y de este número 850.000 tienen entre cinco y 14 años de edad.
También en El Salvador un 51,3 por ciento de los 177.000 niños trabajadores se dedicó a labores agropecuarias en 2010, según un informe del Gobierno, que revela que un 60,9 por ciento trabaja sin remuneración en establecimientos familiares.
Según la OIT, Guatemala tiene la cifra más alta de trabajo infantil en Centroamérica con un millón de niños afectados, de los cuales 12.000 tienen entre cinco y siete años, y un 56 por ciento es indígena, datos que han permanecido inamovibles en la última década.
Costa Rica, donde la ley prohíbe el trabajo para menores de 15 años, registró en el último año 588 niños trabajadores; mientras Panamá, según la encuesta sobre trabajo infantil de 2010, tiene 60.702 casos de trabajo infantil.
El Gobierno panameño aplica un programa que da becas a los estudiantes de escuelas públicas y subsidios a las familias más pobres, con la condición de que los infantes asistan a las aulas.
La última encuesta nacional del trabajo infantil en Nicaragua, que se realizó en 2005, registró 239.220 niños trabajadores menores de 17 años, de los cuales 135.380 laboraban en agricultura, caza y pesca.
El Gobierno de Nicaragua implementa un plan que, a través de la reducción de la pobreza y el acceso a la educación y la salud, busca eliminar las peores formas de trabajo infantil para el año 2015 y erradicarlo totalmente en 2020.
El representante de Unicef en La Habana, José Juan Ortiz, resaltó recientemente que ninguno de los millones de niños que viven en la región en condiciones de exclusión, sin escolarizar y trabajando, es cubano.
La lucha en otros países
Mientras Colombia, donde se estima que hay 1,7 millones menores trabajadores, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos espera que al final de su mandato, en 2014, más de 600.000 niños hayan sido rescatados del trabajo infantil.
Según cifras de 2008, en Chile trabajan unos 196.000 niños y adolescentes, de los cuales 107.000 lo hacen en condiciones inaceptables, 42.000 realizan labores para su hogar en condiciones de riesgo y aproximadamente 3.000 son víctimas de explotación sexual. En 2007 se promulgó una ley que establece que los menores de 18 años y mayores de 15 pueden celebrar contratos sólo para realizar labores ligeras que no perjudiquen su salud y desarrollo.
Mientras en Paraguay, unos 280.000 niños trabajan en situación de riesgo y vulnerabilidad; principalmente en agricultura, industria, venta ambulante y servidumbre doméstica.
República Dominicana, donde el Gobierno acaba de lanzar una campaña contra este problema, registra alrededor de 500.000 niños y adolescentes trabajadores.
En Bolivia hay 850.000 trabajadores
En la región andina, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que Ecuador tiene 370.000 niños trabajadores, lo que representa un 13 por ciento de la población entre 5 y 17 años, y la mayoría está empleada en el sector agrícola. Mientras en Bolivia hay 850.000 niños trabajadores, según el Ministerio de Trabajo y Unicef.
Las peores formas de trabajo infantil en Bolivia son el trabajo en la zafra, la pesca, la fabricación de ladrillos, los servicios domésticos y la minería.
La relatora de la ONU sobre las formas actuales de esclavitud, Gulnara Shahinian, afirmó esta semana que en sus visitas a diferentes países ha sido testigo de "cómo empleadores sin escrúpulos sacan provecho de la pequeña talla de los niños y de sus ágiles dedos para realizar ciertos tipos de trabajos en la minería".
La celebración se centra este año en el combate del trabajo peligroso, que, según la más reciente estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afecta a 115 millones de niños en el mundo, de un total de 215 millones de menores trabajadores.
La organización internacional define como trabajo peligroso a toda labor que se desarrolla en un entorno cuyas deficiencias pueden causar daños en la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
El informe del organismo "Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer" alerta que cada minuto en algún lugar del mundo hay un menor que sufre un accidente, enfermedad o trauma psicológico, debido a labores de riesgo.
Según la OIT, en América Latina más de 9 millones de niños realizan actividades peligrosas -más del 7 por ciento de la población infantil de la región- y esas labores están relacionadas especialmente con la agricultura, pesca, servicio doméstico, minería, ventas ambulantes y cosecha de hoja de coca.
En ese sentido, el Gobierno mexicano asegura que uno de los sectores más vigilados es el agrícola, en el que en 2010 se realizaron casi 50.000 inspecciones y se creó la campaña "Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil".
En México hay aproximadamente 3 millones de menores de edad trabajadores -10,6 por ciento de la población infantil del país- y de este número 850.000 tienen entre cinco y 14 años de edad.
También en El Salvador un 51,3 por ciento de los 177.000 niños trabajadores se dedicó a labores agropecuarias en 2010, según un informe del Gobierno, que revela que un 60,9 por ciento trabaja sin remuneración en establecimientos familiares.
Según la OIT, Guatemala tiene la cifra más alta de trabajo infantil en Centroamérica con un millón de niños afectados, de los cuales 12.000 tienen entre cinco y siete años, y un 56 por ciento es indígena, datos que han permanecido inamovibles en la última década.
Costa Rica, donde la ley prohíbe el trabajo para menores de 15 años, registró en el último año 588 niños trabajadores; mientras Panamá, según la encuesta sobre trabajo infantil de 2010, tiene 60.702 casos de trabajo infantil.
El Gobierno panameño aplica un programa que da becas a los estudiantes de escuelas públicas y subsidios a las familias más pobres, con la condición de que los infantes asistan a las aulas.
La última encuesta nacional del trabajo infantil en Nicaragua, que se realizó en 2005, registró 239.220 niños trabajadores menores de 17 años, de los cuales 135.380 laboraban en agricultura, caza y pesca.
El Gobierno de Nicaragua implementa un plan que, a través de la reducción de la pobreza y el acceso a la educación y la salud, busca eliminar las peores formas de trabajo infantil para el año 2015 y erradicarlo totalmente en 2020.
El representante de Unicef en La Habana, José Juan Ortiz, resaltó recientemente que ninguno de los millones de niños que viven en la región en condiciones de exclusión, sin escolarizar y trabajando, es cubano.
La lucha en otros países
Mientras Colombia, donde se estima que hay 1,7 millones menores trabajadores, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos espera que al final de su mandato, en 2014, más de 600.000 niños hayan sido rescatados del trabajo infantil.
Según cifras de 2008, en Chile trabajan unos 196.000 niños y adolescentes, de los cuales 107.000 lo hacen en condiciones inaceptables, 42.000 realizan labores para su hogar en condiciones de riesgo y aproximadamente 3.000 son víctimas de explotación sexual. En 2007 se promulgó una ley que establece que los menores de 18 años y mayores de 15 pueden celebrar contratos sólo para realizar labores ligeras que no perjudiquen su salud y desarrollo.
Mientras en Paraguay, unos 280.000 niños trabajan en situación de riesgo y vulnerabilidad; principalmente en agricultura, industria, venta ambulante y servidumbre doméstica.
República Dominicana, donde el Gobierno acaba de lanzar una campaña contra este problema, registra alrededor de 500.000 niños y adolescentes trabajadores.
En Bolivia hay 850.000 trabajadores
En la región andina, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que Ecuador tiene 370.000 niños trabajadores, lo que representa un 13 por ciento de la población entre 5 y 17 años, y la mayoría está empleada en el sector agrícola. Mientras en Bolivia hay 850.000 niños trabajadores, según el Ministerio de Trabajo y Unicef.
Las peores formas de trabajo infantil en Bolivia son el trabajo en la zafra, la pesca, la fabricación de ladrillos, los servicios domésticos y la minería.
La relatora de la ONU sobre las formas actuales de esclavitud, Gulnara Shahinian, afirmó esta semana que en sus visitas a diferentes países ha sido testigo de "cómo empleadores sin escrúpulos sacan provecho de la pequeña talla de los niños y de sus ágiles dedos para realizar ciertos tipos de trabajos en la minería".
El 7% de niños latinos trabaja con riesgo
Latinoamérica conmemoró ayer el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con avances, pero también con grandes compromisos para la erradicación de esta problemática en la región, donde de casi 15 millones de menores trabajadores, más de 9 millones realizan actividades peligrosas. La celebración se centra este año en el combate del trabajo peligroso, que, según la más reciente estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afecta a 115 millones de niños en el mundo, de un total de 215 millones de menores trabajadores.
La OIT define como trabajo peligroso a toda labor que se desarrolla en un entorno cuyas deficiencias pueden causar daños en la salud, la seguridad o la mortalidad de los niños. El informe Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer alerta que cada minuto en algún lugar del mundo hay un menor que sufre un accidente, enfermedad o trauma sicológico debido a labores de riesgo.
En América Latina más de 9 millones de niños realizan actividades peligrosas —más del 7% de la población infantil de la región— relacionadas especialmente con agricultura, pesca, servicio doméstico, minería, ventas ambulantes y cosecha de la hoja de coca.
En Bolivia hay 850.000 niños trabajadores, según el Ministerio de Trabajo y Unicef. Las peores formas de trabajo se dan en la zafra, pesca, fabricación de ladrillos, servicios domésticos y minería.
La OIT puso como meta la eliminación de las peores formas de trabajo infantil en el año 2016.
La OIT define como trabajo peligroso a toda labor que se desarrolla en un entorno cuyas deficiencias pueden causar daños en la salud, la seguridad o la mortalidad de los niños. El informe Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer alerta que cada minuto en algún lugar del mundo hay un menor que sufre un accidente, enfermedad o trauma sicológico debido a labores de riesgo.
En América Latina más de 9 millones de niños realizan actividades peligrosas —más del 7% de la población infantil de la región— relacionadas especialmente con agricultura, pesca, servicio doméstico, minería, ventas ambulantes y cosecha de la hoja de coca.
En Bolivia hay 850.000 niños trabajadores, según el Ministerio de Trabajo y Unicef. Las peores formas de trabajo se dan en la zafra, pesca, fabricación de ladrillos, servicios domésticos y minería.
La OIT puso como meta la eliminación de las peores formas de trabajo infantil en el año 2016.
Combate la tensión sexual en el clima laboral
¿Chistes sexistas y bromas subidas de tono? No seas objeto de burlas. Tienes el derecho de trabajar en un ambiente saludable
“En mi oficina no se puede hacer ningún comentario porque, en seguida, los chicos le encuentran doble sentido y siempre termino sonrojándome o escapando a cualquier otro lugar”, cuenta Valeria, quien trabaja rodeada de más varones que mujeres.
El sexólogo Winston Uzín señala que el límite entre las bromas referidas a la sexualidad y el acoso sexual en el trabajo es muy sutil, pues depende de muchos factores e intervienen componentes sociales educativos, equilibrio emocional, psicológico, estado de salud físico, grado de autoestima, antecedentes de violencia física y psicológica, hasta necesidades económicas que, en forma independiente o sumadas, pueden formar parte de un acoso.
Por lo general, los ambientes de trabajo en su mayoría son mixtos y es allí donde surgen algunos comentarios o bromas ‘pesadas’ que, de forma consciente o inconsciente, lastiman a la persona, sea hombre o mujer, creando un clima laboral nocivo.
Según Uzín, lo ideal es que exista alguna norma interna de la empresa que proteja a la persona y sancione al agresor. “Conociendo dichas reglas, se puede sentir que uno(a) esta amparado(a) por la propia institución. Es importante tener la seguridad de que ésta no tiene como política ejercer presiones de este tipo para cansar o inducir a la renuncia del empleado(a)”, comenta el especialista.
“Aparentemente, son los hombres los que más incurren en estas acciones, basados en una mayor fortaleza física, en un afán de mostrarse conquistador o por un complejo de superioridad que muchas veces son resultado de una educación machista. Contrariamente a verse como un triunfador, esto lo muestra como una persona desubicada, irrespetuosa e insegura de sí misma, además de inoportuna”, argumenta Uzín.
Llegué algo ojerosa a la oficina porque pasé una noche de insomnio. Mi compañero de escritorio dijo: “Humm, ¡qué harías anoche que te dejaron en ese estado!”, y todos los varones que se encontraban por ahí comenzaron a reír en coro”, lamenta Luciana (33).
La víctima: el más débil
Es muy importante que como trabajadora o trabajador, desde un principio hagas respetar tu condición y comuniques al agresor tu molestia, cortando comentarios y acciones que agredan tu integridad. Esto no significa que tengas que aislarte y que te conviertas en un sujeto disociador incompatible con el grupo.
El psicólogo Ariel Roldán asegura que, en general, todo acoso suele comenzar con insinuaciones eróticas, contando chistes o haciendo comentarios sexuales a la víctima.
Esta actitud, mayormente propiciada por los varones, implica un quiebre entre lo que es el respeto al espacio e integridad de sus compañeros de trabajo. Si se molesta a las mujeres vulgarizando con bromas su vida sexual, se molesta a muchos hombres achacándoles una orientación sexual o burlándose al atribuirles características femeninas.
“Lo que se debe hacer en primera instancia y con mucha firmeza es hablar con el agresor o ‘bromista’ para hacerle notar que sus comentarios no son de tu agrado. En caso de que continúen los ‘chistecitos’, lejos de que el jefe acepte este tipo de conductas o incluso sea parte de ello, tiene el deber de promover el respeto y la buena relación entre compañeros de trabajo”, acota Roldán.
La firmeza para hacer respetar la integridad de uno mismo es la clave para reencaminar y hacer desaparecer este tipo de conductas en nuestro ambiente de trabajo, aconseja.
Para el sexólogo José Luis Harb, el acoso horizontal opera casi siempre en perjuicio del más débil —hombre o mujer—; “la persona con menos posibilidades de reacción en la microfísica del poder grupal será la que más reciba denigraciones frontales y se convertirá en una víctima potencial”, describe.
Para Harb, es importante saber diferenciar el halago o piropo social de la agresión o violencia expresiva —y, claro, es bastante sutil el tema— por eso se hace problemática la aplicabilidad del castigo o sanción.
Un buen mecanismo defensivo es hacer conocer a los compañeros de trabajo la existencia de este delito y dialogar sobre él en charlas informales, demostrándoles estar bien ubicados en el tema, funcionan también los talleres e intercambio de rutinas que ayuden para trabajar el 'limite vinculativo', sugiere.
La prevención de un clima laboral cargado de sexismo debe ser encarado colectivamente, propiciando un ambiente benéfico para el trabajo. “Si bien es urgente que en nuestro medio se aplique la sanción, también es urgente una política institucional en los diferentes ambientes laborales, públicos y privados, que informen y formen sobre el fenómeno”, aclara el sexólogo.
Retroalimentación
Cuando muchas mujeres entran en el juego de los ‘chistecitos’ por seguir la corriente, lo único que provocan es la ‘retroalimentación’ y ‘reforzamiento’ que los varones esperan.
Humillación
La reiteración de bromas, chistes, piropos, conversaciones de contenido sexual con conceptos groseros y en forma abierta y sólo humillan públicamente a la víctima.
“En mi oficina no se puede hacer ningún comentario porque, en seguida, los chicos le encuentran doble sentido y siempre termino sonrojándome o escapando a cualquier otro lugar”, cuenta Valeria, quien trabaja rodeada de más varones que mujeres.
El sexólogo Winston Uzín señala que el límite entre las bromas referidas a la sexualidad y el acoso sexual en el trabajo es muy sutil, pues depende de muchos factores e intervienen componentes sociales educativos, equilibrio emocional, psicológico, estado de salud físico, grado de autoestima, antecedentes de violencia física y psicológica, hasta necesidades económicas que, en forma independiente o sumadas, pueden formar parte de un acoso.
Por lo general, los ambientes de trabajo en su mayoría son mixtos y es allí donde surgen algunos comentarios o bromas ‘pesadas’ que, de forma consciente o inconsciente, lastiman a la persona, sea hombre o mujer, creando un clima laboral nocivo.
Según Uzín, lo ideal es que exista alguna norma interna de la empresa que proteja a la persona y sancione al agresor. “Conociendo dichas reglas, se puede sentir que uno(a) esta amparado(a) por la propia institución. Es importante tener la seguridad de que ésta no tiene como política ejercer presiones de este tipo para cansar o inducir a la renuncia del empleado(a)”, comenta el especialista.
“Aparentemente, son los hombres los que más incurren en estas acciones, basados en una mayor fortaleza física, en un afán de mostrarse conquistador o por un complejo de superioridad que muchas veces son resultado de una educación machista. Contrariamente a verse como un triunfador, esto lo muestra como una persona desubicada, irrespetuosa e insegura de sí misma, además de inoportuna”, argumenta Uzín.
Llegué algo ojerosa a la oficina porque pasé una noche de insomnio. Mi compañero de escritorio dijo: “Humm, ¡qué harías anoche que te dejaron en ese estado!”, y todos los varones que se encontraban por ahí comenzaron a reír en coro”, lamenta Luciana (33).
La víctima: el más débil
Es muy importante que como trabajadora o trabajador, desde un principio hagas respetar tu condición y comuniques al agresor tu molestia, cortando comentarios y acciones que agredan tu integridad. Esto no significa que tengas que aislarte y que te conviertas en un sujeto disociador incompatible con el grupo.
El psicólogo Ariel Roldán asegura que, en general, todo acoso suele comenzar con insinuaciones eróticas, contando chistes o haciendo comentarios sexuales a la víctima.
Esta actitud, mayormente propiciada por los varones, implica un quiebre entre lo que es el respeto al espacio e integridad de sus compañeros de trabajo. Si se molesta a las mujeres vulgarizando con bromas su vida sexual, se molesta a muchos hombres achacándoles una orientación sexual o burlándose al atribuirles características femeninas.
“Lo que se debe hacer en primera instancia y con mucha firmeza es hablar con el agresor o ‘bromista’ para hacerle notar que sus comentarios no son de tu agrado. En caso de que continúen los ‘chistecitos’, lejos de que el jefe acepte este tipo de conductas o incluso sea parte de ello, tiene el deber de promover el respeto y la buena relación entre compañeros de trabajo”, acota Roldán.
La firmeza para hacer respetar la integridad de uno mismo es la clave para reencaminar y hacer desaparecer este tipo de conductas en nuestro ambiente de trabajo, aconseja.
Para el sexólogo José Luis Harb, el acoso horizontal opera casi siempre en perjuicio del más débil —hombre o mujer—; “la persona con menos posibilidades de reacción en la microfísica del poder grupal será la que más reciba denigraciones frontales y se convertirá en una víctima potencial”, describe.
Para Harb, es importante saber diferenciar el halago o piropo social de la agresión o violencia expresiva —y, claro, es bastante sutil el tema— por eso se hace problemática la aplicabilidad del castigo o sanción.
Un buen mecanismo defensivo es hacer conocer a los compañeros de trabajo la existencia de este delito y dialogar sobre él en charlas informales, demostrándoles estar bien ubicados en el tema, funcionan también los talleres e intercambio de rutinas que ayuden para trabajar el 'limite vinculativo', sugiere.
La prevención de un clima laboral cargado de sexismo debe ser encarado colectivamente, propiciando un ambiente benéfico para el trabajo. “Si bien es urgente que en nuestro medio se aplique la sanción, también es urgente una política institucional en los diferentes ambientes laborales, públicos y privados, que informen y formen sobre el fenómeno”, aclara el sexólogo.
