La tasa de ocupación femenina se contrajo de 49,7% en el 2001 al 47,5% en el 2010 en las principales ciudades del país.
Pese a los retrocesos recientes, se destaca la importante contribución de las mujeres a la economía y a la generación de ingresos personales y familiares, según el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
“La ausencia de objetivos de empleo en las políticas públicas y los cambios en el mercado laboral no siempre aseguran el trabajo para quien lo demanda, peor aún para las mujeres, negándoles con frecuencia ese derecho y en consecuencia sus posibilidades de independencia económica” hasta el 2010, se informa en el estudio.
El CEDLA muestra que la población ocupada femenina pasó de 634.763 a 773.962 personas, con un promedio anual de 15.500 nuevas trabajadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario