31 enero 2011

Trabajadores aportarán más para su jubilación con relación al 2010

Empleadores deberán aplicar la nueva planilla con el pago de los sueldos del mes de enero del 2011 y deberán ser depositados en la Gestora Pública hasta el 28 de febrero.

Los trabajadores deberán aportar sobre el total ganado el 10% para financiar su pensión de jubilación, 1,71% de la prima de riesgo común y 0,5% que es la comisión para la Gestora Pública, según informe de recientes estudios especializados.

El descuento que realizarán los empleadores a los trabajadores para su jubilación se incrementará en 0,5% con la nueva Ley de Pensiones, es decir, de 12,21% a 12,71%.

Informes técnicos a los que tuvo acceso la ANF, señalan que los empleadores deberán aplicar la nueva planilla con el pago de los sueldos del mes de enero del 2011 y deberán ser depositados en la Gestora Pública hasta el 28 de febrero.

APORTES

Según el informe en cuestión, los trabajadores deberán aportar sobre el total ganado el 10% para financiar su pensión de jubilación, 1,71% de la prima de riesgo común y 0,5% que es la comisión para la Gestora Pública.

Además, con la nueva norma, se deberá aportar el 0,5% para el Fondo Solidario (FS). Se aplicará otro aporte del 1% para los que ganan más de Bs 13.000 (sobre el total ganado menos Bs 13.000), el 5% para sueldos mayores a Bs 25.000 a (sobre el total ganado menos Bs 25.000) y el 10% en sueldos mayores a Bs 35.000 (sobre el total ganado menos Bs 35.000).

La Consultora que realizó este informe técnico expuso varios ejemplos de los montos que serán descontados por los empleadores a sus funcionarios para ser depositados en las cuentas individuales de los trabajadores.

EJEMPLOS

En el caso de un trabajador que percibe un sueldo de Bs 2.500, con el antiguo sistema aportaba Bs 305.25, pero con la nueva Ley se incrementa en Bs 12,50 (0,5%) para el FS, es decir, ahora se le descontará Bs 318.

Asimismo, un empleado que percibe un sueldo de Bs 11.000, con el antiguo sistema pagaba Bs 1.343 y ahora el monto asciende a Bs 1.398. Un sueldo de Bs 17.000, con el aporte anterior ascendió a Bs 1.075 y ahora es de Bs 2.201. Los sueldos de Bs 29.000, antes aportaban Bs 3.549 y ahora Bs 4.046 y los sueldos de Bs 50.000, antes aportaban Bs 4.978 y ahora aportarán Bs 8.302.

DEDUCCIONES

El aporte patronal según la Ley 065, está constituido por el 10% para la Caja Nacional de Salud (CNS), 1,71% prima de riesgo profesional, 2% Programa Nacional de Subsidio a la vivienda y 3% aporte patronal solidario.

El financiamiento del Fondo Solidario está conformado por el 20% de las primas por Riesgo Común, profesional y laboral en forma mensual, el 0,5% sobre el total ganado de los empleados independientes o dependientes, el 3% del aporte patronal, el 2% sobre el total ganado de los asegurados del área productiva del sector minero metalúrgico a cargo del empleador de dicho sector, los recursos constituidos de la cuenta básica previsional y porcentajes variables aplicados sobre el total solidario.

El informe subraya que en el caso de los trabajadores que realizan aportes nacionales solidarios por percibir sueldos iguales o mayores a Bs 13.000 tienen la obligación de presentar la Declaración Jurada previsional en forma periódica, conforme a reglamento.

TRABAJADORES INDEPENDIENTES

En el caso de los trabajadores independientes, éstos deberán realizar el aporte del 12,71%, presentar sus declaraciones de pago y la documentación de respaldo de acuerdo a disposiciones reglamentarias a tiempo de efectuar el aporte correspondiente y podrá pagar 12 aportes por adelantado.

El documento indica que el Sistema Integral de Pensiones (SIP) está compuesto por los regímenes contributivos, semi-contributivos y el no contributivo.

En el caso del Régimen Contributivo, está relacionado a las contribuciones que realizan los trabajadores para su jubilación, prestación de invalidez, previsión por muerte y gastos funerarios. El semi-contributivo, se refiere a los aportes de los trabajadores que se benefician del Fondo Solidario porque se busca mejorar la pensión de jubilación de quienes ganan menos. En el caso, de los no contributivos, se caracteriza por la no contribución de los trabajadores que se relacionan a la Renta Dignidad y los Gastos Funerarios, según el reporte de ANF.

28 enero 2011

“Aumento salarial debe ser del 20% al 25%”

La Central Obrera Departamental (COD) se reunió ayer en un ampliado, donde se analizó varios temas internos, como también el tema de la nueva Ley de Pensiones y el incremento salarial que, en primera instancia, se considera adecuado entre un 20 y 25%, sin embargo, la postura será oficializada el 17 de febrero en un ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB), a realizarse en esta ciudad. Lo cierto es que este miércoles el gabinete de Estado promulgó el decreto que reglamentará el desarrollo de la Ley de Pensiones.
Según el secretario ejecutivo de la COD, Rubén Ramallo, hasta el momento no recibieron ninguna comunicación por parte de su ente matriz al respecto, sin embargo, adelantó que una de las más grandes preocupaciones del sector obrero es la estabilidad económica dentro de la Ley de Pensiones, para lo que sugieren que se pueda analizar la norma cada tres años. Asimismo, dijo que serán celosos guardianes de los aportes que realicen los trabajadores y que los recursos no desaparezcan. “Que después no nos vengan los cuentos, como anteriores gobiernos que se llevaron la plata de los trabajadores”, indicó.
En este sentido, confirmó que el 17 de febrero se realizará un ampliado nacional en esta ciudad, para analizar al incremento salarial y a partir de ello designarán a un dirigente para que se traslade a la ciudad de La Paz a trabajar al respecto.
Por parte de la Gobernación, el director de Recursos Humano, Ramón Villca, manifestó que deben cumplir las normas legales establecidas en el Estado, es decir, los descuentos desde este mes de enero, los empleadores y trabajadores tienen esa obligación.
“Es una ley que reivindica derechos, de muchos sectores y no nos queda más que cumplirla”, resaltó.

Obras públicas crearon 240 mil empleos en 2010

El sector llegó a invertir el 80% de un total programado de $us 700 millones

Con una inversión ejecutada de alrededor de 550 millones de dólares en el desarrollo de obras públicas en sectores como vivienda, caminos, telecomunicaciones y otros, el Estado generó 240 mil empleos entre directos e indirectos, aseguró ayer el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo.

En un balance de las actividades de infraestructura y de servicios, la autoridad dijo que para este año se espera superar la cantidad de empleos que su sector generó en 2010.

“Esta inversión de 550 millones de dólares ha producido 240 mil empleos, esto fue generado por la inversión de estos sectores (vivienda, telecomunicaciones, caminos y otros), no son los empleos fijos que siempre existen”, afirmó Delgadillo.

INVERSIONES

La autoridad dijo que los 550 millones de dólares invertidos en la pasada gestión representan el 80 por ciento del monto total programado para 2010, que fue 700 millones.

La principal causa que impidió cumplir con el 100 por ciento de la inversión programada fue el retraso en la canalización de los recursos económicos que, en gran parte, provienen de fuentes internacionales, argumentó la autoridad.

“Calculamos que si los recursos llegan a tiempo podríamos aproximarnos al cien por ciento (de ejecución) este año”, apuntó.

Bolivia tiene como principales entes crediticios multilaterales a la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo con datos del Gobierno, el sector de la construcción, como caminos y vivienda, son los mayores generadores de empleo.

SALTO CUALITATIVO

El ministro Delgadillo informó que está en puertas de ser concluido un decreto supremo con el objetivo de dar un salto cualitativo en la construcción de viviendas estatales.

La futura norma hará énfasis en temas como el urbanismo, el hábitat, el medio ambiente y la sostenibilidad de las edificaciones.

“(Haremos la) construcción de viviendas de propiedad horizontal, entonces hablamos de casas en sentido vertical, altas, y en terrenos que no afecten la seguridad alimentaria”, adelantó la autoridad.

Delgadillo agregó que las nuevas construcciones también tendrán que ser resistentes a adversidades de la naturaleza como sismos, y “para eso se necesita una norma”.


Récord en construcción de viviendas

El Gobierno afirmó que en 2010 se construyeron más de 13 mil viviendas en todo el país, avance que representa un récord histórico porque nunca antes se había alcanzado esa cantidad en un año.

“2010 es el año en que más se han construido viviendas sociales en este país en toda su historia, estamos hablando de más de 13 mil viviendas, nunca se llegó a esa cantidad”, recalcó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo.

El Plan de Vivienda Social y Solidaria (PVSS) tenía programado concluir 17 mil unidades habitacionales el año pasado, pero sólo se llegó a edificar 13.761 casas con una inversión de 40 millones de dólares.

Pese a que no se logró la meta de 2010, el ministro Delgadillo destacó que, en promedio, se construyeron cuatro mil viviendas por año en el período 2006-2010, si se toma en cuenta que desde que comenzó el PVSS se entregaron alrededor de 25 mil casas a diversos sectores de la población.


BoA y Entel, con buenas ganancias

El año pasado, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) logró ganancias por 74 millones de dólares (520 millones de bolivianos), mientras que la estatal de servicio aéreo Boliviana de Aviación (BoA) alcanzó 3,3 millones de dólares (21 millones de bolivianos).

En 2009, las utilidades de Entel alcanzaron a 478 millones de bolivianos. El objetivo de la empresa para este año es llegar a cubrir todo el territorio nacional con el servicio de telefonía móvil e internet.

El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, indicó que la empresa de telecomunicaciones —nacionalizada en 2008— entregó en total 63 millones de dólares a las arcas del Estado, mientras que el resto de los recursos será reinvertido por Entel.

En el caso de BoA, esta empresa incrementó sus utilidades de 1,8 millones de dólares registrado en 2009 a 3,3 millones en 2010.

Asimismo, logró transportar cerca de un millón de pasajeros y este año incorporará en su itinerario de vuelos a Perú, Cuba y Venezuela.


Satélite: 70 profesionales irán a China

En el marco de la construcción del satélite boliviano Túpac Katari, este año viajarán a la República Popular de China 70 jóvenes profesionales para recibir capacitación en maestrías y doctorados en el área.

El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, aseguró que el satélite será autosostenible porque generará ganancias por alrededor de siete millones de dólares por año, luego de pagar su costo que alcanza 300 millones de dólares, de los que 45 millones son recursos estatales y 255 millones es crédito del Banco de China.

“Con la incorporación del satélite se incrementará notablemente el empleo en el sector informático y de software (programas), esperamos que con esta implementación nos convirtamos en exportadores de software”, dijo la autoridad.


Inicio de obras en aeropuertos y más carreteras

Este año, el Gobierno iniciará las obras de varios aeropuertos turísticos, además de duplicar la construcción de carreteras con respecto a los que se entregaron el año 2010, que llegó a los 250 kilómetros.

Según el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, para este año se tiene proyectado construir 500 kilómetros de carretera con una inversión de 497 millones de dólares.

“El número se duplica porque tenemos una serie de carreteras en construcción, más de dos mil kilómetros”, apuntó.

En el caso de los nuevos aeropuertos, anunció que en 2011 se entregará la terminal aérea internacional en Uyuni, Potosí.

Asimismo, comenzarán las obras en Chimoré, Copacabana y Camiri, además de estudios a diseño final en Monteagudo, San Ignacio de Velasco y Puerto Rico.

La Ley de Pensiones acarrea menos empleos e inversión

Queja: Los empresarios dicen que el nuevo aporte patronal del 3 por ciento por cada trabajador impedirá nuevas contrataciones y derivará en la postergación de proyectos.

Los empresarios expresaron su deseo de cumplir el reglamento para el pago de aportes al nuevo Sistema Integral de Pensiones, pero advirtieron que la nueva obligación postergará inversiones, evitará la contratación de personal y podría determinar el cierre de empresas.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Enrique García, indicó que los afiliados a la organización asumen un peso adicional a sus obligaciones con una incidencia directa en sus

finanzas.

Muchas compañías afrontarán dificultades porque antes de la vigencia de la nueva legislación tenían problemas para cubrir la planilla de salarios, sostuvo el representante.

Desde la ciudad de Cochabamba, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Goran Vranicic, expresó la decisión de cumplir la norma anunciada el pasado miércoles por el Gobierno.

“Es algo que afecta al sector productivo, sobre todo a los exportadores”, señaló el empresario.

El Gobierno nacional promulgó un decreto de Reglamento para la Recaudación de Aportes que complementa a la Ley de Pensiones en vigencia desde el pasado 10 de diciembre.

Vranicic afirmó que el Ejecutivo debería buscar el diálogo y el consenso para evitar un impacto entre los sectores productivos que generan actividad económica, empleos y contribuyen con impuestos al Estado.

Desde enero, los empresarios aportarán el 3 por ciento al Fondo Solidario (FS), mientras que los trabajadores contribuirán con el 0,5 por ciento.

Empresarios, con carga adicional

“Esta ley indudablemente afecta más a las empresas que tienen muchos empleados y una planilla salarial fuerte. De hecho, habrá menos contrataciones nuevas”, afirmó el Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

“En algunos casos, a lo mejor habrá despido de obreros que no sean tan imprescindibles. Alguna empresa verá que no es rentable el proyecto y decidirá cerrar”, afirmó. En opinión del empresario, las dificultades financieras aumentarán y amenazarán a la estabilidad de las empresas privadas.

Exportadores están afectados

“Es algo que afecta al sector productivo, sobre todo a los exportadores”, sostuvo el Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), al comentar sobre el nuevo aporte empresarial al Fondo Solidario (FS). “Definitivamente, si así lo manda la ley, nosotros somos un sector que ha cumplido el mandato y la ley. Pero creemos que tenemos que ir con calma, porque se está afectando la productividad del sector, y encarecerán los productos bolivianos”, comentó el empresario, tras conocer la nueva reglamentación complementaria a la Ley de Pensiones.

27 enero 2011

El 75 por ciento de trabajadores estatales es eventual

El 75 por ciento de los servidores públicos no goza de todos los beneficios laborales, según datos de los trabajadores terciarizados de Bolivia.

Para analizar la problemática de ese sector laboral en Cochabamba y Bolivia el 3 de febrero se desarrollará el II Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores Terciarizados, Subcontratados, Eventuales consultores y de Microempresa; en los ambientes del Arzobispado.

De acuerdo a los datos de la coordinadora del evento, Tatiana Moruno, a nivel nacional el 50 por ciento de las personas que trabajan es eventual. No gozan de todos los beneficios laborales amparados por la Organización Internacional del Trabajo, la Ley General del Trabajo y diferentes decretos supremos.

El mayor número de los trabajadores terciarizados son mujeres y jóvenes entre 18 y 25 años.

Pero un dato más alarmante es que el Estado se ha constituido en el mayor terciarizador.

“Hemos visto que el Estado tiene el 75 por ciento de sus trabajadores en condiciones de terciarización como los consultores en línea, los famosos enganches de contratos para la construcción y otros”, dijo Moruno.

El encuentro tiene la finalidad de organizar al sector para que exista una institución que vele por sus intereses y derechos reconocidos por ley.

26 enero 2011

Fabriles exigen un 30 por ciento

La Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB) planteará un incremento salarial del 30% para compensar el alza constante del costo de vida, informó el martes el dirigente, Ángel Asturizaga. "Hemos solicitado audiencia con la ministra de Trabajo, Carmen Trujillo, incluso antes de que fuera ratificada para tratar sobre el incremento salarial del 30% para los fabriles, a causa del constante alza del costo de vida y para que mediante su Ministerio se tramite el respectivo decreto ", precisó a la ABI.

Recordó que cuando el gobierno lanzó el Decreto 748, de nivelación de los carburantes, incrementó los salarios de cuatro sectores: educación, salud, Fuerzas Armadas y Policía

25 enero 2011

La OIT plantea como reto de 2011 la creación de empleos

La creación de empleo sigue sin despegar en el mundo pese a la recuperación que han registrado algunos indicadores macroeconómicos, y en 2011 habrá a nivel global 203,3 millones de personas desempleadas, según la OIT.

Ello supone una tasa global del 6,1% y una mejora muy leve respecto a 2010, de acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ve pocas esperanzas de que el empleo vuelva a los niveles anteriores a la crisis a corto plazo.

El número de desempleados se situó en 2010 en 205 millones de personas, una cifra prácticamente invariable respecto al año anterior y 27,6 millones superior a la cifra registrada en 2007, según el informe “Tendencias mundiales de empleo 2011”, difundido ayer.

Tasa mundial

La tasa mundial de desempleo fue en 2010 del 6,2%, frente al 6,3% en 2009, y sigue muy por encima de la tasa del 5,6% registrada en 2007.

“El elevado nivel de desempleo mundial contrasta marcadamente con la recuperación observada en varios indicadores macroeconómicos clave: el PIB real mundial, el consumo privado, la inversión bruta en capital fijo y el comercio mundial, que en 2010 ya se habían recuperado por encima de los valores previos a la crisis”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, director del sector de Empleo de la OIT.

Y la recuperación en los mercados de trabajo es muy “desigual”, agregó Salazar-Xirinachs, “con un aumento continuado del desempleo en las economías desarrolladas y la Unión Europea frente a una situación de estabilidad a ligera mejoría del desempleo en la mayoría de las regiones en desarrollo”.

El experto citó un fenómeno relacionado con el empleo juvenil, y es que si bien el número de jóvenes desempleados disminuyó, de 79,6 millones en 2009 a 77,7 millones en 2010, lo que supuso tasas del 12,8 y del 12,6%, respectivamente, “dichas cifras no reflejan la gravedad de cómo la crisis ha afectado a los jóvenes”.

Y es que muchos”jóvenes desalentados no están incluidos en las cifras de desempleo porque ni siquiera están buscando trabajo activamente”, subrayó.

23 enero 2011

Acta de acuerdos garantiza empleo para 415 orureños

El acta de acuerdos laborales, firmado entre personeros de la siderúrgica hindú Jindal y el Sindicato de Desocupados de Oruro, representado por Félix Vásquez, garantiza el empleo para 415 ciudadanos orureños desocupados.

Este documento fue firmado en Puerto Suárez el 31 de agosto de la gestión pasada y menciona que, cuando sea posible, se realizará la contratación de personal afiliado al Sindicato de Desocupados de Oruro, en el proyecto Siderúrgico Mutún, firmado en riesgo compartido por la Empresa Siderúrgica Mutún.

Al respecto, el Secretario Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Desocupados de Oruro, Félix Vásquez, sostuvo que el compromiso de la empresa hindú, fue que a partir de este mes, ya tendrían que comenzar los trabajos de explotación de hierro en el Mutún, de un primer grupo de 105 trabajadores orureños.

Para estos días, se espera la confirmación por parte de la planta ejecutiva de la empresa Jindal, para que ese grupo de 105 trabajadores se ausenten a la localidad cruceña de Puerto Suárez.

“Si no sale la orden hasta fin de mes, vamos a ver qué medidas tomar, caso contrario nosotros nos trasladamos hasta allá (Puerto Suárez), para exigir el cumplimiento del convenio y la alternativa que nos queda es movilizarnos”, indicó Vásquez.

MARCHA

El año 2010, los desocupados de Oruro, protagonizaron una marcha de protesta en Puerto Suárez, que según el dirigente de ese ente sindical, fue a favor de la empresa Jindal, pero este año, de no tener respuestas favorables, se tendrá que realizar otra marcha pero esta vez en contra de la empresa hindú.

ANTERIOR VIAJE

Del viaje que realizaron aproximadamente 100 desocupados, el domingo 29 de agosto de 2010, Vásquez, sostuvo que sólo 22 personas se quedaron en el lugar, debido a que los trabajos no empezaron en la empresa Jindal, y que el trabajo que estaban realizando era de enmallamiento del sector, pero por otra empresa que se adjudicó el trabajo.

22 enero 2011

Los bonos ayudan, pero falta más empleo

En el campo social, la gestión del Gobierno de Evo Morales se sustenta en una política asistencial, a través de la entrega de ayudas, como la Renta Dignidad y los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy de Padilla, según la mirada de conocedores del tema, que también consideran que esto no soluciona los problemas estructurales de pobreza en el país.
Sin embargo, un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo indica que la pobreza extrema se redujo un 5% desde 2006 y estudios internacionales indican que la transferencia condicionada de recursos (bonos) es uno de los pilares para disminuir la desigualdad en toda América Latina.
En varias oportunidades el primer mandatario de la nación, ha hecho énfasis en que uno de los principales logros de su gestión es haber conseguido que los beneficios de la nacionalización de los hidrocarburos lleguen de forma directa a los bolivianos, mediante bonos que mejoran la calidad de vida de los bolivianos y que están solucionando problemas sociales antiguos. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, ha reiterado, por ejemplo, que el bono Juancito Pinto, desde que fue creado en 2006, llega a millones de alumnos en el país y ha logrado acabar con los niveles de deserción escolar.
Según datos oficiales, sólo el año pasado el Juancito Pinto benefició a 1,9 millones de niños de unidades educativas fiscales y de convenio, con un desembolso de más de Bs 349 millones. En el caso de la Renta Dignidad, cada año suman 50.000 nuevos beneficiarios del programa asistencial. Con respecto al Juana Azurduy, no se conocen estadísticas exactas de cuántas mujeres lo han recibido porque el programa ha tropezado con varios problemas.
Según algunos directores de centros de salud, las madres tienen dificultades en la afiliación y en el cobro del beneficio por fallas en el sistema y debido a que muchas de ellas no cuentan con cédula de identidad.
Para el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Óscar Urenda, la política asistencial del Gobierno no ayuda a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. “La gestión debería apuntar a solucionar los problemas estructurales de pobreza, a través de la creación de más fuentes del empleo, del mejoramiento de las escuelas y de los servicios de salud”, afirmó Urenda.
La autoridad regional de salud también critica que el bono escolar no cumpla con el objetivo para el cual fue creado, de destinar ese dinero a la compra de útiles escolares. “La realidad muestra que es empleado en la compra de juguetes, ropa y otras necesidades familiares”, dijo Urenda.
Por su parte, la socióloga Jenny Ferrufino considera que los bonos “son buenos en el sentido de que a nadie le cae mal recibir un dinero extra”. Sin embargo, la profesional cree que en el fondo son sólo políticas de ‘maquillaje’ a la pobreza.
“Para un anciano es un alivio recibir dinero porque puede comprar remedios, pero sería mejor si se mejoran los servicios y los seguros de salud para que se beneficien con una atención óptima”, sugirió.
Asimismo, afirmó que si el fin es bajar la deserción escolar, en el caso del bono Juancito Pinto, lo mejor es crear empleos para los padres de familia.
El economista y educador Salomón Vargas coincide en que el bono escolar alivia necesidades urgentes de las familias, pero hace notar que la mayoría no lo destina a la compra de material escolar.

Los subsidios

Juancito Pinto
Es uno de los más sostenibles desde su creación, en octubre de 2006. Se financia con recursos de la nacionalización de los hidrocarburos. Tiene el objetivo de incentivar el ingreso de niños a las escuelas públicas del área rural y urbana, permaneciendo en ellas hasta que culminen sus estudios. Cada niño recibe Bs 200. En 2010, benefició a 1,9 millones de escolares. Los opositores al Gobierno dicen que el bono es utilizado con fines políticos.

Renta Dignidad
Está destinada a las personas mayores de 60 años. Es un bono acumulativo que se puede cobrar cada mes, cada dos meses o de forma semestral. Los ancianos que no tienen una renta de jubilación perciben Bs 2.400 mientras que los jubilados Bs 1.800. El año pasado, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones inició el empadronamiento biométrico de los beneficiarios, con el objetivo de mejorar la entrega de este subsidio.

Juana Azurduy
Consiste en el pago de hasta Bs 1.820 en un periodo de 33 meses a las embarazadas y a los niños menores de dos años. Para recibirlo la madre debe asistir a sus controles médicos prenatales en centros de salud y luego de un mes puede cobrar el monto asignado por cada control. Es el programa social que más problemas ha tenido desde que se implementó. Se detectaron fallas en el software para el registro y entrega del beneficio.

Personas con discapacidad, en espera
Las personas con discapacidad llevan más de tres años reclamando un bono anual de Bs 3.000 y hasta la fecha no han conseguido respuesta a su demanda.
En septiembre de 2009, el sector vivió momentos difíciles, cuando muchas personas con capacidades especiales fueron reprimidas por las fuerzas del orden, ya que pedían que el Gobierno les otorgue este beneficio.
Exigían que el bono sea solventado con recursos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad, pero el Gobierno optó por invertir dichos recursos en la creación de programas sociales para las personas con discapacidad. Según informes recientes del Ministerio de Justicia, el Tesoro General de la Nación desembolsó Bs 80 millones correspondientes a las gestiones 2009 y 2010, pero la ejecución apenas alcanza a los Bs 3,2 millones.

21 enero 2011

Un analista observa el informe de la OIT

El desempleo habría reducido entre el 2009 y 2010 de 8,6 a 6,5%

LA PAZ n Para el analista Gonzalo Chávez, el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que indica que la tasa de desempleo disminuyó en el país, sólo representa el 20% del total de la economía que se genera en Bolivia.

Panorama Mundial 2010 es el reporte de la OIT que señala que la tasa de desempleo en Bolivia se redujo entre los años 2009 y 2010 de 8,6 a 6,5%. Estos datos reflejan la mayor disminución entre los países de América Latina. “Los organismos internacionales e institutos estadísticos se focalizan en más o menos un 20% de la economía, porque son muy pocas personas que en el país tienen un empleo formal, entonces se ha medido una quinta parte (en este estudio)”, dijo.

Chávez también señaló que el “gran problema de Bolivia es la precariedad del empleo”.

Bolivia lidera la reducción del desempleo en América Latina

Bajó el índice de 8,6 a 6,5, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Bolivia bajó los índices de desempleo de 8,6 a 6,5 por ciento el año 2010, que lo convierte en el primer país en América Latina, según un informe revelado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“El Estado Plurinacional de Bolivia también reflejó una importante caída del desempleo en el período señalado”, refiere el estudio elaborado sobre el panorama laboral el año pasado en 16 países.

El informe resalta que Bolivia está incluida entre los 11 de los 16 países que bajaron los índices de desempleo, de acuerdo con los datos de enero a octubre de 2010.

Entre los Estados con este indicador destaca Uruguay (7,8 a 7,3), el único de la región en que la tendencia a la reducción de la desocupación se registra ininterrumpidamente desde 2008, cita el informe.

También tuvieron un cambio de signo respecto del año anterior Argentina (8,8 a 7,8), Brasil (8,3 a 7), Colombia (13,2 a 12,9), Perú (8,5 a 8,1), República Dominicana (14,9 a 14,4) y, en menor medida, México (6,9 a 6,5).

INFORME

Por el tamaño de su mercado e incidencia en los agregados regionales, resaltan los resultados positivos de Brasil. Según el Catastro General de Empleados y Desempleados (CAGED) del Ministerio de Trabajo y Empleo de ese país, entre enero y octubre de 2010 se crearon 2,4 millones de puestos de trabajo formales, un récord que supera el nivel alcanzado en 2008 y la tasa de desocupación de las seis principales regiones metropolitanas. Esta región registró en octubre su nivel más bajo desde 2002 con 6,1%.

El documento de la OIT señala que la reducción del desempleo en todos los países mencionados obedece a un incremento de la demanda por trabajo que contrarrestó el efecto de un aumento en la participación laboral, salvo en Argentina, donde la generación de empleo ocurrió a la par de una reducción de la oferta laboral. “En los países sudamericanos, la recuperación del empleo está siendo impulsada por el crecimiento de la demanda interna, lo que a su vez permite que el consumo recobre su dinamismo”, agrega la OIT.


Creció la inactividad en cinco Estados

El desempleo continuó creciendo en Barbados (10,1 a 10,6), Honduras (4,9 a 6,4), Jamaica (11,3 a 12,9), República Bolivariana de Venezuela (8,1 a 8,8) y Trinidad y Tobago (5 a 6,7), en especial por la debilidad en la generación de empleo, en un escenario donde en la mayoría de estos países, salvo los dos primeros, se reduce la oferta laboral.

En opinión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el aumento de la desocupación se asocia con la frágil recuperación económica en el caso de Honduras y la recesión en la República Bolivariana de Venezuela, que afectó a todos sus sectores, a pesar del aumento del precio del petróleo.

En los países del Caribe, el escaso dinamismo del mercado laboral puede ser atribuible principalmente a la lentitud del crecimiento económico, fruto de la reducción del ingreso por turismo y remesas, así como de la elevada carga de la deuda pública.est

Mi Primer Empleo amplía su cupo a 4.000 indígenas

El programa Mi Primer Empleo se amplía a 4.000 personas del área rural para capacitarlas en 20 rubros, como metal mecánica, artesanía, carpintería y corte y confección, entre otros, informó el Ministerio de Trabajo.

El director general de Trabajo, Calixto Chipana, dijo que este programa ha impactado en la sociedad y por eso se capacitará a otras 4.000 personas, quienes recibirán un certificado de técnico medio en su área, después de haber concluido su curso, que dura cuatro meses.

Además, afirmó Chipana, no sólo se entregará el bono de ocho bolivianos diarios por la asistencia a cada clase, sino también las 30 personas que estarán inscritas en cada curso “podrán armar una cooperativa para que, con una inyección de 350.000 bolivianos, equipen una microempresa y comercialicen sus productos. Gracias al Ministerio de Producción, también tendrán una personería jurídica”.

El programa organizó ayer una feria en El Prado para exponer los productos que elaboraron los que se beneficiaron con los cursos en la gestión pasada.

Chipana destacó que actualmente “se capacitan 840 personas, quienes a una semana de cursar el taller ya están mostrando su trabajo. En el curso participa gente con capacidades diferentes y jóvenes del área rural.

En el puesto Perla del Acre, de Cobija, Pando, Elsi Estremadoiro, una mujer que mide menos de un metro y que tiene 54 años, alistaba y decoraba la mesa, en la que colocaba las prendas de vestir que realizó junto con otras 29 personas.

“Este programa me anima mucho porque antes de ingresar, creía que ya no iba a trabajar, pero ahora siento que nosotros podremos trabajar mucho para abrirnos a nuevos mercados. Queremos expandir nuestros productos”, comentó Elsi.

La coordinadora del programa en esa capital, Gabriela Loza, aseguró que en el curso participaron personas con discapacidad física y mental.

Empleo en el sector agropecuario

En Bolivia los porcentajes de población en edad de trabajar y los correspondientes a la población económicamente activa son muy altos, de 1990 a 2007 los primeros están cercanos a 70%. La PEA en esos mismos años estaba entre 64% y 66%. Interesa relievar la diferencia de porcentajes entre la PEA urbana y la PEA rural. La PEA urbana varía entre 57% y 58%, en tanto que la PEA rural fluctúa entre 76% y 81%; eso quiere decir que hay una brecha entre ambas de más de 20 puntos porcentuales. Quiere decir que en el ámbito rural la gente que entra a la población económicamente activa lo hace a una edad más temprana, para trabajar fundamentalmente en actividades agropecuarias. Ese ingreso a trabajar a edades tempranas se correlaciona con una importante deserción escolar; si bien la cobertura escolar rural en primaria es alta, no sucede así en la secundaria, y lo grave es que los jóvenes rurales no acaban la secundaria.