Retroalimentación
Cuando muchas mujeres entran en el juego de los ‘chistecitos’ por seguir la corriente, lo único que provocan es la ‘retroalimentación’ y ‘reforzamiento’ que los varones esperan.
Humillación
La reiteración de bromas, chistes, piropos, conversaciones de contenido sexual con conceptos groseros y en forma abierta y sólo humillan públicamente a la víctima.
07 junio 2011
Sancionarán a quienes no acaten feriado nacional por Año Nuevo Aymara
Bolivia celebrará el próximo martes 21 el Año Nuevo Aymara 5519 con un feriado nacional, por segundo año consecutivo, y advirtió a regiones de la Amazonia (norte y este) y el Chaco (sur) con sanciones si no acatan la medida, informó este martes el Ministerio de Trabajo.
"El 21 de junio es feriado por Decreto Supremo 01-73 (de 2010), que declara Feriado Nacional el Día del Solsticio de Invierno, tanto en la parte andina (oeste) como en el oriente (este) del país (y que) los sectores público y privado deben cumplir a cabalidad con estas disposiciones", señaló el portafolio de estado.
Bolivia celebró por primera vez en 2010 con un feriado el solsticio de invierno, con una serie de ceremonias religiosas y culturales, principalmente en el complejo preincaico de Tiwanaku, a 42 km al oeste de La Paz, como parte de la política del gobierno para promocionar culturas indígenas.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, reconoció luego a la radio católica Fides que en regiones de la Amazonia y el Chaco boliviano hay resistencia a aceptar el Año Nuevo Aymara como feriado, por lo que advirtió con sanciones.
"Vamos a sancionar con un multa, en esa parte oriental se ha estado resistiendo, como si fuera feriado el 21 solamente para el área andina. Es para todo el país, para todo el Estado", aseguró.
Los aymaras viven desde tiempos milenarios principalmente en los Andes de Bolivia, mientras que en el resto del país hay quechuas, guaraníes, mestizos y una treintena de pueblos aborígenes.
El Ministerio de Trabajo acotó que el viernes 23 de junio, fiesta católica de Corpus Christi, también será feriado nacional.
Es tradición que esta fiesta religiosa se celebra con la suspensión de todas las actividades públicas y privadas.
AFP
"El 21 de junio es feriado por Decreto Supremo 01-73 (de 2010), que declara Feriado Nacional el Día del Solsticio de Invierno, tanto en la parte andina (oeste) como en el oriente (este) del país (y que) los sectores público y privado deben cumplir a cabalidad con estas disposiciones", señaló el portafolio de estado.
Bolivia celebró por primera vez en 2010 con un feriado el solsticio de invierno, con una serie de ceremonias religiosas y culturales, principalmente en el complejo preincaico de Tiwanaku, a 42 km al oeste de La Paz, como parte de la política del gobierno para promocionar culturas indígenas.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, reconoció luego a la radio católica Fides que en regiones de la Amazonia y el Chaco boliviano hay resistencia a aceptar el Año Nuevo Aymara como feriado, por lo que advirtió con sanciones.
"Vamos a sancionar con un multa, en esa parte oriental se ha estado resistiendo, como si fuera feriado el 21 solamente para el área andina. Es para todo el país, para todo el Estado", aseguró.
Los aymaras viven desde tiempos milenarios principalmente en los Andes de Bolivia, mientras que en el resto del país hay quechuas, guaraníes, mestizos y una treintena de pueblos aborígenes.
El Ministerio de Trabajo acotó que el viernes 23 de junio, fiesta católica de Corpus Christi, también será feriado nacional.
Es tradición que esta fiesta religiosa se celebra con la suspensión de todas las actividades públicas y privadas.
AFP
Hay 2.815 empresas en el eje central que no elevaron salarios
Entre La Paz, Cochabamba y Santa Cruz suman 2.815 empresas que no presentaron sus planillas con el incremento salarial del 10% hasta el 31 de mayo, como dispuso el Decreto Supremo 809.
La Paz es el departamento con mayor número de firmas renuentes al pago. De las 6.111 registradas, solo 3.736 presentaron el convenio de aumento salarial, según Iván Flores, funcionario de la jefatura departamental del Trabajo en La Paz. En este sentido, unas 2.375 empresas son pasibles a una multa que va desde los Bs 1.000 hasta 10.000, dependiendo del número de empleados.
Sin embargo, Flores aclaró que deben revisar si algunas de las empresas son unipersonales o dejaron de operar.
En Cochabamba indicaron que cerca del 15% de los negocios no presentó planillas con alza salarial; es decir, 369 de 2.506 registradas.
Grover Morochi, director departamental del Trabajo en Cochabamba, sostuvo que un porcentaje mínimo de empleadores acordó con sus trabajadores incrementos máximos de hasta 15%, mientras que la gran mayoría logró aumentos que oscilan entre el 10 y 12%.
Por su parte, Jaime Canedo, director regional del Trabajo en Santa Cruz, indicó que solo 60 compañías de las 4.800 inscritas no presentaron planillas. “La multa aumenta cada día desde el 1 de junio”, advirtió.
Entre los sectores que reclaman el reajuste salarial están las trabajadoras del hogar. Sin embargo, en las agencias de empleo se observa que una empleada doméstica cobra Bs 1.300, cuando pedía Bs 1.000.
Se llamó al Ministerio de Trabajo para acceder al informe nacional del pago de sueldos, pero indicaron que todavía no estaba listo.
La Paz es el departamento con mayor número de firmas renuentes al pago. De las 6.111 registradas, solo 3.736 presentaron el convenio de aumento salarial, según Iván Flores, funcionario de la jefatura departamental del Trabajo en La Paz. En este sentido, unas 2.375 empresas son pasibles a una multa que va desde los Bs 1.000 hasta 10.000, dependiendo del número de empleados.
Sin embargo, Flores aclaró que deben revisar si algunas de las empresas son unipersonales o dejaron de operar.
En Cochabamba indicaron que cerca del 15% de los negocios no presentó planillas con alza salarial; es decir, 369 de 2.506 registradas.
Grover Morochi, director departamental del Trabajo en Cochabamba, sostuvo que un porcentaje mínimo de empleadores acordó con sus trabajadores incrementos máximos de hasta 15%, mientras que la gran mayoría logró aumentos que oscilan entre el 10 y 12%.
Por su parte, Jaime Canedo, director regional del Trabajo en Santa Cruz, indicó que solo 60 compañías de las 4.800 inscritas no presentaron planillas. “La multa aumenta cada día desde el 1 de junio”, advirtió.
Entre los sectores que reclaman el reajuste salarial están las trabajadoras del hogar. Sin embargo, en las agencias de empleo se observa que una empleada doméstica cobra Bs 1.300, cuando pedía Bs 1.000.
Se llamó al Ministerio de Trabajo para acceder al informe nacional del pago de sueldos, pero indicaron que todavía no estaba listo.
21 Feriado nacional por Año Nuevo Andino
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, recordó que el feriado del 21 de junio, día en que se conmemora el Solsticio de Invierno o Año Nuevo Andino, rige para toda Bolivia y no sólo para el occidente del país y advirtió con sanciones en casos de contravención por parte de empresas públicas o privadas.
04 junio 2011
Ministerios emplean el 4% de gente con capacidad diferente
Los ministerios del Estado Plurinacional de Bolivia superaron el 4 por ciento de inserción laboral de personas con discapacidad dentro de sus entidades, en cumplimiento del Decreto Supremo 27477, que obliga la contratación de ese sector de la población.
El director general de Personas con Discapacidad del Ministerio de Justicia, Javier Salguero, informó que 15 de los 20 ministerios superan el 4 por ciento establecido por el decreto emitido en mayo de 2004.
De las reparticiones del Estado, el Ministerio de Autonomía tiene un 6,58 por ciento de personas con discapacidad entre sus recursos humanos; el de Educación 5,43 por ciento, Trabajo 4,81 por ciento, Culturas 4,71 por ciento y el Ministerio de Defensa el 4,24 por ciento.
La Procuraduría General del Estado, los ministerios de Desarrollo Productivo, Economía y Finanzas, Presidencia, Medio Ambiente y Agua, Minería, Planificación y Desarrollo, Salud y Deportes, y de Transparencia tienen 4 por ciento.
“En el resto de los ministerios que tienen menos del 4 por ciento es porque no encuentran personas con discapacidad de formación técnica, como el caso del Ministerio de Hidrocarburos, que requieren más de ingenieros en petroquímica. Ellos nos pidieron un tiempo para que busquen en las universidades las personas adecuadas para estas áreas”, señaló Salguero, y explicó que la falta del carnet de calificación de persona con discapacidad es otro de los problemas que surgen en el momento de emplear a esta población.
“Desde el 11 de abril enviamos cartas de recomendación para que cumplan con la norma y hay respuestas positivas, pero sabemos que es un proceso que se debe fortalecer con la socialización de la norma, porque hay municipios que no la conocen”, agregó la autoridad.
Por el momento, sostuvo, se trabaja en el Órgano Ejecutivo y las entidades descentralizadas; sin embargo, existen experiencias valorables en algunos municipios, como El Alto y Cochabamba, que superan el 10 por ciento de inclusión de personas con discapacidad.
Aseguró que sólo existen sanciones establecidas en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, como incumplimiento de deberes.
“Nosotros podemos trabajar, estamos preparados. Yo soy lingüista, egresado de la Universidad Mayor de San Andrés, y no consigo trabajo. Otros compañeros no videntes, aunque estudiaron, están como ascensoristas, telefonistas. Eso es discriminación. Quisiera que nos valoren por nuestra capacidad y nuestras profesiones”, señaló Max Choque, un no vidente que conversó con Cambio.