Si la agropecuaria tiene un peso cercano al 13% ó 15% del PIB nacional, eso convierte a ese sector en uno de los más importantes de la economía. Pero su importancia es mucho mayor desde la perspectiva del empleo. Entre los años 1999 al 2007, la agropecuaria explica entre el 36% y el 40% del total del empleo en el país, sobre sus espaldas está volcada la temática ocupacional. Hablamos fundamentalmente del autoempleo campesino y no de la presencia dominante de trabajo asalariado. En Bolivia, al hablar de empleo normalmente la referencia es el trabajo asalariado, pero no se para mientes en que, en términos de empleo, en el país lo que interesa es también el empleo no asalariado, ése que está inmerso dentro de centenas de formas de informalidad. No se olvide que el empleo informal cubre a más del 70% de la población. Y, claro está, la actividad rural no sólo interesa porque se refiera a la producción de alimentos, sino también, y fundamentalmente, porque es la clave del empleo en el país.

Las explotaciones minera e hidrocarburífera, generadoras de divisas, sectores en los cuales se basa el desarrollo económico y las exportaciones, no explican más allá del 2% de la ocupación nacional. La industria manufacturera, más manufactura que industria, tiene una ponderación que fluctúa entre el 10% y el 11% de la ocupación total. Las actividades de comercio, restaurantes y hoteles —Bolivia que recibe poco turismo— explican entre el 18% y el 20% de la ocupación. En síntesis, es demasiado fuerte verificar que casi el 40% de la ocupación en Bolivia está en el sector agropecuario.

Si el dato agregado de la ocupación a nivel nacional muestra que el 40% está ubicado en el sector agropecuario, esas cifras suben al ver lo que pasa en el área rural. En ésta, la ocupación agropecuaria entre 1999-2007 fluctúa entre 78% y 85%, eso muestra la importancia, casi exclusiva, de esa actividad en el área rural. Se trata del autoempleo característico de la agricultura campesina conformada por miles de campesinos minifundistas.

Carlos Toranzo es Director de Tiempo Político.

20 enero 2011

La OIT afirma que el 2010 el desempleo bajó a 6,5%

El desempleo urbano en Latinoamérica y el Caribe bajó el año pasado a 7,4%, en promedio, mientras que el registro para Bolivia es de 6,5%, informó ayer en Lima, Perú, la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según el informe anual denominado Panorama Laboral 2010, de los 229,6 millones de habitantes que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) en Latinoamérica y el Caribe, alrededor de 17 millones de personas estuvieron desempleadas el año pasado y 1,2 millones obtuvo o recuperó un puesto de trabajo, señala también la agencia Efe.

Latinoamérica y el Caribe pasaron del 8,4% de desempleo en plena crisis de 2009 a una tasa promedio de 7,4% el año pasado. El empleo en el sector formal subió en 3,2% en cinco países de la región (Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú), pero los puestos de trabajo en el sector informal crecieron en 7,2%.

De acuerdo a las cifras de la OIT, México fue el país con la tasa más baja de desempleo en 2010 (5,4%), seguido por Panamá y Bolivia, con 6,5% cada uno. En tanto, el desempleo subió en Honduras (6,4%), Venezuela (8,8%), Barbados (10,6%), Jamaica (12,9%) y Trinidad y Tobago (6,7%), señala, asimismo, el reporte de la OIT.

En opinión del autor del informe, Miguel del Cid, los países que registran un aumento del desempleo aún no se terminan de levantar de la desaceleración de la economía mundial y eso está reflejado en su propio crecimiento económico. En tal sentido, las naciones del Caribe son más dependientes del turismo, una de las actividades más golpeadas durante la crisis financiera, y en el caso de Venezuela éste país depende en gran parte de su producción petrolera, afectada por una baja internacional de los precios. "En la medida que Estados Unidos se recupere (y aumente su demanda de combustibles), se recuperará Venezuela", apuntó, por su parte, el especialista en políticas de empleo para los países andinos Francisco Verdera. El Panorama Laboral reveló además que los jóvenes (de 15 a 24 años de edad) son los más afectados por el desempleo, pues en 2010 hubo un promedio de 16 por ciento de desempleados (unos 7 millones de jóvenes) en siete países de la región que ofrecieron datos sobre ese grupo de trabajadores. En Colombia y Uruguay, el desempleo juvenil se mantuvo en 24 y 21 por ciento, respectivamente, mientras que en Ecuador y Venezuela subió a 20 y 18 por ciento, respectivamente. Los motivos que explican la falta de trabajo entre los jóvenes es, paradójicamente, el déficit de experiencia laboral que tienen y las restricciones estatales o privadas para la creación de empleo, indicó Del Cid en la presentación del informe. La OIT resaltó que en siete países de la región (Brasil, Chile, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú y Uruguay) mejoró la cobertura de la seguridad social y hubo un ligero aumento de los salarios reales, a pesar del repunte de la inflación en 2010.

19 enero 2011

'Mi primer empleo' busca más jóvenes

Con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad e inserción laboral de los jóvenes de escasos recursos económicos y, sobre todo, generar mano de obra técnica para el empresariado y la sociedad, el programa gubernamental Mi Primer Empleo Digno, inició su tercera fase de expansión en el departamento con escasa receptividad de la juventud.

La capacitación es gratuita. El responsable del proyecto, Marcelo Segales, manifestó que el ambicioso programa consiste en beneficiar con capacitación y formación técnica gratuita en los rubros de carpintería, construcción civil, confecciones de prendas de vestir y metal mecánica a jóvenes de bajos recursos que se encuentren en la edad de 18 a 24 años y que hayan vencido el octavo de primaria. Los interesados en acceder a este programa pueden dirigirse a la calle Bolívar No. 27 esq. 24 de Septiembre, en el edificio Shopping Bolívar.

13 enero 2011

900 eventuales de la CNS exigen nivelación salarial

Más de 900 trabajadores eventuales de la Caja Nacional de Salud (CNS), entre médicos, enfermeras y manuales exigen la nivelación salarial con los funcionarios de planta, que perciben un sueldo superior a ellos entre un 300% y 400%. En todo el país existen más de 3.000 casos similares, según denunciaron fuentes oficiales. Precisamente ayer, un grupo de los afectados bloquearon por algunas horas la avenida Cañoto, ubicada sobre el primer anillo de la capital. En la ocasión, el médico anestesiólogo, Johnny Cuéllar, manifestó que los trabajadores temporales sufren discriminación salarial y explotación laboral dentro de la CNS desde el año 1997 y que hasta la fecha no hubo ninguna solución a sus demandas. Denunció que un eventual de manuales gana un sueldo de Bs 700, mientras que el manual de planta percibe un salario de Bs 1.200. Citó también que un médico temporal recibe Bs 2.380, mientras que el galeno de planta tiene un haber de Bs 12.000.

Los afectados anuncian más movilizaciones. El galeno Cuéllar también señaló que el caso fue denunciado al Ministerio de Salud, la Central Obrera Boliviana (COB), incluso al mismo Presidente del Estado, pero sin ningún resultado positivo. No obstante, indicó que continuarán con las movilizaciones y que el viernes analizarán qué medidas tomar, aunque no descartan una huelga de hambre y un paro de 72 horas. “Si el gerente general y la administradora de la CNS no tienen la voluntad de dar solución, que renuncien”, aseveró.

La CNS no sabe cómo solucionar el conflicto. Al respecto, el gerente general de la Caja Nacional de Salud, Nicolás Aguilar, atribuyó el problema de la institución a las autoridades que le antecedieron. “No es culpa nuestra, se han sobredimensionado en los contratos eventuales. He intentado buscarle una solución jurídica pero no la encuentro”, dijo el gerente. Sin embargo, Aguilar indicó que la próxima semana se publicará la convocatoria de los ítems en acefalías que están presupuestados, a fin de paliar el conflicto que tiene la institución con los trabajadores eventuales. La administradora regional de la CNS, Loreta Young, no pudo ser localizada en su teléfono celular para conocer su versión al respecto.


Lanzarán convocatoria de las acefalías

Las autoridades anunciaron la publicación de una convocatoria de los ítems acéfalos, a fin de que los trabajadores eventuales accedan a los cargos.

1997 AÑO.
Desde esa fecha los trabajadores eventuales vienen exigiendo la nivelación salarial a las autoridades.


700 BOLIVIANOS.
Es el monto que gana un manual eventual, mientras que el de planta gana Bs 1.200.

SITUACIÓN
CNS está en crisis y al borde del peligro, según autoridades

Desde La Paz, el gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), Nicolás Aguilar, dijo que la institución está en peligro, por lo que atraviesa su peor momento. Explicó que intentar nivelar el salario de los 3.000 trabajadores eventuales al sueldo en actual vigencia sería “mandar a pique a la institución”. “Vamos a hacer un estudio matemático y actuarial para identificar exactamente cuántos son los contratos eventuales y cuánto sería el presupuesto para pagar y de dónde sacaríamos los recursos hasta que haya la institucionalización de todos los cargos”, explicó el médico a tiempo de señalar que ya están haciendo el relevamiento de datos.

12 enero 2011

Empresarios anticipan baja inversión por los aportes

Desde este mes entran en vigencia los aportes para financiar el Fondo Solidario de Vejez, creado por la nueva Ley de Pensiones. El incremento de los recursos hará que los empresarios reduzcan la producción, la inversión o los empleos, según adelantaron.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones, el aporte patronal aumenta 3%; es decir, que ahora abonarán 6,71% y el aporte solidario del trabajador 0,5% (adicional al 12,21% que el empleado paga por vejez, riesgo común y administración de aportes), por lo que quedaría en 12,71%.
Daniel Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, indicó que cuando las empresas no pueden soportar las cargas que le imponen lo más probable es que empiecen a bajar los costos, pero luego reducirán los empleos.
Agregó que el aporte debe cobrarse cuando se apruebe el reglamento, pero cree que la Administradora de Pensiones desconoce el tema.
“No estamos participando en la reglamentación de la ley, sigue siendo una atribución del Viceministerio de Pensiones, y al final el país es el que pierde”, precisó.
Feliciano Carrillo, secretario general de la Central Obrera Departamental, dijo que los trabajadores y empleadores solventarán el Fondo Solidario, para que el Gobierno quede bien, cuando ni siquiera aumentaron los salarios.
“Primero se debe reglamentar la Ley de Pensiones para que conozcamos el escenario. Sin embargo, el problema del Gobierno es que ya no recibe dinero del exterior y por eso le mete la mano al bolsillo del trabajador”, dijo.
Sobre la reglamentación, Nicanor Baltasar, secretario de Empleos y Desocupación de la Central Obrera Boliviana, dijo que el Viceministerio de Pensiones les envió un borrador y está en revisión para hacer algunos cambios.
Sostuvo que están acelerando la reglamentación para que esté lista en febrero.
Jorge Cwirco, presidente de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial, señaló que todavía no habían sido notificados sobre el incremento en el pago del aporte patronal y del asegurado.
Por su parte, Gonzalo Bedoya, presidente del directorio de la Administradora de Fondos de Pensiones Futuro de Bolivia, precisó que los empleadores deben tomar en cuenta los descuentos adicionales dependiendo de los niveles salariales para el Fondo Solidario y que las AFP continúan con los servicios, acomodándose a las obligaciones adicionales a partir de la nueva Ley de Pensiones.
Explicó que esperan la reglamentación para conocer cuánto tiempo comprende el periodo de transición.
Fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas afirmaron que no existe un vacío legal en la aplicación de la Ley de Pensiones antes de culminarse la reglamentación, porque la normativa así lo establece.
Además, anticiparon que el Gobierno promulgará un decreto supremo que respalda el instructivo para el cobro de los aportes desde este mes.

El sistema nunca llegará a ser universal
Alberto Bonadona / Ex director del Senasir
La nueva Ley de Pensiones establece la creación de un fondo solidario. Son cerca de 4 millones de ciudadanos los que se pueden beneficiar y el fondo solidario está calculado para 100.000 con un horizonte de 40 años.
Esta estimación financiera actuarial no permite hablar de un sistema universal. Además, se elimina a las AFP como entes privados y coloca un ente gestor público para administrar los aportes y promete no tocarlos. Sin embargo, el problema potencial no es inmediato y posiblemente no lo será de aquí a cinco o diez años. Lo que me preocupa es la convivencia entre recursos autofinanciados con aportes individuales y el fondo solidario (una bolsa común), particularmente por la gran demanda que, inevitablemente, éste generará. Con una endeble estructura financiera nunca llegará a ser universal, pero crea una creciente expectativa que, en un no muy lejano futuro, sí amenazará al ahorro individual. Para cumplir lo ofrecido se debe pensar en los millones a quienes ese fondo cubrirá.

Para tomar en cuenta

- Beneficiados. Aproximadamente 40.000 personas están en edad de jubilarse y que cumplen con los requisitos, de las cuales alrededor de 30.000 empleados se beneficiarán con la pensión solidaria.

- Sostenibilidad. La sostenibilidad financiera del nuevo sistema de pensiones será de 35 años y después deberá ser ajustado a los nuevos datos demográficos y de empleo del país, según el Viceministerio de Pensiones.

- Solidaridad. Los nuevos aportes que deberán realizarse desde este mes son para el Fondo Solidario y servirán para ayudar a los trabajadores que no logren alcanzar el 70% de su salario.

- Recursos. El Fondo será sostenido con el 3% del aporte patronal, 0,5% del aporte de los trabajadores, el 20% de la recaudación por las primas de riesgo previsional, además del descuento a personas que ganan más de Bs 13.000, Bs 25.000 o más de Bs 35.000 (ver infografía).

- Sanciones. Los empleadores que se apropien de los aportes de los trabajadores y no los depositen tendrán cárcel de cinco a 10 años.