Trabajo capacitará a mil personas
El director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Calixto Chipana, informó que desde el mes de julio se capacitará con 48 cursos a mil personas mayores de 18 años con discapacidades de todo el país.
Marroquinería en calzados, textiles, tejido, joyería, panadería, carpintería, soldadura, crianza de pollos, de peces, de cuy, actividades de siembra, pastillaje, decorado y piñatería son algunos de los cursos que recibirán las personas con capacidades diferentes.
Chipana explicó que 15 cursos son en áreas de inserción laboral y tendrán una duración de tres meses, con un sueldo de 22 bolivianos por día para cada participante y pasantía en empresas. Otros 14 cursos serán de emprendimientos, con 95 mil bolivianos por cada 20 personas con discapacidad física, intelectual.
En los 19 cursos restantes se capacitará en autoempleo, con un capital de 3.130 bolivianos para la compra de herramientas de trabajo que requieran las personas en el proceso de acceder a su propio empleo. Chipana recordó que en 2010 se capacitó a 720 personas y en esta gestión se espera superar la cifra alcanzada.
El director general de Personas con Discapacidad del Ministerio de Justicia, Javier Salguero, informó que 15 de los 20 ministerios superan el 4 por ciento establecido por el decreto emitido en mayo de 2004.
De las reparticiones del Estado, el Ministerio de Autonomía tiene un 6,58 por ciento de personas con discapacidad entre sus recursos humanos; el de Educación 5,43 por ciento, Trabajo 4,81 por ciento, Culturas 4,71 por ciento y el Ministerio de Defensa el 4,24 por ciento.
La Procuraduría General del Estado, los ministerios de Desarrollo Productivo, Economía y Finanzas, Presidencia, Medio Ambiente y Agua, Minería, Planificación y Desarrollo, Salud y Deportes, y de Transparencia tienen 4 por ciento.
“En el resto de los ministerios que tienen menos del 4 por ciento es porque no encuentran personas con discapacidad de formación técnica, como el caso del Ministerio de Hidrocarburos, que requieren más de ingenieros en petroquímica. Ellos nos pidieron un tiempo para que busquen en las universidades las personas adecuadas para estas áreas”, señaló Salguero, y explicó que la falta del carnet de calificación de persona con discapacidad es otro de los problemas que surgen en el momento de emplear a esta población.
“Desde el 11 de abril enviamos cartas de recomendación para que cumplan con la norma y hay respuestas positivas, pero sabemos que es un proceso que se debe fortalecer con la socialización de la norma, porque hay municipios que no la conocen”, agregó la autoridad.
Por el momento, sostuvo, se trabaja en el Órgano Ejecutivo y las entidades descentralizadas; sin embargo, existen experiencias valorables en algunos municipios, como El Alto y Cochabamba, que superan el 10 por ciento de inclusión de personas con discapacidad.
Aseguró que sólo existen sanciones establecidas en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, como incumplimiento de deberes.
“Nosotros podemos trabajar, estamos preparados. Yo soy lingüista, egresado de la Universidad Mayor de San Andrés, y no consigo trabajo. Otros compañeros no videntes, aunque estudiaron, están como ascensoristas, telefonistas. Eso es discriminación. Quisiera que nos valoren por nuestra capacidad y nuestras profesiones”, señaló Max Choque, un no vidente que conversó con Cambio.
Trabajo capacitará a mil personas
El director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Calixto Chipana, informó que desde el mes de julio se capacitará con 48 cursos a mil personas mayores de 18 años con discapacidades de todo el país.
Marroquinería en calzados, textiles, tejido, joyería, panadería, carpintería, soldadura, crianza de pollos, de peces, de cuy, actividades de siembra, pastillaje, decorado y piñatería son algunos de los cursos que recibirán las personas con capacidades diferentes.
Chipana explicó que 15 cursos son en áreas de inserción laboral y tendrán una duración de tres meses, con un sueldo de 22 bolivianos por día para cada participante y pasantía en empresas. Otros 14 cursos serán de emprendimientos, con 95 mil bolivianos por cada 20 personas con discapacidad física, intelectual.
En los 19 cursos restantes se capacitará en autoempleo, con un capital de 3.130 bolivianos para la compra de herramientas de trabajo que requieran las personas en el proceso de acceder a su propio empleo. Chipana recordó que en 2010 se capacitó a 720 personas y en esta gestión se espera superar la cifra alcanzada.
El Gobierno asegura que creó 220 mil empleos en su primer quinquenio
En Bolivia se crearon 220 mil nuevas fuentes de trabajo en el primer Gobierno de Evo Morales (2006-2010), revela una nota del gubernamental diario Cambio que toma como fuente al Ministerio de Economía. El Órgano Ejecutivo ha estimado también que el desempleo caerá a 5%./
03 junio 2011
Agro y minería generan la mayor cantidad de empleos
Los sectores de la minería, el agro y la construcción son los mayores generadores de empleo, de acuerdo con una evaluación realizada por la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales entre 2006 y 2010.