11 enero 2011

Cerca de 800 desocupados aguardan por trabajo

En Cochabamba, alrededor de 800 personas aguardan todos los días en inmediaciones del mercado Calatayud y el Cruce Taquiña (zona norte) por trabajo.
Una gran mayoría de ellos pertenece al ámbito de la construcción y están desocupados. Se trata de plomeros, pintores y albañiles, éstos últimos que son el grueso del sector y cuyos salarios oscilan entre los 50 y 80 bolivianos por día.  Aunque ser plomero o pintor es más rentable, el sector de la albañilería por ser de fácil accesibilidad, pues capta mano de obra no calificada, predomina en el sector de La Cancha.
Hablando específicamente del trabajo no registrado, es decir el informal, en nuestro país este tipo de empleo alcanza al 65% de la población económicamente activa, según el Colegio de Economistas de Bolivia. Pese a las cifras que indican un crecimiento económico “jamás antes registrado en la historia de nuestro país” y los buenos precios de las materias primas, aproximadamente 2,9 millones de bolivianos recurren a la informalidad para subsistir diariamente.
POBREZA
Para Juan Mamani (40), la jornada laboral, a diferencia de otros trabajadores, comienza a las 05.00 horas. Desde sus 20 años, al igual que varios de sus compañeros, permanece inmerso en el mundo del trabajo informal.
Mamani vive en Villa Israel, zona ubicada a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad y una de las más pobres de Cochabamba. Tiene tres hijos y al igual que la mayoría de los trabajadores informales del mercado Calatayud proviene del área rural andina.
Optó por venirse a la ciudad hace más de 15 años, buscando mejores oportunidades de vida ya que según explicó “la ciudad oferta mayores posibilidades de ingresar al mercado laboral” y un espacio que ofrece expectativas de superación. A esto se suman las oportunidades de trabajo en la ciudad que son más grandes que en sus lugares de origen.
“Hay más trabajo en la ciudad. En el campo sólo hay un rubro, toda la vida tienes que trabajar la tierra, pero aquí (Cochabamba) puedes conseguir empleo de albañil o de cualquier cosa”, dijo a tiempo de expresar su deseo de encontrar un empleo fijo que le garantice todos los beneficios como el aguinaldo y en especial una renta para su vejez.
DESEMPLEO
Otro caso es de Walter Serrano (60), que fue primero albañil y hoy es plomero y vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Independientes en Construcción Central Calatayud, donde existen 100 afiliados entre obreros despedidos y trabajadores temporarios, todos ellos sin derechos ni contratos laborales.
Serrano, de origen campesino, vive en la populosa zona de Villa Sebastián Pagador a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad.
“Tenía la esperanza de conseguir un trabajo fijo con el ascenso del presidente Evo Morales pero al fin de cuentas estamos en las mismas”, relata.
Hoy en día, por su edad, sabe que no encontrará empleo en una empresa.
“Ni siquiera toman a los jóvenes”, dice mirando a su amigo, un desempleado de 20 años.
En Cochabamba, el desempleo se percibe, sobre todo, en los mayores de 50 años y jóvenes de colegios que en estas fechas suelen salir a buscar alguna fuente laboral para costear sus estudios. Las empresas demandan personal de menos de treinta y cinco años. Al llegar a los cincuenta la incertidumbre por conseguir trabajo fijo se ahonda aún más.
LA OFERTA Y DEMANDA
Consultado sobre el precio de los servicios de plomería y construcción, el dirigente manifiesta que esto depende de la oferta y la demanda del mercado.
“Cuando no hay empleadores, cobramos barato, eso es normalmente los días sábados o miércoles porque no hay muchas ofertas”, indicó.
Pese a los esfuerzos hechos por el Estado boliviano, el trabajo informal campea en el país. Muchos empleadores optan por contratar a sus trabajadores sólo por algunos meses para no adquirir compromisos laborales que están establecidos en la ley.
INFORME
Según los datos del Colegio de Economistas de Bolivia, al menos 2,9 millones de bolivianos, que representan el 65 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), recurren a la informalidad para sobrevivir. El subempleo es más fuerte en las ciudades del eje del país (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto), donde se presenta el mayor crecimiento de población.
De agricultores a ayudantes de albañil
Los ayudantes de albañil, que son conocidos como “estibadores” son un grupo de jóvenes que están de tránsito -entre el campo y la ciudad- y en ese proceso buscan generar algunos recursos económicos. Su condición de trabajadores ocasionales les lleva a cobrar 40 bolivianos por día que a los trabajadores afiliados les significa un problema.
Los miembros de la Asociación de Trabajadores en Construcción del mercado Calatayud perciben sueldos que son regulados por la oferta y demanda en el mercado.
“Ellos (los estibadores) cobran poco y eso a nosotros nos perjudica”, dijo el secretario de hacienda de la Asociación Calatayud, Pedro Marca a tiempo de reconocer que representan una competencia para su sector.
SU SITUACIÓN
Más allá de esto, los estibadores son matrimonios jóvenes que deciden migrar a las ciudades en busca de mejores días y oportunidades.
Faustino Valencia, vive en Pampa San Miguel (zona sur) tiene 24 años y nació en Tapacarí. Tiene dos hijos varones de 8 y 9 años, su esposa Paulina de 22 años es ayudante de cocina en La Cancha. Ellos esperan otorgarle a sus hijos mejores oportunidades y condiciones de vida. Faustino es un estibador y todas las mañanas arriba al Cruce Taquiña, en busca de un trabajo ocasional. La “competencia”, fue un motivo para que busque otro espacio de trabajo.
“Antes solía estar en el mercado (Calatayud), mucha gente había, ahora busco aquí”, dijo al explicar que tiene que atravesar todos los días la ciudad. Faustino, varias veces sintió ese amargo sabor en la boca por la impotencia de no conseguir lo que uno quiere, en su caso un trabajo. Intentó sin éxito trabajar en una empresa.
Mujeres son las más vulnerables en la informalidad
La directora del Trabajo, Lourdes Bustamante.

En la cadena de la informalidad las mujeres son las más vulnerables.
Los cinco inspectores de la Secretaría Departamental del Trabajo de Cochabamba, se ven rebasados por las innumerables denuncias de explotación laboral.
La directora del Trabajo, Lourdes Bustamante, explicó que la gran mayoría de las denuncias son hechas por las mujeres que prestan sus servicios en el sector de La Cancha como ayudantes de cocina.
“Trabajan desde las seis de la mañana hasta las ocho de la noche por sólo 30 bolivianos día”, manifestó.
En Cochabamba las provincias más pobres Tapacarí y Bolívar, son expulsoras de familias enteras que engrosan el ejército informal urbano.
“El Estado subvenciona espejismo socialista” - Lic. Juan José Ayaviri/ Sociólogo laboral
La informalidad es el reflejo social de que persiste un sistema económico neoliberal pero también la evidencia de que el retorno a un capitalismo de Estado es apenas un discurso.
Ningún economista ha querido decirlo pero, más allá del discurso de un modelo económico alternativo, la incidencia de la informalidad en el universo de la población económicamente activa del país en 2010, es el testimonio social patente de que prevalece un modelo estatal neoliberal cuya característica primigenia – recordemos el 21060 y la relocalización – es desentenderse de la carga social y de la obligatoriedad de generar ocupación sostenible.
CARGA SOCIAL
Hay una carga social remanente de anteriores períodos, sin duda, pero hay también un 5 o 7% de informalidad que se ha generado en este período, según datos del CEDLA y de la Fundación Milenio, cuando deberíamos asistir a un escenario en el que, en teoría, la nacionalización de distintos sectores estratégicos como la minería, los hidrocarburos y las telecomunicaciones, debería haber resuelto la cuestión de estabilidad laboral. Y no ha sido falta de voluntad política. De hecho, las decisiones del Gobierno tendientes al asistencialismo, como la batería de rentas y bonos subvencionados desde el Estado, quieren mostrar un alto compromiso social.
ESPEJISMO SOCIAL
El problema es que cuando las medidas asistenciales se financian primero con regalías hidrocarburíferas, luego con endeudamiento interno y finalmente con créditos internacionales, entonces se hace evidente que no hay un socialismo real, sino un espejismo social subvencionado, que no es sostenible y no hace sino confirmar la incapacidad de que el modelo de Estado genere más seguridad laboral y más empleo estatal que el modelo predecesor en beneficio de la población.
EL TRABAJO
A criterio de Bustamante, el nulo conocimiento de estas familias respecto a la ley laboral ahonda mucho más el problema. Es así que las mujeres son captadas rápidamente por el sector informal. Muchas de ellas se dedican a la lavandería de ropa, vendedoras ambulantes y ayudantes de cocina. La situación se agudiza aún más cuando estudios de la Secretaría del Trabajo develan que el conocimiento de las leyes laborales en este sector es nulo.
Otra de las complicaciones para evitar una mayor explotación de las trabajadoras informales es la reducida cantidad de inspectores con que cuenta la entidad laboral para localizar y encaminar las denuncias hechas.
EXPLOTACIÓN
La última denuncia en la Secretaría Departamental del Trabajo, está relacionada con una menor de 13 años de la zona sur, que fue explotada laboralmente en un restaurante del sector de La Cancha. Recibía un salario de 450 bolivianos y trabajaba desde las seis de la mañana hasta las nueve de la noche, según reporte.
Las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dan cuenta que Cochabamba cuenta con más de un millón de habitantes, de los cuáles 525.609 se encuentran entre los rangos de 19 y 30 años de edad.

08 enero 2011

Abusos en las agencias de empleo ilegales

Agencias de empleo ilegales cometen abusos en contra de las personas que buscan una fuente laboral.
Se trata de las agencias Señor de Mayo, Noemí y Esperanza, que no presentaron documentación y fueron conminadas ayer por la Jefatura Departamental del Trabajo para regularizar su situación. A su vez existen denuncias de personas que se emplearon a través de dichas agencias. Aseguran que para conseguir un trabajo deben entregar su cédula de identidad o dinero a la agencia, como garantía de cumplimiento de sus labores durante el tiempo estipulado en un contrato. Cuando estas personas pretenden dejar su fuente laboral a causa de la explotación a la que son sometidas, la agencia no accede a la devolución.
Por otro lado cobran una comisión de Bs 180 a los empleadores por contrato y cada día realizan alrededor de cinco trámites de esta naturaleza.
ALTERNATIVA
Ante esta situación, la jefa departamental del Trabajo dio a conocer la existencia de la Bolsa de Trabajo, que es intermediaria entre empresas y personas que buscan empleo, de manera gratuita.
“La Bolsa de Trabajo recepciona requerimientos de personal de empresas y solicitudes de gente que está en busca de empleo”, añadió.

06 enero 2011

Son 191 empresas las que no cancelaron aguinaldos

Los empresarios que no pagaron el aguinaldo oportunamente tienen la obligación de cancelar
este beneficio económico de fin de año en el doble de lo que deberían erogar

Luis Subieta Orellana

Lamentablemente 191 empresas de las 517 registradas en la Dirección Departamental de Trabajo, no cancelaron los aguinaldos de fin de año a sus trabajadores
en las fechas establecidas por la ley que era hasta el 20 de diciembre.
Actualmente, están inscritas legalmente 600 empresas privadas de diferentes rubros, sin embargo, 83 están momentáneamente paralizadas por lo que sólo se consigna a 517 empresas que mensualmente envían sus informes de pago de salarios.
El director de la oficina regional del trabajo en Potosí, Florencio Ramos dijo que una vez verificadas las planillas, se estableció que 191 empresas de los diferentes rubros, no cumplieron con la ley, por lo que serán sancionadas de acuerdo a normas vigentes.
Ramos estima que este 37 por ciento aproximado, se constituye en un porcentaje alto de empresarios que no cancelaron oportunamente los aguinaldos a sus empleados.
Por consiguiente, los inspectores ya comenzaron con su trabajo de citar a esos empleadores quienes inicialmente, deberán cancelar una multa al Ministerio de Trabajo por incumplimiento de deberes cuyo monto, está definido en relación a la cantidad de empleados que tienen y el monto de su planilla.
“Asimismo, se les obligará a cancelar el doble del aguinaldo a sus trabajadores como establecen las leyes en materia laboral”, sostuvo.

Informe

Asimismo, esta autoridad dijo que hasta el 15 de este mes se debe enviar el informe final de gestión en el que se consigna a todas las empresas privadas que no se inscribieron en el Registro Único de Empresas, sencillamente para evadir sus obligaciones que establece la Ley General del Trabajo.
A partir del 15 de enero, se sancionará a esas empresas y es posible que incluso se llegue al cierre definitivo si no se ponen a derecho con la ley en beneficio de sus empelados, según informó Florencio Ramos.

Trabajadores piden más de 20% de incremento salarial

Los trabajadores de salud, fabriles y del magisterio se mantienen en pos de un elevado incremento salarial a pesar de la abrogación del DS 748 que elevaba el precio de la gasolina y el diésel y que provocó un alza de precios en los productos de primera necesidad.

En esa línea, los fabriles demandarán un incremento salarial del 30%, afirmó el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Ángel Asturizaga.

Los sindicatos del maestros y del sector de salud anunciaron a principios de semana que pelearán por un aumento salarial “satisfactorio”.

El dirigente del magisterio de La Paz, José Luis Álvarez, dijo que su sector se reunirá el viernes para debatir sobre el salario que pedirán al presidente Evo Morales, pero que, a su juicio, debería superar los mil dólares mensuales.

El salario mínimo nacional es de 90 dólares, mientras que los médicos que trabajan para el Estado ganan entre 270 y 568 dólares, y los maestros entre 170 y 312 dólares, según los sindicatos, reportó la agencia EFE.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, Federico Pinaya, y el de la Confederación Nacional de Trabajadores en Salud, José Gonzales, también anunciaron asambleas para definir acciones por un incremento salarial para 2011.

“El Gobierno debería dar un incremento de acuerdo al costo de vida y a la canasta familiar”, dijo Gonzales a los medios.

El secretario de Relaciones Internacionales de los fabriles, Vitaliano Mamani, dijo que harán la petición ante el ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) que se reúne hoy.

Según Asturizaga, ese monto corresponde al incremento que sufrieron los productos de primera necesidad y toma en cuenta los salarios diferenciados del sector.

En ese sentido, Mamani explicó que los trabajadores de este sector negociarán con los empresarios el incremento sobre la base que fije el Gobierno.

Las federaciones de fabriles de Cochabamba, Oruro y Santa Cruz plantearon un incremento salarial entre el 20 y 30%, luego de la realización de un estudio del costo sobre el alza de los productos de la canasta familiar, reportó la Agencia de Noticias Fides.

Peticiones salariales
# Fabriles La Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia pide 30% de incremento para negociar con los empleadores.


# Salubristas Lucharán por un incremento salarial “satisfactorio”, de acuerdo con el costo de vida y los precios de la canasta familiar.


# Maestros Los dirigentes del magisterio paceño dicen que su salario debería ser superior a los mil dólares.


# Asamblea El magisterio nacional realizará asambleas para definir acciones en pos del aumento de sueldos.

03 enero 2011

Empleadores mejoran condiciones de trabajo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social informó que el 90 por ciento de 665 empresas inspeccionadas regularizó las condiciones de trabajo de los empleados en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene, enmarcados en la Ley General del Trabajo.

El viceministro de Trabajo, Félix Rojas, indicó que durante la gestión 2010 se realizaron 2.085 inspecciones laborales, de las cuales 665 –en la primera inspección– no cumplieron con las normas de seguridad industrial y salud ocupacional, en las áreas de los fabriles, minería y construcción.

Señaló que “las empresas privadas no dotan de ropa adecuada a sus trabajadores, como botas, cascos, entre otros elementos que pueden protegerlos, de acuerdo al campo en que desempeñan sus funciones, de accidentes que se pueden evitar”.

Dijo que las sanciones se establecen luego de un periodo de 30 a 45 días, tiempo en que la empresa debe regularizar la situación de los trabajadores.

Rojas manifestó que es importante prevenir los riesgos laborales y promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para mejorar el ambiente del trabajo.

Informó que en el interior de cada empresa se crea un comité mixto, conformado por dos representantes de los empleadores y dos de los trabajadores. Las cuatro personas deben realizar inspecciones en sus empresas de forma mensual y entregar un informe trimestral al Ministerio de Trabajo. “En muchas empresas no existe ese comité mixto”.

En la gestión 2009 el Ministerio de Trabajo conformó 234 comités mixtos en diferentes empresas y la aprobación de 40 planes de higiene, seguridad ocupacional y manuales de primeros auxilios. Además de la capacitación de 1.216 trabajadores en derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo.

Según el boletín del Ministerio de Trabajo, en la gestión 2009 se registraron 6.690 accidentes de trabajo, y hasta junio de 2010 hubo 3.297 reportes que corresponden a seguridad industrial y seguridad ocupacional.

Del período del 2010, el 44 por ciento fueron ocasionados en empresas de La Paz, el 19 por ciento en Oruro, el 15 por cierto en Santa Cruz, el 10 por ciento en Potosí y el 7 por ciento en Cochabamba.

Aumentarán salario según la inflación

Hasta noviembre del 2010 el nivel de inflación era de 5,3, según el INE

El presidente Evo Morales, durante la conferencia de prensa del pasado sábado, anunció que tras la derogación del Decreto Supremo 748 quedó también suspendido el aumento del 20 por ciento al salario mínimo nacional. En la víspera, el viceministro de Trabajo, Félix Rojas, reiteró que el incremento sería superior a la inflación de la gestión pasada.

En una entrevista telefónica con radio Panamericana, Rojas dijo: “Cualquier medida de carácter económico en cuanto a lo salarial tendrá que ser tomando en cuenta la realidad que vive el país”.

Reiteró que en los últimos días hubo un incremento de la inflación que “ha escalado”. Este elemento se debe tomar en cuenta “cuando llegue el momento de conversar con los sectores implicados y el país entero de cómo debe ser el incremento salarial”.

Hasta ayer a las 22.00, la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) no tenía la información actualizada sobre la inflación del 2010. Los últimos datos indicaban que hasta noviembre del año pasado el nivel de inflación llegó a 5,3.

El incremento salarial del Gobierno está en relación a la información del INE.