En ese período, en el país se crearon 220 mil nuevas fuentes de empleo, de acuerdo con el director general de Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Jaime Durán.
A su vez, el director de la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales, Marcelo Montenegro Gómez, explicó que “sectores como la construcción, la minería y también la agricultura” fueron los mayores generadores de empleo durante el quinquenio analizado.
Sin embargo, entre los tres rubros mencionados, la agricultura y minería destacan con mayor importancia, según Montenegro, por el buen momento por el que pasan las cotizaciones en el mercado internacional, tanto de minerales, como de alimentos.
“La minería, ahora por los precios elevados, esta jalando mano de obra, fundamentalmente el sector cooperativo”, comentó Montenegro.
Según las autoridades del Ministerio de Minería y Metalurgia, el precio promedio de los minerales (plata, zinc, estaño y oro) alcanzó los mayores picos de los últimos 40 años.
Por ejemplo, entre el 31 de enero y el 26 de mayo de este año, el precio de la libra fina de estaño estuvo entre 13,65 y 12,55 dólares. Asimismo, la plata fluctuó entre 27,75 y 36,95 dólares la onza troy en el mismo período de tiempo.
El objetivo de las autoridades nacionales, definido para este año, es reducir el índice de desempleo del 5,7 por ciento al 4 por ciento, apoyado en la gran inyección de recursos a través de la inversión pública programada que supera los 2.300 millones de dólares. Estos recursos serán orientados a una gama de proyectos en infraestructura, generarán una gran demanda de mano de obra, lo que dinamizará la actividad de otros sectores productivos, como el caso de las manufactureras, que también crearán mayores fuentes de empleo.
Según datos de la Memoria de la Economía Boliviana 2010, la tasa de desempleo disminuyó de 9,3 por ciento en 2004 a 7 por ciento en 2009 y 5,7 por ciento en 2010.
Detalles
Trabajadores. La Población Económicamente Activa (PEA), la gente en edad de trabajar, ronda los 4.200.000 bolivianos.
Presencia. Cada vez más jóvenes forman parte de la PEA, y acceden a una fuente de empleo.
Empleo formal. La formalidad del empleo en Bolivia en 2010 llegó al 47 por ciento, cuando en 2005 era del 38 por ciento.
Índice. La tasa de desempleo en Bolivia descendió entre 2006 y 2010 de 8,0% a 5,7%.
En ese período, en el país se crearon 220 mil nuevas fuentes de empleo, de acuerdo con el director general de Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Jaime Durán.
A su vez, el director de la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales, Marcelo Montenegro Gómez, explicó que “sectores como la construcción, la minería y también la agricultura” fueron los mayores generadores de empleo durante el quinquenio analizado.
Sin embargo, entre los tres rubros mencionados, la agricultura y minería destacan con mayor importancia, según Montenegro, por el buen momento por el que pasan las cotizaciones en el mercado internacional, tanto de minerales, como de alimentos.
“La minería, ahora por los precios elevados, esta jalando mano de obra, fundamentalmente el sector cooperativo”, comentó Montenegro.
Según las autoridades del Ministerio de Minería y Metalurgia, el precio promedio de los minerales (plata, zinc, estaño y oro) alcanzó los mayores picos de los últimos 40 años.
Por ejemplo, entre el 31 de enero y el 26 de mayo de este año, el precio de la libra fina de estaño estuvo entre 13,65 y 12,55 dólares. Asimismo, la plata fluctuó entre 27,75 y 36,95 dólares la onza troy en el mismo período de tiempo.
El objetivo de las autoridades nacionales, definido para este año, es reducir el índice de desempleo del 5,7 por ciento al 4 por ciento, apoyado en la gran inyección de recursos a través de la inversión pública programada que supera los 2.300 millones de dólares. Estos recursos serán orientados a una gama de proyectos en infraestructura, generarán una gran demanda de mano de obra, lo que dinamizará la actividad de otros sectores productivos, como el caso de las manufactureras, que también crearán mayores fuentes de empleo.
Según datos de la Memoria de la Economía Boliviana 2010, la tasa de desempleo disminuyó de 9,3 por ciento en 2004 a 7 por ciento en 2009 y 5,7 por ciento en 2010.
Detalles
Trabajadores. La Población Económicamente Activa (PEA), la gente en edad de trabajar, ronda los 4.200.000 bolivianos.
Presencia. Cada vez más jóvenes forman parte de la PEA, y acceden a una fuente de empleo.
Empleo formal. La formalidad del empleo en Bolivia en 2010 llegó al 47 por ciento, cuando en 2005 era del 38 por ciento.
Índice. La tasa de desempleo en Bolivia descendió entre 2006 y 2010 de 8,0% a 5,7%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)